viernes, enero 14, 2022

Sanciones en el reporte de exógena: diligenciamiento del formulario 490

 


Quienes no cumplan con la obligación de presentar el reporte de exógena, lo presenten extemporáneamente, con errores o sin que corresponda a lo solicitado, acarrearán la imposición de sanciones del artículo 651 del ET.

Para pagar dicha sanción deberán diligenciarse el formulario 490.

Como ya lo hemos abordado en anteriores editoriales, aquellas personas o entidades obligadas a presentar el reporte de información exógena (ver el artículo 1 de la Resolución 000070 de 2019, modificada por la Resolución 000023 de 2021) que no cumplan con dicha obligación, la suministren por fuera de los plazos establecidos, o cuyo contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, le serán aplicables las sanciones previstas en el artículo 651 del Estatuto Tributario –ET–, tales como:
5 % de las sumas sobre las que no se suministró la información exigida.
4 % de las sumas sobre las que se suministró información errónea.
3 % de las sumas sobre las que se suministró información extemporánea.
0,5 % de los ingresos netos si no es posible establecer la tasa o la información no tuviese cuantía. Si no existen ingresos, la sanción será el 0,5 % del patrimonio bruto del contribuyente o declarante correspondiente al año anterior o a la última declaración del impuesto sobre la renta o de ingresos y patrimonio.
Desconocimiento de costos, rentas exentas, deducciones, descuentos, pasivos, impuestos descontables y retenciones.

Así pues, una vez el responsable se autoliquide la respectiva sanción, esta deberá cancelarse mediante un recibo oficial de pago –formulario 490–, el cual deberá ser diligenciado en la plataforma de la Dian, en la zona de usuarios no registrados.

Recordemos que diligenciar el formulario 490 por la zona de usuarios registrados del Muisca solo podrá efectuarse cuando se tengan declaraciones de impuesto nacionales pendientes de pago.

En este orden de ideas, para diligenciar el formulario 490 para el pago de una sanción relacionada con el reporte de información exógena, el responsable deberá:
Ingresar a la opción “Transaccional” del portal web de la Dian. Una vez allí, deberá seleccionar la opción “Usuarios no registrados a diligenciar formularios”.

Al ingresar a dicha opción, deberás seleccionar el formulario 490.


Para efectos del diligenciamiento del formulario 490 es importante precisar que:
Año: deberá seleccionar el año que corresponde al reporte de exógena objeto de sanción; es decir, si la sanción por corrección o por extemporaneidad es liquidada sobre el reporte de exógena del año gravable 2019, deberá seleccionarse el año 2019.
Concepto: este corresponderá al código atribuible al tipo de sanción que vaya a cancelarse, para este caso en concreto deberá seleccionarse el código 71 – “Sanción parágrafo artículo 651 del ET”.

La información siguiente será la relacionada con la identificación de la persona o entidad a nombre de la cual se efectúa el pago. Así como la fecha en la cual se realizará el pago y valor de la sanción.
Una vez se haya finalizado el diligenciamiento del formulario, se deberá dar clic en el icono alusivo a Pdf, con lo cual el sistema automáticamente descargará un archivo Pdf del formulario 490 con la marca “Litográfico”. Este deberá ser presentado en la entidad financiera autorizada a recaudar.



Los 66 trámites y servicios que ya no suben con el alza del salario mínimo

 


Las multas de tránsito están entre lo que ya no se ajustará con el alza del salario mínimo.

El 89 % de estos conceptos ya no se calculan bajo esta figura y para muchos se utilizará el IPC.

Al menos 66 de 74 trámites y servicios, cuyo costo se incrementaba antes con el ajuste del salario mínimo cada año, quedan por fuera de esta regla anual, según lo acaba de anunciar el Ministerio de Hacienda, que indicó que entre las tarifas desindexadas se encuentran cobros como multas, trámites, sanciones, cuotas moderadoras en salud y revisión tecnomecánica, entre otras.

“Venimos adelantando este trabajo desde este ministerio, así como de la mayoría de las carteras, hace ya unos tres años y podemos decir que 66 de 74 de estos conceptos ya no se calculan bajo el salario mínimo, lo que significa que el aumento del salario mínimo tendrá, efectivamente, más valor a la hora de pagar por estos rubros”, señaló José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Así las cosas, aumentos en las cuotas moderadoras en salud, tarifas de los centros de diagnóstico automotriz, multas y sanciones en los sectores TIC, Educación, Trabajo, Defensa, Agricultura, Transporte, entre otros, ya no se anclarán al salario mínimo.

Los aumentos de estos rubros se calcularán a partir de otras variables como lo es el índice de precios al consumidor (IPC), lo que permite proteger la capacidad adquisitiva de los trabajadores del país.

A esta situación se llegó luego de la aprobación del artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo, 'Pacto por Colombia, Pacto por la equidad', que llevó a varias entidades del Gobierno Nacional a identificar qué partidas tenían ancladas al salario mínimo para modificarlas.

ISAE 3000: nueva guía no autorizada para informes externos extendidos de la IASB

 


Conoce aspectos generales acerca de la nueva guía que la IASB emitió en el mes de abril con el objetivo de promover la aplicación de la alta calidad en informes externos extendidos que apliquen la ISAE 3000, donde los aspectos no financieros cobran más relevancia.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad –IASB– publicó en abril de 2021 una guía no autorizada sobre la aplicación de la Norma Internacional de Trabajos para Atestiguar –ISAE– 3000 en lo relacionado con los informes externos extendidos (en inglés, extended external reporting –EER–). La orientación cuenta con 12 capítulos y 3 anexos.

Cabe recordar que la ISAE 3000 acerca de trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica es aplicada en Colombia y se encuentra compilada en el anexo 4 del DUR 2420 de 2015 junto a una guía de aplicación. [pq] Es una guía no autorizada porque no es un requisito de la ISAE 3000, ni tampoco modifica o anula los requisitos establecidos [/pq].

El objetivo de la nueva guía emitida por la IASB es promover la aplicación de la alta calidad en los encargos de aseguramiento de informes externos extendidos realizados por profesionales que sean preparadores o usuarios de la información. No obstante, la misma guía señala que no es un texto exhaustivo que aborde todos los aspectos de un encargo de este tipo.
Informes externos extendidos

Como se mencionó, la ISAE 3000 abarca encargos distintos de auditorías o revisiones de información financiera, por ello los informes externos extendidos también incluyen información acerca de las consecuencias no financieras de una entidad, en los que lo financiero es relativamente menor para que los informes logren estar bajo el alcance de la ISAE 3000. Estos informes pueden incluir información orientada al futuro de dichas consecuencias.

Así pues, la información externa extendida logra hacer referencia a las consecuencias de las actividades de una entidad para sus propios recursos y relaciones o tener alcances más amplios que involucren el medioambiente o la sociedad.

Por tanto, es importante que, cuando un profesional prepare informes externos, en primera instancia defina el alcance de estos dada la amplia gama de marcos disponibles que, en consecuencia, conforman estructuras y formatos diversos.

Los informes externos extendidos, según la guía, se podrían presentar junto con los informes periódicos emitidos por la entidad o de forma separada como, por ejemplo, sucede con los informes de sostenibilidad. Así pues, [pq]los informes podrán ser cualitativos y estar comprendidos por descripciones narrativas[/pq] o por información cualitativa con información financiera.

Según lo expuesto en la guía, los informes externos extendidos podrán ser exigidos por la ley como sucede en Estados Unidos. Por ello, es importante que los profesionales estén cada vez más preparados para la preparación de informes no financieros.

En la siguiente infografía se presenta la estructura de esta guía; posteriormente, se presentan los aspectos generales de algunos de sus capítulos.

Aplicación de las competencias y capacidades adecuadas

El primer capítulo de la guía es una orientación hacia las competencias y capacidades del equipo de trabajo que resultan necesarias en la realización del encargo.

Las competencias para llevar a cabo este tipo de encargos son:
Competencias de aseguramiento: relacionadas con las habilidades y técnicas de aseguramiento.
Competencias en la materia: relacionadas con la materia subyacente, su medición o evaluación. En este punto el equipo deberá contar con expertos especializados que permitan dar a los profesionales una visión más amplia de la materia; estos expertos no necesariamente tendrán competencias de aseguramiento.
Acerca del escepticismo y el juicio profesionales

El segundo capítulo realiza ciertos análisis acerca de la importancia del escepticismo y el juicio profesionales, como la aplicación de la formación y los conocimientos que permitan tomar decisiones apropiadas durante el encargo; al mismo tiempo brinda ejemplos de situaciones que podrían impedir dicha actitud e indica comportamientos y habilidades que respaldan el ejercicio del escepticismo profesional.
Preparación de la información

El capítulo sexto proporciona orientaciones con el fin de que sirvan a los profesionales en el proceso de preparación de la información que será la base de su trabajo o en la comprensión del control interno sobre la preparación de la información importante.
Obtención de evidencia

El capítulo octavo expone consideraciones para que los profesionales logren conocer qué evidencia puede llegar a ser necesaria en los encargos, así como consideraciones que serán un apoyo para los profesionales a la hora de diseñar y realizar procedimientos que lleven a la obtención de evidencia suficiente y adecuada.
Importancia de incorrecciones

En el capítulo noveno el lector encontrará consideraciones cualitativas y cuantitativas al momento de identificar incorreciones y las responsabilidades que surgen cuando se logran identificar. Así mismo, precisa consideraciones acerca de la evaluación de la materialidad de dichas incorreciones, las cuales pueden ser agrupadas.

jueves, enero 13, 2022

Los retos económicos del país para 2022, según el Ministro de Hacienda

 José Manuel Restrepo aseguró que los principales retos de este año son la generación de empleo, la inflación y nuevas variantes.



Generar empleo, uno de los retos del 2022 en Colombia.

El 2022 se vislumbra como un año en que la economía normalizará su crecimiento, pero enfrentará retos como la inflación, el desempleo, elecciones y otra variante de covid. Pese a ello, para el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, este será el año en que se recuperará lo perdido, y Colombia crecerá como si no hubiera sido golpeada por la pandemia.

¿Cuáles son los retos económicos para 2022?

El primer desafío es la reactivación y el crecimiento. Cerrar 2021 con un crecimiento cerca a doble dígito, estimado en 9,7%, nos llena de esperanzas sobre lo que será 2022 y prevemos una tasa superior al 4,3%. Lo significativo y el desafío más importante es que, con esta tasa estimada Colombia lograría, al cierre de 2022, un nivel de PIB como si no hubiera existido una pandemia en el país.

El segundo desafío es ponerle corazón a ese crecimiento, trabajar en el empleo y el ingreso de las familias. El propósito es que en 2022 se terminen de implementar los beneficios de la Ley de Inversión Social. Y también está el financiamiento verde y social, en 2021 emitimos los primeros bonos verdes y en este año vamos a emitir bonos sociales, que buscan contribuir a financiar proyectos en materia social. El último desafío es avanzar en la modernización del sistema financiero para tener más inclusión.

Con un 2022 que modere el PIB, ¿qué espera para el empleo?

Ya se ha recuperado el 85% del empleo perdido en la pandemia, es decir, se han recuperado 5 millones de empleos. Es necesario avanzar en 700.000 u 800.000 empleos adicionales para retornar a los niveles de empleo que teníamos antes de la pandemia.

Para ese propósito hay dos caminos. Uno, el crecimiento de 2021 y 2022, ahí hay una fuente importante de generación de empleo, y segundo, los incentivos directos, donde el Estado cubre hasta 100% de los costos de seguridad social para vincular jóvenes o 50% para vincular adultos. Esos instrumentos son muy importantes para generar empleo rápidamente. Está el subsidio a la nómina de 2021 y que en 2022 termina de girar recursos, y los empleos derivados de Compromiso por Colombia, el programa de reactivación económica con acento en tres fuentes de empleo: crecimiento limpio y proyectos energéticos, infraestructura y vivienda.


José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda.

El 2021 cerró con una inflación alta, ¿qué estrategia se está implementado para mitigarla?

Lo primero es identificar la fuente del fenómeno inflacionario. En su momento los bloqueos de vías generaron un impacto temporal, pero el grueso de las razones por las que se incrementaron los precios ha sido los problemas en las cadenas de suministro a nivel internacional. Desde la junta directiva del Banco de la República hemos venido haciendo la tarea de reaccionar con un primer instrumento, que es la política de normalización monetaria, que continuará en el 2022.

También MinComercio viene liderando un proceso de reducir a cero el arancel en importación de bienes e insumos y bienes de capital para reducir los costos en algunos sectores; y desde Hacienda lideramos la revisión de los rubros de costos, cobros, sanciones, multas o tarifas que estaban indexadas al salario mínimo para desindexarlas de ese incremento y actualizarlo a Unidades de Valor Tributario (UVT). Y se tomó una decisión del aumento del salario mínimo, que busca que los trabajadores no pierdan el poder adquisitivo por este aumento de precios.

El gerente del Emisor dijo que el alza del mínimo podría afectar la inflación, ¿qué opina?

El aumento del salario mínimo responde a un propósito solidario en un momento atípico donde se requieren respuestas atípicas. No podemos ser indiferentes a la clase trabajadora, los más afectados con el aumento de precios son las clases más bajas y trabajadoras. Ya 87% de las tarifas y cobros atados al mínimo fueron desindexadas a través de circulares, decretos y normativas, y el propósito es evitar ese impacto.

¿Cuánto pueden impactar las elecciones al manejo macroeconómico del país?

La incertidumbre siempre existe en el año electoral, pero tenemos que minimizarla. Por eso he hecho un llamado a que en ese debate político las instituciones sigan siendo las protagonistas, como el Banco de la República o la regla fiscal, e independientemente de las políticas, colores o ideologías, ese debate contribuya a fortalecer principios que hemos tenido como democracia y como sistema económico: libertad de empresa, de mercado, el respeto y defensa de la propiedad privada y el apoyo a la dinámica productiva.

¿Cómo queda Colombia en materia fiscal para 2022?

En 2021 logramos algo que no teníamos previsto en el Marco Fiscal: reducir el déficit fiscal en un punto porcentual, cerca de $11 billones, y logramos también reducir el nivel de deuda pública en 3 puntos porcentuales del PIB, lo cual es muy significativo, pues permitirá cerrar las cifras de 2021 no con el 65% en deuda, sino el 62%. Habiendo dicho eso, en 2022 estamos por presentar el plan financiero que tendrá las estimaciones de la economía colombiana, incluido el tema fiscal, que con el compromiso como lo tenemos hoy es un déficit del 7%.

¿Qué nubarrones podrían venir en 2022?

El desafío más importante es el impacto que puedan tener nuevas variantes de covid en nuestra economía, como ómicron, y la única respuesta es seguir cuidándonos y aplicarse la vacuna.

Le quedan 8 meses a Duque, ¿qué balance haría de la economía que entregan al próximo gobierno?

Es un balance que se debe hacer en dos tiempos. Al cierre de 2019 Colombia tenía el mejor resultado en crecimiento de los últimos cinco años, el mejor resultado de déficit fiscal en ocho años, superávit fiscal primario y había logrado estabilizar la deuda pública al 50%. Veníamos con el crecimiento más alto de comercio interno en nuestro país, y el mejor resultado en la historia de Colombia en turismo y el crecimiento más alto en atracción de inversión extranjera directa.

Ahí llega un momento atípico, el peor choque en la historia económica del país: el covid-19, y eso cambia la perspectiva. Lo que viene allí es un segundo tiempo, Colombia ha realizado una de las estrategias más exitosas de reactivación económica, de política contra cíclica en materia fiscal y una de recuperación económica llamada Compromiso por Colombia, que logró cambiar el escenario difícil que dejó el covid, al punto que al cierre de 2021 logramos que The Economist destacara nuestra economía como la que está más adelantada en recuperación de normalidad en el mundo entre 115 países.

Comité de auditoría y evaluación del auditor externo como prácticas de gobierno corporativo

 


Empresas deben ser capaces de identificar qué prácticas les aplican por regulación y cuáles podrían adaptar para fortalecer su estructura corporativa y robustecer este mecanismo.

Prácticas implementadas deben generar mayor valor a sus accionistas promoviendo la competitividad y mejores resultados.

El 29 de marzo de 2021, Deloitte publicó un boletín de gobierno corporativo titulado Prácticas nacionales vs. prácticas internacionales de Gobierno Corporativo en el que se analizan diversas prácticas a nivel internacional en esta área.

La importancia de este boletín, desde el punto de vista de la firma de auditoría, radica en que más allá de los marcos regulatorios en torno al gobierno corporativo de cada país, las empresas deben estar en la capacidad de identificar las prácticas que les aplican y que pueden fortalecer su estructura.

Hoy las empresas tienen cada vez más capital internacional, obligándolas a reforzar sus prácticas de gobierno corporativo y buscar aquellas que mejor se identifiquen con la cultura de la empresa y complementen las prácticas que su país de origen les impone.

Independientemente de las diferencias en los marcos regulatorios y de la obligatoriedad de las prácticas de gobierno corporativo en cada país, las [pq]empresas deben ser capaces de identificar cuáles prácticas les aplican por regulación y cuáles podrían adaptar para fortalecer su estructura de gobierno y así robustecer este mecanismo[/pq].

Estas son algunas prácticas enfocadas en el gobierno corporativo que utilizan las empresas alrededor del mundo:
Comité de auditoría

Es importante resaltar la importancia del comité de auditoría como órgano de apoyo al consejo de administración, el cual tiene como objetivo vigilar la gestión, conducción y ejecución de los procesos estratégicos y operativos, así como los mecanismos adecuados de control interno, gestión de riesgos y cumplimiento.

En Sudáfrica, México, España, Estados Unidos, Argentina y Reino Unido es requisito integrar este comité, el cual deberá estar conformado en su mayoría por miembros independientes.
Evaluación del auditor externo

En México y Argentina el consejo de administración es el encargado de evaluar el desempeño de la función de auditoría externa, mientras que en España no se requiere realizar dicha evaluación.

La evaluación de desempeño de tal posición se vuelve crucial para las empresas al momento de asegurar la veracidad y tiempo en que se publica la información financiera.
Riesgos y control interno

Deloitte explica:

En el Reino Unido el consejo de administración debe realizar una evaluación robusta de los riesgos emergentes y principales de la empresa, así como supervisar la gestión de riesgos y sistemas de control interno y, al menos anualmente, realizar una revisión de su efectividad.

En México el consejo de administración deberá dar seguimiento a los principales riesgos a los que está expuesta la sociedad y personas morales que esta controle, así como informar al Consejo de Administración sobre la situación que guarda el sistema de control interno.

En los Estados Unidos no existen disposiciones de este carácter.
Conflictos de interés

En Estados Unidos la determinación de cómo revisar y supervisar las transacciones entre las partes que intervengan es a criterio de la compañía, siendo el comité de auditoría o la entidad equivalente el canal recomendado para dicha revisión y supervisión.

En el Reino Unido el consejo debe tomar medidas para identificar y gestionar los conflictos de intereses, incluidos los resultantes de participaciones significativas, y garantizar que la influencia de terceros no comprometa ni anule el juicio independiente. Por su parte, Mexico no contempla disposiciones en relación con este tema.

Únicamente este país involucra al consejo respecto a las operaciones con partes relacionadas mientras que Estados Unidos lo deja a criterio de cada empresa, siendo más vulnerable a realizar operaciones con entidades que generen menos valor a la compañía.

En Argentina se deben informar las operaciones con compañías afiliadas y vinculadas y, en general, aquellas que puedan ser relevantes para determinar el grado de efectividad y observancia de los deberes de lealtad, diligencia e independencia.
Prácticas tienen el mismo enfoque y finalidad

Independientemente de las diferencias en los marcos regulatorios y de la obligatoriedad de las prácticas de gobierno corporativo en cada país, las empresas deben ser capaces de identificar cuáles prácticas les aplican por regulación y cuáles podrían adaptar para fortalecer su estructura de gobierno y robustecer así este mecanismo.

Para lograrlo, es importante comprender que las empresas compiten en mercados internacionales en los que las costumbres y formas de operar son más globales cada día.

Si bien los distintos países pueden tener su propio marco regulatorio con prácticas de gobierno corporativo distintas, las prácticas tienen el mismo enfoque y la finalidad es la misma: implementar sólidos sistemas de gobierno corporativo que generen mayor valor a sus accionistas y terceros interesados, promoviendo la competitividad y los mejores resultados.

Sectores con más empresas en la Ley de Insolvencia colombiana

 Con relación al 2019, en 2021 hubo un 28 % más de compañías que se acogieron a la norma.



Entre enero y octubre de 2021, en comparación con los mismos meses del 2020, hubo una reducción del 37 % en los registros.

Entre enero y octubre del 2021, 591 empresas ingresaron a la Ley de Insolvencia colombiana, según datos de la firma Informa Colombia.

Con respecto a 2019, año prepandemia y cuando hubo 462 compañías en procesos de insolvencia, se registró un aumento del 28 %.

En 2020, y como consecuencia de la pandemia, fueron 1.319 empresas las que entraron a la Ley (hasta octubre 939). Ese año, los meses de abril y diciembre fueron los de mayores registros, concentrando el 56,5 % de los ingresos.

Entre enero y octubre de 2021, en comparación con los mismos meses del 2020, hubo una reducción del 37 % en los registros.



Empresas en Ley de Insolvencia entre 2021 y 2020.

De las 939 empresas que hasta octubre del 2020 habían entrado en la Ley, 919 (97,9 %) continuaban en ella en 2021; 5 (0,5 %) cerraron totalmente y 15 (1,6 %) ya están activas.



Actualidad empresas en Ley de Insolvencia en 2020.

LOS SECTORES

Para 2020, Informa Colombia asegura que los macrosectores económicos que más empresas tuvieron en en la Ley de Insolvencia fueron:

- Comercio e industria.

- Agrícola.

- Construcción inmobiliaria.

- Turismo.

- Extracción energética.

Además, la firma, basándose en información de Sectorial, aseveró que "la producción de carbón experimentó una contracción de 40 %, el alojamiento y los servicios de comida se afectó en 37 %; la construcción inmobiliaria, en 27 %; y la explotación de gas y petróleo en 11 %".

Comparando 2020 con 2021, los macrosectores que disminuyeron la participación de sus empresas en la Ley, fueron:

- Agrícola: -76 %.

- Turismo: -73 %.

- Construcción civil: -36 %.

- Comercio: -25 %.

- Industria: -20 %



Sectores con más empresas en la Ley de Insolvencia.


TAMAÑO DE EMPRESAS

Para 2020, las micro empresas representaron el 44 % de las que más entraron en insolvencia. Le siguieron las pequeñas, con el 25 %; las medianas, con el 20 %; y las grandes, con el 8 %.

"Este comportamiento explica porque en Colombia hay una mayor cantidad de mipymes", sostuvo Informa.



Ley de Insolvencia por tamaño de empresas.

Finalmente, Bogotá, Medellín y Cali, las ciudades con más casos de empresas en la Ley de Insolvencia.

"Las cinco principales ciudades del país concentraron el 38 % en 2019; el 43 %, en 2020; y el 52 %, en los primeros 10 meses del 2021", cerró Informa.

Para 2021, las que más redujeron la participación de sus empresas en la Ley fueron Cartagena (-47 %), Barranquilla (-44 %) y Bogotá (-39 %).



Ciudades con empresas en Ley de Insolvencia.

La Ley de Insolvencia o Ley 1116 de 2006 busca sortear las crisis empresariales de carácter financiero: "La norma, en muchos casos, es la única salvación con la que cuentan las compañías y, en otros, es la manera de evitar una lluvia de procesos que pueden desarticularlas completamente y destruir su actividad económica".

miércoles, enero 12, 2022

Estas son las funciones y limitaciones de las juntas directivas en las empresas y entidades

 


Las juntas deben velar por el cumplimiento de las disposiciones estatutarias y legales y dar un trato equitativo a los accionistas

A propósito del momento coyuntural causado por la nueva elección del gerente de EPM, tras la salida de Alejandro Calderón, resulta importante esclarecer las funciones de una junta directiva y las limitaciones de sus miembros al momento de elegir otros cargos corporativos dentro de las mismas organizaciones.

Según explicó María Isabel Romero, directora de Derecho Corporativo de Gómez-Pinzón Abogados, la junta directiva se encarga de la administración de la sociedad, lo cual se trata de una diferencia respecto a las funciones de dirección de la asamblea directiva.


Entre sus funciones, enmarcadas en la Ley 222, destacan los esfuerzos para el adecuado desarrollo del objeto social; velar por el cumplimiento de las disposiciones estatutarias y legales. “Además, deben abstenerse de usar información privilegiada y tienen que dar un trato equitativo a todos los accionistas”.

En cuanto a sus limitaciones, Carlos Fernando Guerrero, consultor y litigante en Guerrero C&L, afirmó que “los miembros de cualquier junta directiva tienen algunas prohibiciones para ejercer ciertos cargos directivos. Por ejemplo, no pueden ser miembros de más de cinco juntas directivas al mismo tiempo o tener ciertos vínculos de la familia con otros miembros de la misma junta”.

Respecto a un cargo gerencial, el experto afirmó que una persona no está inhabilitada para ser gerente de una compañía por haber pertenecido a la junta directiva. No obstante, algunas sociedades en sus propios estatutos, prevén reglas adicionales sobre lo que pueden hacer o no los directivos de la compañía.

Guerrero indicó que hay un conflicto en el caso de la elección del gerente de EPM, un ejemplo coyuntural para explicar la norma, pues los estatutos de la empresa indican que las inhabilidades para ser gerente general o miembro de la junta directiva son las que indica la Ley. Sin embrago, “existe una norma especial para las Empresas de Servicios Públicos (ESP), según la cual un miembro de una junta directiva de este tipo de empresas no puede prestar ningún otro servicio profesional a la empresa mientras sea miembro de la junta y durante el año siguiente”, dijo.

Es menester recordar que los miembros de una junta también pueden afrontar sanciones de tipo penal. Romero recordó que para que un miembro de una junta sea responsable, debe haber una decisión judicial en contra de sus facultades de administración.

Estos son 10 de los grandes negocios que movieron el mundo empresarial en 2021

 La confianza empresarial se mantuvo pese a la pandemia y para octubre alcanzó niveles récord con 63,7% según reportó el Dane


Algo que quedó claro durante el año de la “recuperación” es que las inversiones no se detienen ni tampoco las movidas empresariales, y la pandemia, no fue impedimento para que grandes negocios se dieran en los diferentes sectores.

Durante el año sonaron jugadas como la OPA de Nutresa y el Grupo Sura por parte de los Gilinski, que no solo puso a temblar a los mercados, sino también al Grupo Empresarial Antioqueño.

“Todo esto toca el apetito de los inversionistas que han venido tratando de valorizar los portafolios ad portas del cierre de año y permite que se identifiquen y configuren alternativas positivas para el cierre del ejercicio. Se está configurando un coctel interesante para la rentabilidad desde el caso colombiano, nunca antes visto”, comentó Oscar Manco, CEO de Trust Investment.

Otra de las OPA que sonó este año fue la Acería Paz del Río, que le permitirá a Trinity Capital y Structure Banca de Inversión entre 82,42% y 100% de las acciones de la siderúrgica.

Alpina, por la línea de alimentos y bebidas protagonizó otro de los negocios, en su caso, con la compra de la norteamericana Clever; WOM, en el sector de telecomunicaciones absorbió las responsabilidades de Avantel ganando ventaja ante sus competidores, y Ecopetrol, en el sector mineroenergético, con su compra accionaria en ISA.

Pese a las diferentes crisis que presentó el país a lo largo del año, como las cicatrices de la pandemia, el paro nacional y la escasez internacional de materias primas, la confianza empresarial fue fortaleciéndose.

Para octubre, el Índice de Confianza Empresarial del Dane, por ejemplo, aumentó 0,6 puntos porcentuales, ubicándose en niveles históricos con 63,7%. La cifra aumentó 16,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior cuando fue de 46,9%.

“Este índice recoge lo que ha sucedido en la economía colombiana, que es una reactivación con aceleración, que pese a frenarse en abril, nuevamente retomó su senda”, explicó Isidro Hernández, profesor de la facultad de Economía de la Universidad Externado.

Otras de las movidas empresariales fueron protagonizadas por empresas internacionales que le apostaron a la compra local. Entre esas, Essity, con la adquisición de 95,8% de las acciones de Grupo Familia; Union Aquisition que firmó un acuerdo de combinación de negocios definitivo con Procaps; AzkoNobel con el Grupo Orbis y Glencore que adquirió 66% de la minera Cerrejón.

Para Felipe Campos, gerente de Investigaciones y Estrategia de Alianza, estos negocios evidencian que el país se ve atractivo a nivel internacional por diferentes motivos, luego de al menos dos años de ausentismo de esta inversión.

“Podemos hablar incluso de una década de muy poca actividad de inversionistas internacionales en compañías colombianas, pero en los últimos dos años, que con la pandemia hemos tenido casi mes a mes flujos negativos de inversionistas, cualquier negocio que muestre interés por compañías colombianas es señal de muchas cosas: interés en las valoraciones, una moneda local que ha sufrido mucho y un cambio en la intención de flujo”, añadió Campos.

El analista económico Mateo Rivera coincidió en que el mercado colombiano se ha mostrado atractivo para los inversionistas internacionales y explicó que muchas empresas pudieron realizar sus movidas durante 2021 anticipándose a diferentes acontecimientos sociales y económicos. “El panorama para el próximo año es positivo, sin embargo, hay mucha incertidumbre por el desenlace de la pandemia y para el caso colombiano debemos añadir el componente electoral. Las empresas normalmente tratan de adelantarse a estos acontecimientos”, concluyó.

La OPA del Grupo Gilinski sobre Nutresa que puso en jaque al GEA
Una de las jugadas empresarial que causó furor en los mercados fue la OPA del Grupo Gilinski sobre Nutresa, con el fin de quedarse con entre 50,1% y 62,62% de las acciones. Para el 20 de diciembre, la OPA ya contaba con 892 aceptaciones, equivalente a 19,90 millones de especies o 6,94% del máximo que busca Nugil, dejando a Gilinski como el cuarto mayor accionista de la casa de marcas como Colcafé, Pastas Doria, Chocolisto, Chocolatinas Jet y Galletas Festival. Hay que recordar que la compra de la participación accionaria va hasta el próximo 12 de enero.

La OPA de Acería Paz del Río por Trinity Capital y Structure
La siderúrgica Acerías Paz del Río protagoniza otra de las movidas empresariales de 2021 con la OPA lanzada por sus acciones. Trinity Capital y Structure Banca de Inversión le apuntan a la compra mínima de 20,49 millones de acciones ordinarias, 82,42% del total suscrito, pagado y en circulación, y un máximo de 24,87 millones de acciones, que corresponde a 100% del total, con Votorantim como vendedor. Tras la autorización de la Oferta Pública de Acciones por parte de la Superfinanciera, el precio de compra es de $3,65 por acción.

Alpina compró Clover para fortalecer su presencia global
Alpina lideró una de las jugadas del sector de alimentos y bebidas al comprar 70% de la compañía estadounidense Clover, conocida por sus productos ‘orgánicos plus’, con el objetivo de fortalecer su mercado de lácteos en el país norteamericano. La adquisición se concretó por US$136 millones y busca posicionar primero las marcas en California y después en Oregon y Washington. La empresa adquirida tiene una capacidad de acopio de 390.000 litros de leche al día y durante 2020 logró ventas por más de US$230 millones.

WOM absorbió Avantel en medio de guerra de operadores
El sector de telecomunicaciones presentó una movida entre operadores con WOM, que decidió absorber las responsabilidades de Avantel y además mantener a cerca de 300 empleados. Esta jugada no cayó muy bien a otros actores del mercado puesto que la empresa de telefonía seguiría con su condición de entrante, pese a haber totalizado un espectro de unos 70Mhz con 1,5 millones de usuarios. A la fecha, la compañía se ha enfocado en generar nuevos empleos y cerró el año con más de 200 tiendas en el país.

La compra de Fox TeleColombia por parte de Viacom CBS
ViacomCBS Networks International y su decisión de tener una participación mayoritaria en Fox TeleColombia & Estudios TeleMéxico, es otra de las movidas empresariales de 2021. Con esta compra de acciones, el conglomerado, que incluye canales como Channel 5, Telefe, Chilevisión, Network 10, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount Network, ViacomCBS International Studios, entre otros, obtendrá acceso a las operaciones del estudio, así como a su biblioteca de contenidos, bajo la figura de sociedad de colaboración con la familia fundadora.

El Grupo Éxito adquirió los locales de Almacenes La 14
Al cierre del año una de las movidas más significativas en el sector de retail fue la decisión del Grupo Éxito de adquirir el mobiliario y cinco de los espacios que eran utilizados por la empresa vallecaucana Almacenes la 14, que recientemente fue liquidada. Esta transacción se llevará a cabo en los próximos seis meses y se espera generar 830 empleos aproximadamente. A mediados de noviembre otra transacción fue efectuada por la Cadena La Montaña de Tulio Gómez, quien también es accionista de América de Cali, y se hizo con otros cinco locales.

Essity concretó operación para tener control del Grupo Familia
La compañía sueca Essity le apuntó a Grupo Familia durante 2021 y adquirió 95,8% de las acciones de la colombiana. El objetivo de la compañía internacional con esta compra es impulsar su presencia y participación en los mercados de América Latina y fortalecer el portafolio con nuevas innovaciones en las categorías de productos de aseo. Para concretar esta transacción, se calculó el monto sobre una valoración de US$1.540 millones por el 100% de la empresa colombiana, esto, respecto a una base libre de deudas.

La fusión de Procaps con Union Acquisition
Procaps también participó en una de las movidas empresariales del año al firmar dos acuerdos con Union Acquisition Corp: uno, de financiamiento; y otro, de combinación de negocios definitivo, con los que pudo empezar a cotizar en el índice Nasdaq y trazar un plan de crecimiento en el mercado internacional, para el que tendrá US$215 millones. El acuerdo de financiamiento se realizó con una PIPE, en la que un grupo de inversionistas líderes adquirieron US$100 millones en acciones ordinarias de LATN a US$10 la acción.

Ecopetrol concretó 52% de la participación accionaria de ISA
El sector mineroenergético también sumó una movida empresarial significativa con la compra de 51,4% de la participación de ISA (569.472.561 acciones) por parte de Ecopetrol. La transacción tuvo un valor de $14,2 billones por la totalidad de las acciones, con un precio de $25.000 por acción. La realización del pago se hará en dólares americanos (por US$3.672 millones), con la tasa representativa del mercado vigente al momento de la transacción de $3,876.08 por dólar. El plan de inversión de Ecopetrol aumentará 45% con esta adquisición.

Glencore compró acciones de Cerrejón con inversión a dos años
La minera suiza Glencore compró 33,3% de las acciones que BHP y Anglo American tienen cad una en la mina de carbón térmico Cerrejón, en La Guajira. La transacción, que llevaría a una participación total de 66%, tuvo un costo de US$588 millones en total, es decir, de US$294 millones a cada empresa, y con esto se convierte en la única propietaria de la mina. El negocio podría concretarse en el primer semestre de 2022 aunque requiere de varias aprobaciones regulatorias. La expectativa es recuperar la inversión realizada en un plazo de dos años.

martes, enero 11, 2022

Datacrédito Experian permitirá acceso a todas las empresas a su información financiera

 


El servicio, que será gratis y digital, tiene un sistema de seguridad que garantiza que solo los representantes legales revisen los datos de las empresas

La reactivación económica dependerá en gran medida del tejido empresarial, principalmente de su capacidad para gestionar sus finanzas de la mejor manera. Es por eso que Datacrédito Experian ha puesto a disposición de las compañías un portal en donde podrán consultar de manera gratuita su historia crediticia y así tener más información para tomar las mejores decisiones en pro de su negocio. Yolanda Zubieta, líder del segmento de pequeñas y medianas empresas de la entidad, explicó el nuevo servicio.

¿De qué se trata este producto?

Estamos lanzando un producto que, para nosotros, es muy importante y oportuno, porque con el fin de apoyar la reactivación económica del país, las empresas por primera vez podrán tener acceso a una consulta gratuita y digital de su historial de crédito en nuestro portal datacreditoempresas.com.co.

¿Cuáles son los beneficios que tendrán las empresas?

Con la plataforma, las empresas podrán conocer sus datos en el sistema financiero, información útil para controlar su hábito de pago y, de esa manera, que habiliten posibilidades para ser sujeto de crédito más adelante.

¿Cómo se puede asegurar la seguridad de la información financiera de las empresas con este nuevo servicio?

Vamos a cuidar todos los temas de seguridad, solo le vamos a presentar la información de las empresas a los representantes legales de las mismas. Esa información es nuestra responsabilidad, por eso hemos desarrollado los controles necesarios: una vez se validen los datos del solicitante dentro del portal, garanticemos que la persona es quien dice ser y que efectivamente es el representante legal de la compañía, le vamos a dar acceso detallado a la información.

¿Qué datos estarán disponibles en el portal?

Las empresas tendrán acceso a información de hábito de pago dentro de su historial crediticio, van a poder conocer detalladamente todas las obligaciones que tienen abiertas, con qué entidades financieras tienen relación y cómo esto se refleja en el reporte de los bancos en el buró, qué cuotas se ven en sus pagos, cómo se ve su endeudamiento, cómo se ven reflejadas sus obligaciones cerradas y, algo muy importante, cuáles son las consultas en los últimos seis meses que las entidades del sistema han hecho sobre su reporte como empresa.

LOS CONTRASTES

Alfredo BarragánExperto en banca de la Universidad de los Andes

“Esto es una especie de pre filtro de crédito y/o ‘calificación’ de riesgo, verifica inconsistencias, con lo cual se anticipa a la hora de pedir crédito y/o que se lo otorguen y permite analizar la empresa”.

¿Qué empresas podrán acceder a esta información?

Todas las empresas que tengan Número de Identificación Tributaria (NIT) o personas con establecimiento de comercio que trabajen sobre su cédula nacional o de extranjería. Trabajamos sobre esas identificaciones con vínculo a empresas, no tiene nada que ver que tenga historial de crédito o no.

¿De cuántas empresas tienen datos registrados?

No tengo esa información, pero sé que 93% de los datos que tenemos en el buró son positivos.

¿Cuántas empresas esperan que usen este servicio en el primer año?

En línea con nuestro propósito de inclusión financiera, nuestro objetivo es que la información que reporta hoy el buró sea de personas naturales o jurídicas, llegue a todas las personas posibles. En términos de cobertura, somos muy ambiciosos y celebramos el hecho de poder llevar esta información a un canal digital y totalmente gratuito.

lunes, enero 10, 2022

En el 2021 hubo récord de transacciones ilegales con criptomonedas

 Así lo afirma un estudio de Chainalysis, que aclaró que esas acciones son 'mínimas' al lado de todas las operaciones realizadas con esos activos.



Las operaciones con criptoactivos en todo el 2021, contando legales e ilegales, ascendieron a 15,8 billones de dólares.

Las transacciones ilegales con criptomonedas alcanzaron un nuevo récord en 2021 y casi se duplicaron en un año, aunque son cada vez menos significativas en el conjunto de operaciones con esa divisa digital, en plena expansión.

El equivalente de unos 14.000 millones de dólares transitaron en 2021 por billeteras digitales vinculadas a actividades ilegales, contra 7.800 millones en 2020, estimó la firma de análisis Chainalysis, en un informe.

"Pero estos números no cuentan toda la historia", pues "el uso de criptomonedas ha crecido a un ritmo nunca visto, con operaciones que ascienden a 15,8 billones de dólares en 2021, un aumento vertiginoso del 567 % con relación al año anterior", destaca el reporte.

La firma especializada en el estudio de las transacciones en la 'blockchain' (la tecnología detrás del bitcoin y la gran mayoría de las criptomonedas) estima que las transacciones ilegales representan solo 0,15 % del uso total de criptomonedas.

Las estafas representan 7.800 millones de dólares, con el auge de los 'rug pulls' que costaron 2.800 millones de dólares a los inversores.

Ese golpe se realiza haciendo subir vertiginosamente el precio de una criptomoneda para venderla masivamente cuando está en su auge, lo cual provoca su derrumbe. Y, luego, sus autores se desvanecen embolsando las ganancias.

Un ejemplo particularmente mediatizado es el de una criptomoneda llamada squidcoin, que decuplicó su cotización en la estela de la serie de Netflix 'Squid Game', antes de que su precio se derrumbara pocos días después de su creación.

Las criptomonedas, divisas descentralizadas, se fueron abriendo paso en el mundo de las operaciones financieras con procedimientos que la autoridad bursátil estadounidense ha calificado en varias ocasiones de dignas del 'far west' (viejo oeste).

"Un desarrollo alentador en la lucha contra los delitos relacionados con las criptomonedas es la creciente capacidad de las fuerzas del orden para incautar directamente activos obtenidos ilegalmente", señala la firma Chainalysis.

domingo, enero 09, 2022

Código de Ética del contador público cómo manejar los incentivos ofrecidos?

 


Los incentivos no solo tienen valor monetario, también pueden incluir ofertas de trato preferencial o apelaciones a la amistad o a la lealtad.

Contadores públicos no deben alentar a otros a dar o recibir incentivos inadecuados.

IFAC presentó una serie de publicaciones enfocadas en dar a conocer el Código de Ética del IESBA, dividiéndolo por capítulos. Uno de ellos se centra en el tratamiento que los contadores deben darles a los incentivos que les ofrezcan.

El Código define que los incentivos son cualquier elemento que se utilice para influir en el comportamiento de otra persona. A veces, esta influencia es solo parte de la construcción de relaciones de negocios naturales, pero otras veces la intención detrás del incentivo es influir indebidamente en alguien para que actúe de forma poco ética:

Los incentivos pueden variar desde una invitación habitual intercambiada entre colegas de negocios hasta actos ilegales como el soborno.

A menudo se piensa que los incentivos tienen valor monetario, pero también pueden incluir ofertas de trato preferencial o incluso apelaciones a la amistad o la lealtad. El hecho de que no haya dinero de por medio no reduce necesariamente las amenazas creadas.

Una advertencia que lanza el IESBA es que se requiere que los contadores públicos permanezcan alerta a las amenazas causadas por familiares inmediatos o cercanos que ofrecen o reciben incentivos:

Un cliente puede ofrecerle un trabajo al cónyuge del contador. Si existe una intención real o percibida de influir de manera inapropiada en el comportamiento, se requiere que el profesional contable aconseje al miembro de la familia que no ofrezca ni acepte el incentivo.
Tipos de incentivos que reconoce el Código de Ética
Incentivos que violan las leyes o regulaciones locales (sección para los profesionales de la contabilidad en la empresa y la sección 360 para los profesionales contables en ejercicio).
Incentivos que son incentivos laborales basados en el desempeño financiero (sección 240).
Incentivos que ocurren en una auditoría u otro entorno de aseguramiento (sección 420 y sección 906).
Todos los demás incentivos, incluidos los regalos e invitaciones (sección 250 para los profesionales de la contabilidad en la empresa y sección 340 para los profesionales de la contabilidad en ejercicio).
Contadores no deben aceptar ni ofrecer incentivos
“contadores no pueden ofrecer ni aceptar un incentivo si la intención es influir indebidamente en el comportamiento y hacer que alguien actúe de manera poco ética”

Así un incentivo no viole las leyes o regulaciones locales, los contadores no pueden ofrecer ni aceptar un incentivo si la intención es influir indebidamente en el comportamiento y hacer que alguien actúe de manera poco ética. Explica el IESBA:

Hacerlo iría en contra del requerimiento de integridad del contador público. De igual manera, el profesional contable no debe alentar a otros a dar o recibir incentivos inadecuados.
¿Y si la intención no es inapropiada?

Desde el punto de vista del IESBA, si las intenciones de la oferta son benignas, el cumplimiento de los principios fundamentales podría verse amenazado (la objetividad del profesional de la contabilidad podría verse amenazada por el interés propio):

Si el elemento es trivial e intrascendente, el nivel de amenaza generalmente será aceptable, pero el contador público debe evaluar la amenaza y luego rechazar la oferta o implementar salvaguardas si la amenaza no está en un nivel aceptable.

Las salvaguardas relevantes pueden incluir reembolsar el valor del regalo a quien le dio el incentivo, divulgar la recepción del regalo al nivel apropiado en la organización, compartir el regalo con colegas o donarlo a obras de caridad.
¿Cómo puede un contador determinar las intenciones?

Los contadores deben aplicar su juicio profesional y considerar la situación desde la perspectiva de un tercero razonable e informado para determinar si existe un intento real o percibido de influir de manera inadecuada en el comportamiento.

Al respecto, el IESBA plantea preguntas que se pueden realizar para conseguir el objetivo:
¿Cuáles son las funciones y posiciones de las personas involucradas?
¿Cuál es el momento oportuno relativo a cualquier acción o decisión que pueda verse influenciada?
¿Está dirigido solo a quien toma las decisiones o está destinado a ser compartido entre un grupo más amplio?
¿Cuál es el valor del regalo, la invitación u otro incentivo?
¿Se ofrece de forma transparente o secreta?