viernes, febrero 11, 2022

Los productos de la canasta básica más golpeados por la inflación

 De 188 bienes y servicios que revisa el Dane, 175 registra subida de precios en el IPC anual. Licores, bicicletas, ropa y papelería, entre las alzas.



Uno de los efectos de la inflación que han sentido los hogares está en el vestuario.

El aumento en los productos básicos ha hecho peso en los bolsillos de los consumidores. Y si bien la mayoría de las presiones inflacionarias de los últimos meses se vienen dando por los alimentos, estos no son los únicos productos que llevaron al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a registrar en enero una variación anual del 6,94%.

De 188 ‘subclases’ de bienes y servicios que agrupan los 443 productos de la canasta básica colombiana que mide el Dane, 175 presentaron aumentos en sus precios anuales en el último boletín de inflación, lo que implica que 93% han sido víctimas de la inflación.

Uno de los productos que más llama la atención por la ‘disparada’ en los precios es la papa, que para enero ya registraba una inflación anual de 140,16%. De acuerdo la última actualización de precios de Fedepapa (3 de febrero), el precio de venta al consumidor por bulto de 50 kg de papa pastusa está en $140.000 en Bogotá, y el de la criolla en $180.000. En Antioquia, el bulto de criolla está en $90.000, mientras en Bucaramanga está en $200.000.

Otros de los alimentos que registran los mayores niveles de inflación son los aceites (48,52%), la yuca (46,56%), los plátanos (42,05%) y la carne de res y derivados (34,86%).
Tras los alimentos, que en enero registraron en su conjunto una inflación anual de 19,94%, la categoría de restaurantes y hoteles es la segunda con la mayor inflación (10,73%).

Allí, las comidas que se consumen en establecimientos y lugares de esparcimiento, incluyendo los domicilios, han visto un alza en sus precios de 11,93%; las bebidas calientes que se consumen tanto en la mesa como en autoservicios, como el tinto, la aguapanela, el chocolate, las aromáticas, entre otros, han subido 11,92%, mientras las ‘comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato’, o comidas rápidas, van en un aumento de precios de 10,02%.


Las categoría de bebidas alcohólicas y tabaco (5,15%) no se quedan atrás. Allí, según el Dane, los cigarrillos, el tabaco y sus derivados dan cuenta de una inflación anual de 7,79%, tragos como el whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac y el tequila presentan un aumento de 6,28%, mientras la cerveza y el refajo han subido 4,91%, los vinos y champañas 3,58% y el aguardiente 1,97%.

TRANSPORTE Y SERVICIOS

Otro sector con una inflación importante es del transporte (6,9%), y el aumento más significativo en el rubro está en los precios de las piezas para bicicletas, en las que se incluyen llantas, rines, cadenas, cambios, piñones, y luces, entre otros, que en el último año aumentaron 14,62%; las llantas y neumáticos para vehículos subieron por su parte 12,94%; mientras que las motos y bicicletas con motor elevaron sus costos en el mercado 11,92%.

En cuanto a los servicios, por otro lado, el incremento más significativo está en los materiales para conservación y reparación de las viviendas, que han subido 16,37%, pero no se quedan atrás las alzas en algunos servicios como electricidad (12,13%) y el gas (11,61%).

SALUD Y EDUCACIÓN

Dentro de estas dos categorías, algunos de los servicios con mayores alzas en precios son, por el lado de salud, los servicios médicos menores, como pequeñas cirugías ambulatorias o urgencias, que subieron en 8,23%, los productos farmacéuticos y dermatológicos (5,35%), los equipos terapéuticos (5,03%) o incluso, los servicios odontológicos particulares (4,15%).

Por el lado de educación, los aumentos anuales de precios más fuertes están en los diplomados, cursos de educación continuada, preicfes, preuniversitarios, que han subido 14,29%, las inscripciones y matrículas en postgrados (11,74%) y en los costos de la educación preescolar y básica primaria(6,22%).


VESTUARIO Y HOGAR

Otro efecto de la inflación que han sentido los hogares está en el vestuario, pues según las cifras del Dane, algunos productos como el calzado para niños y niñas ha subido sus precios en 6,18%, mientras que los zapatos para mujer han aumentado sus precios 4,54% y las prendas de vestir para bebésen 3,98%.

En el hogar también varios productos se han hecho más caros, como las estufas, hornos y pipetas de gas, que han subido en 14,49% sus precios, o las neveras, refrigeradores y congeladores (12,95%), y las lavadoras, secadoras y lava-vajillas (10,06%).

Dentro del grupo de bienes y servicios diversos, se destaca, por ejemplo, el alza en los precios de los seguros de vehículos (22,05%), las cuotas moderadoras a EPS (8,62%), artículos para la higiene oral (4,24%) y de otros productos para el aseo personal (7,38%).

Aunque dentro de los productos y servicios que se relacionan con información y comunicaciones se han dado reducciones importantes en precios, los equipo para grabación de imagen y sonido presentan un aumento de 17,51% en sus precios, mientras que los equipo para la recepción de sonidohan subido 2,39%.

RECREACIÓN Y CULTURA

Dentro de esta categoría el Dane destaca como los precios de los artículos de papelería como cuadernos y agendas han subido en 9,06%, los artículos para escribir en 6,72% y los periódicos en 6,5%. Los han subido precios en los cines y teatros 4,02%, y los servicios para mascotas, entre atención veterinaria y otros como cuidado, salón de belleza y entrenamiento, han presentado un aumento de precios de 7,33%.

Qué son las calificadoras de riesgo y por qué le importan a Colombia?

 Standard & Poor's, Fitch Ratings y Moody’s son las calificadoras que monitorean los avances de la economía nacional para dar nota y su perspectiva.



Aunque estas calificadoras monitorean constantemente las economías de los países, también lo hacen en empresas, agremiaciones, bancos y sectores.

Durante el año, el Gobierno Nacional, el Ministerio de Hacienda y expertos tributarios y económicos han venido hablando de la urgencia de realizar una reforma tributaria en el país. Una de las razones para hacerlo, es no perder la nota que tienen las calificadoras de riesgo sobre la economía colombiana.

De no hacer un ajuste en el sistema tributario, el país se expone a perder el grado de inversión que identifica a Colombia ante los ojos de los inversionistas, situación que pondría en problemas a la economía nacional. Por eso, la urgencia de aumentar el recaudo en todos sus frentes.

No obstante, esa sombra se posa hoy sobre el país. Standard and Poor's le redujo el grado de inversión a Colombia este miércoles. La calificadora redujo su nota de BBB- a BB+ con perspectiva estable.

Standard & Poor's, Fitch Ratings y Moody’s son las tres calificadoras encargadas en Colombia de monitorear los avances de la economía y establecer una nota con la que los inversionistas podrán medir el grado de riesgo para entrar a analizar si es conveniente invertir o no. De ahí la importancia de estas mediciones.

Este modelo de calificación, que empezó a implementar Colombia en 1991, bajo la vigilancia y control de la Sala General de la Comisión Nacional de Valores, hoy Superintendencia Financiera, busca que los inversionistas puedan conocer el factor de riesgo de donde quieren invertir y así puedan diseñar portafolios balanceados
de acuerdo con estas alertas.

Desde su implementación, las calificadoras de riesgo han jugado un importante rol en la transparencia de la información, que ha propiciado la llegada de más inversionistas, confiados en las buenas prácticas que adelanta Colombia en materia económica.

Entre los factores que entran a analizar estas calificadoras están el "riesgo soberano", el "riesgo económico", el "riesgo político", el "riesgo social" y el "riesgo internacional", en el largo y el corto plazo.

RIESGO SOBERANO

Según un estudio hecho por el economista y consultor José Espinosa Osorio, titulado "Sociedad Calificadora de Valores" y publicado por la revista Academia Libre de la Universidad Libre de Barranquilla, el "riesgo soberano" se establece al analizar factores como "el historial de pagos, la estabilidad política, las condiciones económicas y la voluntad de repagar deudas" de cada país o entidad analizada.

Aunque las calificadoras monitorean constantemente las economías de los países, también lo hacen en empresas, agremiaciones, bancos y sectores.

RIESGO ECONÓMICO

Espinosa Osorio señala en su estudio que para establecer el riesgo económico, se hace a través de un análisis cuantitativo sobre la capacidad de pago de un país.

Las calificadoras "parten de un estudio histórico del desarrollo económico, del crecimiento obtenido, de las fuentes de crecimiento, de la distribución de la riqueza y de las oportunidades del país".

En este ítem se analiza el mercado laboral, el nivel de ahorro e inversión, la política fiscal y monetaria, el mercado cambiario y las balanza comercial, entre otras.

RIESGO POLÍTICO

Aquí debe considerarse el contexto en el que se desenvuelve el país en cuanto a "los principales actores e instituciones políticas, el tipo de liderazgo, el grado de madurez de las instituciones, la estructura y el funcionamiento de la oposición".

RIESGO SOCIAL

Las calificadoras también establecen el riesgo social. Aquí se ponen sobre la mesa aspectos como el nivel de vida de la población, los problemas éticos y religiosos y los conflictos regionales. Así, los inversionistas podrán tener mucha mayor información sobre detalles puntuales de la economía del país.

RIESGO INTERNACIONAL

Finalmente, las calificadoras de riesgo también analizan el contexto internacional, las leyes y condiciones que puedan favorecer o afectar a un determinado país, las alianzas que pueda tener con terceros países y su participación en organismos internacionales.

Además de estos riesgos, también evalúan el crecimiento del Producto Interno Bruto, las perspectivas de inflación, la tasa de desempleo, el déficit fiscal y la cuenta corriente.

BENEFICIOS DE UNA BUENA NOTA

Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, dice que tener una calificación positiva es muy importante porque esto le permite al país acceder a créditos más baratos.

“Los bancos cobran menos intereses en la medida que observan menos riesgos. Si el riesgo es mayor, por su puesto tendrán mayores reservas, pero si observan que es una economía estable, simplemente prestarán a una mejor tasa”, explica Silva, quien agrega que “si uno tiene un grado de calificación alta pues hay más estímulo para los inversionistas de todo el mundo. Cuando las calificaciones no son buenas, los inversionistas no te mirarán por el simple hecho de que son de alto riesgo”.

LAS CALIFICACIONES

Cada calificadora tiene escalas diferentes, pero básicamente A es la más alta, B es buena y satisfactoria y C y E no alcanzan a clasificar para inversión.

Un BBB significa que está por encima de un BBB- o un BB+, pero por debajo de un BBB+ o AA+.

En caso de que la nota caiga, el rango de un país bajaría y los inversionistas lo pensarían más de dos veces para poner su dinero, además de otras repercusiones económicas, ligadas a los riesgos que estas calificaciones implican.

Según la definición de la Superintendencia Financiera, la perspectiva puede ser "positiva", lo que indica que la calificación puede aumentar o mantenerse; o "negativa" lo que indica que la calificación puede bajar o quedarse allí, según las decisiones que se tomen.

Para que una calificación cambie interfieren situaciones como déficit de cuenta corriente de un país, aspectos macro, condiciones internacionales, reformas tributarias, entre otros temas.

ESTAS SON LAS TRES GRANDES



FITCH RATINGS

Pertenece al grupo Fitch Group y es una es agencia de calificación con sede en Nueva York y Londres.

STANDARD & POOR'S

Es una empresa estadounidense de servicios financieros. Además cuenta con la calificadora, que tiene una participación del 40 por ciento.

MOODY’S

Esta calificadora tiene una participación del 40% en el mercado mundial de calificación crediticia.


jueves, febrero 10, 2022

Criptomonedas preocupan al FMI y a los bancos en El Salvador

 La moneda virtual podría traer graves problemas financieros y legales para el país centroamericano.



El Bitcoin, que fue adoptada como moneda legal de El Salvador hace 4 meses, podría presentar graves riesgos al país centroamericano.

El Bitcoin, la moneda de intercambio digital creada en 2009, que fue adoptada como moneda legal de El Salvador hace 4 meses, podría presentar graves riesgos al país centroamericano o a sus eventuales seguidores.

La advertencia es del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo internacional que garantiza la estabilidad del sistema monetario internacional desde hace casi 80 años.

“La adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes”, precisó el organismo en un comunicado.

En otro documento el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Suiza), integrado por los reguladores de los principales centros financieros del mundo y cuya función es fortalecer la solidez de los sistemas financieros, alertó que, si no se introducen requisitos más estrictos de capital, el crecimiento continuo de las criptomonedas podría aumentar los riesgos para la estabilidad financiera mundial por “fraude, ataques cibernéticos, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo”, entre otras cosas.

Además el Directorio ejecutivo del FMI solicitó al gobierno salvadoreños “reducir el alcance de la Ley Bitcoin, eliminando su estatus de moneda legal en curso”.

El principal punto de esa ley es la regulación del bitcoin como moneda de curso legal con poder liberatorio ilimitado para cualquier tipo de transacción que realicen las personas naturales, jurídicas, públicas o privadas. La moneda virtual entró con igualdad de condiciones que el dólar, adoptado como moneda oficial de El Salvador hace más de dos décadas.

El FMI alertó también que la adopción del bitcoin “plantea una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren de un análisis muy cuidadoso”, según dijo Gerry Rice, portavoz de la entidad, en una rueda de prensa.

Igualmente, señaló que El Salvador tendría que evaluar de nuevo algunas de sus políticas económicas para lograr un acuerdo con el FMI sobre un programa de asistencia financiera por la crisis económica derivada de la pandemia.

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador dio poca importancia a los planteamientos del FMI y respondió con un mensaje en Twitter: “I see you, IMF thats very nice”, o” Ya veo, FMI. Eso es muy agradable”.

El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar una criptomoneda como de curso legal a principios de septiembre de 2021 porque el presidente Bukele decidió hacerlo para facilitar el envío de remesas al país de los salvadoreños que residen en el extranjero.

NERVIOSISMO

El anuncio produjo reacciones y advertencias a nivel mundial y temores de que la medida podría ocasionar no sólo más inestabilidad e inflación en El Salvador sino a nivel global, en caso de que crezca la adopción de las criptomonedas.

Los inversionistas extranjeros están nerviosos y temen que la adopción del Bitcoin obstaculice un acuerdo entre El Salvador y el FMI por US$1.000 millones. Pero el FMI ha dicho que se mantiene abierto el diálogo entre las partes.

No obstante, analistas insisten en recordar que desde noviembre, el Bitcoin ha perdido más o menos la mitad de su valor.

Desde septiembre pasado los especialistas de todo el mundo estudian fórmulas financieras no sólo para enfrentar la decisión monetaria de El Salvador sino para blindarse ante eventuales seguidores.

Los reguladores globales han propuesto a los bancos de todo el mundo que reserven capital suficiente para cubrir las pérdidas de cualquier tenencia de bitcoins en su totalidad.

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Suiza) planteó un enfoque doble en los requisitos de capital para los activos en criptomonedas en los bancos.

Las economías más importantes del planeta, incluidas las de China y Estados Unidos, consideran en la actualidad reglas más estrictas y analizan cómo desarrollar sus propias monedas digitales, de acuerdo con expertos.

Se estima que a nivel mundial el Bitcoin y demás criptomonedas tendrían un valor de unos US$1.600 millones, un monto pequeño, comparado con las tendencias bancarias de préstamos, derivados y otros activos importantes, según la agencia Reuters.

El Bitcoin (BTC) se diferencia de otras monedas en que no está regulada por ningún gobierno o banco emisor (descentralizada) y por emplear la tecnología del Blockchain (cadena de bloques) en su infraestructura y seguridad.

La moneda virtual ofrece a los usuarios, no solo un total anonimato, sino, además, la posibilidad de obtener tasas de transacción más bajas, en comparación con los mecanismos tradicionales de pago que involucran a los bancos.

Colombia es uno de los países donde más se negocia con criptomonedas. Se estima que existen unos 690 sitios donde se pueden pagar, especialmente con Bitcoin, productos y servicios.

Se estima extra oficialmente que las inversiones en criptomonedas superaron $US150 millones de dólares el año pasado.

Renta básica evitó que 21.000 hogares cayeran en pobreza

 



Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda, explica los impactos de las transferencias monetarias.

La crisis social y económica llevó a destinar recursos para personas en condición de pobreza o vulnerabilidad. En el caso de Bogotá, ¿cómo ha funcionado la renta básica?

El Sistema Distrital Bogotá Solidaria fue creado para hacer frente a la emergencia presentada por la pandemia. Este sistema entrega apoyos económicos a hogares pobres y vulnerables a través de transferencias monetarias, de bonos canjeables por bienes y servicios, y de la entrega de mercados.


Desde marzo de 2020 hasta enero de 2021 se beneficiaron, con recursos del Distrito y de la Nación, un total de 834.156 hogares pobres y vulnerables de la ciudad, que equivalen a más de 2,6 millones de personas.

Desde marzo de 2020 hasta enero de 2021 se beneficiaron, con recursos del Distrito y de la Nación, un total de 834.156 hogares pobres y vulnerables de la ciudad, que equivalen a más de 2,6 millones de personas.

En ese período, Bogotá atendió directamente a 375.000 hogares beneficiados por el Distrito; 150.000 fueron atendidos por la Nación, y 310.000, en concurrencia entre el Distrito y la Nación.

Adicionalmente a lo anterior, durante 2021 se han realizado cuatro dispersiones mediante la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, que han beneficiado a casi 600.000 hogares pobres y vulnerables teniendo en cuenta la complementariedad con los programas de la Nación.

Este ingreso mínimo para hogares pobres y vulnerables se mantendrá hasta cuándo?
La Administración Distrital mantendrá este beneficio a los hogares pobres y a los hogares más vulnerables durante los siete meses restantes del año, para los cuales los giros se harán efectivos los primeros diez días de cada mes.

¿Qué impactos tuvieron estas transferencias en la capital?

La estrategia Integral Ingreso Mínimo Garantizado es una parte fundamental de la lucha contra la pobreza de la ciudad y de la pobreza extrema en particular.
Es así como estas transferencias monetarias, en 2020, evitaron que cerca de 33.000 hogares bogotanos cayeran en la pobreza extrema y 21.000 hogares, en la pobreza.

¿Un hogar pobre en Bogotá debe recibir más apoyo económico, comparado con otras zonas del país?

El valor de la canasta de consumo que requiere un hogar para ser considerado no pobre es mayor en Bogotá que en otras ciudades porque el costo de vida es más alto. Los arriendos en Bogotá, por ejemplo, pesan bastante dentro de esa canasta mínima.

¿Para mitigar estos números de pobreza es necesario sostener esta renta básica por un período más prolongado?

El programa de Ingreso Mínimo Garantizado se mantendrá y fortalecerá como una política pública del Distrito con vocación de permanencia y será parte constitutiva del sistema de subsidios y contribuciones que fundamenta la base del Plan de Desarrollo.

Este año se sentirán los golpes económicos generados por la pandemia durante el 2020. ¿Podría bajar el recaudo en la ciudad durante el actual calendario tributario?

El año pasado, el Distrito recaudó cerca de 1,4 billones de pesos menos, frente a lo que se había presupuestado antes de la pandemia.
Para este año esperamos un crecimiento positivo de los recaudos a pesar de todos los problemas, en razón de que la economía de Bogotá crecerá alrededor de 4 por ciento. Es importante recordar que el año pasado, el Concejo aprobó los acuerdos que incluyen alivios e incentivos tributarios en 2021 por cerca de medio billón de pesos para hogares y empresas, con el fin de mejorar su situación de liquidez y reactivar la economía.

El ICA, que es el impuesto que más aporta, podría tener variaciones en su recaudo por las afectaciones económicas que ha tenido el comercio?

La caída de las ventas del sector empresarial en la ciudad podría afectar el recaudo del impuesto de industria y comercio de 2021. En la medida en que avance la vacunación y se superen los problemas de orden público, se acelerará la reactivación económica y mejorará el dinamismo del mercado.

¿Cuál es el balance de la tributación durante este primer trimestre?

En el primer trimestre de 2021, el recaudo tributario asciende a 2,52 billones de pesos. Es difícil comparar con años anteriores debido a la modificación del calendario tributario, que este año se hizo en marzo. Incluso se permite que el impuesto predial se pague por cuotas en 2022 a los sectores más afectados por la emergencia.

¿Qué estimaciones de recaudo se tienen para este año? ¿Qué factores incidirán en que esto se pueda dar?

La meta de recaudo tributario para 2021 asciende a 9,9 billones de pesos, que dependerá principalmente del crecimiento de la economía de la ciudad y la recuperación de los ingresos de las empresas, y del consumo de los hogares.

La ciudad cuenta con una cultura tributaria y de solidaridad que incluso el año pasado, en medio de todas las dificultades, se reflejó en un incremento del 60 por ciento en el número de aportes voluntarios del 10 por ciento principalmente en predial y en el impuesto de vehículos. Estamos seguros de que contaremos con ese mismo cumplimiento.

miércoles, febrero 09, 2022

Los analistas prevén que el dólar se cotice a $3.968 en promedio durante esta semana

 


Según analistas consultados por LR, esta semana el dólar se va a cotizar en un promedio de $3.968, debido a que durante la semana pasada la atención estuvo centrada en las cifras del mercado laboral de Estados Unidos. En este país la tasa de desempleo subió levemente a 4%, aunque sorprendió el hecho de que las nóminas no agrícolas superaron las exceptivas del mercado y totalizaron 467.000 en enero.

Según Andrés Herrera Jiménez, vicepresidente de Inversiones de Colfondos, “los mercados se mantendrán cautos respecto a la posición de los bancos centrales, el escenario actual entre Rusia y Ucrania y la presentación de los indicadores macroeconómicos de las economías desarrolladas y emergentes”.

En cuanto a los factores locales, la volatilidad del mercado responderá a la presentación por parte del Ministerio de Hacienda del Plan Financiero 2022, el cual dio una guía a futuro de la economía colombiana, tanto en términos de déficit, como de crecimiento económico, mercado laboral e inflación.

Respecto al euro, se proyecta que toque los $4.510 en promedio gracias a que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su tasa de referencia inalterada y sostuvo su postura acomodaticia a pesar del fuerte comportamiento alcista de la inflación. Contrario a la posición del BCE, el Banco de Inglaterra (BoE) elevó su tasa de interés en 25 puntos básicos hasta 0,50%, en busca de controlar la inflación que cerró en el 2021 en 5,4%, el nivel más alto en 30 años y lejos del objetivo de 2%.

Por el lado en la Zona Euro se publicó los resultados del PIB del cuarto trimestre de 2021, donde la economía del bloque creció 0,3% trimestral y 4,6% anual. En lo corrido del año pasado aumentó 5,2%, un crecimiento moderado debido al aumento de contagios por covid-19, lo que llevó a restricciones de movilidad interrumpiendo la actividad económica.

El barril de petróleo estadounidense WTI llegará a los US$92,80 debido a que la semana estuvo respaldado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de ceñirse a su estrategia de aumento gradual. Así mismo, se vería apoyado por la caída de la producción de EE. UU. nuevamente.

Edward Moya, analista de mercados de Oanda, aseguró que “los precios del crudo parecen tener un boleto de ida al petróleo de $100. Una explosión ártica también está interrumpiendo parte de la producción en Texas y eso está impulsando este último aumento de precios”.

El índice bursátil Msci Colcap subirá a los 1.521 puntos, consiguiendo una estabilización en medio de la recuperación de la pandemia y los avances en la nueva ronda de las segundas Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) presentadas por Sura y Nutresa.

Trayectoria de la deuda pública: ¿gasto SÍ e impuestos NO?

 

Tras el hundimiento del proyecto tributario, que juiciosamente había armado el equipo económico de Duque durante los últimos 6 meses, resulta útil analizar con algún detalle las posibles trayectorias de la relación Deuda Pública/PIB. Aquí contemplamos tres posibles alternativas: Caso A (continuar con el gasto social requerido por la pandemia, bordeando +2% del PIB, pero sin reforma tributaria que los sostenga); Caso B (recortar ese gasto social, dada la ausencia de mayores recursos tributarios); y Caso C (mantener ese gasto social, pero apoyados en un mayor recaudo tributario y en privatizaciones de empresas estatales).





Como veremos, aún el caso B (así no sea lo más prudente recortar el gasto social), Colombia tendría dificultades para contener la relación Deuda/PIB por debajo de 75% en 2024. Esto debido a: i) inflexibilidad del gasto a la baja en 90%; y ii) insuficiencia de recaudo. Se requiere incrementar recaudo en +3% del PIB, no simplemente en +1,5%, para poder estabilizar la deuda y elevar el gasto social.

El cuadro adjunto presenta la estructura presupuestal del gobierno central. Allí cabe resaltar lo siguiente frente a los ingresos tributarios. Estos cayeron de 14% a 13% del PIB en 2020 como resultado de las gabelas otorgadas a las empresas (Ley 2000 de 2020) y del impacto recesivo del Covid. En ausencia de reforma tributaria, estos se estabilizarían en 13,5% del PIB, aún si la economía lograra crecer en promedio a 3,5% real por año durante 2021-2024. Los ingresos no tributarios (utilidades del BR, Ecopetrol e ISA) también cayeron en 1% del PIB, pero se recuperarían para estabilizarse cerca de 1,7% del PIB hasta 2024.

Los gastos presupuestales se elevaron en 2% del PIB en 2020 como resultado de la pandemia, totalizando 23,1% del PIB y 24% del PIB en 2021. Aún si se moderara ese componente social en 2022-2024, el total no bajaría de 22% del PIB. En parte por el incremento del pago de intereses, pasando de 3% a 3,9% del PIB durante 2020-2024. Cabe señalar que estamos suponiendo que el deterioro en prima riesgo-país y mayor devaluación (5% anual), se estaría compensando con reducción en tasas de interés a nivel global. De esta manera, nuestras simulaciones mantienen la tasa de interés nominal en 4,7% anual en pesos (ponderando a 40% la deuda en dólares). Luego la razón por la cual sube el servicio de la deuda tiene que ver con el escalamiento en la relación Deuda/PIB.

En ese mismo cuadro se observa que, bajo el escenario A (No tributaria y Si gasto social), el déficit fiscal estaría elevándose de 4,9% del PIB en 2019 (incluyendo gastos Adres) a 7,9% en 2020 y 9,5% en 2021. Estos son prácticamente hechos cumplidos para 2019-2021, ya que el mayor gasto está aprobado y financiando por TES y multilaterales (FMI, Banco Mundial, BID, CAF). Cabe recordar que la tributaria nunca pretendió elevar el recaudo de 2021, sino en 2022-2024. Al estarse generando un balance primario cada vez más negativo (-2%, -5% y -6% del PIB durante 2019-2021), la deuda escala de forma significativa (62%, 64% y 69% del PIB durante ese mismo periodo). El requerido para haberla estabilizado en 62% era la generación de un primario de al menos +1%, luego la brecha respecto de ese objetivo se acerca a 7% del PIB.

Y, entonces, ¿Cuáles son los escenarios más probables para 2022-2024, partiéndose de una relación Deuda/PIB de 68% al finalizar 2021, en el mejor de los casos? Bajo el escenario A (No tributaria, Sí gasto social), esa relación Deuda/PIB escalaría de forma rápida hasta llegar a 82% del PIB en el 2024, donde claramente Colombia ya habría perdido su grado de inversión durante el segundo semestre de este 2021. Más aún, al no dar señales de “comportamiento fiscal responsable”, hasta tendríamos problemas de financiamiento durante 2022-2024, donde el propio FMI ha mencionado que el remanente de financiamiento por US$6.000 millones tendrá un carácter “contingente” en función del manejo fiscal y monetario de Colombia (ver Reporte del FMI de Abril del 2021).

Bajo el escenario B (No tributaria y No gasto Social), el endeudamiento logra atajarse a 74% del PIB en 2024. Pero no es difícil imaginar que el actual oleaje de protestas sociales seguiría al alza, pues los índices de pobreza seguramente habrían desbordado 45% de la población para 2024. Aún bajo este escenario de “errada austeridad” en lo social y en el componente de inversión productiva gubernamental, el mejor desempeño en el primario sería de solo -1,4% del PIB, todavía lejos de +1% del PIB. Esto deja claro que Colombia, dadas sus inflexibilidades presupuestales y sus necesidades sociales, tal vez no tiene alternativa diferente a la de insistir en reformas estructurales tributarias.

Por último, está el escenario C (Sí tributaria y Sí gasto social), donde se observa que la relación Deuda/PIB se elevaría de 68% hacia 76%, pero sin llegar al horrible +80% del escenario A. Bajo este escenario el comportamiento económico y social sería mucho más aceptable que bajo el escenario B, pues se estaría apoyando a los pobres y dando señales de querer alcanzar la estabilidad de la deuda. De hecho, el balance primario bajo este escenario C sería -1% del PIB, bajando desde -5% de 2021.

Inflación en enero fue 1,67% y llevó el dato anual a 6,94%

 Analistas esperan que las presiones en los precios se mantengan al menos en el primer trimestre. El efecto de tasas de interés tardaría en sentirse.



La inflación en enero no se relajó y por el contrario, se ubicó muy por encima de las expectativas del mercado. Con una variación mensual de 1,67% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que llevó el dato anual a 6,94%. Con este panorama, las previsiones del mercado y los analistas apuntan a que en los próximos meses seguirán las presiones y que en 2022, nuevamente, no se cumplirá el rango meta del Emisor.

El reporte entregado por el Dane el sábado reveló que en enero el rubro de los alimentos fue el que generó el mayor impulso en el IPC, con una contribución de 0,67 puntos porcentuales (pps) a la variación y un aumento mensual de 3,97%. Otras categorías con aportes importantes para la inflación fueron transporte (0,24 pps); restaurantes y hoteles, con 0,24 puntos; y alojamiento, agua, electricidad y gas, con 0,15 pps.

En cuanto a los mayores incrementos de precios en enero destacan las prendas de vestir y calzado, que registraron un aumento de 4,03% como resultado de la normalización en los precios tras las jornadas de días sin IVA de los últimos tres meses. Le siguen los alimentos y bebidas, con una variación de 3,79% en sus precios de enero.

En cuanto a la variación anual, los alimentos son la categoría que más aumentos en precios (19,94%), seguida por el rubro de restaurantes y hoteles, con una inflación de 10,73%.

LAS PREVISIONES

Las expectativas para la inflación indican que seguirá alta en los próximos meses. El último informe de política monetaria del Banco de la República señaló como la inflación anual seguiría sometida a presiones alcistas de magnitud y duración superiores a las contempladas hace unos meses. Pero además, con una presión por el aumento importante del salario mínimo y una indexación a una mayor tasa de inflación que vieron algunos precios al inicio de año.

Pese a ello, el Emisor sostuvo que algunas de las presiones deberían empezar a ceder a partir del segundo trimestre de 2022 lo que, junto con una política monetaria menos expansiva.

“Usualmente los dos primeros meses del año son los de más alta inflación, en enero suele haber crecimientos importantes en alimentos, restaurantes y en aquellos servicios con vinculación al salario mínimo, mientras que en febrero suele ser educación”, explicó Andrés Langebaek, director ejecutivo de investigaciones económicas del Grupo Bolívar-Davivienda.

Una postura similar es la de Andrés Pardo Amézquita, director de estrategia macroeconómica para América Latina de XP Investment, quien considera que “la inflación va a seguir subiendo por lo menos hasta marzo o abril”. Según el economista, a mediados de abril, y en mayo, “se comenzarán a ver seguramente unas correcciones un poco más importantes”, esto gracias al efecto base favorable sobre todo en alimentos, porque el año pasado, en mayo, estos aumentaron por efectos del paro.

LA POLÍTICA MONETARIA

Los bancos centrales de varios países del mundo han comenzado a tomar acciones para controlar la inflación por medio de incrementos en las tasas de interés, y para los expertos, esta podría ser la solución a la mano para ir frenando el avance en la inflación.
“El grueso de la política monetaria se va a disparar durante el primer semestre, entre más rápido se actúe, más rápido se pueden contener las presiones, pero sobretodo las expectativas, que es lo más peligroso”, indicó Wilson Tovar, gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores.

Sin embargo, Tovar recordó que la ventana de política monetaria puede tomar de 4 a 8 trimestres, y los efectos del alza de tasas puede irse a 18 meses adelante.

Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, mencionó como la inflación está teniendo un comportamiento más complejo de lo que se esperaba, y eso incide en las expectativas, pero reiteró que los efectos inflacionarios que se están viendo tanto local como globalmente se explican por choques de oferta y de demanda.

“Lo que son choques de demanda tienen que ver un poco con la recuperación económica, y con el desempleo, y eso se controla con el aumento de tasas que viene haciendo el Banco de la República, sin embargo los choques de oferta no hay cómo controlarlos, la única forma es produciendo más bienes y servicios a nivel global. Por ello, lo que ahora se puede hacer es incrementar las tasas para controlar parte del choque”, explicó.

Por su parte, Tovar recordó como en algún momento el gobierno de Álvaro Uribe intentó hacer un pacto con las centrales de abastos para evitar que los precios se desborden, “no sé si eso pueda funcionar hoy, en el pasado se han usado estas estrategias”, indicó.


lunes, febrero 07, 2022

Las lecciones detrás de la caída Facebook

 Todo pasa de moda, es efímero, cambiante, y en el mundo empresarial y financiero, es mejor conocer casos de crisis, que ser protagonista de cambios disruptivos que entierren negocios


No es un simple decir que los cambios disruptivos en el mundo empresarial y financiero se están dando a una velocidad superior a la de los siglos pasados, ni que la dinámica inventiva e innovadora de los últimos 30 años, es superior a la de siglos pasados. Hay grandes diferencias entre una “época de cambio” y un “cambio de época”, puede sonar a un divertido juego de palabras, pero las definiciones entrañan más que una enseñanza gerencial.

La primera entraña sucesos secuenciales, regidos por el tiempo, casi agendados, el salto de un año a otro, de una década a la siguiente o el paso de un siglo, pero la segunda, el cambio de época, se da cuando surgen cambios significativos en distintas en las tecnologías, el comercio y los patrones socioculturales. Los cambios de época se están dando más rápido que antes, las tendencias no alcanzan a ser modas y las nuevas tecnologías que sepultan viejas prácticas ya no duran casi nada. Cuando Mark Zuckerberg desarrolló FaceBook en 2004, empresa pionera de las redes sociales, engendró millones de nuevos negocios montados sobre la necesidad de las personas a actualizar sobre sus perfiles, enganchados en una red de vínculos virtuales que se convirtió en una potente turbina global para producir y compartir contenidos. El éxito del negocio a escala mundial le permitió comprar otra incipiente red social, Instagram, y Whatsapp, el novísimo servicio de mensajería celular más usado en Colombia.

Consciente de que debía dar un salto cuantitativo en su negocio, a finales del año pasado decide lanzar, Meta, para llegar “más allá” y establecer una nueva generación de redes sociales, pero las cosas por ahora no le han salido como él quería y solo en la jornada de ayer vio como las acciones de Meta Platforms Inc. colapsaron hasta un 26%, la mayor caída en la historia, luego de que la base de usuarios de Facebook fuera inferior en el último trimestre, a las esperadas, y ante el crecimiento de TikTok en mercados donde dominaba la compañía de Zuckerberg. La primera lección que deja la noticia financiera es que debe haber un momento de cambio adecuado, que muchas veces no es el que dicta el mercado ni los competidores, es el que nace de la dinámica creativa interna. Todo emprendimiento exitoso nace de una idea original difícil de replicar o copiar, pero cuando esa idea, ya convertida en negocio exitoso se desgasta y nacen alternativas o competidores, es el sistema financiero, el mercado secundario, quienes toman el control de los destinos de la empresa.

Para Bloomberg, el pronóstico de ventas decepcionó a Wall Street y el director ejecutivo Zuckerberg, quien vio que su riqueza personal se desplomaba potencialmente alrededor de US$31.000 millones, reconoció que Meta enfrenta una competencia seria por el tiempo y la atención de los usuarios, particularmente de la aplicación viral para compartir videos TikTok. Y seguro a la red social china le saldrá un competidor que la desplace como siempre sucede; solo permanecen por más tiempo las empresas que, en términos de un texto clásico, “Empresas que perduran” (Porras y Collins, Norma, 1996), tienen protocolos, códigos de mejoramiento interno, pero que nunca abandonan las fórmulas de generar innovaciones permanente, no copias a los competidores y que saben que las utilidades y ganancias son una consecuencia de las cosas bien hechas.

Con 6,6% la inflación en el área de la OCDE alcanza un máximo de 30 años en diciembre de 2021

 


La inflación en el área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE aumentó 6,6% en los 12 meses hasta diciembre de 2021, en comparación con el 5,9% en noviembre y solo el 1,2% en diciembre de 2020, alcanzando su tasa más alta desde julio de 1991.

De acuerdo con el organismo, este incremento fue impulsado en parte por un aumento de la inflación anual en Turquía que llegó al 36,1 % en diciembre, frente al 21,3 % en noviembre. Excluyendo a Turquía, la inflación en el área de la OCDE aumentó de forma más moderada, hasta el 5,6 %, desde el 5,3 % del 1 de noviembre.

La inflación de los precios de los alimentos en el área de la OCDE repuntó con fuerza al 6,8% en diciembre, en comparación con el 5,5% en noviembre y el 3,2% en diciembre de 2020. Entre tanto, los precios de la energía se dispararon un 25,6 % en los 12 meses hasta diciembre de 2021, dos puntos porcentuales (pp) menos que el 27,6 % de noviembre, pero elevados en comparación con el 4,2 % de diciembre de 2020.

Si se excluye alimentos y energía, la inflación interanual de la OCDE también aumentó considerablemente, al 4,6%, en comparación con el 3,9% en noviembre, y contribuyó significativamente a la inflación general en varias economías grandes

Para el conjunto de 2021, la inflación anual en la OCDE aumentó hasta el 4,0 %, frente al 1,4 % de 2020, la tasa media anual más alta desde 2000. Los precios de la energía aumentaron un 15,4%, la tasa más alta desde 1981. En comparación, habían disminuido un 6,5 % en 2020. Excluyendo alimentos y energía, la inflación anual aumentó al 2,9 %, en comparación con el 1,8 % en 2020.


domingo, febrero 06, 2022

Confianza del consumidor: Hallazgos por sectores de la economía

 


El índice de confianza sectorial del consumidor medido por SINNETIC, es consistente año tras año en un 96 % y está correlacionado con la credibilidad que el consumidor confiere a los esfuerzos de las empresas por atraerlo, retenerlo y desarrollar relaciones a largo plazo con ellos.

SINNETIC, empresa de consultoría de datos e investigación, presentó los resultados de su Índice de Confianza del Consumidor, basado en analítica de datos por sector, reportando principalmente crecimiento de la confianza en agricultura, industria, educación, sector turístico, construcción y aeronáutico; mientras que caen la economía digital, sector financiero, transporte y sector público.

Fedesarrollo mide en Colombia el Índice de Confianza del Consumidor, comparando entre noviembre 2020 vs. noviembre 2021 las cifras muestran una mejoría significativa:

Vs octubre de 2020 el índice de Expectativas del Consumidor experimentó una caída de 4,2 puntos porcentuales indicando un ligero pesimismo frente el futuro a corto plazo.
El índice de Condiciones Económicas incrementó 6,1 puntos porcentuales revelando mayor conciencia de las oportunidades en el presente.

Mientras Fedesarrollo tiene una visión general del país, no solo de los sectores, SINNETIC se concentra en analizar la reputación y expectativas de los sectores económicos que repuntan.

Los sectores económicos mueven la oferta y al hacerlo estimulan la demanda y con ello las expectativas del consumidor, por lo que el Observatorio Pulso del Consumidor de SINNETIC analiza la confianza sectorial del consumidor empleando la analítica de datos. Señala Gabriel Contreras, CEO que “nuestro equipo de científicos de datos ha correlacionado el índice de confianza sectorial con diferentes fuentes de información con para responder una pregunta: ¿El índice de confianza sectorial de SINNETIC que está prediciendo? Y se encontraron:
Variaciones en el índice de confianza sectorial, implican mayor aceptación de las innovaciones y ofertas de servicio/producto del sector.
Menor resistencia a las elevaciones de precios.
Mayor intención de compra.
Mayor recomendación y “word of mouth” positivo.

Agricultura, Industria y Educación tienen los índices de confianza más altos por dos años consecutivos.

Economía digital cae ligeramente en confianza debido a la pérdida de credibilidad de los servicios de ridehailing como Uber, DiDi y similares. Dentro de economía digital se agudiza la desconfianza del sector fintech el cual es percibido como una copia de la banca, pero en formato digital. Este sector tiene un camino largo por recorrer para diferenciarse de la banca tradicional más allá del modelo digital de colocación o captación.


Tabla 1 – Índice de Confianza Sectorial SINNETIC

El sector turístico que incluye hoteles, sector gastronómico, bares y centros comerciales crecen de forma significativa comparando 2021 vs 2020 dejando ver el apetito del consumidor por la reapertura del entretenimiento.

Crece en confianza el sector construcción y aeronáutico revelando el impacto que las acciones que estos sectores tienen sobre la economía doméstica del país.

Conclusiones generales

Los entrevistados parecen tener mejor optimismo en general y apalancan su percepción de futuro según los resultados de tres sectores económicos fundamentalmente: agricultura, tecnología y turismo.

El sector financiero continúa generando más desconfianza que confianza y esto se debe a la tendencia del consumidor a evitar entablar relaciones con empresas o sectores que ‘ocultan información’, que ‘guardan secretos’ o que tienen mucha ‘letra pequeña’.

La economía digital como la conocemos comienza a tener signos de agotamiento especialmente en la confianza del consumidor, la cual cae 7 puntos en plataformas de ridehiling como Uber, Didi y otros, de igual forma el sector fintech adopta niveles de confianza similar a la banca tradicional, dejando ver que el modelo de negocio no es tan problemático como la misma experiencia.


Tabla 2 – Índice de Confianza Sectorial SINNETIC

El índice de Confianza Sectorial del Consumidor medido por SINNETIC, es consistente año tras año en un 96 % y está correlacionado con la credibilidad que el consumidor confiere a los esfuerzos de las empresas por atraerlo, retenerlo y desarrollar relaciones a largo plazo con ellos, esto incluye:
Creer en la calidad de sus productos.
Sentir que no hay ‘gato encerrado’ en la comunicación, los documentos, los contratos.
Confiar en la transparencia de las acciones de sus líderes.
Adoptar con mayor facilidad la innovación.
Llama poderosamente la atención como los principales portales de noticias alrededor del mundo, han elevado el uso de la palabra escasez en los últimos cuatro meses del 2021 en diferentes contextos: redes sociales, blogs y los comentarios de expertos que también revelan comportamientos similares.


Tabla 3 – ¿Qué tanto confía en las empresas e instituciones de este sector?


Índice de desempleo se ubicó en 11% en diciembre, para 2021 la tasa fue de 13,7%

 


En diciembre, la senda de reactivación económica por la que avanza el país se hizo evidente y así lo demuestran las cifras entregadas por el Dane, que señalan que en el último mes de 2021, el índice de desempleo en Colombia fue de 11%, lo que significó una disminución de 2,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo mes de 2020, cuando la cifra era de 13,4%.

Entre tanto, la cifra para el año 2021 se situó en 13,7 %, disminuyendo 2,2 pps con respecto a 2020, pero 3,2 pps más con relación al 2019, cuando la cifra alcanzó 10,5 %.

De acuerdo con los datos de la entidad estadística, mientras entre los hombres la tasa de desempleo para diciembre de 2021 fue de 8,3%, para las mujeres se ubicó en 14,9%

La tasa global de participación se ubicó en 59,8%, lo que representó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2020 (61,7%) y la tasa de ocupación fue 53,2%, en el mismo mes del año anterior esta fue 53,4%.

Población ocupada

En diciembre de 2021, la población ocupada del país fue 21,6 millones de personas, frente a las 21,4 millones del mismo mes en 2020, representando así una variación del 0,9%. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 1,0 puntos porcentuales a la variación nacional, dominio en donde se presentó una población ocupada de 10,3 millones de personas, 217 mil personas de más en comparación con diciembre de 2020 (10,1 millones)

Por ciudades

Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo registraron 1,1 millones de ocupados y contribuyeron con 0,3 p.p.

Por sexo y edad

Por sexo, en diciembre de 2021, Colombia tuvo un aumento de 1,2% para los hombres y 0,4% para las ocupadas en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos de la población ocupada en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (157 mil, estadísticamente significativa) y en los hombres en el mismo rango de edad (264 mil, estadísticamente significativa). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, los hombres entre 25 y 54 años (111 mil, estadísticamente significativa) y las mujeres (212 mil, estadísticamente significativa) concentraron los mayores aumentos en los ocupados.

Por ramas de actividad

En el total nacional Transporte y almacenamiento tuvo la mayor alza de ocupados en diciembre de 2021 con 185 mil personas respecto a diciembre de 2020, contribuyendo así con 0,8 p.p. a la variación nacional; al interior de esta rama se destacó Transporte terrestre público automotor, al aportar 10,2 p.p. Por el contrario, en Industrias manufactureras el número de ocupados disminuyó en 172 mil personas para contribuir así con -0,8 p.p. a la variación nacional.

Población desocupada

A nivel nacional, la población desocupada en diciembre de 2021 se redujo en 634 mil personas frente al mismo mes de 2020, lo que refleja una variación de -19,2%, para llegar así a 2,7 millones de desocupados.

Población inactiva

La población inactiva del país en diciembre de 2021 fue de 16,3 millones de personas. Esto es una variación de 6,2%, es decir, un aumento de 955 mil personas inactivas con respecto a lo registrado en diciembre de 2020

Recomendaciones de gremios y sector privado para un nuevo régimen sancionatorio aduanero

 


Gracias al régimen sancionatorio aduanero el país hoy exporta tan sólo 40 mil millones de dólares al año mientras el índice per cápita internacional es de 120 mil millones.

Una urgente necesidad de flexibilizar el Régimen Sancionatorio Aduanero para permitir que más empresas mejoren sus procesos y sus montos de exportaciones en Colombia, fue la gran conclusión del reciente evento virtual organizado por la firma Crowe Colombia, con la colaboración de la Cámara de Comercio colombo americana – AMCHAM.

En este evento confluyeron Javier Diaz Molina Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior -Analdex, Diego Rengifo, Vicepresidente Técnico de Analdex, Martín Ibarra, Presidente de Araujo Ibarra Consultores, Miguel Espinosa Presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional – FITAC y Pedro Sarmiento, Socio del área de Tax & Legal de la firma Crowe Colombia quienes plantearon recomendaciones y posibles soluciones a los problemas que aquejan al régimen sancionatorio en aduanas.

Pedro Sarmiento, líder del área de Tax & Legal de Crowe Colombia aseguró que “durante el evento se recalcó la problemática que existe con el régimen sancionatorio aduanero relacionados con sanciones onerosas, excesiva formalidad en las causales del régimen y la necesidad de facilitar las operaciones de comercio exterior, en especial se debe flexibilizar el régimen sancionatorio a fin de permitir que más empresas exporten en Colombia, ya que, el país en el momento en que se dio la apertura económica exportaba el 60% del per cápita y actualmente solo exporta el 30% del per cápita, disminuyendo las ventas al exterior de una forma considerable en los últimos 30 años”.

Los expertos se centraron en el tema de las causales de aprehensión y decomiso, llegando a la recomendación de que de manera urgente se inicie un dialogo, buscando la participación de los gremios, el sector privado y el Gobierno para que entre todos se pueda proponer al legislativo un nuevo régimen sancionatorio aduanero y unas causales de decomiso que se ajusten a las necesidades de los usuarios y al control que debe realizar la autoridad aduanera.

En medio de esta cumbre que congregó a algunos de los colombianos más conocedores del tema aduanero, se llegó a estas conclusiones, entre las más importantes:

•El régimen sancionatorio aduanero debe evitar sanciones enfocadas en los errores formales.

•La participación de los actores del comercio exterior como agencias de aduanas, importadores, exportadores y gremios debe ser primordial en la construcción del nuevo régimen sancionatorio aduanero.

•En aras de garantizar el derecho de defensa, se debe evaluar la creación de una instancia superior, independiente de la DIAN que resuelva los recursos que se interponen en vía gubernativa.

•Se debe solicitar al legislador que, para la expedición del nuevo régimen sancionatorio aduanero, se tenga en cuenta el análisis y la aplicación del régimen sancionatorio en otros países comparables con el nuestro.

•Se debe tramitar un régimen sancionatorio aduanero teniendo en cuenta que a futuro todas las operaciones de comercio exterior serán realizadas utilizando la tecnología y los desarrollos informáticos, esto a fin de garantizar la facilitación de las operaciones de comercio exterior.

Esta reunión de notables del tema aduanero se dio como reacción a la declaración de inexequibilidad del numeral 4 del artículo 5 de la Ley 1609 de 2013 (Ley Marco de Aduanas), que la Corte Suprema de Justicia dio a conocer en el mes de diciembre, solicitando al Congreso de la República que legisle sobre este tema antes del mes de junio de 2023.


Las alertas por posibles alzas en la inflación y el dólar

 En enero, se registraría un IPC de 6,4 % y hasta el 2023 estaría por debajo del 4 %, de acuerdo con las proyecciones del Banco de Bogotá.



La inflación para 2021 en el país fue de 5,6%.

La situación económica en el país parece caer en un escenario de incertidumbre por las elecciones que se avecinan y los cambios hechos desde las potencias mundiales: Estados Unidos y China.

En estos países las políticas monetarias han tenido importantes reestructuraciones. En el gigante asiático se ven restricciones muy fuertes ante el covid. Y en Estados Unidos, una disminución de los estímulos fiscales.

Es por eso que el Banco de Bogotá pronostica un crecimiento económico del país, para 2022, del 4 %, 0,5 puntos porcentuales (pps) por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

Ahora bien, el crecimiento que se vivió en 2021 va a desacelerarse en este 2022, de acuerdo con la entidad. "Llegando a cifras más sostenibles, como las que se veían antes de la pandemia", explica Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del banco.

LA INFLACIÓN

Colombia cerró con una inflación de 5,6 % en 2021 y la situación no resulta alentadora en los próximos meses. Las proyecciones del Banco de Bogotá indican que en enero se registraría una inflación de 6,4 %. Y la cifra en marzo llegaría hasta el 6,7 %.

Este aspecto solo empezaría a ceder hasta may,o con niveles alrededor del 5%.

Sin embargo, hasta 2023 se vería un decrecimiento real con cifras alrededor del 3,5 %, según señaló Pérez.

Durante la segunda vuelta presidencial va a mantenerse la incertidumbre y la tasa de cambio va tener una presión al alzaCOMPARTIR EN TWITTER

El Banco de Bogotá pronostica que la inflación aumentará 0,1 pps durante cada mes. Esto se va a ver reflejado en distintos ámbitos, como en el precio de los alimentos.

Un pico que también se dará a nivel global durante el primer semestre, pronosticó el experto.

De acuerdo con Pérez, es normal que en los primeros tres meses del año los alimentos tengan precios altos. Su análisis indica que en 2021 la alta cifra de inflación estuvo determinada por este factor. ¿Y las causas? Los altos costos en los insumos.

Por eso, para 2022, después del primer trimestre, este campo debería moderarse. En consecuencia, los alimentos van a ayudar a 'desinflar la inflación' aunque esto no necesariamente implica que vayan a caer los precios.

Pérez también aclara que la inflación va a depender de los rubros que más incertidumbre generan. Como los alimentos y la educación.

TASAS DE INTERÉS

Ante este panorama, los bancos centrales han respondido con alzas en la tasa de interés. Lo anunció la Reserva Federal de Estados Unidos y lo hizo el Banco de la República al posicionar el 4% de tasa de interés.

Aunque estos cambios estaban contemplados, el experto asegura que se dieron de forma muy rápida. Por eso, consideran que la tasa de interés del banco llegará al 5% en marzo. Y a finales del primer semestre se acerque al 6%.

EL IMPACTO DE LAS ELECCIONES Y EL DÓLAR

El panorama electoral en el país tiene un impacto contundente sobre la economía. En este caso, el Banco de Bogotá identificó que el dólar se fortalecería, como sucedió en Perú y Chile.

En ambos países un candidato de izquierda ganó las elecciones. Este cambio de modelo implicó, en dichas naciones, un nerviosismo económico. Por eso sus monedas locales se devaluaron antes de las elecciones y después.

Por ejemplo, "en Chile, hubo una devaluación del 17 % y en Perú, del 14 %. Mientras que en la región se registro una cifra de 7 %".

Por ello, el experto prevé una alta devaluación en la tasa de cambio, ubicando al dólar en un precio de 4.200 pesos colombianos por dólar. No obstante, Pérez asegura que, a largo plazo, este valor tendrá que ir descendiendo.

"Durante la segunda vuelta presidencial va a mantenerse la incertidumbre y la tasa de cambio va tener una presión al alza", aseguró el experto.

MERCADO LABORAL


Mercado laboral en Colombia aún tiene deuda de 1,2 millones de puestos de trabajo.

Pérez asegura que hay un rezago en materia de empleo. Según las cifras del Dane y el análisis del banco, el 2021 fue un año de estancamiento en este campo pues la creación de empleos fue muy baja.

"Lo que se presenció, a comienzos de 2021, fue un crecimiento valioso, pero que se perdió en resto del año", dijo.

El Banco asegura que 5 % de los empleos que se perdieron en pandemia no se han recuperado.


“Es un limitante a la dinámica de crecimiento”, aseguró Pérez.


Abren convocatoria para transformación digital de cooperativas

 Banca de las Oportunidades y la CFI del Banco Mundial podrán en marcha el Digilab Finance.



Microsoft busca ser un aliado para los trabajadores en temas tecnológicos.

Cinco cooperativas fueron escogidas para participar en Digilab Finance, un esquema de formación promovido por Banca de las Oportunidades y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, que busca apoyar a cooperativas con actividad financiera en su transformación digital.

Durante 13 semanas, funcionarios de las cooperativas financieras elegidas participarán en el programa de aceleración. Recibirán acompañamiento para identificar las brechas en el proceso de transformación digital, potenciar sus capacidades para impulsar soluciones digitales enfocadas en sus asociados, desarrollar su estrategia de transformación y construir una hoja de ruta que permita implementar dicha visión.

Digilab Finance contempla seis pilares estratégicos: tendencias, modelos de negocio disruptivos y estrategia; organizaciones centradas en el cliente; modelo operativo en el contexto digital; tecnologías emergentes; innovación, alianzas y banca abierta; y modelo de gobierno para la ejecución de la transformación.

Se trata de una gran oportunidad para el sector, pues la pandemia demostró que la digitalización es fundamental para llegar con mejores y más efectivos servicios a sus consumidores.

“Apoyar la transformación digital del sector solidario es una forma de ensanchar la cultura digital y la inclusión financiera de los más vulnerables. Por esta vía seguimos garantizando la construcción de equidad a partir de la prestación de servicios financieros”, afirmó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

Podrán presentarse a la convocatoria cooperativas con actividad financiera vigilada por las Superintendencia Financiera de Colombia o la Superintendencia de la Economía Solidaria, que cumplan con las condiciones publicadas en las páginas de IFC y Banca de las Oportunidades.

La metodología de DigiLab está contemplada para desarrollarse de manera 100% virtual, con talleres, conferencias, actividades aplicadas a cada institución, sesiones prácticas y asesoría con expertos de diferentes áreas de la transformación digital a nivel internacional.

Una bolsa de valores mucho más seductora

 La integración de la propiedad de los tres mercados accionarios y filiales, además de las plataformas de negociación, es un hito en el desarrollo de la Bolsa de Valores de Colombia

Editorial

Este segundo mes del año comienza con un paso enorme en materia financiera: las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú aprobaron su integración, jugada empresarial que creará una holding compuesta por 16 miembros, lo que se convertirá en un verdadero vehículo del mercado secundario emergente que entrará a competirle a los parqués bursátiles más maduros con influencia en las empresas que invierten en países de la Alianza del Pacífico. Hasta hace poco, las bolsas eran lugares físicos emblemáticos para las ciudades en donde operaban, recintos en los que funciona el mercado de valores y cuyo salón de negociaciones era el epicentro de la movida bursátil. Esa vieja imagen de corredores comprando y vendiendo acciones cara a cara y en voz alta, ha desaparecido en tiempos digitales, pero su influencia en los negocios ha aumentado notablemente. Y cada vez es mayor la competencia entre las bolsas de valores del mundo por atraer empresas que buscan negociar, mover sus papeles valores, pero ante todo financiarse de una manera segura. Ahora, lo que manda las operaciones son modernos sistemas de negociación bursátil electrónicos o digitales, aunque las viejas bolsas siguen siendo lugares para representar la negociación. No en vano, el tañer de la campana de Wall Street abriendo las operaciones, lo que se erige como un símbolo de dinamismo en las operaciones que determinan economía global. Aplaudir que los accionistas de la Bolsa de Valores de Colombia aprobaron la integración de su negocio con los mercados bursátiles de Chile y Perú, es lo menos, pues le abre a los comisionistas y a las mismas empresas un nuevo horizonte, muy en consonancia, o a la par con lo que está sucediendo con las economías de la Alianza del Pacífico, bloque que ha sufrido un empuje con la llegada de Singapur a esta estrategia comercial, que dicho sea de paso no es un tratado de libre comercio, sino un grupo de naciones caminando juntas en pos del fortalecimiento de la economía de mercado, el libre comercio y la propiedad privada. El proyecto comprende la integración de la propiedad de los tres mercados accionarios y sus filiales, además de las plataformas de negociación, compensación y liquidación de cada una de ellas. El proceso se materializará a través de la formación de un nuevo holding regional que tendrá su casa matriz en Chile, donde las acciones de las bolsas chilena y colombiana tendrán 40% de participación en el canje, respectivamente. Los títulos de la peruana representarán 20% del capital restante. Para los expertos, la integración de los tres mercados de capitales es un hito en la historia del mercado latinoamericano, un paso necesario para lograr una mayor competitividad frente a actores globales y posicionarnos como un polo atractivo a nivel mundial para los inversionistas. La implementación final de las plataformas de compensación, liquidación y depósito de valores, está prevista para el cuarto trimestre de 2023, momento en el que se daría inicio al funcionamiento de la operación del mercado integrado. Bien por el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba, quien bien apunta que este logro significa mover las fronteras y tener una visión todavía más grande para el desarrollo del mercado de capitales colombiano y de la región. Y ahora, con todos nuestros productos y con la colaboración de nuestros colegas de Perú y de Chile, llevaremos ese mercado de capitales a todas las empresas y a todos los inversionistas.