viernes, julio 02, 2021

Las ideas del Instituto Colombiano de Derecho Tributario para la nueva reforma tributaria

 


Carolina Rozo, vicepresidente de la Icdt afirmó que las respuestas al recaudo no se van a encontrar totalmente en una nueva reforma

Con la preparación de una nueva reforma tributaria, luego de que se hundiera en el Congreso la presentada por el Gobierno Nacional hace unos meses, el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (Icdt) lanzó una serie de recomendaciones en materia de hacienda pública y medidas para mitigar la crisis.

Asuntos Legales consultó con Carolina Rozo, vicepresidente actual de la Icdt, para conocer más sobre las propuestas y cómo Colombia puede afrontar los retos que tiene con el actual déficit fiscal causado por la llegada del covid-19.


Hacienda pública

“Es importante partir de la premisa de que no todas las respuestas las vamos a encontrar en una reforma tributaria. Tenemos intereses en encontrar soluciones y de proponer alternativas”, dijo Rozo. La funcionaria agregó que la primera parte de la propuesta es la de reducir el gasto público, pero sin vulnerar la distribución para quien más lo necesita. En este punto, la Icdt aseguró que dicha reducción debe priorizarse bajo principios constitucionales de equidad y progresividad.

Por otro lado, Rozo dijo que la venta de activos estatales generará liquidez inmediata para enfrentar la crisis. Ahí, el documento añade que se debe buscar una línea costo-eficiencia para que los beneficios de la enajenación sean mayores que los costos.

Consejos tributarios

Para mantener una adecuada estructura tributaria, Rozo agregó que la segunda parte del documento habla de las medidas que se deben tener en cuenta en la próxima propuesta de reforma, “el Gobierno hablaba de un impuesto solidario que gravaría a los empleados públicos y privados. Lo que originalmente se propuso fue 10%, pero para nosotros solo debe ser de 5%”.
Sobre el impuesto al patrimonio, la directiva dijo que se trata de una medida anti-técnica porque grava doblemente la renta. “Esto implicaría una doble tributación; sin embargo, creemos que para mitigar la crisis, y mientras sea de carácter temporal, podría darse mediante una tarifa progresiva y máxima de 1%.

Consideraciones adicionales

Para Carol Caita, socia en Panigua & Tovar Abogados, “es conveniente y acertado el llamado hecho por el Icdt al Gobierno para que cualquier reforma tributaria respete los principios constitucionales”, dijo.


CAROL CAITASOCIA EN PANIGUA & TOVAR ABOGADOS

“Si bien cada vez es más evidente la necesidad de efectuar una reforma tributaria estructural, la medida más importante es de austeridad y reducción del gasto. Las pensiones tampoco deben ser gravadas”.

CAROLINA ROZOVICEPRESIDENTE DEL ICDT

“El instituto es un centro de pensamiento en materia tributaria. Tenemos intereses en encontrar soluciones. Para nosotros no todas las respuestas a nivel recaudo estarán en la reforma tributaria”.

La abogada también agregó que el descuento del IVA pagado en adquisición de activos fijos reales productivos debe ser una de las herramientas de las deducciones y descuentos que se deben mantener para la creación y crecimiento empresarial. Caita, también agregó que debería haber una deducción de 120% de los pagos salariales realizados a jóvenes menores de 28 años que son empleados por primera vez.


El plan de empresas y Gobierno para crear 600 mil empleos juveniles

 La meta para este año es generar esos puestos, a través de subsidios y más trabajo público.



El otro reto es capacitar a jóvenes para que se preparen en las necesidades del mercado.

Ante unas cifras preocupantes de desempleo y de acceso a oportunidades para los jóvenes, el Gobierno y los empresarios tienen un plan conjunto para que este año se generen por lo menos 600 mil nuevos puestos de trabajo para este grupo y que, sumados a más estrategias puedan generar aún más empleos para los próximos años.

Aunque el tema se ha venido trabajando desde hace varias semanas entre el Gobierno y en el sector privado, desde el jueves pasado el presidente Iván Duque hizo oficial, a través de un decreto, la estrategia para darles subsidios del 25% de un salario mínimo a aquellas empresas que quieran contratar jóvenes de entre los 18 y 28 años, la población más afectada en términos de desempleo, según datos del Dane.

Para conseguir apoyo a esa iniciativa, cabe recordar que Duque adelantó hace unas semanas una reunión con 55 gremios distintos a los que son parte del Consejo Gremial en los que los empresarios manifestaron su disposición en trabajar en mecanismos para fomentar el empleo juvenil.

Adicional a esa estrategia, la otra iniciativa que está adelantando el Ejecutivo es el plan para que haya más jóvenes trabajando con el Estado. Y según datos de Función Pública, con corte al 31 de marzo, ese proyecto ya había dado 24.308 empleos dentro del Gobierno y hay disponibles 1.200 vacantes.

Según el Ministerio de Trabajo, otra de las iniciativas con las que esperan fomentar el empleo de este grupo es el decreto que le da vía libre a estos jóvenes a que acrediten sus prácticas profesionales como experiencia laboral.

En abril también reglamentaron una medida para que las empresas reciban un descuento por el 120% de los pagos que realicen por concepto de salario a aquellos jóvenes que accedan a su primer empleo. Con eso, se le podrá deducir a los contribuyentes que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios.

Aunque no generan empleo de forma directa, el otro combo de iniciativas para impulsar la reactivación de los jóvenes son varias líneas de crédito para comprar vivienda o invertir en proyectos del agro y Matrícula cero para menores de 28 años de estratos bajos.

APORRE DE LOS PRIVADOS

Ante ese grupo de iniciativas, María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, destacó la importancia de que 55 gremios que no hacen parte del Consejo Gremial Nacional se sumen a la mesa de reactivación económica, que tiene como uno de sus ejes diseñar la propuesta de empleabilidad con dos objetivos. Uno es generar empleo inmediato, y el otro es trabajar a fondo en acciones para que jóvenes sin experiencia puedan ganar capacidades que demanda el mercado.

Sin embargo, los representantes del sector productivo resaltan que la tarea está avanzando con iniciativas aisladas y la idea es consolidarlas para impulsar la política nacional.

Para eso es necesario que los gremios consulten y revisen con sus afiliados las oportunidades que pueden ofrecer; y las cajas de compensación se consideran fundamentales en esta iniciativa.

Además, los casos de Comfama con Proantioquia y el de Compromiso Valle, que lidera ProPacífico, son ejemplos de planes de empleabilidad para los mayores de 18 que están en marcha. “La idea es ver cómo juntamos y hacemos esfuerzos para dar esas oportunidades a los jóvenes”, comenta Lacouture y reconoce que la intención de emplear a esta población tiene desafíos y revela que una empresa que va a llegar al país necesita 1.600 personas bilingües, y atender esa necesidad es difícil.

La Asociación Colombiana de BPO, que asocia más de 86 empresas del sector, se sumó a la meta del gobierno nacional. Ana Karina Quessep presidente de BPrO, dijo que “estamos trabajando en diferentes frentes para seguir creando empleo de calidad en todas las regiones de forma segura, y este año ya hemos abierto 4.000 nuevas vacantes para mujeres”.

A su turno, José Roberto Herrera, presidente de Konecta, destaca el valor de la transformación digital para que esta actividad pueda abrir más las puertas a los jóvenes. Sostiene que gracias a la tecnología en la nube “entendimos que el talento no estaba limitado a un sitio”, explica.

Claro Colombia es otro caso de empresas que están en línea con la política que promueven Gobierno y sector privado. Juan Carlos Archila, presidente América móvil en Colombia, por ejemplo, cita el programa Generación XXI a través del cual “hemos vinculado jóvenes a proyectos estratégicos para que desarrollen sus habilidades laborales y desde hace 2 años implementamos la ruta de inclusión social y laboral para personas en condición de vulnerabilidad.

Por su parte, Laura Muñoz, presidenta de On Vacation, explica que de 4.000 talentos directos e indirectos, el 20% corresponden a jóvenes. “Trabajamos en ferias de empleo en alianza con las oficinas públicas de empleo, las cajas de compensación de cada una de las zonas donde operamos como para el reclutamiento de nuestras vacantes. Desde antes que el Gobierno diera el incentivo, fomentamos el empleo en jóvenes con el programa de ‘Estudia, viaja y trabaja’, enfocado en la operación hotelera”, aseguró, y agregó que a la fecha existen cerca de 30 vacantes en áreas operativas como auxiliar de habitaciones, áreas públicas, cocina, recepción y servicio al cliente en los hoteles de San Andrés, La Guajira y Amazonas.

jueves, julio 01, 2021

Digitalización de pagos y menor uso del efectivo aumentan las deudas?

 Esto parecen haber descubierto las autoridades finlandesas, en donde el endeudamiento de los hogares en relación a sus ingresos es más alto que nunca.



El porcentaje de pagos con tarjeta de crédito o débito de los consumidores finlandeses en las tiendas pasó del 30 % en el año 2000 al 81 % en 2018.

Finlandia se ha propuesto atajar el creciente endeudamiento de los hogares, favorecido por los bajos tipos de interés y la digitalización de los servicios crediticios, mediante una estrategia nacional destinada a mejorar la educación financiera de sus ciudadanos.

De acuerdo al Banco de Finlandia, el endeudamiento de los hogares en relación a sus ingresos es más alto que nunca y alcanza ya una media del 127 %, una tendencia que, según las autoridades, supone una amenaza tanto para la prosperidad de los ciudadanos como para la economía nacional.

El gasto en vivienda representa alrededor del 60 % de la deuda total de los finlandeses, sobre todo en forma de hipotecas y de préstamos a través de las comunidades de vecinos, una modalidad cada vez más popular. Los bajos tipos de interés, vinculados generalmente al euríbor, han disparado la demanda de créditos hipotecarios en los últimos años, hasta alcanzar un importe total de 100.000 millones de euros (108.323 millones de dólares) a finales de 2019, casi un 40 % más que en 2010, según datos del Banco de Finlandia.

Al mismo tiempo, la morosidad de los hogares también registra cifras récord: cerca de 390.000 finlandeses -equivalentes al 7 % de la población total del país- están tan endeudados que no pueden hacer frente a sus pagos.

La cifra de morosos ha aumentado más de un 30 % en la última década, impulsada por los bajos intereses de los créditos bancarios y por el auge de las empresas de microcréditos, que en algunos casos prestan dinero simplemente enviando un SMS.

"Nuevas formas de préstamo, operadores ajenos al sector bancario tradicional y algunas prácticas nuevas han llegado al mercado, lo que ha aumentado la disponibilidad y el atractivo de los créditos", explica el Banco de Finlandia en su web.

Para tratar de revertir esta tendencia, las autoridades finlandesas están preparando cambios en el marco regulatorio del sector y han lanzado un proyecto nacional para mejorar los conocimientos financieros de la ciudadanía.

La primera fase de este proyecto, coordinado por el Banco de Finlandia y en el que participan además los Ministerios de Justicia y Educación, diversas ONG y otras instituciones, consiste en analizar el nivel de conocimientos económicos de la población en general y la información disponible actualmente sobre el tema.

Una vez recopilados estos datos, desarrollarán un mecanismo que permita evaluar de forma continuada el comportamiento de los consumidores en los mercados financieros y establecerán una estrategia a nivel nacional, que englobe a autoridades, entidades bancarias, expertos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), empresas privadas y sindicatos.

"La idea general es facilitar el acceso de la gente a los contenidos de educación financiera en internet, porque ahora esa información está muy dispersa en cientos de páginas web diferentes", explica a Efe Jenni Hellström, directora de comunicación del Banco de Finlandia.

Según Hellström, uno de los principales factores del creciente endeudamiento de los finlandeses es la digitalización de los pagos -ya sea con tarjeta o con aplicaciones móviles- y el menor uso cada vez del dinero en efectivo.

El porcentaje de pagos con tarjeta de crédito o débito de los consumidores finlandeses en las tiendas pasó del 30 % en el año 2000 al 81 % en 2018, mientras que el uso de efectivo se redujo hasta apenas el 19 %, según datos del Banco de Finlandia.

"El endeudamiento tiene que ver con la forma en que se realizan los pagos en los países nórdicos, porque todo el proceso de pagar las compras se ha vuelto literalmente invisible", señala Hellström. "Lo que vemos es que, especialmente entre los jóvenes, pero también en otros sectores de la población, a veces sucede que se pierde un poco la cuenta de cuánto se gasta realmente, pagar es tan fácil que ya no se le presta tanta atención", añade.

Hellström también atribuye el alto endeudamiento de los hogares al auge de empresas crediticias, muchas de ellas fuera del control de las autoridades financieras, que ofrecen micropréstamos rápidos y fáciles de conseguir, pero con altos intereses. La facilidad para obtener este tipo de créditos, que oscilan entre 20 y varios miles de euros, está provocando una espiral de sobreendeudamiento, ya que en ocasiones son utilizados por personas que tienen problemas para llegar a fin de mes para pagar sus deudas, cayendo en un círculo vicioso del que es complicado salir.
"Existe una oferta bastante amplia de crédito rápido y fácil de cantidades pequeñas, y hay cientos de personas en Finlandia que han tenido problemas con estos pequeños préstamos que toman", afirma.

Pese a tener uno de los mejores y más igualitarios sistemas educativos del mundo, las autoridades de Finlandia sospechan que no todos sus ciudadanos poseen los suficientes conocimientos como para tomar decisiones económicamente sostenibles.

La plataforma Deel lanzó Deel Card, la tarjeta virtual para el pago de nómina

 


Deel Card permite a los trabajadores remotos cobrar y gastar sus salarios al instante sin preocuparse por las tarifas Swift

La plataforma de nómina Deel, dedicada a la construcción equipos de trabajo internacionales, presentó Deel Card.

Con esta nueva tarjeta virtual, los empleados remotos a nivel global que usan Deel pueden acceder instantáneamente y gastar sus fondos en línea o en cualquier punto físico usando la tarjeta en cualquier parte del mundo. Con esto, eliminan los costos de las transferencias.

De acuerdo con un comunicado, "Deel Card permite a los trabajadores remotos cobrar y gastar sus salarios al instante sin preocuparse por las tarifas Swift o las tasas de conversión de moneda. La tarjeta permite a los usuarios comprar en cualquier lugar en línea o en cualquier establecimiento que acepte Visa. Con Google Pay, los usuarios pueden incluso agregar una tarjeta virtual a su billetera para comenzar a gastar en más lugares sin necesidad de su tarjeta física".

martes, junio 29, 2021

Bancolombia entra al mercado de arrendamiento de inmuebles

 La meta en 2025 es tener opciones que beneficien a 5.000 familias.



La expectativa es que en los primeros cinco años de este servicio unas 5.000 familias.

Bancolombia comenzó a ofrecer soluciones de vivienda bajo la modalidad de arrendamiento institucional con varias alternativas flexibles que se diferencian de las tradicionales compañías inmobiliarias.

La expectativa es que en los primeros cinco años de este servicio unas 5.000 familias en el país puedan rentar un apartamento que se adapte a sus necesidades con parqueadero, cuarto útil, dotado de mobiliario o algunos electrodomésticos e incluir servicios, si así se desea, ubicado cerca de soluciones de transporte, comercio, servicios, salud y otros espacios de interés.

El banco dice que cada día son más las familias y personas que manejan sus recursos con la premisa de ‘pagar por lo que usan’ en vez de comprar los activos para disfrutarlos, lo que se convierte en una nueva dinámica en la economía y una macrotendencia clave para redefinir el mercado y la experiencia de los clientes en su día a día.

“Buscamos dar respuesta a las necesidades habitacionales de todo tipo de personas. Por un lado, ofrecemos productos de crédito y leasing para aquellos que tienen como meta de vida ser propietarios de su vivienda. Y para aquellos que prefieren pagar por el uso de las cosas sin vincularse de otro modo, traemos este modelo de arrendamiento. Así completamos una oferta de soluciones que se adapta a cualquier familia”, explica Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.

Para poner esta alternativa a disposición de los clientes, Bancolombia se apoyará en el Grupo CCLA, con quien ha celebrado una alianza para la co-gestoría, desarrollo y operación de los proyectos.

Este aliado opera activos en Latinoamérica, donde ya administra más de 7.000 unidades y será quien vele por cumplir con las expectativas de los clientes en materia de contratación, funcionamiento de los inmuebles y relacionamiento permanente y directo.

Por ahora, las personas o familias podrán elegir entre apartamentos tipo estudio, y de una o dos habitaciones en edificios que son operados exclusivamente bajo este esquema. En el futuro, los proyectos tendrán otras particularidades que podrán ir evolucionando de acuerdo con las demandas de los mismos clientes.


¿Cuándo necesito un Auditor?… pero no una Auditoría

 Una auditoría de estados financieros permite al auditor crear una opinión sobre si los estados financieros son una presentación fiel de los fenómenos que los mismos representan, o, como en el caso colombiano, que dichos estados financieros fueron preparados de acuerdo con el marco normativo correspondiente.


Este tipo de informes es ampliamente utilizado y valioso para la mayoría de los usuarios de la información financiera. Sin embargo, no siempre son la mejor respuesta para las necesidades de las empresas y existen otros tipos de informes o “servicios” que puede prestar un Auditor Externo, los cuales, dependiendo de las circunstancias pueden ser más adecuados a las necesidades; con la ventaja de ser más económicos.

Algunos ejemplos son:

Trabajos de revisión: El objetivo de este trabajo es permitir que el auditor declare si, sobre la base de procedimientos que no proporcionan la evidencia que se requiere en una auditoría hay algo que le ha llamado la atención y eso le hace creer que los estados financieros no están preparados de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.

Estos trabajos pueden ser apropiados cuando:
Se realiza una revisión de información intermedia
Para revisión de estados financieros que van a ser utilizados en un proceso de consolidación y sus cifras no son materiales, considerados los estados financieros consolidados

Trabajos de Aseguramiento, distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica: En estos trabajos, dependiendo del grado de seguridad que los mismos otorgan, se distinguen dos clases así:
Trabajos de seguridad razonable
Trabajos de seguridad limitada

Un paralelo con los trabajos relacionados con información histórica tenemos las siguientes equivalencias:
Trabajos de seguridad razonable sería una Auditoría
Trabajos de seguridad limitada sería una revisión

Este tipo de trabajos se utilizan cuando se requiere que el Auditor otorgue un grado de seguridad sobre asuntos que no corresponden a información financiera, un ejemplo:
Cumplimiento de unos criterios establecidos en un contrato,
La implementación de una norma de control interno, o legal, entre otros

Aseguramiento sobre los controles de una organización de servicios: Estos informes son muy valiosos para las empresas que tienen tercerizados algunas de sus actividades, el tercero que desempeña estas funciones se denomina “organización de servicios”.

Sobre los controles que dicha organización que le presta servicios a las entidades usuarias, por ejemplo, Los controles de una organización que procesa los pagos de nómina.

Procedimientos convenidos: Este tipo de encargos se puede realizar respecto de información financiera o no financiera.

Estos trabajos son muy útiles cuando los usuarios del informe tienen la capacidad para evaluar por sí mismos, los procedimientos y los hallazgos informados por el auditor y extraer sus propias conclusiones del trabajo del auditor. Por lo anterior, este tipo de informes están restringidos a aquellas partes que han convenido la ejecución del procedimiento, ya que otros, no enterados de las razones para la aplicación de dichos procedimientos, pueden malinterpretar los resultados.

Este tipo de trabajos puede ser utilizado cuando el regulador exige la aplicación de algunos procedimientos específicos para validar alguna información, (Ej.: procedimientos sobre las cantidades de las exportaciones de carbón de una mina).El cumplimiento de las actividades de un contrato, (Ej.: procedimientos sobre la distribución de gastos del contrato)

Compilación de Información Financiera: El objetivo de estos trabajos es que el contador utilice sus habilidades contables, y no de auditoria, para reunir, clasificar y resumir información financiera. Es importante indicar que este tipo de trabajos no están diseñados para permitir que el Auditor suministre ningún tipo de certeza sobre la información financiera. No obstante los usuarios de la información compilada derivan beneficios como resultado del involucramiento del contador, considerando su competencia profesional y debido cuidado.

Es importante que los administradores y usuarios de los informes de los auditores establezcan, con la ayuda del auditor, cuál es el tipo de trabajo que mejor se acomoda a las circunstancias, lo que garantizará la satisfacción de todas las expectativas.


Superindustria alertó que las denuncias aumentaron 106% durante el transcurso del año pasado

 


Las denuncias ante la Delegatura de Protección al Consumidor fueron 29.752 en 2020, lo cual fue un significativo incremento

La Superintendencia de Industria y Comercio afirmo que las quejas recibidas durante 2020 en materia de protección al consumidor alcanzaron 28.752, lo que representó un crecimiento de 106% si se compara con el inmediatamente anterior, pues 2019 en la Delegatura de Protección al Consumidor, las denuncias fueron 13.925.

De la misma forma, las demandas presentadas ante la delegatura aumentaron 24,5% y los sectores en que se presentaron mayor número de inconformidades fueron comercio electrónico, ventas en almacenes y servicios de financiación. El incremento de precios en los productos de la canasta familiar, incremento de precios ante de los días sin IVA y los incumplimiento en tiempo de estrega fueron los problemas más reportados.

En cuanto a la Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones, durante 2020 se presentó un incremento de 93,4% de las denuncias recibidas, pues mientras el año pasado hubo 44.398 quejas en 2019 se presentaron 22.957. El servicio de telecomunicaciones fue el sector con más reportes por terminación de contrato y falta de disponibilidad del servicio fijo.

Las demandas en la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales también reportaron un aumento de 24.5% respecto a 2019. Durante 2020 hubo 64.562 reportes, a diferencia del año inmediatamente anterior en que la Superindustria contabilizó 51.844 denuncias.

El superintendente de Industria y Comercio Andrés Barreto González, afirmó que la autoridad ha puesto varias herramientas a disposición de los consumidores las herramientas Prevensic y Preventic para obtener soluciones "al primer contacto con vendedores y proveedores de bienes y servicios, incluidos los de telecomunicaciones.

lunes, junio 28, 2021

Reforma tributaria: el 20 de julio será presentado el proyecto y esto es lo que se conoce hasta el momento

 



Para Juana Téllez se debe lograr un consenso político para un nuevo proyecto de reforma tributaria.

Propuesta del Centro Democrático busca ampliar cobertura de programas sociales y proteger el empleo formal.

Hernando Gómez asegura que se debe aumentar el recaudo por lo menos en 1,5 puntos del PIB.

El ministro de Hacienda José Manuel Restrepo continúa tratando de realizar los consensos necesarios para que la próxima reforma tributaria salga adelante. La idea del Gobierno nacional es presentar el proyecto de ley el próximo 20 de julio.

Restrepo ha dicho a los medios de comunicación que el proyecto de ley no tocará a la clase media, tampoco se modificará el esquema del IVA y las pensiones.

Confirmó que se está trabajando en las propuestas planteadas por la Andi, como son: la suspensión del descuento de impuestos de Industria y Comercio –ICA–, aplazar la reducción de la tarifa general del impuesto de renta, establecer el impuesto al patrimonio por dos años para capitales líquidos superiores a los 5.000 millones de pesos con una tarifa del 1 % y adelantar la enajenación de la Nación.

Mientras el país define el rumbo de la reforma tributaria, que como ya se ha ventilado en medios buscaría cobrarle más impuestos a las empresas y a las personas de más altos ingresos, los expertos señalan que se debe recorrer un camino que alivie las finanzas, aunque sea en el corto plazo. Juana Tellez, economista jefe de BBVA Research, afirma en la misma publicación:

Lograr rápido el consenso político en torno a un nuevo proyecto de reforma es una necesidad para todos. Pronto las familias y las empresas deben tener en claro los recursos de gasto social que recibirán, así como los aumentos en impuestos que se darán. Actuar rápidamente nos permitirá reducir la incertidumbre, aumentar la confianza y permitir que el proceso de recuperación continúe.
Aumentar el recaudo por lo menos 1,5 puntos del PIB

En su publicación Banca & Economía de la Asobancaria, correspondiente a junio de 2021, Hernando José Gómez, presidente de la entidad, resalta que el buen manejo de la política fiscal, sumada a la política monetaria, eran destacadas por los inversionistas extranjeros y las calificadoras de riesgo como pilares de la estabilidad macroeconómica del país a lo largo de los años.
“previo a la pandemia, las calificadoras y analistas resaltaban que Colombia se encontraba en mora de realizar una reforma fiscal estructural”

Sin embargo, previo a la pandemia, las calificadoras y analistas resaltaban que Colombia se encontraba en mora de realizar una reforma fiscal estructural que le permitiera reducir sus niveles de déficit y deuda. Según Gómez:

Con el retiro del proyecto de ley de la reforma tributaria y la rebaja de la calificación crediticia por parte de S&P el panorama se ha hecho mucho más retador y las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de largo plazo se han exacerbado considerablemente.

Así, desde su punto de vista, para preservar la calificación de grado de inversión otorgada por Fitch y Moody’s y mantener bajas tasas de fondeo para el Gobierno, las empresas y los hogares, resulta necesario que en el Congreso se tramite un nuevo proyecto de reforma que permita aumentar el recaudo por lo menos en 1,5 puntos del PIB.

De esta forma se podrá estabilizar la deuda pública hacia niveles del 60 % y mantener programas de asistencia social como el Ingreso Solidario, que han mitigado el aumento de la pobreza.
Centro Democrático presentó propuesta de reforma tributaria

El 15 de junio de 2021, el Centro Democrático presentó en el Congreso un proyecto de ley de reforma tributaria con la idea de ampliar la cobertura de los programas sociales, garantizar la protección del empleo formal y establecer medidas de austeridad del gasto público.

Enfocada en las empresas, la propuesta plantea suspender el descuento del ICA y que las compañías paguen una tarifa de renta del 34 % hasta el año gravable de 2031; de 31 % para 2032; y 30 % a partir de 2033.

Por otra parte, las entidades del sector bancario, fiduciario, asegurador, comisionistas de bolsa y corredores de seguros vigiladas por la Superfinanciera, con excepción de los contribuyentes del régimen tributario especial, deberán liquidar unos puntos adicionales al impuesto de renta.

Para el año gravable 2022, 2023 y 2024 dicha sobretasa sería de 3 puntos porcentuales adicionales, siendo la tarifa total de 37 %.

El 50 % de este recaudo se destinará para la financiación de microcréditos para las micro, pequeñas y medianas empresas, y la otra mitad para proyectos de infraestructura en vías terciarias y caminos vecinales.


domingo, junio 27, 2021

Matriz y ejemplos sobre la determinación de la residencia fiscal de las personas naturales

 


Las condiciones para definir si una persona natural es residente fiscal se encuentran en el artículo 10 del Estatuto Tributario.

En esta guía presentamos una matriz que te permitirá determinar si una persona natural es residente fiscal, además de 9 ejemplos que te ayudarán en este proceso.

Las personas naturales deben evaluar si son residentes fiscales en Colombia para efectos de determinar sus obligaciones con respecto a la presentación de la declaración de renta en el país.

Así, el artículo 9 del Estatuto Tributario –ET– establece cuáles son las consecuencias de ser o no residente fiscal en Colombia, tal como se explica en el siguiente gráfico:


De igual modo, la condición de ser o no residente fiscal influye en el formulario en que se debe presentar la declaración de renta, como se expone a continuación:

Matriz y ejemplos sobre la determinación de la residencia fiscal en Colombia de una persona natural

Para facilitar la determinación de la residencia fiscal de una persona natural, en el siguiente archivo de Excel presentamos una matriz que te permitirá determinar si una persona natural es residente fiscal según el artículo 10 del ET, además de 9 ejemplos que te ayudarán en este proceso:

Por último, te invitamos a compartirnos tu opinión sobre este formato u otros que requieras en la caja de comentarios alojada al final de esta publicación.


Intenso debate por los efectos de bajar en 6 horas la jornada laboral

 


Pulso por efectos en productividad y calidad de vida frente a más desempleo e informalidad laboral.

Sin rechazar de manera tajante lo aprobado el jueves en la noche en la Cámara de Representantes, en el sentido de que a partir del 2023 comenzará a reducirse de forma gradual la jornada laboral en el país hasta alcanzar las 42 horas semanales en el 2026 –hoy es de 48 horas semanales–, los empresarios se mostraron muy preocupados por los efectos que una medida como esta tendrá sobre el empleo, en momentos en que Colombia apenas comienza a salir de una de las peores crisis económicas del último siglo y cuya recuperación total, como mínimo, tardará entre cinco y seis años más.

Y mientras las cuentas del empresariado colombiano arrojan saldos rojos en materia de pérdidas de empleos, de bienestar para los hogares, de oportunidades para los jóvenes y las mujeres, así como de productividad, hay quienes consideran que con esta iniciativa, a la que le faltan dos trámites (conciliación en Senado y Cámara, y sanción presidencial) para convertirse en ley de la República, se salda una deuda que de tiempo atrás se tenía con los trabajadores frente a su jornada laboral, que es una de las más elevadas si se compara no solo con la de algunos países tanto desarrollados como en vías de desarrollo.

Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) aplaudió la aprobación de este proyecto una vez quedó claro que esto no afectará los ingresos de los trabajadores y se eliminó la propuesta de contratación por horas.

“Esta es una vieja pelea que venían dando los trabajadores colombianos sobre algo que se viene haciendo en casi todas las economías europeas en un contexto de desarrollo”, comentó el dirigente sindical, y dijo que lo que sigue ahora es una gran discusión entre trabajadores, empresarios y el Gobierno sobre estrategias claras para el despegue de la agricultura, la agroindustria, la industria para generar mucho más empleo.

Edward Rodríguez, representante a la Cámara por el Centro Democrático, aseguró que con este cambio se logrará “más productividad para las empresas y mejor calidad de vida para los trabajadores”.Desempleo e informalidad

Pero la visión de los empresarios y economistas con el avance del proyecto es muy distinta, toda vez que los efectos pueden ser muy contrarios a lo esperado en esos frentes.

Para Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, “está demostrado que proyectos similares en otros países no han generado el empleo que se pretendía. La estructura empresarial está desgastada: se han agotado todos los esfuerzos para preservar el empleo”.

Por su parte, los empresarios y comerciantes coinciden en que una medida como esta llega en el momento menos indicado para el país y para los propios colombianos que afrontan un desempleo de más del 15,1 por ciento.

“Este es un proyecto de ley que fue pensado en un país que no es el de hoy”, sostiene Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien considera que las circunstancias en que se aprobó la iniciativa son muy distintas, pues el país está bastante golpeado económica y socialmente por la pandemia, las protestas, los bloqueos y el vandalismo.

“Así nos digan que su implementación será escalonada, es un durísimo golpe al emprendimiento y a la reactivación, que de seguro tomará varios años y traerá como consecuencia mayor informalidad laboral”, enfatiza el vocero de los comerciantes.

Y no es para menos, pues el comercio se encuentra entre los sectores que más empleo generan en el país. De los 20,8 millones de personas ocupadas en el país a mayo pasado, el comercio aportó cerca de 4 millones, una contribución de 5,2 puntos porcentuales, según estadísticas del Dane.

A los comerciantes les preocupa que este sector, al igual que el turismo, la economía naranja y el de los servicios, realiza muchas de sus actividades en horarios nocturnos y los fines de semana, por lo que con esta iniciativa sus costos laborales se dispararán un 20 por ciento si se tiene en cuenta que, a partir de la hora 42, habrá que pagar horas extras con la nueva norma.

“No es posible reemplazar con productividad esas horas en sectores que tienen necesariamente que trabajarlas”, dice Cabal, para luego afirmar que esto es nefasto para el comercio y absurdo, pues mientras “el país necesita iniciativas que estimulen la generación de empleo, el Congreso legisla en la dirección contraria”.

Las cuentas de los empresarios no son menos preocupantes. Dicen que cada hora que se le quite a la jornada laboral dejará a 80.000 personas sin empleo, a cientos de familias sin oportunidades de generar ingresos ni posibilidades de generar un sustento para sus hogares.

“Es un proyecto bien intencionado, que piensa en el bienestar de los trabajadores y de sus familias, pero con graves repercusiones, a su vez, sobre estas”, les dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi, a los parlamentarios antes de la votación de esta iniciativa.

No obstante los argumentos expuestos por el dirigente gremial, el proyecto de ley n.º 212 de 2019 Senado-489 de 2020 Cámara recibió el banderazo de los legisladores colombianos.

Por eso, Mac Master fue enfático al señalar: “Es lamentable que el Congreso de la República no haya comprendido que este es el momento de crear empleo, construir oportunidades para los jóvenes y disminuir los índices de desocupación”.

Y agregó que se perdió una oportunidad invaluable para impulsar de manera adecuada la creación de nuevas vacantes, respondiendo al clamor de los jóvenes que buscan ubicarse laboralmente.‘El empleo formal se encarece’

Tal como quedó aprobado el proyecto de ley 212 de 2019 Senado-489 de 2020 Cámara, con el que se reduce la jornada laboral de los trabajadores colombianos de 48 a 42 horas, los costos laborales se elevarán un 14,3 por ciento, encareciendo el empleo formal.

El cálculo es del centro de estudios económicos Fedesarrollo, cuyo director, Luis Fernando Mejía, advierte que para evitar que esto suceda tras la aprobación de dicho proyecto, en los próximos dos años el país debería estar discutiendo a la par la gran cantidad de costos no salariales que tiene Colombia.

El economista reconoció que los legisladores acertaron al establecer que la entrada en vigor de la norma fuera a partir del 2023, pues de haber sido inmediata, con las actuales circunstancias del país habría sido desastroso. Sin embargo, esto no debe obviar la urgencia de abordar ciertas reformas para minimizar el impacto que se viene con esa iniciativa.

“Desde Fedesarrollo hemos hecho propuestas sobre reformas de las contribuciones a la seguridad social, tratando de cambiar los esquemas de cotizaciones actuales, que son planas, que son proporcionales a los salarios, hacia cotizaciones que permitan tener menores tasas de aportes a los trabajadores que están alrededor de un salario mínimo y mayores tasas a quienes están por encima de esos salarios, especialmente en materia de salud. Eso podría ir en la dirección de evitar el aumento grande de los costos laborales”, explicó Mejía.

Para el director de Fedesarrollo, hay que tener en cuenta que, si bien el impacto de la reducción de la jornada laboral, en términos generales, será importante hacia adelante, visto desde una perspectiva sectorial esos efectos serán diferenciales.

“Hay sectores que tienen una baja participación del empleo frente al total del valor agregado, como el sector financiero, el minero-energético, el de suministro de electricidad, gas y agua, los cuales podrían asumir esos costos con mayor facilidad que otros en los que el componente del empleo es más elevado, como el comercio, la construcción o el de transporte y seguridad privada”, explicó.

Productores de bienes exentos podrán solicitar la devolución de saldos a favor a partir de julio

 


Según el artículo 850 del ET, responsables del IVA que liquiden saldos a favor en sus declaraciones podrán solicitar su devolución ante la Dian.

Productores de bienes exentos podrán solicitar la devolución de los saldos a favor correspondientes a los 3 primeros bimestres del 2021 a partir de julio.

De acuerdo con lo señalado en el artículo 850 del Estatuto Tributario –ET–, tanto los contribuyentes como los responsables que liquiden saldos a favor en sus declaraciones tributarias podrán solicitar su devolución ante la Dian.

Así pues, el parágrafo 1 del artículo en mención precisa que, para el caso de los responsables del IVA, la devolución de saldos a favor originados en la declaración de IVA solo podrá ser solicitada por aquellos responsables de los bienes y servicios exentos con derecho a devolución bimestral señalados en el artículo 481 del ET, productores de bienes exentos mencionados en el artículo 477 del ET y los productores y vendedores de los vehículos automotores de servicio público y particular precisados en los numerales 4 y 5 del artículo 477 en mención; así como también por los responsables de los bienes y servicios gravados a la tarifa del 5 % previstos en los artículos 468-1 y 468-3 del ET, y por aquellos que hayan sido objeto de retención.

Sin embargo, para el caso de los productores de bienes exentos la norma aclara que la devolución de los saldos a favor en IVA solo podrá solicitarse dos (2) veces al año, teniendo en cuenta que la primera devolución solo podrá realizarse a partir del mes de julio.

Productores de bienes exentos podrán solicitar la primera devolución de saldos a favor a partir de julio de 2021.

En este orden de ideas, considerando que, según las disposiciones del artículo 600 del ET, los responsables del IVA de los bienes señalados en el artículo 477 del ET deben declarar y pagar el IVA a cargo de forma bimestral, la norma también aclara que los productores de dichos bienes podrán solicitar la devolución del IVA dos veces al año.

La primera solicitud, correspondiente a los primeros tres (3) bimestres de cada año, podrá realizarse a partir del mes de julio, previa presentación de las declaraciones bimestrales del IVA y de la declaración del impuesto de renta y complementario correspondiente al año gravable inmediatamente anterior.

La segunda devolución podrá solicitarse una vez sea presentada la declaración de renta del año gravable, así como las declaraciones del IVA de los respectivos bimestres respecto de los cuales se va a solicitar la devolución.

Escucha de primera mano a continuación, al Dr. Diego Guevara Madrid, líder de investigación tributaria de Actualícese, quien explica si los exportadores y los productores de bienes exentos del IVA tienen alguna condición especial sobre el momento en que pueden presentar la solicitud de devolución de sus saldos a favor por dicho impuesto:

“los productores de bienes exentos que en sus declaraciones bimestrales de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio liquiden saldos a favor, podrán solicitarlos ante la Dian a partir de julio”

De acuerdo con lo anterior, por el año gravable 2021 los productores de bienes exentos que en sus declaraciones bimestrales de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio liquiden saldos a favor, podrán solicitarlos ante la Dian a partir de julio del año en curso. Sin embargo, primero deberá ser presentada la declaración de renta del año gravable 2020, la cual para el caso de las personas jurídicas debió presentarse entre el 12 de abril y el 7 de mayo de 2021; tratándose de las personas naturales dicha declaración deberá presentarse entre el 10 de agosto y el 20 de octubre de 2021, sin perjuicio de presentar la declaración de manera anticipada (ver nuestro Calendario tributario 2021).

Para el caso de la segunda devolución de los saldos a favor del período gravable en mención, deberá esperarse hasta que sea presentada la respectiva declaración de renta del año fiscal 2021, la cual será presentada en el 2022; en cuyo caso no es preciso considerar que las devoluciones de los saldos a favor sean realizadas en un mismo año, dado que los responsables del IVA deberán esperar hasta el siguiente año para realizar la solución de devolución ante la Dian, a fin de cumplir con la presentación de la declaración de renta del respectivo período fiscal.

Solicitud de devolución podrá realizarse una vez se efectúen las debidas compensaciones

Ahora bien, es preciso aclara que, de acuerdo con el inciso tercero del parágrafo 1 del artículo 850 del ET, los productores de los bienes exentos enlistados en el artículo 477 del ET podrán solicitar en devolución, previas las compensaciones que deban realizarse, los saldos a favor en IVA generados. Por tanto, antes de realizarse la solicitud de los respectivos saldos, se deberán efectuar las compensaciones con las deudas por concepto de impuestos, anticipos, intereses y sanciones que figuren a su cargo (ver el artículo 815 del ET).

Operadores económicos autorizados podrán solicitar la devolución bimestral

El inciso segundo del parágrafo 1 del artículo 850 del ET esclarece que si el responsable del IVA, productor de bienes exentos señalados en el artículo 477 del ET, ostenta la calidad de operador económico autorizado en los términos del Decreto 3568 de 2011 y demás normas que lo modifiquen o sustituyan, podrán solicitar la devolución de sus saldos a favor de manera bimestral, de conformidad con lo previsto en el artículo 481 del ET. Por lo cual no deberán esperar hasta presentar la declaración de renta del año gravable para solicitar los respectivos saldos a favor, dado que estos se les podrán devolver de manera bimestral.

Nota: para conocer la forma como puede presentar la solicitud de devolución de saldos a favor mediante la plataforma Muisca de la Dian, te invitamos a consultar nuestro editorial Devolución de saldos a favor: radicación de solicitud mediante firma electrónica