sábado, febrero 19, 2022

Colombia se beneficiaría de reformas fiscales más profundas FMI

 


Las finanzas públicas de Colombia muestran signos de mejoría, con espacio para mejoras adicionales.

La misión dice que se necesitan nuevas fuentes para salvaguardar programas de protección social.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló las principales conclusiones de la revisión del Artículo IV sobre Colombia.

Hamid Faruqee, jefe de la misión en Colombia del organismo, dijo que ve con buenos ojos el crecimiento del 10,6 por ciento país, el cual está liderado por un mayor consumo y unas exportaciones más fuertes.

Sin embargo, advirtió que hacia adelante los retos siguen pues la pandemia no se ha ido y este es un año electoral. Además, recalcó que hay que seguir reduciendo indicadores como el déficit fiscal o la deuda y que hay que buscar un crecimiento más inclusivo. Para el 2022, su proyección es de 4,5 por ciento.

“Es alentador que el déficit fiscal esté bajando y que la deuda pública haya tenido una trayectoria a la baja antes de lo esperado. En el 2022, esperamos que sigan reduciéndose”, manifestó Faruqee.

También habló de otros retos que enfrenta Colombia, como una recuperación menor del empleo o la alta inflación. Ante ello, dijo que ven “la necesidad de alzas de tasas adicionales”.

A mediano plazo, dijo que para ayudar a crear empleos y mejorar equitativamente las condiciones de vida, seguirá siendo clave avanzar en reformas estructurales.Estas son los principales comentarios del organismo:

1. Colombia ha experimentado una de las recuperaciones más rápidas de la región, resaltando su resiliencia ante la pandemia. Sus muy sólidos marcos de política y su respuesta integral ante el covid-19 ayudaron a crear las condiciones para un mayor rol de la demanda privada, un proceso que ya está en marcha.

2. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la pandemia sigue nublando las perspectivas. Las nuevas variantes del virus siguen representando una amenaza y la necesidad de nuevas medidas de contención todavía es latente. En medio de constantes disrupciones en la cadena de abastecimiento, la inflación sigue subiendo—alcanzando casi el 7 por ciento en enero, y para el Banco de la República será un desafío frenar las alzas de precios sin afectar excesivamente el crecimiento económico. Ante las crecientes necesidades de financiación externa debido al mayor déficit de la cuenta corriente, Colombia es vulnerable a un aumento drástico de las primas de riesgos globales y a otros choques externos, dentro de un contexto de elevada incertidumbre a nivel mundial. Otros riesgos a la baja incluyen una ejecución más lenta de la agenda en materia de infraestructura y del acuerdo de paz, mientras que las próximas elecciones generan incertidumbre política.

3. Junto con la recuperación de la economía, las finanzas públicas de Colombia muestran signos de mejoría, con espacio para lograr mejoras adicionales. Tal como se destaca en el Plan Financiero del gobierno para 2022, parecería que este año podría lograrse un déficit fiscal más bajo (6,2 por ciento del PIB) que el previsto en el marco fiscal de mediano plazo (7 por ciento del PIB), gracias al mayor recaudo tributario. Tras un déficit fiscal menor que al esperado en 2021, la continuidad de los esfuerzos de política debería servir para reducir aún más las necesidades de financiamiento fiscal que se elevaron durante la pandemia. Así mismo, por ahora ha sido efectivo el retiro de las medidas de apoyo relacionadas con la pandemia, ayudando a que la deuda pública iniciara una tendencia a la baja aún desde 2021 (tres años antes de lo esperado).

4. La reducción sostenida del déficit fiscal será clave para reducir los desequilibrios internos y externos. La Ley de Inversión Social es un importante paso en la dirección correcta y la misión acoge con satisfacción el fortalecimiento del marco fiscal—pues señala explícitamente una senda de transición hacia una regla de equilibrio estructural con una nueva ancla con respecto al endeudamiento. Este objetivo, respaldado por los esfuerzos fiscales subyacentes, constituiría un apoyo para el ajuste externo y garantizaría que se respeten los límites previstos para el déficit fiscal en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

5. Colombia se beneficiaría de reformas fiscales más profundas. Aunque la robusta recuperación económica ha mejorado el panorama fiscal de Colombia, la misión considera que sería de suma importancia encontrar nuevas fuentes de ingreso fiscal para salvaguardar los programas de protección social y la inversión pública, apoyando a la vez una reducción más rápida en el nivel de deuda. Más allá de los mayores ingresos provenientes de la modernización de la Dian y de la Ley de Inversión Social, sería deseable buscar un aumento duradero de los ingresos en el mediano plazo, equivalente a 1 – 1 ½ por ciento del PIB adicional.

6. Para controlar el aumento de los precios al consumidor y prevenir efectos de segunda ronda provenientes del lado de la oferta, el endurecimiento monetario más acelerado por parte del Banco de la República es apropiado. En medio de bajos excesos capacidad productiva y de las bajas tasas de interés real, el endurecimiento más acelerado de la política monetaria es bienvenido. Medidas adicionales para elevar las tasas de interés durante la primera mitad del año con el fin de endurecer lo suficiente las condiciones financieras y monetarias deberían guiar la inflación a la baja. Esto ayudará a salvaguardar la credibilidad del Banco de la República, anclar las expectativas de inflación, asegurarse contra los riesgos que puedan incrementar la inflación, y contener los desequilibrios externos. La balanza de riesgos y las decisiones sobre política monetaria deben continuar comunicándose claramente para ayudar a guiar las expectativas del mercado.

7. La banca colombiana ha sobrellevado la pandemia notablemente bien y el sistema financiero sigue siendo sólido. En 2020 se introdujeron medidas normativas de apoyo financiero para ayudar a los deudores a superar la pandemia y éstas se han retirado con éxito. Las medidas de alivio financiero, incluyendo el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) se han retirado gradualmente. Con un ambiente macroeconómico más favorable en 2021, la banca ahora tiene colchones de capital y de liquidez robustos y se ha recuperado la rentabilidad operativa.

8. Las autoridades colombianas han desarrollado marcos normativos y de supervisión robustos con el fin de salvaguardar la estabilidad financiera y la introducción de ciertas medidas los fortalecerían aún más. El Programa de Evaluación de la Estabilidad del Sector Financiero del FMI (FSAP) encontró que Colombia ha fortalecido considerablemente su sistema normativo y de supervisión desde la evaluación anterior realizada por el FMI en 2012.

9. Las reformas estructurales son claves para sentar los cimientos de una expansión sostenible e inclusiva. Disminuir las barreras existentes para la formalización empresarial y laboral ayudaría a reducir el desempleo estructural y a mejorar la productividad, facilitando la creación de puestos de trabajo y llevando el empleo más cerca de los niveles anteriores a la pandemia. Para ampliar la red de seguridad social, la misión acoge con satisfacción la introducción del Piso de Protección Social (PPS) que otorga acceso a los beneficios de la seguridad social a casi 10 millones de trabajadores que ganan menos de un salario mínimo.

Economía colombiana creció un 10,6% durante el 2021

 El Dane publicó el resultado oficial del PIB, el cual se vio impulsado por el consumo de los hogares.



Economía colombiana creció un 10,6% durante el 2021

La economía colombiana creció 10,6% en 2021. Esta cifra se ubicó por encima no de las estimaciones del mercado, que rondaban entre un 9,5% y un 12,3%, sino que el dato oficial para el crecimiento del año pasado que divulgó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) superó las estimaciones del gobierno, que preveían un 10,2%.

El Dane revisó a la baja, además, los resultados de la economía para 2019 y 2020, que pasaron respectivamente de un dato de 3,3% a 3,2%, y de -6,8% a -7% en el año de la pandemia.

Según destacó el Dane, buena parte de esta dinámica se explicó por los resultados en la última parte del año, donde sectores como el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida; las industrias manufactureras, y el sector público, jalonaron la economía.

“El crecimiento del PIB fue 10,6%, muy por encima del intervalo de expectativas. Ese crecimiento está impulsado de forma significativa por el crecimiento anual del cuarto trimestre, que fue fe 10,8%, y un impulso intertrimestral de 4,3% entre el cuarto y el tercer trimestre de 2021”, destacó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Por el enfoque del gasto, el Dane mostró como el gasto en consumo final fue uno de los propulsores de la economía, con una expansión de 14,1%, mientras que en 2020 presentó una contracción de 4,2%. Allí, el gasto de consumo de los hogares evidenció un crecimiento de 14,6%, mientras que el del gobierno general de incrementó en 12,1%. Y particularmente, las compras de bienes durables crecieron 22% en 2021, las de bienes semidurables en 40,7% y las de servicios 16,7%.

Así mismo, el Dane reveló que en 2021 la formación bruta de capital registró una variación anual de 9,9%, mientras que las exportaciones se incrementaron en 14,2% y las importaciones en 27,5%.

De otro lado, en términos corrientes, el PIB de 2021 llegó a los $1.177 billones, lo que permitió un PIB per cápita anual de $23,05 millones, con una equivalencia mensual de $1,92 millones por habitante. En 2020 el PIB total fue de $998.719 millones en precios corrientes, mientras que en 2019 estaba en $1.060 billones.

Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia, destacó como el crecimiento económico se ubicó en 10,6%, “no solo por una buena dinámica al cierre del año, sino también por unas correcciones al alza que tuvieron los dos trimestres previos, por mejores inversión en edificaciones y consumo final”, A esto, según Hernández, se sumó además la reducción del crecimiento de 2020, y esto último determinó una base estadística menos exigente para la medición de 2021.


El Dane mostró como el gasto en consumo final fue uno de los propulsores de la economía, con una expansión de 14,1%

Por su parte, Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria, mencionó como, “ese es un dato bastante bueno y ratifica que los niveles prepandemia se alcanzaron durante la segunda mitad del año pasado. Los sectores más dinámicos continuaron siendo comercio y hotelería, precisamente por cuenta de la reactivación de la economía y una mayor movilidad; la industria manufacturera y la educación y las actividades del sector público. Esto es bastante positivo sin embargo el empleo sigue por debajo de los niveles prepandemia en aproximadamente un 4 %, es decir, estamos produciendo más pero el desempleo va un poco retrasado en su recuperación”.

Justamente, Oviedo explicó que existe una brecha entre la medición de la recuperación de la economía frente a al ritmo de reactivación del empleo, esto al comparar el índice de reactivación de la economía con un escenario previo a la pandemia. “Si el 2019 fuese un 100, estamos ahora en un nivel de 102,8, pero mientras el índice de evolución de producto se ubica en 2021 en 102,8, el índice de empleo se ubica en 94,6%, la brecha frente a 2019 entre el producto y el empleo es de 8,1 puntos porcentuales”, explicó Oviedo.

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, señaló por su parte que es una “excelente noticia que el crecimiento de 2021 ( haya superado las expectativas. Pero aún hay una brecha frente al nivel tendencial pre-pandemia: la economía es un 4% más pequeña, produce $47 billones menos”, dijo Mejía, quien aseguró que los retos están en cerrar esta brecha, generar más empleo y reducir la inflación.

Por su parte, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, destacó que “esta recuperación se empezó a dar con la relajación de varias de las medidas restrictivas y de aforo, sin descuidar la salud, pues se ha avanzado efectivamente en el plan de vacunación, todo esto, sumado a los incentivos económicos y sociales que el Gobierno Nacional ha otorgado, se refleja en el buen comportamiento del sector productivo”.


Los retos están en cerrar esta brecha, generar más empleo y reducir la inflación.

El Dane aclaró, sin embargo, que parte del resultado del PIB de 2021 sí se explica por el efecto estadístico generado por la caída de 2020 de -7% en la economía, como un resultado del choque de la pandemia de covid-19. De este modo, el crecimiento en términos bienales, comparado con 2019, fue de 2,8%. “Esto significa que el valor en términos constantes del PIB en 2021 fue 2,8% superior a aquel que se consolidó en la economía colombiana en el año previo a la pandemia, que fue 2019”, aclaró Oviedo durante la presentación de los resultados del PIB.

Adicionalmente, el Dane entregó también una serie bienal, que compara los crecimientos de a dos años, con el objetivo de aislar el efecto que creó la pandemia.

“Esa serie histórica establece que el impulso bienal de la economía en el año 2021 tuvo un crecimiento de 2,8%, pero este es el menor valor que observamos en los calculos bienales positivos desde la década de los 90. Esto se hizo con el fin de contextualizar que ese 10,6% del año 2021 tiene un ajuste estadístico por el resultado de 2020”, aclaró el director del Dane.

El crecimiento en términos constantes, el PIB de 2021 fue 2,8% superior a aquel que se consolidó en la economía colombiana en el año prepandemia, que fue 2019COMPARTIR EN TWITTER

LOS SECTORES

El Dane destacó además, que, en términos de valor agregado, en 2021 la economía colombiana creció 10,3%, y que tres ramas explicaron 7,1 puntos porcentuales del crecimiento anual de la economía colombiana: comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida; industrias manufactureras; y sector público, salud y educación. Este calculo, a diferencia del PIB, descuenta consumos intermedios, así como impuestos.

El crecimiento más importante se asocia a las actividades artísticas y de entretenimiento, que según explicó Oviedo se relacionan con las prácticas de juegos de suerte y azar, que en 2021 tuvieron una dinámica importante y registraron un aumento anual de su valor agregado bruto de 33%. En el caso del comercio y las industrias manufactureras, se evidenció un aumento de su valor agregado anual de 21% y de 16,4%.

“Las actividades de comercio explican una tercera parte del valor agregado de la economía en 2021, y con las actividades manufactureras, ambas están explicando el 60% del valor agregado en el año 2021”, dijo Oviedo, quien destacó además como las actividades de salud, asociadas con la emergencia de covid-19, así como la reactivación de otros servicios, contribuyeron a un crecimiento de 6,9% para este rubro.

En cuanto a otros sectores, el agro registró un crecimiento de 2,4%, la explotación de minas y canteras, que durante 2020 había caído en -15,6%, registró una variación positiva de 0,4%, mientras que los servicios públicos crecieron 5,1%, frente a un desempeño de -2,6% en 2020.

La recuperación de la construcción llegó 5,7%, tras la caída de -26,8% que dejó el año de la pandemia (2020), en cuanto el sector TIC creció 11,2%, las actividades financieras crecieron 3,4%, las inmobiliarias 2,6% y las profesionales, científicas y técnicas 6,9%.
Algunos representantes gremiales destacaron la dinámica de sus sectores. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, mencionó que el resultado es muy positivo para el país y que “el consumo de los hogares fue gran protagonista al crecer 14.1% en el año. Por tipo de bienes, el de mayor crecimiento fue el segmento de semidurables, 40.7%, muy influenciado por los días sin IVA, que fueron fechas, que le dieron un empujón a la economía durante el 2021”.

Así mismo, desde la Andi, Bruce Mac Master señaló como “la industria manufacturera, que registró un crecimiento del 16,4% en el 2021 frente a 2020, fue el segundo renglón de la economía que más contribuyó al resultado general, específicamente con dos puntos porcentuales, lo que demuestra una vez más que contamos con una industria dinámica, potente y muy resiliente”. Y añadió que será muy importante que durante el 2022 se pueda ratificar esta tendencia.

Desde Camacol destacaron que “el país avanza positivamente” hacia su recuperación.
La presidente de este gremio, Sandra Forero, valoró que en los resultados en el valor agregado del sector edificador presentaron un incremento destacado de 11,6% en 2021, “lo que evidencia que la construcción de vivienda impulsó, no solo el crecimiento de la economía, sino el valor agregado en sectores como la industria y el comercio de insumos, con los cuales mantiene un alto nivel de encadenamientos productivos”.

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, dijo que “el resultado es bueno, por encima del promedio internacional, pero no deja de ser un índice coyuntural, aunque sí es muy importante que se mantenga la actividad y continuemos con plena productividad”.

viernes, febrero 18, 2022

La Dian reportó un recaudo bruto de $23,19 billones en el primer mes de este año

 


Entidad reportó un cumplimiento de meta de 11,8% en enero, además de $1,75 billones recaudados en su lucha contra la evasión
Cristian Acosta Argote


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reveló en su “Informe de recaudo, lucha contra la evasión y el contrabando” el recaudo bruto para enero de 2022, el cual estuvo ubicado en $23,19 billones, lo cual representa un cumplimiento de meta de 11,8%. Asimismo, el recaudo por lucha contra la evasión alcanzó $1,75 billones: $1,31 billones fueron ingresos efectivos y $438.000 millones se debieron a gestión de actos en firme.

“En comparación con enero de 2021, se presenta un incremento de 25,5%. Vale la pena recordar que en enero de 2021 se recaudaron $18,48 billones”, aseguró la Dian.



Para el consultor tributario Iván Felipe Aguirre, las cifras son positivas y corresponden al crecimiento económico del último año y su recuperación luego del año de la pandemia. “2021 estuvo afectado hasta que se adelantó la vacunación y se levantaron las restricciones en el último trimestre del año pasado, cuando se vio la reactivación”, acotó.

Por otro lado, la meta de recaudo bruto para este año, según la entidad, busca obtener $196,7 billones, mientras que la meta por términos de gestión se ubica en $25,7 billones.

El experto aseguró que teniendo en cuenta las cifras “sí parecería que el recaudo este año va a ser muy superior. Hay un tema que va a jalonar la economía que es el inicio de actividades que el año pasado no se vieron”. Aguirre aseguró que los temas de entretenimiento han demostrado ser un interés muy fuerte para las personas, y este sector, tan aletargado en 2020 y 2021, se posicionará de nuevo este año, con lo cual “se puede prever que sí se cumplirán las expectativas de recaudo”.

El experto aseguró que otro factor a tener en cuenta durante este año es la inversión internacional, la cual podría verse afectada por las elecciones en presidenciales el país y afectar la meta de recaudo señalada por la Dian.

César Cermeño, socio de DLA Piper Martínez Beltrán, añadió que los varios expertos coinciden en que es razonable predecir un aumento del recaudo en los próximos meses por factores de inflación y el crecimiento económico. “Pronto se expedirá el proyecto del incremento de autorretención en la fuente para ciertos sectores”, agregó.

El informe de la entidad revela también que en enero de este año 86,3% del recaudo estuvo representado en el impuesto sobre las ventas, retención en la fuente a título de renta y los tributos aduaneros. En cuanto a la retención en la fuente, el valor de recaudo alcanzó los $8,2 billones, lo cual generó una participación de 35,5% en el total recaudado.

Aguirre recordó que se trata de un “recaudo anticipado del impuesto sobre la renta” y es un mecanismo que le genera caja a la Dian todos los meses. Este tributo es obtenido por las empresas al aplicarlo a sus proveedores de bienes y servicios y a sus empleados.

Del mismo modo, las ventas (IVA) representaron un valor de recaudo de $8,3 billones y las aduanas $3,4 billones.

Hacienda redujo la proyección de déficit fiscal hasta 6,2%

 El Ministerio presentó su Plan Financiero de 2022. Elevó a 5% la previsión de crecimiento y estimó un recaudo en $183 billones.



Este menor déficit tiene que ver en parte con un mejor pronóstico en torno al recaudo tributario neto esperado para 2022.

El Ministerio de Hacienda, liderado por José Manuel Restrepo, presentó el Plan Financiero de 2022, con una actualización de sus proyecciones del escenario fiscal para este año, así como los resultados preliminares de 2021. Según el ministro, “el nivel de PIB que se alcanzó en 2021 representa ya una base muy importante para el año en curso”, y esta dinámica, así como el buen resultado del recaudo de 2021, que se trasladaría también a 2022, respaldan las nuevas cifras.

Entre las actualizaciones que realizó Restrepo, está el nivel de déficit fiscal. El Marco Fiscal creado el año pasado tenía como expectativa un déficit de 7% para 2022, y el nuevo pronóstico ahora está estimado en 6,2% del PIB, lo que representa una mejora de 0,8 puntos porcentuales. Así mismo, en el balance primario, el pronóstico mejoró de -3,5% a -2,6%.

“Es importante constatar que hay un mejoramiento respecto al Marco Fiscal en el balance primario de cerca de $8 billones, lo que demuestra un ajuste gradual y un esfuerzo importante y en la dirección de nuestro propósito superior que es un ajuste en las finanzas públicas de nuestro país”, indicó Restrepo.

Este menor déficit tiene que ver en parte con un mejor pronóstico en torno al recaudo tributario neto esperado para 2022, que según el ministro alcanzará un nivel de $183 billones, $13,3 billones más frente a los $169,7 billones previstos en el MFMP, lo que representa un crecimiento de 13% del recaudo neto.

Esto, según destacó Restrepo, “tiene que ver con que la Ley de Inversión Social que contempla nuevos instrumentos en la lucha contra la evasión y el contrabando, como facturación compulsiva, facturación de renta, aparte de otros esfuerzos, especialmente el crecimiento y masificación de la factura electrónica, y también fruto de la modernización de la Dian, y en general de su gestión en el recaudo tributario”.

En adición a esto, el Ministro mencionó que hay entre $7 billones y $10 billones que se tenían previstos como transitorios pero ahora son permanentes, y que eso implica un mejor desempeño desde el punto de vista fiscal.

Por el lado de la deuda pública, las perspectivas también son favorables. “Si en el MFMP teníamos previsto ir a los mercados a recoger $102 billones de financiación, ya no iremos por ese monto, ahora en este caso particular de 2022 iremos por $75,9 billones. Eso significa una caída del 26% en menos necesidades de financiación de deuda para 2022. Eso demuestra que los esfuerzos fiscales y el crecimiento también tienen un resultado positivo en materia de deuda”, indicó el Ministro.

De este modo, la expectativa para este año es que el nivel de deuda se estabilizará en 62,7%, una noticia muy positiva en materia fiscal, si se tiene en cuenta que en el MFMP de junio de 2021 se esperaba que la reducción del nivel de deuda se empezaría a dar en 2024, para llegar a estabilizarla en 62,8% para el 2032.

“Con lo que sucedió en 2021 y vemos para 2022, logramos que ese ajuste gradual y ordenado de las finanzas públicas se esté logrando más rápidamente, la deuda bruta no tendrá que esperar a 2024 para caer, sino que inició a darse el año pasado y continuará la senda de disminución. En 2022 llegará al orden de 62,7%”, aseguró Restrepo, quien celebró que este resultado se estaría dando una década antes de lo previsto.

“No solo son ajustes importantes sino también muy positivos para la economía de Colombia”, indicó el ministro.

Así mismo, entre las actualizaciones en los pronósticos que entregó el ministro está una actualización en el PIB de 2022, que se venía estimando en 4,3% y ahora se espera que crezca 5%.

Dentro del Plan Financiero se actualizaron algunos de los pronósticos frente a los que se tenían en el MFMP del año pasado. Así, el Gobierno hará sus cuentas en 2022 con un precio del petróleo Brent en US$70 y no es US$63 como se tenía hasta ahora; también se estima una tasa de cambio promedio más alta, en $3.823, cuando la TRM del marco fiscal preveía en $3.744.

jueves, febrero 17, 2022

Recuperará economía nivel prepandemia en 2023

 


José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex

El crecimiento que se prevé para el 2022, alrededor del 2 o 2.5 por ciento, nos indica que no lograremos en este 2022 recuperar el nivel que tenía la economía antes de la pandemia, señaló José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

El sector patronal del país advirtió que será hasta el 2023 cuando la economía mexicana alcance el nivel que tenía previo a la pandemia.

José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que, el año pasado, el “rebote” de la economía fue de solo 5 por ciento, cuando la caída en el 2020 fue de 8.5 por ciento, esto quiere decir que aún no se recupera el nivel que se tenía previo a la pandemia.

Además, el crecimiento que se prevé para este año será de 2 a 2.5 por ciento, lo cual es insuficiente para compensar lo perdido.

“El crecimiento que se prevé para el 2022, alrededor del 2 o 2.5 por ciento, nos indica que no lograremos en este 2022 recuperar el nivel que tenía la economía antes de la pandemia, será hasta el 2023 que alcanzaremos a recuperar en promedio lo que perdimos en la caída de la economía en 2020”, señaló.

Añadió que la caída del 8.5 por ciento en 2020 fue el doble de lo que pasó en promedio en los demás países del mundo, lo cual está relacionado, con la falta de apoyos gubernamentales.



“El Gobierno de nuestro país no apostó recursos para que la caída fuera menor y para que en 2021 en el rebote pudiéramos recuperar lo que habíamos perdido en el 2020.”

“Vimos como otros países apostaron recursos para proteger el empleo, para dar financiamiento sobre todo a micro y pequeñas empresas, es una manera de proteger el empleo y la actividad económica y el resultado vemos que en Estados Unidos solamente cayeron 3.4 por ciento en 2020 y crecieron 5.8 por ciento en 2021, es decir, ya recuperaron lo que habían caído”, consideró.

Retención en la fuente: los cambios que hay para 2022

 El rango de las tarifas está fijado en la unidad de valor tributario (UVT), que se calcula en el mes de septiembre del año anterior.



Según los expertos en materia tributaria, la unidad de valor tributario (UVT) cambia cada primero de enero con la inflación anual calculada en el mes de septiembre del año anterior. Para el 2022, la UVT quedó en 38.004 pesos.

Por eso, este año, el valor que retuvieron los empleadores del salario de sus trabajadores, sujetos a retención en la fuente, cambió.

Incluso, el monto retenido pudo haber sido menor, como en el caso de los empleados que en enero mantengan el mismo sueldo que traían. Esto dado que, el rango de las tarifas está fijado en el UVT y, con el aumento de la unidad, el trabajador pudo quedar en un rango inferior.

Por otro lado, para Nicolás Carrero, director de la firma Carrero & Asociados, la retención en la fuente les sube a las personas a las que les aumentaron el sueldo y ese aumento es más de lo que incrementó el UVT para 2022. Es decir, más del 4,67 %.

En otras palabras, si con el aumento recibido, el salario pasó a una escala superior de la tabla de retención en la fuente, la tarifa que retiene el empleador también sube.


De acuerdo con la tabla de rangos del 2022, a un trabajador que reciba entre 150 y 360 UVT (entre 5’700.600 pesos y 13’681.640 pesos) la tarifa de retención en la fuente es del 28 %, y si el salario es mayor, entre 360 UVT y 640 UVT (13’681.640 pesos y 24’322.560 pesos), se retiene la siguiente tarifa marginal de la tabla, es decir, el 33 %.

¿CÓMO CALCULAR LA RETENCIÓN?

Si el aumento fue en enero, y se usa el método 2, la retención solo subiría desde julio porque no aplica en el ingreso del mes que se liquida, sino en el promedio de ingresos de 12 meses.

Entonces, con el método 2, la retención en la fuente pudo subir en enero a personas cuyo salario subió en los 12 meses anteriores.

Según Carrero, en este método se aplica un porcentaje fijo de retención para cada semestre. El que se calcula en diciembre se aplica en la primera mitad del año, y el de junio se aplica en la segunda mitad del 2022.

Para calcular la base gravable de la retención, al sueldo que recibe el trabajador se les restan los ingresos que no constituyen renta, las rentas exentas y las deducciones, y esto se enfrenta a la tabla de tarifas vigente.

Para el experto, esta no es la mejor manera de hacerlo, “siempre recomendamos que lo que realmente el asalariado se gane en el año se anticipe al año, pero hay gente que prefiere el segundo método porque la retefuente es menor, pero cuando van a presentar la renta ahí sí comienza Cristo a padecer”.

¿DE QUÉ MANERA REDUCIR LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?

Desde el 2017, el tope de deducción para efectos de retención en la fuente y para el impuesto de renta no puede pasar del 40 % del valor de los ingresos netos.


Entre las deducciones y exenciones están el pago por medicina prepagada, las personas dependientes a cargo (hijos, padres o cónyuge), los intereses por crédito de vivienda, el ahorro voluntario en fondos de pensiones privados o las cuentas de ahorro para el fomento de la construcción (AFC).

En el caso de la medicina prepagada o planes complementarios de salud, el monto no podrá deducir más de 16 UVT, es decir, 608.064 pesos para 2022. Para esto, se debe presentar el documento expedido por la EPS que le presta el servicio complementario.

Un dependiente válido puede ser un hijo hasta los 18 años o hasta los 23 si el padre o la madre le financian la educación. Los padres y hermanos son aceptados como dependientes cuando no tienen ingresos por más de un año o están en condición de discapacidad. En cada caso hay un límite para hacer uso de la deducción.

Para los intereses por deuda hipotecaria, no se puede exceder las 100 UVT mensuales. También se debe demostrar el pago mensual de intereses, solicitando el documento soporte del valor pagado por intereses del crédito ante la entidad correspondiente.

Según los expertos, lo mejor es que las personas declarantes fijen un plan de ahorro mensual con el fin de no tener que sacar los recursos en un solo contado cuando se presenta la declaración de renta.

miércoles, febrero 16, 2022

Inflación de enero del 2022, la más alta en 23 años

 El incremento del costo de vida de los colombianos en el primer mes del año había alcanzado un máximo de 1,29%, esto ocurrió en el 2000 y el 2016.



Incluso, es necesario remontarse a 1999, cuando la inflación del primer mes del año fue de 2,21%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que, en enero de 2022, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,67%, un aumento significativo en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año anterior que fue 0,41%.

Incluso, es necesario remontarse a 1999, cuando la inflación del primer mes del año fue de 2,21%, es decir hace 23 años no se reportaba una inflación tan elevada como la registrada en enero del presente año.

Desde entonces, entre el 2020 y el año 2000, el incremento del costo de vida de los colombianos en el arranque del año había alcanzó un máximo de 1,29%, lo cual ocurrió en enero del 2000 y en del 2016.

Al respecto, los expertos muestran una visión poco optimista y coinciden en que se deben implementar medidas para parar el pico que evidencia la inflación de enero del 2022.

Por su parte, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, señaló que “una inflación cercana al 7% no es sostenible para a economía colombiana, y creemos que el Banco de la República en su reunión de marzo subirá otro punto porcentual la tasa de interés, para mandar la señal de controlar la inflación y poder hacer que las expectativas de ella comiencen a caer”.

Para, Roberto Ángulo, economista y socio fundador de la firma Inclusión S.A.S., la amenaza de la elevada inflación registrada en enero del 2022 es una razón suficiente para empezar llevar a cabo estrategias efectivas que jaloneen la tasa de crecimiento del PIB.

Martha Delgado, directora de análisis macroeconómico y sectorial de Fedesarrollo, también trinó en su red social sobre la situación del país: “ya estamos prácticamente en el 7% que preveíamos para ‘entrado el primer semestre de 2022’. Inflación de alimentos ya va en 19,9%”.

martes, febrero 15, 2022

Nace nueva compañía tecnológica de soluciones de crédito

 Se llama Tangelo y se especializa en ayudar a construir y escalar soluciones de crédito digitales para consumidores y pymes.



Mexarrend, la segunda compañía de arrendamiento independiente más grande de México, que ofrece soluciones de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y Zinobe, la fintech colombiana líder en otorgar productos de crédito para consumidores y pequeñas empresas, anunciaron hoy un acuerdo para combinarse y crear Tangelo, una nueva compañía tecnológica especializada en soluciones de crédito alternativo para América Latina.

Tangelo reúne más de veinticinco años de experiencia operativa y de administración de riesgo de crédito, además de las sólidas relaciones institucionales de Mexarrend, con las capacidades tecnológicas y de analítica de datos avanzada de Zinobe, para brindar soluciones crediticias dirigidas a personas y pymes en toda la región. La combinación pone a Tangelo en una posición de liderazgo en el mercado, gracias a un historial conjunto de más de 1,000 millones de dólares en fondeo, más de 3 millones de préstamos otorgados, más de 3 mil millones de dólares desembolsados, un portafolio administrado (Assets Under Management) de 500 millones de dólares y utilidad neta positiva.

La compañía continuará expandiendo sus líneas de negocio existentes, con un fuerte enfoque en desarrollar soluciones de crédito a la medida a través de alianzas estratégicas, de forma rápida y sencilla. Entre los factores diferenciales de Tangelo se destacan la diversidad de sus productos de financiamiento y las capacidades demostradas para administrar el riesgo crediticio, tanto para empresas como para consumidores. De esta forma, la fuerza combinada de Tangelo la posiciona para capturar, por un lado, una participación importante en el mercado latinoamericano de crédito, que según datos de 2019 incluye cerca de 2 billones de dólares (USD 2 trillion) en consumidores y 350,000 millones de dólares en pymes; y por otro, a los segmentos de personas y pymes desatendidas en la región, brecha que según el BID está estimada en 1.2 billones de dólares (USD 1.2 trillion).

Tangelo fortalecerá su estrategia de distribución de riesgo para inversionistas a través de su nueva división de Mercado de Capitales (Capital Markets), la cual tiene como objetivo expandir las relaciones de la compañía con fondos de inversión e instituciones financieras para seguir logrando eficiencias en su balance general. En ese sentido, la compañía ya ha utilizado una variedad de estructuras de fondeo y de disminución del riesgo, trabajando con inversionistas locales e internacionales para optimizar el nivel de apalancamiento y costos, aprovechando la flexibilidad de su infraestructura tecnológica.

Alejandro Monzó, co-CEO de Tangelo, comentó: “El plan para formar Tangelo se ha trabajado por cerca de dos años, desde que Zinobe y Mexarrend comenzaron a trabajar juntos en nuestro joint venture en México. Ambos reconocimos rápidamente que compartimos una visión, así como capacidades que se complementan de manera significativa. Identificamos una necesidad clara para esta solución y sabemos que somos los mejores posicionados para atenderla”.

Tarek El Sherif, co-CEO de Tangelo, agregó: “Estoy muy orgulloso de estar trabajando con este talentoso equipo que ya comenzó a implementar nuestro plan de negocios. Hemos logrado validar nuestra visión casi de inmediato a través del cierre de varias alianzas en Latinoamérica, abarcando múltiples productos para consumidores y para pymes”.

Sucesión ilíquida: ¿por qué los fallecidos pagan impuestos en Colombia?

 




Una sucesión ilíquida son los bienes y deudas de una persona fallecida que no han sido repartidos.

Las obligaciones con la Dian no terminan con la muerte de un contribuyente. Le explicamos por qué.

Cuando una persona con bienes y deudas muere puede seguir teniendo obligaciones tributarias si no se realiza la sucesión de los mismos. Es decir, la Dian pueden seguir cobrando impuestos a nombre del fallecido. Situación que se conoce como sucesión ilíquida.

¿Qué es eso? De acuerdo con la Notaría 19 de Bogotá, una sucesión ilíquida está conformada por todos los bienes activos, pasivos y las rentas de un individuo muerto que no han sido adjudicados a los herederos. Por lo tanto, según el artículo 7 del Estatuto Tributario, "las personas naturales y las sucesiones ilíquidas están sometidas al impuesto sobre la renta y complementarios".

¿Por qué? Básicamente porque tanto el Registro Único Tributario (RUT) como el Número de Identificación Tributaria (NIT), en caso de que haya tenido un emprendimiento, siguen vigentes bajo el nombre del finado.

Eso sí, no todas las sucesiones de este tipo declaran renta, ello dependerá de si el fallecido lo hacía en vida por cumplir con los topes de ingresos estipulados por la Dian.

Entonces, ¿quién se encarga de dichas obligaciones? La Ley estipula que sea el albacea, es decir, debe haber un familiar o representante que se haga cargo de hacer cumplir la última voluntad del difunto y que administre los bienes o la herencia.


Si todos os herederos están de acuerdo con la repartición de bienes la sucesión se hace ante una notaria, de lo contrario debe hacerse ante un juez.

.¿Cómo hacer la sucesión?

Lo primero que debe saber es que cuando alguien muere sus bienes son adjudicados a los herederos, ello se haca a partir de una sucesión. En caso de que haya un testamento, las propiedades se entregan de acuerdo a la voluntad del difunto, de lo contrario, se reparten por igual.

Cuando la sucesión se hace por mutuo acuerdo entre los sucesores, solo hay que ir a una notaría para solicitar el proceso. De no ser así, se debe acudir a un juzgado.


Recuerde que una sucesión es el traspaso de los bienes de una persona fallecida.

Luego, se debe acreditar el proceso ante la Dian. Para ello, se debe enviar a la entidad el documento de sucesión expedido por la autoridad correspondiente con el nombre completo, documento de identificación y calidad con la que se actúa en la sucesión, ya sea como albacea, heredero con administración de bienes, o curador de la herencia yacente.

En segundo lugar, el apoderado o representante de la sucesión debe inscribir o actualizar el RUT del fallecido. Para esto, se deben remitir varios documentos: fotocopia del documento de identificación del causante, fotocopia del Registro Civil de defunción del causante, fotocopia del documento de identidad del representante legal de la sucesión, documento de sucesión entregado por la notaría o el juzgado y PDF formato RUT editable pre-diligenciado con los datos de la persona fallecida.

Una vez realizado el papeleo, debe agendar cita a través de la página de la Dian, en la opción 'Actualización RUT'. Finalmente, la entidad habilitará al representante de la sucesión para ingresar al Portal Transaccional a nombre de dicha sucesión.


Es importante conocer el estado de cuenta del fallecido, es decir, revisar si tenía algún tipo de deuda con a Dian.

En este proceso es importante conocer el estado de cuenta del fallecido, por eso se debe solicitar la información a la Dian en la página oficial, opción 'Información Cobranzas' o creando una Pqrs (Petición - Queja - Reclamo - Solicitud).

"De acuerdo con el estado de cuenta, y cuando corresponda, debes presentar las declaraciones y realizar los pagos respectivos", explica la Dirección de Impuestos y Aduanas.

lunes, febrero 14, 2022

Colombia, en el puesto 11 en transacciones con criptomonedas del mundo

 Sectores del comercio, turismo e inmobiliario permiten esa opción de pago, y buscan trabajar con el sistema financiero con el que ya hacen pilotos.



Desde abril, las personas y empresas que hagan transa- cciones con criptomonedas, superiores a US$150 deberán reportarlo a la Uiaf.

La semana pasada la proptech La Haus, vendió un apartamento en Santa Marta a una cliente que vive en Medellín pero que para el momento de finiquitar la operación estaba en el exterior y además pagó en la criptomoneda bitcoin.

Fue la primera operación de este tipo en Colombia y la segunda que la firma hizo, luego de una operación similar en México.

Aunque ese criptoactivo y otros como ethereum han venido tomando auge y valorizándose desde hace una década, su uso en Colombia, pese a una mayor popularización, todavía ha venido circunscribiéndose a algunos subsectores del comercio y el turismo, pero aún no es un medio de pago extendido pues en estos momentos ni el Banco de la República ni el Gobierno recomiendan su uso, pues en caso de pérdidas no hay quien responda por los recursos.

En el país hay más de 500 sitios como pequeños comercios, centros de tecnología y videojuegos donde es permitido pagar con criptoactivos.

Solo por mencionar algunos donde reciben criptomonedas se encuentran Olfabrand, Café de la Luna Lela, Taco Time Colombia, Wellness Spa, Corner Bistro, La Tortata, Ravala, Viator, Transfers & tours, Part’s Pizza, Entrevolcanes y Costillitas, Kioto Oriental, En la brasa y Empanadas a 1000, Café Calle 52, TFM Soluciones, Drone 4 Us Aeriial, Vehement, Masters Technologies, Maitek SAS, Worldtech, Clínica Aso Dent, Ópticas M&M, Lili Lacta, Fit Tech Fitness.

Por eso es que la Superintendencia Financiera adelanta un piloto en un ambiente controlado con nueve entidades vigiladas, que tienen alianzas con plataformas de intercambio de criptoactivos, para medir cómo se podrían integrar y convertir los recursos de sus clientes en criptoactivos.

Los bancos más grandes del país, junto con otras entidades vigiladas realizan esos ejercicios que en los próximos meses deberían arrojar resultados.

Además, ante la cada vez mayor popularidad de las criptomonedas, el gobierno decidió que desde abril, las personas y empresas que hagan transacciones con criptomonedas, como bitcoin, superiores a US$150 o US$450 si son múltiples, deberán reportarlo a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).

Esto con el fin de prevenir operaciones que sean utilizadas con fines ilícitos como lavado de activos y financiación del terrorismo.

Jehudi Castro, vicepresidente de Innovación y Futuro de La Haus, dice que “como empresa de tecnología tiene todo el sentido de que adoptemos el bitcon pues es transparente y aunque reconoció que el criptoactivo ha vivido fuertes volatilidades, en el momento de la transacción de un inmueble se calcula sobre una tasa de cambio en tiempo real y se convierte a dinero de curso legal. Dijo que se busca que todo el portafolio esté en criptomonedas con lo que se facilitarían las transacciones interfronterizas.

Por su parte, Maximiliano Hinz, de la plataforma de intercambio Binance Latam dice que “cada vez va a ser mayor la cantidad de inmuebles que se estén comercializando en bitcoin y criptomonedas pues ya es una realidad en México, en Colombia y en Uruguay y en Argentina cada vez es más normal por los beneficios que traen pues los fondos son trazables con lo cual es mucho más seguro que realizar una compra de una propiedad con efectivo o transferencia bancaria que son los métodos que estamos más acostumbrados”.

El bitcoin, dice, pasaría a ser un anexo a una transferencia bancaria ya que es dinero digitalizado pero con el beneficio que las personas no necesariamente deben estar en el país.


Las criptodivisas que están revolucionando el mercado

 


Las criptomonedas o criptodivisas son una moneda virtual que, actualmente, se han convertido en la preferida de los usuarios para invertir o pagar productos y servicios en internet. Para conocer más de las inversiones y oportunidades que tienes con las criptomonedas, puedes encontrar más información detallada en inversion.es. Hasta ahora encontrarás más de 10.000 monedas virtuales en todo el mundo y será un número que seguirá en ascenso. Por ello, aquí te hablaré de las más populares y usadas en este momento.

¡Te cuento las 4 criptodivisas más famosas!

Con el inicio del año 2022 llegaron nuevas noticias del auge del Blockchain y las diferentes estrategias para unirse al mundo de las criptodivisas, lo que ha provocado que las divisas virtuales tengan una mayor consolidación. En caso de que pienses utilizarlas, te contaré cuáles son las más rentables.

El Bitcoin ¡La reina de las criptodivisas!

Es de la que más he escuchado hablar. La razón es que es pionera por la firmeza que ha demostrado en el mercado. Fue creada en 2008, aunque el valor lo ha obtenido en los últimos años.

No obstante, la popularidad no la ha alejado de los altibajos en ciertos momentos del año, por lo que resulta complicado conocer el valor que tendrá cada día; si se mantiene, si subirá o bajará. Aun así, es considerada el nuevo oro digital porque continúa siendo la criptodivisa con mayor valor frente al resto.

Cardano: la 3° generación del Blockchain

Durante los últimos meses del año anterior, Cardano se convirtió en uno de los activos con el crecimiento más rápido en toda la industria de las criptomonedas, logrando multiplicar su valor por más de 50 veces.

Una de las características de la moneda es que usa principios matemáticos en su mecanismo de consenso, característica que la ayuda a destacar de las demás cadenas de bloques.

Tether: parte de las criptodivisas más estables

Se diseñó específicamente para construir un puente entre las monedas gubernamentales y las criptomonedas, creando la estabilidad, transparencia y los menores cargos por transacción que necesitas.

Como debes saber, todas las monedas virtuales se vinculan a una moneda fiduciaria tradicional. En este caso, Tether se enlaza con el dólar estadounidense manteniendo una relación de 1 a 1 cuando nos referimos a su valor.

Binance Coin: la criptomoneda oficial del criptoexchange

La moneda es un acrónimo de las palabras “binary” y “finance”. Binance es la encargada de soportar las transacciones realizadas en la plataforma con su mismo nombre.

Básicamente, los creadores del Exchange buscan aumentar la importancia de su token por medio de proyectos relacionados con la Blockchain que puedan financiarse por los propios usuarios usando Binance coins.

Por ende, es una moneda que posee una utilidad específica en la plataforma de Binance, lo que te permitirá a los usuarios alcanzar diferentes niveles, pagar las tarifas por transacciones efectuadas y obtener derechos sobre la gobernanza de la plataforma, con la oportunidad de opinar en las decisiones del futuro de la misma.


domingo, febrero 13, 2022

Evasión de IVA e impuesto de renta es 20% del recaudo tributario en Colombia

 

La cifra de recaudo de Colombia como por porcentaje del PIB en 2020 fue de 19,7% y la evasión del IVA y de renta fue 3,7%

A medida que el Ministerio d Hacienda y el Congreso de la República avanzan en el trámite de la reforma tributaria, los expertos le ponen la lupa a lo que ellos consideran son los verdaderos problemas fiscales que aquejan al país desde años atrás.

Uno de ellos es el costo de la evasión del IVA y el impuesto de renta a las sociedades, que de acuerdo con cifras presentadas por la firma Deloitte en un foro liderado por AmCham Colombia, alcanzan 20% del recaudo tributario total en el país.

“Para 2020, de acuerdo con la Cepal, el costo de la evasión en América Latina y el Caribe fue de 6,1% del PIB, y en ese mismo reporte se ha estimado que para el caso de Colombia la evasión del impuesto sobre la renta de sociedades representa 2% del PIB y en el caso del IVA 1,7%, esto en total es un 3,7% que se alinea al 4% del PIB que presenta la exposición de motivos de la ley de inversión social”, dijo Mónica Bolaños, socia internacional de impuestos de Deloitte.

En su intervención, Bolaños explicó que “cuando se revisan las cifras de recaudo como porcentaje del PIB, se observa que Colombia reporta 19,7%, cifra inferior al promedio de América Latina y la Ocde. Con estos datos, se tiene que el costo de la evasión en Colombia, teniendo únicamente en cuenta el impuesto de renta de las sociedades e IVA representa cerca de 20% de recaudo tributario total en el país”.

Las cifras reveladas por Deloitte, tienen coherencia con lo reportado por la Dian en el marco de la entrega de los resultados de la Comisión de Expertos de Beneficios Tributarios que había convocado el Gobierno para elaborar la reforma tributaria que llegó a liderar el exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

“Para el 2019 el costo de la evasión de IVA llegó a los $20,9 billones con una tasa de 23,2% y el costo de rentas jurídicas fue de $21,6 billones, con una tasa de 31,6%. Por consiguiente, las estimaciones son razonables con lo que presentó la Dian en su momento”, aseguró Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario.

En el proyecto de ley de inversión social, el Ministerio de Hacienda asegura que los impuestos de renta y de IVA, en conjunto, presentan una evasión de 4% del PIB, valor que representa un poco menos de una tercera parte de los ingresos tributarios del Gobierno Nacional.

LOS CONTRASTES

Carlos SepúlvedaDecano de Economía de la Universidad del Rosario

“Para disminuir la evasión es necesario fortalecer la Dian, pero también formalizar la economía colombiana y promover una mejor cultura tributaria en el país”.

“Disminuir la evasión es un trabajo que implica muchas aristas, desde el continuo fortalecimiento institucional de la Dian, de su personal técnico en capacidad y calidad, pero también desde la formalización de la economía porque tenemos alta informalidad, no solo en lo laboral sino el sistema económico. Así mismo, se requiere cultura ciudadana para mejorar en ese sentido”, señaló Sepúlveda.

Meta contra la evasión dejará $2,7 billones

Dentro del proyecto de inversión social que radicó el Ministerio de Hacienda en el Congreso se establecen como fuentes permanentes de ingreso la austeridad del gasto público, el aumento del impuesto de renta para las personas jurídicas, el menor descuento del impuesto del ICA, pero también la reducción de la evasión con la que el Gobierno espera recaudar 0,3% del PIB, es decir, $2,7 billones de los $15,2 billones del recaudo total que se espera con el proyecto de ley. Dentro las medidas para la evasión fiscal está la normalización de activos con una tarifa del 17%.


Conozca las razones por las que una huelga empresarial se podría considerar una manifestación ilegal

 


Una huelga puede declararse ilegal cuando compromete la prestación de un servicio esencial y cuando no hubo un diálogo entre las partes

La inconformidad laboral es un factor que suele estar presente entre los trabajadores, y las tensiones sociales causadas por la pandemia y el paro nacional han hecho que en algunas empresas se generen huelgas, por diferentes causas.

Y aunque este problema signifique un detrimento para las compañías, la Corte Suprema de Justicia, asegura que la sola participación de un empleado en una huelga que se considere ilegal no es motivo de despido. “Se debe hacer una valoración individual sobre la conducta de cada trabajador para constatar si durante este paro laboral incurrió en algún acto indebido que justifique su desvinculación”, dijo la Corte.


Huelga ilegal

Para entender mejor la interpretación de la Corte sobre el artículo 450 del Código Sustantivo del Trabajo, con relación a esta práctica, es necesario aclarar que las huelgas están protegidas por el artículo 56 de la Constitución Política y se trata de un derecho que en sí mismo no es ilegal y se debe respetar.

Sin embargo, María Angélica Ramírez, abogada especialista en Derecho Laboral de Panigua & Tovar Abogados, recordó que antes de iniciar una huelga legal debe haber una etapa de preacuerdo. “Se da cuando hay negociaciones entre el empleador y el trabajador. De esta manera se tiene un tiempo para poder negociar los intereses de los trabajadores”, dijo Ramírez.

Así mismo, recordó que la huelga será declarada ilegal cuando el cese de funciones compromete servicios públicos esenciales. El Código Sustantivo del Trabajo incluye otras causales para declarar su ilegalidad, como incumplir un intento inicial de acuerdo, también se da si la asamblea general de trabajadores no estuvo de acuerdo y aún así se hizo; por último, será ilegal si se persiguen interés distintos de los profesionales y económicos.

Opinión de la Corte

A pesar de que estas son las causales legales, la Corte afirmó que por sí solas estas razones no tienen peso suficiente para finalizar el contrato de un trabajador. “El solo hecho de haber organizado y/o participado en una huelga ilegal no es causa suficiente de despido”, dijo el alto tribunal.

En cuanto a la evaluación individual de los casos, la Corte afirmó que se deben evaluar otras extralimitaciones en medio de las jornadas ilegales, las cuales pueden incluir actos delictivos, violencia física, sabotaje, destrucción de archivos y documentos, develar información confidencial y llevar a cabo acciones prohibidas que ponen en riesgo la vida o seguridad de las personas. “Estas conductas deben sopesarse según su gravedad”.

Cabe recordad que el caso que llevó a la Corte a replantear la interpretación del artículo fue la demanda de seis trabajadores en Medellín que participaron en una presunta huelga no legítima.

Así les fue a las grandes empresas en el 2021

 Mientras que las de la industria de hidrocarburos tuvieron un repunte histórico, las tecnológicas decepcionaron sobre sus números al cierre del año.



La petrolera estadounidense Exxon Mobil, una de las compañías bandera de esta industria, logró en 2021 volver a las ganancias.

El año 2021, el llamado a ser el período de la reactivación, mostró un comportamiento dispar entre las compañías internacionales, toda vez que su sector se vio impulsado o no por las dinámicas mundiales.

Tal es el caso de la industria de los hidrocarburos. Luego de un 2020 sombrío lleno de pérdidas por efecto de la pandemia de la covid-19, donde la demanda se vio drásticamente interrumpida, las grandes compañías de este sector tuvieron en 2021 un repunte histórico de sus números.

Por citar un ejemplo, la petrolera estadounidense Exxon Mobil, una de las compañías bandera de esta industria, logró en 2021 volver a las ganancias.

Según un comunicado, la compañía obtuvo un beneficio de US$23.040 millones en los 12 meses del año pasado frente a las pérdidas de US$22.440 millones que registró en un 2020 marcado por las restricciones a la movilidad para frenar el coronavirus, que hizo desplomarse el precio del barril.

En el 2021, por las diversas coyunturas, como la alta demanda, los precios de los energéticos subieron, lo cual contribuyó a esta mejora en las dinámicas.

Exxon Mobil aumentó su facturación anual un 57%, hasta US$285.640 millones, con una producción de petróleo y gas solo un 2% mayor a nivel interanual pero mayores márgenes en su negocio de refinería y una fuerte reducción en los costes, entre otras cosas, que le ha permitido aumentar su liquide.

Chevron, otra de las empras del selecto grupo ‘Big Oil’, de las más grandes del país, también apuntó registros históricos al cierre de 2021.

La petrolera anunció que ganó US15.625 millones en el ejercicio 2021 después de perder más de US$5.500 millones, y entre octubre y diciembre registró su mejor trimestre desde 2014.

En otros segmentos, como por ejemplo, las ventas de vehículos, a pesar de que los resultados han sido a la baja por la caída en la demanda, el segmento de lujo por el contrario ha sido el que más se ha recuperado y prueba de ello son los registros históricos del BMW Group que el año pasado logró la cifra de 2,21 millones de vehículos comercializados en todo el mundo, un 9,1% más que en 2020.

LAS TECNOLÓGICAS

Luego de un 2020 histórico ante efecto de los confinamientos, las firmas tecnológicas tenían en 2021 el reto de mantener e impulsar sus resultados, y aunque en mayor medida se logró, la decepción por algunas de sus previsiones, llevaron al desplome de su valorización del mercado.

Según los datos recopilados por Efe, Amazon, Meta, Alphabet (matriz de Google), Apple y Microsoft consiguieron un beneficio neto superior a los US$320.000 millones.

El viernes, Meta, la matriz de Facebook perdió US$200 mil millones por capitalizaciópn bursátil; mientras Netflix que, si bien aumentó en sus ingresos, la caída en la proyección de nuevos usuarios frente a 2021 arrastró a rojo sus números en bolsa.

Estas son las claves para acceder a créditos del Gobierno especiales para los jóvenes

 El presidente Iván Duque anunció un crédito respaldado por el FNG para la compra de vivienda y el Banco Agrario lanzó una línea de crédito para jóvenes con proyectos


El presidente Iván Duque anunció el programa ‘Jóvenes Propietarios’, una iniciativa que busca respaldar a la población entre los 18 y 28 años para la compra de vivienda.

El Gobierno informó que el Fondo Nacional de Garantías (FNG) respaldará hasta 70% del valor de estos créditos por lo que no se requerirá fiador.

Para acceder a uno de estos préstamos, debe estar dentro del rango de edad, ganar hasta dos salarios mínimos y estar interesado en adquirir una vivienda de interés social (VIS).

Los jóvenes interesados deben acudir al banco de su preferencia, pues desde todas las entidades del sistema pueden acceder al subsidio y el respaldo del FNG. Sin embargo, la tasa de interés diferencial, hasta el momento, solo la maneja el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).



La entidad ofrece una tasa de interés de 6,8%, financiación hasta de 90% del proyecto y 10% de la cuota inicial y la reducción en 70 puntos básicos (0,7%) frente a la tasa de crédito vigente que ofrece el FNA a los demás colombianos.

“Lanzamos una nueva línea de crédito que seguirá derrumbando el mito de que los jóvenes no quieren tener casa propia. Así que si tienes hasta 28 años y eres de los que ama la libertad, logran sueños, ahorran para su casa propia y no se varan por nada, esta es tu generación y somos tu fondo”, agregó María Cristina Londoño, presidente del FNA.

Fuentes aseguraron a LR que el Banco de Bogotá podría ser el próximo en manejar una tasa preferencial para los créditos de este programa. La entidad bancaria se abstuvo de presentar declaraciones pues la decisión no es oficial.

El Banco Agrario se unió a la iniciativa del Gobierno Nacional y lanzó ‘Crédito Joven’, una línea dividida en dos vertientes para proyectos de emprendimiento.

La primera será para proyectos agropecuarios, en la cual el monto será hasta por $40 millones en proyectos en los que haya más de dos jóvenes asociados, o hasta $30 millones en proyectos individuales. El plazo del crédito será de hasta cinco años, con un periodo de gracia a capital de un año y una tasa de IBR -1,1%, es decir, una tasa mínima de 0,6% efectiva anual.

LOS CONTRASTES

María Cristina LondoñoPresidenta del Fondo Nacional del Ahorro

“Lanzamos una nueva línea de crédito que seguirá derrumbando el mito de que los jóvenes no quieren tener casa propia. Así que si tienes hasta 28 años esta es tu generación y somos tu Fondo”.

La segunda vertiente estará enfocada en proyectos agroindustriales, para los que el banco está otorgando préstamos hasta por $80 millones en asociaciones de dos o más jóvenes, o de $60 millones.

Para acceder a este crédito los jóvenes deben tener entre 18 y 28 años, haber terminado materias o estar recién graduados de una carrera universitaria, tecnóloga o técnica afín con las industrias del agro y tener un proyecto.

Sin embargo, en la rueda de prensa de presentación del producto, Francisco José Mejía, presidente del banco, aclaró que existen casos que pueden tener diferentes condiciones según su estudio de crédito. Podrían entrar algunas carreras que no se han contemplado en la iniciativa como bacteriología o personas que finalicen sus estudios universitarios después de cumplir 28 años. Para este último caso se evalúa la posibilidad de dejar un periodo de dos años después de terminar la carrera sin importar la edad.