martes, junio 20, 2023

Cada vez hay mayores restricciones en las fuentes de financiamiento de las fintech

 


Julián Aguirre, de Posse Herrera Ruiz, aseguró que el marco regulatorio en materia de seguridad está en desarrollo en Colombia

Julián Aguirre, director de la práctica de derecho financiero y mercado de capitales en Posse Herrera Ruiz explicó que los retos del sector fintech son principalmente dos: el primero, entender la tecnología como la forma en la que se desarrolla un negocio; y la segunda, que cada vez hay mayores restricciones en las fuentes de financiamiento.

Aguirre también explicó la importancia de que el país cuente con una agencia de seguridad informática que empiece a generar estándares de protección.

¿Por qué es importante la inclusión financiera?

En la medida en la que logremos que en el país muchas más personas accedan a productos financieros formales, vigilados y regulados, vamos a tener la posibilidad de que esas personas tengan un historial crediticio; vamos a conectarnos con oportunidades de negocios, de subsidios y la posibilidad de financiar actividades que puedan realizar y que de otra manera no podrían conseguir capital suficiente para hacerlo. Además porque en la medida en la que se tenga a más personas formalizadas en el sistema financiero a través de permitirles el acceso, se las va a rescatar de las garras de los financiadores ilegales que conocemos como “gota a gota”.

¿Cómo podría perjudicar la reforma laboral a las fintech?

Es muy importante que la reforma al mercado laboral entienda que existen distintas maneras de relacionarse alrededor del trabajo y que todas esas maneras deben tener cabida en la legislación y no necesariamente deben ser objeto de un trato idéntico.

Si la reforma laboral tiene como objetivo homogeneizar las relaciones laborales en las distintas industrias, en los distintos territorios y en las distintas modalidades, uno de los efectos que podría tener es que este tipo de compañía de negocios de base tecnológica puedan empezar a encontrar dificultades para reclutar personal competente; que el personal que existe en esas entidades pueda sentir que si bien hay una mejora nominal y económica, no es el tipo de condiciones de trabajo que quisieran tener para disfrutar su vida; y, adicionalmente, si se encarece el costo del insumo del trabajo para la realización de actividades económicas lo que va a tener es que los negocios en Colombia se vuelvan menos atractivos.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para crear fintech?

Lo primero es que dentro del concepto fintech caben muchísimos modelos de negocio. Deben tener claro cuál es el reto operacional de servicio de negocio que quiere solucionar, cómo ese objetivo puede alcanzarse a través de la tecnología y cómo la conjunción de estos elementos, cuando se trata de servicios y de productos financieros, tienen un componente regulatorio. La clave del éxito del negocio fintech es identificar el perímetro regulatorio en el que se va a mover.

¿Cuáles podrían ser esos perímetros regulatorios?

Tiene que ver si es una actividad que tiene algún tipo de licenciamiento, si el modelo de negocio supone algún ejercicio de captación masiva de recursos del público, si supone la realización de un modelo que esté restringida a las actividades financieras y en función de ese perímetro regulatorio poder viabilizar la mejor manera de poner en marcha el negocio que se tiene en mente.

¿Cuáles son los desafíos de la industria fintech?

El primero, es la dificultad de entender la tecnología, no como el negocio en sí mismo, sino como la forma en la que se desarrolla ese negocio. Y ese reto particular lo estamos viendo en el proyecto de ley que busca regular los proveedores de servicios sobre activos digitales.

El segundo reto es que las compañías fintech compiten en un mercado de recursos de financiación, que incluye una participación muy importante de los recursos de capital emprendedor, capital privado y capital semilla y lo que está ocurriendo en el mundo es que por las condiciones macroeconómicas globales esas industrias están endureciendo la forma como se aproximan a los negocios y cada vez hay mayores restricciones en las fuentes de financiamiento.

Entonces, ¿tienen que demostrar que son rentables rápidamente?

Es el tercer reto: la posibilidad de tener modelos de negocio que puedan alcanzar puntos de equilibrio muy rápidamente y que puedan empezar a mostrarle a los inversionistas que pueden generar rentabilidades.

¿Qué hace falta en materia de protección de datos y de regulación en Colombia?

El marco regulatorio en materia de seguridad está en desarrollo, existen normas para infraestructuras críticas de reportes y las autoridades han empezado a conformar equipos de trabajo al rededor de eso, pero todavía hace falta.

De ahí la importancia de que se pueda contar con una agencia de seguridad informática que empiece a generar estándares de protección que le permitan a todos lo agentes económicos implementar las medidas idóneas en la regulación para mantener estándares altos de seguridad informática.

Vientos favorables en PIB, dólar e inflación le dan respiro a economía

 Expertos destacan que las revisiones recientes responden a mejores datos del primer trimestre. Freno en reformas ayudaría a la divisa.



Los pronósticos recientes para Colombia auguran mejores noticias a las que se esperaban al inicio de año. Nuevas proyecciones para el PIB, así como el alza del peso frente al dólar en los últimos días y las más recientes noticias de inflación, en las que se confirmó la tendencia a la baja del índice de precios al consumidor (IPC), le estarían haciendo un guiño favorable a la economía del país.

En la última semana, dos de los principales organismos multilaterales, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) entregaron sus perspectivas para el país, y en ambos casos, aunque se reconoce que continúa un proceso de desaceleración, se elevó la previsión. El Banco Mundial mejoró su estimación de 1,3% a 1,7%, y la Ocde elevó su pronóstico de 1,2% a 1,5%.

Un movimiento similar se ha visto desde el propio Banco de la República, que también ve con mejores ojos el posible desempeño de la economía en 2023.

Mientras en enero el equipo técnico del Emisor estimaba apenas 0,2% para el PIB de este año, la cifra fue reforzada en marzo a 0,84% tras conocerse los primeros indicadores de actividad económica del año.

En la reunión de la Junta Directiva de mayo, se informó que la proyección había aumentado a 1,0%, “lo cual significa que la economía lograría mantener el elevado nivel de producto que se alcanzó en 2022, pero que su expansión en el presente año sería moderada”.

Visiones del mercado

José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, destacó que la entidad tiene una proyección similar a la de las entidades multilaterales: 1,6%.

“Esta revisión que hicimos hace unas semanas se relacionó con la sorpresa del dato de crecimiento de primer trimestre, que superó nuestras expectativas”, destacó López, pero dijo que se espera que el segundo trimestre sea algo “más difícil”, y que la economía “está en una transición y va a tener una tasa de crecimiento normalizada, luego de unas tasas muy altas”.

En el caso de la inflación, aseguró que tras el dato de mayo están revisando su proyección para fin de año.

Una visión similar la tiene Munir Jalil, economista jefe para la región andina de BTG Pactual, quien ha mantenido su pronóstico en 1,5%, y considera que las perspectivas de varias entidades no estaban siendo “consistentes con la historia de la economía colombiana”.

Jalil reconoce que sí hay una mejora en las expectativas del BanRep y de otras entidades, pero asegura que “no necesariamente es una buena noticia que se mejoren las perspectivas, porque teóricamente un mejor crecimiento económico implica que la demanda no se frenará tanto y por ende la inflación no cederá tan rápido”.

Pese a ello, reconoció que con la inflación se está viendo un pronóstico que está mejorando rápidamente, y es “buena noticia”.

El experto destacó también que la revaluación del peso en los últimos días ha sido positiva, pero es algo coyuntural. “Una menor capacidad de ejecución del plan de Gobierno ha dejado en el mercado algo de mayor tranquilidad, pero son fuerzas externas e internas y en cualquier momento se puede devolver. Hay que aprovechar ahora, y que quienes quieran comprar dólares, compren”, sugirió.

De otra parte, Andrés Langebeak, director de Estudios Económicos de Grupo Bolívar- Davivienda, destacó que se están presentando datos favorables en el déficit de cuenta corriente, que fue de 4,1% en el primer trimestre, y que también se espera se reduzca el déficit fiscal, por cuenta del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

“Hay una mejora en algunos fundamentales que se pueden explicar, además de las reformas, porque están entrando un poco más de dólares en el país. También el hecho de que haya alguna apreciación del peso puede ayudar a que la inflación descienda, por el lado de los importados”.

Exógena: reporte de pagos a terceros por empresas que generan IVA sobre AIU

 


La Resolución 000124 de 2021, que rige la información exógena del año gravable 2022, menciona que en el formato 1001 se debe ingresar el valor del IVA que constituye un mayor valor del costo o gasto deducible para las empresas que generan el IVA sobre el AIU.

Aquí te contamos más detalles al respecto.

La Resolución 000124 del 28 de octubre de 2021 menciona los obligados a reportar información exógena por el año gravable 2022, las características técnicas para su presentación, los plazos y su contenido. Además, la Resolución 000052 de marzo 30 de 2023 modificó de forma parcial la Resolución 000124 del 28 de octubre de 2021 con respecto a la solicitud de información exógena por el año gravable 2022.

En el artículo primero de la Resolución 000124 del 28 de octubre de 2021 se menciona a los sujetos obligados a presentar información exógena por el año gravable 2022.

El concepto AIU es exclusivo para el impuesto a las ventas y solo puede ser usado en los casos dispuestos por la ley. Entre otros, se destacan los servicios integrales de aseo, vigilancia, obras de construcción civil y diversos servicios ofrecidos por personas jurídicas.


Ahora bien, dado que la Resolución 000124 de octubre de 2021 contiene la información de los obligados a realizar el reporte de información exógena, cuando se trate de empresas que generan el IVA sobre el AIU mencionadas en el artículo 462-1 del Estatuto Tributario, se debe tener en cuenta que el IVA descontable se debe tratar como mayor valor del costo o gasto, puesto que dicho IVA no se genera sobre todo el valor del servicio sino a partir de la utilidad.

Al respecto, el conferencista Diego Guevara Madrid, líder de investigación tributaria de Actualícese, expresa que la Resolución 000124 de octubre de 2021, la cual rige la exógena del año gravable 2022, establece que el formato 1001 incluye un espacio para agregar el valor del IVA que se quedaba como mayor valor del costo o gasto deducible; es ahí donde se debe reportar dicha información.