jueves, diciembre 16, 2021

7 tips para la primera experiencia laboral de un contador público

 


El contador público tiene compromisos y responsabilidades frente a la sociedad, y debe velar por el interés público y cumplir todos los requerimientos del Código de Ética.

Te contamos lo que todo contador debe saber para afrontar con éxito profesional su primera experiencia laboral.

El contador público es un profesional formado en Contaduría Pública en una institución de educación superior, que, además, cuenta con la acreditación de su experiencia a través de una tarjeta profesional.

En el ejercicio profesional, la fe pública es un aspecto transversal para el contador público. La Ley 43 de 1990 faculta al contador para otorgar fe pública en actos específicos de su profesión:

La atestación o firma de un contador público en los actos propios de su profesión hará presumir, salvo prueba en contrario, que el acto respectivo se ajusta a los requisitos legales, lo mismo que a los estatutarios en casos de personas jurídicas. Tratándose de balances, se presumirá además que los saldos se han tomado fielmente de los libros, que éstos se ajustan a las normas legales y que las cifras registradas en ellos reflejan en forma fidedigna la correspondiente situación financiera en la fecha del balance.

El contador público puede ejercer en distintas áreas en respuesta a las necesidades de la sociedad y el mundo empresarial.

En la siguiente infografía ilustramos algunas de las áreas de desempeño en las que puede ejercer el contador:


Ahora bien, es importante resaltar que este profesional tiene compromisos y responsabilidades frente a la sociedad, y su actuación no debe buscar satisfacer las necesidades de la empresa; debe velar por el interés público y cumplir todos los requerimientos del Código de Ética.

Por todo lo mencionado, sabemos que el contador público tiene responsabilidades inherentes a su profesión y que su primera experiencia laboral puede ser abrumadora. Por esta razón, en el siguiente video la contadora pública Liliana Delgado comparte 7 aspectos que este profesional deberá tener en cuenta para afrontar con éxito su profesión:


1. Comunicación con todo el equipo

Es importante que el contador tenga un conocimiento tanto de los aspectos relacionados con la consecución de los objetivos de la empresa como de su constitución jurídica y económica.

Por lo anterior, es importante conocer aspectos relacionados con:
Los objetivos generales y específicos.
La misión y visión de la empresa.
Los departamentos y las funciones de la empresa.
La actividad económica y los datos de la sociedad registrados en el registro único tributario –RUT–.
La constitución societaria y otros aspectos expuestos en el registro de cámara de comercio.

Para cumplir con este propósito será necesario realizar un acercamiento a las personas del entorno laboral, lo que hace de la comunicación con el equipo de trabajo un aspecto relevante.
2. Revisar los estatutos de la empresa

Los estatutos de una empresa son el documento con el que se constituye una sociedad, y en él se encuentran los lineamientos que la empresa deberá seguir a partir del momento de su creación.

Los estatutos constituyen las normas de juego para la dirección de la entidad, debido a que definen los derechos y las obligaciones de los accionistas y las relaciones que se manejan entre ellos.

Por lo anterior, es necesario que el contador revise lo estipulado en los estatutos, ya que contienen información, por ejemplo, sobre el número de socios que conforman la entidad, la forma en que se reparten los dividendos y la reserva.
3. Conocer el tipo de empresa

En Colombia, la legislación comercial, principalmente el Código de Comercio, permite la constitución de diferentes sociedades comerciales: sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, entre otras.

Es necesario para el contador conocer el tipo de sociedad y el sector en el que se encuentra la empresa, pues de estos elementos dependen otros aspectos importantes que se deben considerar. Por lo tanto, será necesario conocer, por ejemplo, si la entidad debe realizar reportes a la Superintendencia de Sociedades; en el caso de que la empresa pertenezca al sector salud, deberá hacer reportes a la Superintendencia de Salud.
4. Conocer la periodicidad de la presentación de impuestos

El contador debe tener claras las fechas en que se deben presentar los impuestos, por esa razón, deberán revisarse las bases y tarifas por disposiciones legales disponibles para la presentación de impuestos.


Te recomendamos nuestro Calendario tributario versión digital por el año 2021, en el que podrás consultar las fechas relacionadas con la declaración y pago de las obligaciones fiscales requeridas por la Dian, por ejemplo, el impuesto de renta, IVA, retención en la fuente, entre otras.
5. Revisar la facturación electrónica

El contador deberá revisar que se esté llevando de forma correcta la facturación de la empresa.

El sistema de facturación electrónica es una herramienta informática mediante la cual se soportan transacciones de venta, dando cumplimiento a ciertas condiciones que facilitan la inspección de la información por parte de la Dian; actualmente, esta debe funcionar según el modelo de validación previa.

La facturación electrónica busca ser una solución para la automatización de los procesos de inspección de la Dian, y una herramienta contundente contra la evasión fiscal.
6. Nómina electrónica

El contador debe prestar especial atención al tema de la nómina electrónica, dado que esta es un soporte de pago exigido por la Dian como un complemento de la facturación electrónica, a fin de dar cumplimiento a las disposiciones del parágrafo 6 del artículo 616-1 del Estatuto Tributario –ET–.

En el siguiente video, el especialista en Gerencia de Recursos Humanos Rubén Darío Cortés nos cuenta algunas recomendaciones que se deben considerar para una adecuada implementación de la nómina electrónica en la empresa:


7. Normas internacionales

La Ley 1314 de 2009 expone que los contadores públicos requieren de actualización de los conocimientos y mejoras en las competencias. Exige de ellos una observación del sistema económico y una retroalimentación del mercado de servicios profesionales.

Por lo anterior, el contador deberá estar actualizado en lo que respecta al DUR 2420 de 2015, sus anexos y los decretos que lo actualizan, así como de las otras disposiciones en materia de Estándares Internacionales.


Así funcionan las nuevas tarjetas de crédito que ofrecen las fintech y los neobancos

 

RappiPay, Nu y Sempli tienen una oferta de productos sin cuota de manejo ni cobro de seguro obligatorio. Además, eliminan fricciones de trámites presenciales

La página web de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) mantiene actualizados a los consumidores frente a las tasas de interés que manejan los productos de crédito de los bancos mes a mes. Sin embargo, el portal aún no actualiza las tasas de los nuevos productos que ofrecen las fintech y los neobancos.

En el mercado hay tres tarjetas de crédito que no figuran en la información del ente de control y que tienen características particulares que pueden atraer a algunos consumidores financieros.

El plástico de RappiPay, la compañía de financiamiento respaldada por Davivienda y Rappi, tiene una tasa de interés para octubre de 25,62% efectivo anual (E.A.), es decir que se pega totalmente a la tasa de usura certificada por la SFC para el décimo mes del año.

Este producto no tiene recargos adicionales por el seguro obligatorio o cuota de manejo, no cobra comisiones por compras nacionales e internacionales ni transacciones a otras cuentas. Los avances en efectivo y las consultas en cajeros dentro o fuera del país tienen un costo de $5.900. Además, no cobra ningún porcentaje por concepto de mora. En caso de pérdida o deterioro del plástico, el cliente deberá pagar $25.000 más IVA. Con cada compra con el producto, los clientes tienen 5% de cashback ilimitado en Rappi.




La empresa del sector financiero tiene más de 700.000 clientes en todos sus productos y para adquirir la tarjeta es necesario acceder a una lista de espera que ya está abierta.

Nu, el neobanco brasileño que opera en el país como una fintech, tiene como producto estrella ‘La Moradita’, una tarjeta con tasa de interés entre 19,9% y 25,6% E.A., que al igual que el plástico de RappiPay, no cobra cuota de manejo ni seguro obligatorio; además, no tiene cargos extras por recibir beneficios gold. Nu cobra el cambio de moneda a 2%.

Con ‘La Moradita’, los avances de efectivo serán automáticamente diferidos a 36 cuotas y las compras internacionales de montos superiores a $60.000 a 24 cuotas, mientras que las compras sin contacto donde no puede elegir el número de cuotas y las compras internacionales en montos hasta $60.000 serán procesadas en una cuota.

La lista de espera para adquirir el producto está abierta y ya tiene más de 250.000 inscritos, solo 3.000 usuarios hacen parte de la fase beta del producto.

LOS CONTRASTES

Catalina BretónGerente general de Nu Colombia

“No cobramos tarifas abusivas ni enredamos a nuestros clientes con letras menudas, somos claros con ellos y hablamos su lenguaje. La Moradita lo demuestra al tener cero costo de manejo”.

“No cobramos tarifas abusivas ni enredamos a nuestros clientes con letras menudas, somos claros con ellos y hablamos su lenguaje. ‘La Moradita’ lo demuestra al ser una tarjeta con cero costo de manejo, cero costo de reposición en caso de pérdida o robo”, afirmó Catalina Bretón, gerente general de Nu Colombia.

Sempli, la fintech enfocada en las corporaciones, tiene una tarjeta para empresarios con un interés de 25% E.A. y con cobro cero para los mismos rubros que sus pares.

“Sempli Business llega al mercado a solucionar tres grandes dolores del empresario colombiano: primero, brinda una herramienta de pago con la cual podrán hacer todo tipo de transacciones en medios digitales; además, es el producto para separar las finanzas personales de las corporativas y, finalmente, es una fuente de financiación”, explicó Felipe Llano, COO y cofundador de Sempli.

Traslado exprés de afiliados a fondos de pensiones: ¿quiénes ganan o pierden?

 


La propuesta ahonda la desigualdad e ilustra la ineficiencia en la asignación de subsidios, ya que estos acaban en manos de quienes más tienen.

El traslado exprés de afiliados sería conveniente para personas de mayores ingresos, quienes representan menos del 40 % de aquellos que tendrían condiciones para trasladarse.

Las comisiones económicas del Congreso y el Gobierno nacional dieron el visto bueno al artículo del Presupuesto General de la Nación –PGN– 2022 que permitirá el traslado exprés de algunos afiliados de los fondos de pensiones privados a Colpensiones.

El artículo 104 del Presupuesto General establece que:

Durante la vigencia 2022, se solicitará el traslado de afiliados del Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima Media, siempre que sean hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años, y que hayan cotizado como mínimo 750 semanas al Régimen de Prima Media. Las prestaciones que se deriven de los riesgos de invalidez y muerte deberán ser reconocidas y pagadas por la entidad administradora ante la cual se hayan realizado efectivamente las cotizaciones a la fecha de ocurrencia de la muerte o estructuración de la invalidez. El traslado de los recursos y de la información que corresponda, deberá realizarse en los términos y condiciones que para el efecto establezca el Gobierno Nacional.

Desde el punto de vista del Ministerio de Hacienda, con esta iniciativa se beneficiarían unas 19.000 personas, y el impacto fiscal sería de unos 3,8 billones de pesos. Por su parte, Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, manifestó que dicho impacto sería de 5 billones de pesos.
Una iniciativa dañina y contraproducente para ampliar la cobertura pensional

Como era de esperarse, la propuesta que ya había sido hundida tiempo atrás recibió críticas desde diversos frentes.

Para Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados de pensiones, «este tipo de iniciativas resultan dañinas, contraproducentes e inútiles en el propósito de ampliar la cobertura pensional, hacer más sostenible y más equitativo el sistema pensional».

Para la entidad, la propuesta ahonda la desigualdad en el país e ilustra la ineficiencia en la asignación de los subsidios estatales, ya que estos van a parar en manos de quienes más tienen.

Explica Santiago Montenegro, presidente de Asofondos:

Además, el hueco fiscal se amplía con costos extras que en todo caso terminaremos pagando todos los colombianos a través de mayores impuestos.

Montenegro expresó que, en un Estado social de derecho, regalarles recursos que son escasos a los que más tienen en lugar de favorecer a los de menores ingresos, que son millones de colombianos, resulta irresponsable e incongruente.
Quienes tienen mayores ingresos recibirán subsidios entre 1.000 y 1.500 millones de pesos para financiar su pensión

Clara Elena Reales, vicepresidenta Jurídica de Asofondos afirma en #CharlasConActualícese que, desde la entidad se oponen a la idea de los traslados de pensiones exprés, porque la norma está fundamentada en una creencia errónea de que los fondos engañaron a los afiliados haciéndoles creer algo que no existía. Los demandantes de estos procesos son personas que se trasladaron de régimen antes del año 2000, antes que existiera la restricción de los 10 años, clarifica.

Para ella, el fondo no es si las personas se trasladan o no, la cuestión es que en este traslado solo se van a beneficiar quienes tienen los mayores ingresos y estabilidad.

Reales advierte que:

En los dos regímenes hay un grupo de personas a las que probablemente no les convenga trasladarse, quienes tienen entre uno y dos salarios de cotización y tienen una mayor inestabilidad laboral, están más cerca de los 60 años que de los 47; lo que quiere decir que les faltan menos de 10 años para pensionarse, y cuando lleguen a la edad no van a alcanzar las 1.300 semanas exigidas por Colpensiones.

Para muchas de estas personas que están en este rango de edad y se trasladan, el resultado será que no se van a pensionar. Lo que hace la norma es beneficiar a quienes tienen mayores ingresos, porque ya se dieron cuenta que su pensión será más bajita, ya que en los últimos 10 años tienen certeza qué pasó en su vida laboral, saben si su salario fue alto o no. Estas personas recibirán, para beneficio de sus pensiones, subsidios entre 1.000 y 1.500 millones de pesos, describe.


Un cambio inconveniente en las reglas de juego

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, manifestó que es inaceptable que el Gobierno ahora apoye los traslados exprés:

El Ministerio de Hacienda tradicionalmente se ha opuesto a esta figura, por las razones correctas: es un cambio inconveniente en las reglas de juego, es un mal negocio para la Nación y los contribuyentes, y es contrario a los principios de equidad al beneficiar principalmente a personas de mayores ingresos.
“si el Congreso está tan preocupado con asuntos pensionales, sería mejor que abordara la reforma pensional que tanto necesita el país”

Desde su punto de vista, si el Congreso está tan preocupado con asuntos pensionales, sería mejor que abordara la reforma pensional que tanto necesita el país, entre otras cosas, para eliminar los inequitativos subsidios del régimen de prima media que ahora se les quiere otorgar a más personas con estos traslados.
A quién le conviene trasladarse y a quién no

Cálculos de Asofondos muestran que a 4 de cada 5 personas no les convendría trasladarse. ¿La razón? Las cifras de afiliados que cumplen los requisitos de tener por lo menos 750 semanas cotizadas en el régimen público muestran que el 73,4 % de ese grupo de trabajadores tienen ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos. Explica Montenegro:

Para ellos, la mejor opción es seguir con sus fondos de pensiones, puesto que con menos tiempo cotizado (22 años) tendrán idéntica o similar mesada que en Colpensiones donde se exigen 25 años de cotizaciones.

Para el caso de la propuesta gubernamental, queda planteado que a las personas de ingresos más altos se les entregarían subsidios con un costo estimado por el Ministerio de Hacienda en 3,8 billones de pesos:

El traslado sería conveniente justamente para personas de mayores ingresos, quienes representan menos del 40 % de aquellos que tendrían las condiciones para proceder con el traslado.

Hay casos de personas cercanas a los 60 años que, aunque tienen las 750 semanas cotizadas, estarían lejos de las 1.300 semanas exigidas en Colpensiones para pensionarse, lo que implica que tendrían que cotizar un poco más de 10 años de forma continua.

En este caso, como no se pensionarán en Colpensiones, les devolverán la séptima parte de su ahorro pensional. En el fondo privado tendrían más chance de pensionarse; y si no, les devolverían hasta siete veces más dinero.