La Superfinanciera reveló las entregas de créditos bancarios para el segundo mes del año, los plásticos y los sobregiros fueron los más entregados
BIENVENIDOS AL PORTAL TRIBUTARIO, CONTABLE Y LEGAL. BRINDAMOS CONSULTORIAS Y ASESORIAS INTEGRALES EN TRIBUTARIAS, AUDITORIAS, CONTABLES, Y LEGALES.DE COBERTURA REGIONAL Y NACIONAL. SOMOS UNA FIRMA COLOMBIANA, CON MAS DE 24 AÑOS.NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO BRINDAR UN SERVICIO ENMARCADO EN OPORTUNIDAD, CALIDAD, RESPONSABILIDAD Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS, EN BENEFICIO DE NUESTROS CLIENTES.Y SE TRADUZCA EN GENERACION DE RESULTADOS FINANCIEROS Y REMUNERACIONES COMPETITIVAS CON NUESTROS COLABORADORES.
viernes, marzo 19, 2021
Los desembolsos de tarjetas de crédito sumaron $5,1 billones en febrero de este año
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reveló los datos con corte a febrero de desembolsos de créditos bancarios. El rubro con más entregas en el segundo mes del año fue el de tarjetas de crédito, con un total de 21,3 millones de desembolsos, que sumaron $5,1 billones.
Sobre la demanda de los créditos a través del plástico, Alfredo Barragán, experto en banca de la Universidad de los Andes, expresó que “las tarjetas tienen cupos reutilizables, la gente los usa, los paga y los utiliza de nuevo, diferente a los créditos de consumo. Su demanda también aumenta porque es un medio de pago nacional e internacional, en la mayoría de los casos; con la recuperación de la economía, se empieza a ver más movimiento en este tipo de instrumentos”.
El experto también señaló que este producto financiero suele “pegarse” al techo establecido por la SCF, lo que genera que las personas paguen más rápidamente y se incremente su uso. La tasa de usura para febrero se ubicó en 26,31% para créditos de consumo, categoría donde entran estos plásticos.
Esto se evidencia en las tasas de interés para tarjetas de crédito de los bancos con mayor número de desembolsos. La entidad con mayor salida en este producto financiero fue el Banco de Bogotá con 5,8 millones de entregas por un monto de $1,3 billones y una tasa de interés de 24,6%; le sigue el Banco Popular, con 3,7 millones de desembolsos por $1 billón y una tasa de 23,37%; en tercer lugar estuvo Itaú con 3,4 millones de desembolsos por $759.678 millones y una tasa de 25,98%.
La Superfinanciera reportó que el Banco Falabella fue el que generó menores entregas, con 2.228.980 desembolsos por un monto de $466.106 millones y una tasa de 24,31% Otros bancos con bajos desembolsos fueron Finandina, con 16.996 entregas por un monto de $4.201 millones y una tasa de 23,84% y Coomeva con una salida de 18.416 créditos por un monto de $4.265 millones y una tasa de 26,21%.
El segundo rubro con mayores desembolsos, según información de la SFC, fue el de sobregiros bancarios. Este es un producto financiero que permite al usuario pedir un monto extra para su cuenta corriente, caja de ahorros o libreta de ahorro.
LOS CONTRASTES
Alfredo BarragánExperto en banca de la Universidad de los Andes
“Las tarjetas tienen cupos reutilizables, la gente los usa, los paga y los usa de nuevo, diferente a los créditos de consumo. También su demanda aumenta porque es un medio de pago internacional”.
Los bancos que mayores entregas hicieron en este rubro fueron Bancolombia con una salida de 491.312 sobregiros por un monto de $2,1 billones y una tasa de 26,25%; le siguió Davivienda con 410.133 entregas por un monto de $888.389 millones y una tasa de 24,31%; y Banco de Bogotá con 93.974 desembolsos por $307.418 millones y una tasa de 20,71%
En contraste, los bancos que menos entregas hicieron en sobregiros bancarios fueron el Banco Cooperativo Coopcentral con tan solo 24 entregas por $752 millones y una tasa de 26,26%; seguido por Citibank con 34 desembolsos por $78.805 millones y un interés de 26,3%; y Banco Serfinanza con salida de 53 créditos por $1.027 millones y una tasa de 26,31%.
La entidad bancaria con el interés más bajo en esta categoría para febrero fue GNB Sudameris.
Honorarios del revisor fiscal: un aspecto de oferta y demanda
Para el Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– el valor de los honorarios profesionales de un contador público o revisor fiscal es un asunto de oferta y demanda.
En este editorial te contamos las variables que el CTCP sugiere analizar al establecer una tarifa.
A continuación, daremos respuesta a la siguiente inquietud: ¿qué variables o normas deben consultarse al momento de determinar los honorarios del revisor fiscal? Lo haremos de acuerdo con los planteamientos explicados por el Dr. Roberto Valencia, consultor en Estándares Internacionales de información financiera y aseguramiento de la información, en el siguiente video:
¿Cómo fijar los honorarios del revisor fiscal?
“no hay ninguna norma en la legislación colombiana que disponga tarifas de honorarios para el revisor fiscal”
Para resolver esta pregunta, es importante destacar que no hay ninguna norma en la legislación colombiana que disponga tarifas de honorarios para el revisor fiscal, como tampoco para quien haga de contador público en una entidad.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– se ha pronunciado en distintas ocasiones recordando que no es de su competencia establecer tarifas para el cobro de los contadores por la prestación de sus servicios.
Uno de los conceptos más recientes emitidos por el CTCP acerca de este tema es el Concepto 0090 de febrero de 2021, donde el organismo señala que los honorarios serán una cuestión de oferta y demanda, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la complejidad del trabajo, el tiempo requerido, el tamaño de la empresa, el tipo de operaciones, el nivel de incertidumbre, entre otros aspectos no menos importantes.
De la misma forma, el Dr. Roberto Valencia señala que el costo de una auditoría de estados financieros dependerá de los riesgos a los que deba responder el revisor fiscal una vez asuma esa labor.
Así pues, cuando el revisor fiscal establezca el valor de sus honorarios, deberá tener en cuenta las labores a las que dará cumplimiento a lo largo del encargo y los riesgos a los que debe responder para evitar un posible abandono de su labor.
Bajar el IVA y extenderlo, una de las recetas de expertos
La comisión tributaria presentará este miércoles su reporte, en el que también se incluirá eliminar beneficios a empresas y pensiones, entre otros.
Si el Gobierno tiene un 2% del PIB en ingresos adicionales, podrá compensarlo con programas sociales.
Tras varios meses de expectativa, hoy se conocerán las recomendaciones de la Comisión de expertos en beneficios tributarios, que será un insumo clave para la reforma fiscal que ejecutará el el Gobierno.
Portafolio habló con dos de los cinco expertos internacionales que componen la Comisión, Jeffrey Owens y David Rosenbloom, quienes adelantaron que plantean cambios al IVA, la eliminación de beneficios a empresas e incentivos para que más compañías y personas se formalicen.
Owens es asesor, profesor en temas fiscales y lideró un centro en la Ocde. Rosenbloom también es profesor de varias universidades y experto en la materia.
Jeffrey Owens, asesor y experto en reformas fiscales.
'REFORMA DEBE SER GRADUAL’
¿Cuál es el impacto si se acogen las sugerencias que presentan hoy?
Entre las conclusiones, tenemos que cualquier reforma tiene que incrementar los ingresos, sobre todo en un escenario pospandemia. Y si el Gobierno acoge las recomendaciones, podrían incluso lograr un recaudo del 2% del PIB.
Colombia pierde casi 9% de su PIB en beneficios tributarios, ¿cuál cree que es la mejor manera de reducir este déficit?
Si comparamos con México o Chile, ellos pierden apenas el 4% y 3% de su PIB. Entonces ahí vemos que hay una gran oportunidad con la reducción de algunos de estos beneficios tributarios, como el de las pensiones o a las empresas. Con algunos se puede hacer de manera gradual y con otros se ejecutar muy rápido.
Lo otro que se tienen que preguntar es el impacto en las clases más pobres, pero creo que si el Gobierno tiene un 2% del PIB en ingresos adicionales, podrá compensarlo con programas sociales.
Una de las principales discusiones dentro de la Comisión son los beneficios a personas, ¿cuál debería ser el futuro de esos tributos?
En todos ellos hay un buen número de incentivos, lo que hace también al sistema más complejo y que se pierdan ingresos adicionales para el Gobierno. Por eso es que creo que la administración debe mirar qué salidas hay para que eso no ocurra y hacer el sistema más sencillo, para que se promueva la formalidad.
¿Cuáles que son las lecciones que Colombia podría aprender de otros países en esta reforma?
Creo que una de las principales lecciones es que una reforma es un proceso continuo y de adaptación.
La segunda lección es que si va a hacer una reforma, es mejor ir por una grande, no una fragmentada, porque se pierde el momento y probablemente también el apoyo político.
No existe una fórmula mágica para una reforma tributaria.
¿Cómo tramitar una reforma estructural en medio de una pandemia y en un año preelectoral?
Creo que se puede (y debe) hacer gradual. Lo otro que hay que tener en cuenta es que sí va a haber un efecto en las clases más bajas, pero para eso hay que diseñar o rediseñar programas sociales que mitiguen ese impacto. En ese proceso, también será clave el futuro de las zonas francas, que no han demostrado un efecto económico tan positivo.
David Rosenbloom, profesor y experto en tributos.
‘EL PAÍS TIENE QUE REPENSAR SU SISTEMA’
¿Cuál es el diagnóstico de la situación del país?
Colombia tiene que repensar todo su sistema tributario, porque está en un muy mal lugar ahora. Su modelo es muy complicado, es distorsionado y además crea un buen número de problemas diferentes.
¿Cuál es el camino que debe seguir el Gobierno para incrementar sus ingresos sin afectar el plan de recuperación?
El reporte tiene cientos de sugerencias específicas, pero lo primero que tiene que hacer es tener mejores estadísticas para tomar decisiones. También debe trabajar en una especie de estudio de mercado. Por otro lado, el Congreso necesita tener la habilidad de consultarle a las personas que saben, porque los políticos no pueden escoger ganadores o perdedores. La pandemia es una desventaja, pero también es la oportunidad para que hagan las cosas mejor.
¿Cuáles cree que son las principales lecciones que Colombia podría aprender de otros países para su reforma tributaria?
No creo que Colombia se deba ajustar a lo que otros países están haciendo. Y, de hecho, no creo que necesiten mi consejo o el de personas extranjeras, lo que necesitan es mirar su propio sistema.
Creo que necesitan hacerlo menos complejo, más equitativo y sin tratos especiales.
En medio de la discusión, el presidente Duque dijo que no gravaría algunos productos de la canasta familiar, ¿qué opina de esta afirmación?
Nuestra posición no es sobre si se deben o no subir impuestos. De lo que hablamos, sobre todo, es de estructura. Y el reporte que presentamos tiene cinco capítulos en los que exploramos el panorama.
Algunas de las recomendaciones que hacemos son sobre la cantidad exagerada e ineficiente de incentivos a las empresas.
Por otro lado, las personas de altos niveles de ingresos que también reciben varios beneficios no los deberían obtener.
Y para el gran número de personas en la informalidad, el sistema debería incentivar que entren a la formalidad y participen del sistema tributario; no al revés.
Por otro lado, hay un buen número de exenciones y tratos especiales en personas para algunos grupos de población, lo cual tampoco tiene sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)