jueves, septiembre 16, 2021

La ciberseguridad es un proceso que ayuda a las empresas en el país a ser eficientes

 Los panelistas del foro LR, retos de ciberseguridad en un mundo interconectado, destacaron que el principal reto es el de proteger la información


La importancia de la nube, la protección de la información de las compañías y la digitalización en tiempos de pandemia fueron algunos de los temas que se abordaron durante el Foro LR: Retos de ciberseguridad en un mundo interconectado.

El evento virtual contó con la participación de Carolina Cabrera Lemus, vicepresidenta de tecnología y operaciones de Seguros del Estado; Mauricio Arias, socio líder de ciberseguridad y privacidad de datos en PwC; Carlos Arias, director de ventas de Fortinet Colombia; y Felipe Rojas, gerente de desarrollo de negocios SAT para Fortinet Latam.

Tras el panel de discusión, los expertos plantearon tres grandes conclusiones: primero que la ciberseguridad no es un producto, sino un proceso y que su implementación no es costosa. Segundo, que se debe dar un cambio hacia nuevos modelos organizacionales y tercero, la importancia de que las Pyme también cuiden su información.

El encargado de iniciar con la ronda de respuestas fue Felipe Rojas, quien afirmó que, con la pandemia las compañías tuvieron que hacer un cambio drástico, no solo a nivel organizacional, sino también a nivel de seguridad informática. Lo que, sin duda, ha llevado a tener más controles en las empresas y a pensar en la flexibilidad.

“Se llevó a una culturización de los trabajadores, pero el mayor reto fue garantizar la flexibilidad en el trabajo remoto, mientras se protegía la información”, dijo el experto.

Asimismo, el panelista destacó que esa misma necesidad de apoyar a las empresas en sus procesos de digitalización y ciberseguridad, ha encaminado a que los fabricantes se den cuenta de que es importante asegurar a las grandes empresas como a las Pyme.

“También se han creado este tipo de plataformas para que sean consumibles para las Pyme. Estas también se deben embarcar”, agregó Rojas.

Para Carlos Arias, director de ventas de Fortinet Colombia, el mayor reto que se tiene hoy en las organizaciones es proteger la información, ya que con el teletrabajo esa información ya no se encuentra en un mismo punto.

“Hoy la importancia se centra en tener un esquema y una arquitectura de ciberseguridad en la que esta sea la protagonista (...) La ciberseguridad no es un producto es un proceso y tengan cuidado si alguien les vende soluciones a todos sus problemas”, destacó.

Por su parte, Carolina Cabrera Lemus, de Seguros del Estado, y Mauricio Arias, de PwC, se enfocaron en destacar el modelo híbrido que se ha venido adoptando en las oficinas luego de un año de pandemia con ayuda de la nube y en los cambios de hábitos que han tenido tanto los usuarios como las empresas, por lo que destacaron que es importante fomentar una cultura organizacional que sea eficiente en la ‘nueva oficina’.

Se debe proteger la información
Carlos Arias, director de ventas de Fortinet Colombia, afirmó que el mayor reto que se tiene hoy en las organizaciones es el proteger la información, ya que con el teletrabajo esos datos ya no se encuentran en un mismo punto. A nivel empresarial, el ejecutivo afirmó que la compañía Fortinet está pensando también en la mediana y pequeña empresa y en los hogares, por lo que destacó que este proceso no es costoso, y si genera eficiencias. “Hay que tener en cuenta las mejores prácticas, ya que el uso de la información no puede estar restringido”, dijo.

El cambio de las organizaciones
De acuerdo con Felipe Rojas, gerente de desarrollo de negocios SAT para Fortinet Latam, las compañías con la pandemia tuvieron que hacer un cambio drástico en sus equipos y empezar a trabajar desde la casa. Lo anterior llevó a que se pasara de un ambiente controlado en la oficina a un ambiente de cero control para la información.

La nube se convirtió en un habilitador
Carolina Cabrera Lemus, vicepresidenta de Tecnología y Operaciones de Seguros del Estado, dijo que la nube se había convirtió en un habilitador y acelerador para afrontar esta nueva realidad en las organizaciones. Además, agregó que es indispensable que las empresas tengan comunicación para darle soluciones a los clientes.

Nuevos hábitos de consumo
Mauricio Arias, socio líder de ciberseguridad y privacidad de datos en PwC, apuntó que por la pandemia y el trabajo remoto se aceleraron muchas tendencias de consumo. “El consumidor se ha vuelto más digital y ahora emplea muchos más canales. Eso se ve reflejado en compras y transacciones a través del teléfono celular y otros dispositivos”.

Estudiar derecho virtual traerá justicia

 Aunque parezca extraño, sólo hasta ahora el Ministerio de Educación Nacional de Colombia aprobó que los estudios profesionales de derecho, con la correspondiente titulación en abogacía, también se puedan hacer de forma virtual.


El hecho de que la experiencia haya demostrado que es posible educar virtualmente a ingenieros, administradores, psicólogos, comunicadores y hasta músicos y deportistas (como lo ha hecho la Unad), con óptimas competencias profesionales, y que más de un año de pandemia haya impulsado estudio, trabajo y entretenimiento soportados en tecnología y virtualidad, permitieron confirmar también que la comprensión y aplicación de la ley, el análisis y recolección de pruebas, y la práctica jurídica, entre otros ámbitos del estudio jurídico, también pueden hacerse de forma virtual.

Fueron muchos debates sobre si pedagógicamente y en la práctica esto era posible, y lastimosamente varias instituciones educativas desistieron en su intento de convencer a los académicos del Ministerio. La Unad es pionera: ofertará el pregrado de derecho virtual, abriendo la puerta para que lleguen programas similares.

En Colombia hoy se ofertan 191 pregrados de derecho, todos de naturaleza presencial. Aunque el número parece elevado, lo cierto es que su metodología y cobertura no han permitido atender la realidad social del país, cada vez más necesitada de nuevos y más escenarios de conciliación, de aplicación y de comprensión del espíritu de la justicia, en otras dimensiones.

Por ello, la decisión de Mineducación trae un cambio de paradigma: Es un reconocimiento, por parte de la academia tradicional, que el estudio virtual es una forma, igual o más significativa, que el estudio presencial, y que no había motivos de fondo para negar su realización. También envía un mensaje a esos 191 programas, y es que la presencialidad debe repensarse frente a la tecnología educativa.

Estudiar derecho virtualmente también lleva a una nueva forma de asumir la formación profesional en esta área del conocimiento, pues su comprensión y estudio han cambiado con el tiempo. Lo que inició como un ejercicio filosófico sobre los fines y la naturaleza del Estado, pasó a ser el estudio de herederos de grandes familias y de empresas por las que debían titularse para mantener el legado. Luego, los conflictos civiles llevaron al derecho a tratar responsabilidades y consecuencias de los actos estatales y de agrupaciones defensoras de ciertas causas; y con la globalización el derecho se internacionalizó e ingresó a ámbitos extraterritoriales, de producción intelectual, derechos de autor y recursos naturales y hasta digitales, entre otros.

Ahora, las permanentes protestas sociales, diversidad, abandono estatal, aparición de feudos, expropiaciones y la confirmación de que en Colombia hay regiones, pueblos y ciudades en donde la Constitución y la ley no se aplican, demandan de abogados capaces de ir hasta la vereda, el caserío o el resguardo, y sensibilizar a los compatriotas sobre deberes y derechos, ayudándoles a llevar una vida digna acorde con la ley.

Este último es el derecho que contribuirá a que, con este nuevo paradigma en la formación jurídica, Colombia pueda contar con más justicia.

La importancia del salario emocional en las empresas tras la crisis sanitaria

 La salud mental es más importante que nunca, y afortunadamente cada vez se valora más el bienestar mental de los trabajadores. Es aquí donde toma importancia el concepto de salario emocional, una serie de retribuciones que las empresas ofrecen para mejorar la calidad de vida de sus empleados.


La importancia del salario emocional en las empresas tras la crisis sanitaria

La salud mental siempre es importante, pero lo es todavía más durante una crisis sanitaria a nivel mundial. Lo cierto es que el último año ha acarreado todo tipo de consecuencias negativas en la salud física de la población, pero también en la mental. Meses de confinamiento domiciliario obligatorio, incertidumbre, una pandemia que nunca acaba de remitir y restricciones que han impedido ver a los seres queridos tanto como hubiéramos querido.

A todo ello, además, hay que sumarle el teletrabajo que se ha implantado en muchas empresas y que, aunque en un primer lugar fue bien recibido por la mayoría de los empleados, en algunos casos ha derivado en un aumento de horas de trabajo, en el efecto ‘burn out’ y en la incapacidad de desconectar durante el resto del día. Es por eso por lo que, cada vez más, los trabajadores valoran beneficios adicionales que antes no se habían planteado y empiezan a pedirlos a las respectivas empresas. Hablamos de aquellos beneficios sociales que pueden convertirse en un factor diferencial a la hora de atraer y retener talento dentro de las compañías.
Salario emocional para mejorar la calidad de vida

Las cifras son preocupantes: el 45% de los españoles en activo afirman haber padecido estrés laboral. Datos como este ponen en manifiesto la importancia de la medición del bienestar laboral de los trabajadores, así como la introducción de iniciativas que aseguren la salud mental de los trabajadores. Es aquí donde aparece el concepto de salario emocional, una serie de retribuciones más allá de lo económico que las empresas ofrecen para mejorar la calidad de vida de sus empleados, ofreciéndoles motivación adicional que se suele traducir en compromiso con los objetivos de la compañía.

Aída Rubio, Directora del Servicio de Psicología y Psicóloga Sanitaria en ‘TherapyChat’, afirma que “el mayor valor de las empresas es su capital humano, por lo que no cuidarlo repercute en términos de productividad y eficiencia. Un trabajador feliz y que se siente cuidado por su empresa es una persona más productiva, más creativa, con mayor capacidad resolutiva y más asertiva con sus compañeros. Es, en definitiva, una persona que hace mejor su trabajo y que además puede contribuir en mayor medida al crecimiento de la empresa”. Queda claro, por lo tanto, que el salario emocional es positivo no solamente para los empleados, sino también para las compañías. De la mano de ‘TherapyChat’, estos son los cuatro beneficios sociales fundamentales que toda empresa debería contemplar en el contexto actual:

1/4
Evitar el presencialismo

Tras la crisis sanitaria, los trabajadores esperan cada vez más flexibilidad horaria por parte de las empresas, así como facilidades para que sean ellos mismos los que controlen su horario, repercutiendo en una mejora de su productividad. Ello conlleva evitar el presencialismo, puesto que la mayoría de trabajadores prefieren ser más eficaces y gestionar de mejor manera su tiempo, siempre dentro de su compromiso de responsabilidad y profesionalidad con la compañía.

2/4
Ofrecer y potenciar el teletrabajo

El trabajo desde casa es ahora uno de los beneficios que más solicitan los empleados. Para que se implemente con éxito esta forma de trabajo, se hace fundamental establecer un marco regulatorio que sea claro y se comunique a todos los empleados para garantizar que la actividad no se vea afectada. Uno de los principales beneficios del teletrabajo es que el trabajador, al no tener que desplazarse hasta un lugar específico, ahorra tiempo y puede lograr una mayor conciliación entre vida laboral y personal.

3/4
Facilitar la correspondencia personal

Ahora que las compras online son más habituales que nunca, se sabe que los empleados valoran muy positivamente el hecho de tener la opción de recibir sus pedidos en la empresa. Se trata de un servicio que no suele costarle ofrecer a la empresa, y los trabajadores lo perciben como algo muy positivo al no tener que preocuparse por el horario de recepción.

4/4
Ofrecer apoyo psicológico

A la hora de apostar por el salario emocional de los trabajadores no podemos obviar el cuidado de la salud mental. Son cada vez más las compañías que apuestan por ofrecer apoyo psicológico a los empleados, puesto que puede suponer un soporte fundamental para su estado psicológico y gestión de las emociones, lo que conlleva una mejora en la productividad.

4 Pilares para Diseñar Rutas de Aprendizaje efectivas

 


El éxito de una institución educativa radica en ofrecer programas que se traduzcan en mayor empleabilidad y vanguardia para sus estudiantes. Automáticamente esto se traducirá en mayor retención, demanda y sostenibilidad en el tiempo.

En el caso de una empresa el éxito depende de contar con un personal alineado, preparado y con capacidad de innovar y responder ágilmente ante los desafíos del mercado.

En articulo anterior a esta serie “Rutas de Aprendizaje: Caminos para el Exito” explicamos la importancia de contar con caminos de aprendizaje claros y efectivos que nos orienten qué, cuándo y cómo aprender en este mundo competitivo y cambiante en el que vivimos.

Si la clave está en aprender, ¿cómo pueden las instituciones educativas y las empresas diseñar rutas de aprendizaje efectivas? Diseña con estos 4 pilares en mente.

PILAR 1. Crea el camino correcto

Una ruta efectiva lleva a donde realmente se quiere ir. La oportunidad de éxito viene dada por cómo lo que va a aprender el participante apunta directamente a lo que el contexto valora y requiere ahora y en el futuro. Esto aumentará sus posibilidades de empleabilidad, ascenso, impacto y éxito rápidamente.

Esto requiere cocrear y validar con líderes de la industria y de la organización lo que se requiere y cómo se requiere para que el estudiante cuente y demuestre sus competencias.

Por ejemplo, IBM ha diseñado rutas con especialistas de la industria y ofrece programas en alianza con universidades para potenciar el desarrollo de sus colaboradores, clientes y aliados.

PILAR 2. Brinda orientación al participante

Una ruta efectiva ayuda al participante a escoger y entrar en el camino de aprendizaje y más hoy en día cuando existen tantas ofertas y la persona muchas veces no sabe bien hacia donde va y cuál es el camino que mejor le permite llegar hasta donde desea.

También ayuda al participante a mantenerse en el camino, sobre todo cuando comienzan a presentarse las dificultades para superar un nivel de aprendizaje o baja la motivación, esto promueve la retención y disminuye los niveles de deserción.

Los departamentos y sistemas de orientación académica o de desarrollo y carrera son fundamentales. Muchas veces la deserción a medio camino se debe a la selección poco informada por parte del estudiante más que a fallas en la ruta en sí.

PILAR 3. Asegura el aprendizaje en cada etapa

Una ruta efectiva cuenta con una estructura que permite ir adquiriendo el aprendizaje de forma progresiva.

Las estructuras pueden ser:

Secuenciales: se sigue un camino lineal para adquirir el aprendizaje.

Por niveles: se debe superar un nivel de aprendizaje para tener acceso al siguiente.

Por grupos: se subdivide el aprendizaje por categorías de conocimientos y competencias.

Libre: el participante puede escoger libremente qué experiencia de aprendizaje seguir sin ninguna estructura preconcebida.

Híbrida: se combinan dos o más estructuras de las anteriores.

La tendencia es diseñar bajo estructuras híbridas, tomando en cuenta los intereses del participante.

PILAR 4. Evalúa el aprendizaje en cada etapa

Una ruta efectiva estimula al participante a entregar resultados parciales para mantener el ritmo y el foco en el logro de forma progresiva.

La asistencia y participación son importantes, pero eso no garantiza el nivel de aprendizaje. Es importante combinar diferentes formas de evaluación que permitan medir los resultados de la aplicación del aprendizaje, en especial en situaciones similares a las que enfrentará el participante en el futuro.

Los proyectos, las presentaciones, las investigaciones aplicadas, son excelentes alternativas. Además podrán ser usadas de referencia como ejemplos para demostrar el dominio de aprendizaje a la hora de una entrevista o postulación.

Una ruta de aprendizaje efectiva ofrece flexibilidad, amplitud y coherencia.

Si se diseña la ruta de aprendizaje tomando en cuenta estos 4 pilares, ofrecerá:

Flexibilidad: plantea diferentes formas de lograr el aprendizaje.

Amplitud: contempla alternativas para adquirir el aprendizaje según los intereses del participante.

Coherencia: encamina todas las experiencias de aprendizaje hacia un objetivo.

En el próximo artículo de esta serie conocerás cómo las insignias digitales potencian la efectividad de las rutas de aprendizaje.