jueves, noviembre 05, 2020

Simulador de aportes al fondo de solidaridad pensional por trabajadores independientes

 



La obligación de realizar aportes al fondo de solidaridad pensional también recae sobre los trabajadores independientes.

Conozca en esta herramienta de Excel qué se debe tener en cuenta para realizar los aportes y cuál es la base para liquidar los valores correspondientes.

El fondo de solidaridad pensional fue creado con el fin de subsidiar los aportes al régimen general de pensiones de los trabajadores que, teniendo ingresos inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente –smmlv–, carecen de recursos para realizar dicho aporte.


Base para el aporte al fondo de solidaridad pensional

Conforme al artículo 27 de la Ley 100 de 1993 (luego de ser modificado por la Ley 797 de 2003) y al artículo 2.2.3.1.9 del Decreto 1833 de 2016, el aporte al fondo de solidaridad pensional se realiza cuando la base de cotización al sistema general de pensiones es mayor o igual a 4 smmlv, atendiendo los siguientes porcentajes, según el valor devengado:

SMMLV

Porcentaje

Mayor o igual a 4 y menor de 16

1 %

Mayor o igual a 16 y hasta 17

1,2 %

Mayor a 17 y hasta 18

1,4 %

Mayor a 18 y hasta 19

1,6 %

Mayor a 19 y hasta 20

1,8 %

Mayor a 20 y en adelante

2 %


Base para liquidar el aporte al fondo de solidaridad pensional

Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye que un trabajador independiente que tenga un IBC de $3.511.212 (para el 2020) empezaría a cotizar al fondo de solidaridad pensional con una tarifa del 1 %.

Cabe anotar que los trabajadores cuenta propia y rentistas de capital pueden, en el momento de determinar su IBC, descontar de sus ingresos el monto de los costos y gastos en los que haya incurrido en el desarrollo de su actividad.

Tope máximo de IBC para determinar el aporte al fondo de solidaridad pensional

Por último, es importante resaltar que si bien para los aportes a seguridad social el IBC no puede ser mayor a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes, este límite no procede para el caso del aporte al fondo de solidaridad pensional.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el siguiente formato se podrá revisar cómo realizar el cálculo de dicho aporte.


Si deseas descargar una herramienta para determinar el aporte al fondo de solidaridad pensional por parte de empleados o pensionados, ingresa a este editorial: Aportes al fondo de solidaridad pensional por parte de un empleado.

Las economías de América Latina tendrán caída de hasta 13,9% al cierre de este año

 


En el informe del FMI se destacó que Perú (6,5%) y Chile (5%) son las naciones de la región que más se recuperarán en 2021

En el reciente informe actualizado de las proyecciones económicas para América Latina y el Caribe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se detalló que las economías de la región que registrarán las mayores contracciones del PIB al cierre del año son las de Perú y México con bajas de 13,9% y 10,5%, respectivamente. Ambas economías tendrán caídas por encima del promedio de la región, el cual es de -9,4%.


Estas estimaciones están condicionada a la recuperación del mercado petrolero y el control de los rebrotes del nuevo coronavirus, por lo que Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, recomendó que “las políticas de contención y mitigación deben ser calibradas adecuadamente para evitar una segunda ola pandemia y gestionarlas de forma localizada conforme se vayan presentando los nuevos brotes”.

Sobre la profunda caída de la economía peruana, el FMI anotó en el informe que se debe a que se ha registrado una demanda externa más débil y un período de cierre más largo de lo esperado, los cuales no han logrado ser compensados con el significativo apoyo económico que ha anunciado el Gobierno, por lo que se han dado grandes pérdidas de empleo.

Mientras que el retroceso que registrará México se debe a que “las secuelas del brote en este país se ven agravadas por la caída de los precios del petróleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, las interrupciones en las cadenas de valor mundiales y el debilitamiento de la confianza empresarial, como también se refleja en la disminución de la inversión previa a covid”, citó el FMI.

Luego de Perú y México, se encuentran Argentina (-9,9%) y Brasil (-9,1%) en el tercer y cuarto lugar con las mayores caídas. Mientras que Chile y Colombia se destacan por ser los mercados, entre los más grandes de la región (dejando de lado a Venezuela), que registrarán las menores contracciones este año con -7,5% y -7,8%, cada uno.

La recuperación de la región

El FMI detalló en el informe que la economía local será la tercera que registrará la mayor recuperación el próximo año, con un crecimiento de 4%. Los dos primeros mercados son Perú con 6,5% y Chile con 5%. Las economías de estos países crecerán por encima del promedio regional que según el FMI será de 3,7%.

Los países que registrarán las menores recuperaciones son México, Brasil y Argentina, cada uno con 3,3%, 3,6% y 3,9%. Teniendo en cuenta esto, Werner enfatizó en que la política monetaria de cada territorio se debe seguir acomodando a los cambios de la crisis y la reducción de tasas de interés por parte de bancos centrales debe llevarse a cabo siempre y cuando sea posible.

El organismo también resaltó que la recuperación estará condicionada a la dependencia de cada economía. Las economías dependientes del turismo caerán 10,3% en 2020 y crecerán 4,8 % en 2021. Mientras que los dependientes de commodities podrían tener un crecimiento de 3,5% en 2020 y de 3,2% el próximo año.

A los que más les profundizaron la caída

Los países a los que más les profundizaron las caídas en el nuevo informe frente a lo estimado en abril fueron a Perú y Colombia. Cada uno registró reducciones de 9,4 puntos porcentuales y 5,4 puntos porcentuales, respectivamente, frente a lo proyectado por el FMI durante abril. Luego se encuentran Argentina con una diferencia de 4,2 puntos porcentuales, seguido de México con 3,9 puntos porcentuales, Brasil con 3,8 puntos porcentuales y Chile con tres puntos porcentuales. Estas reducciones ya incluyen los resultados del PIB del primer trimestre que han presentado los países de la región.

El informe completo del FMI sobre América Latina y el Caribe.

DOCUMENTOS ADJUNTOS
ACTUALIZACIÓN DE LAS PROYECCIONES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-economias-de-america-latina-tendran-caida-de-hasta-139-al-cierre-de-este-ano-3023798

Elabore tablas de amortización fácil y rápido con estos sencillos pasos

 


Para evaluar créditos e inversiones se utilizan diferentes herramientas, entre estas, las tablas de amortización.

En este editorial te explicamos cómo elaborar una tabla de amortización en Excel, qué variables debes tener en cuenta y cómo calcularlas e incorporarlas en la tabla de amortización.

El objetivo de este editorial es explicar cómo se realiza una tabla de amortización, incluyendo pautas para su elaboración y el cálculo de variables, además de exponer algunos ejemplos.

Para obtener un mejor provecho de la información incluida en este texto, te invitamos a revisar nuestro editorial Tablas de amortización: elementos que la componen y datos que no puede obviar, en la que exponemos algunos conceptos alrededor de las tablas de amortización, cuáles son las variables que se requieren calcular y las generalidades de la modalidad de crédito de cuota fija o variable.
Cálculo de variables bajo modalidad de cuota fija

Al realizar una tabla de amortización bajo la modalidad de cuota fija se requiere determinar lo siguiente (se debe tener en cuenta que, si existen cargos asociados a la deuda como seguros, estos deben sumarse a la cuota que obtendremos a continuación):
Cuota: es el valor que debe pagar la entidad en cada período por el préstamo recibido.

Si no se tiene este valor, se puede hallar mediante la función financiera de Excel llamada PAGO, que se expresa de la siguiente manera: PAGO(tasa,nper,va,vf,tipo), teniendo en cuenta que:

“tasa” es la tasa pactada por la obligación acorde a la periodicidad de las cuotas.
“nper” es el número de períodos o cuotas pactadas.
“va” es el valor presente o el valor recibido en el préstamo.
“vf” es el valor futuro. Para el caso de los préstamos, generalmente se puede reemplazar por cero; para el caso de inversiones, es el valor que se espera recibir a futuro; y para contratos de renting o leasing, el valor futuro podría ser el valor residual del activo.
“tipo”, que sería “0” para una tasa vencida o “1” para una tasa anticipada. El valor que resulta de esta operación será el mismo en todos los períodos a lo largo de la obligación.
Interés: surge de multiplicar el saldo inicial de la deuda (para cada período) por la tasa pactada en la obligación.
Abono a capital: es el valor que resulta de restarle a la cuota el monto del interés de cada período.
Saldo inicial: en el primer período es el mismo monto del préstamo otorgado, y al inicio del siguiente período sería igual al saldo final obtenido del período anterior (así sucesivamente para cada período).
Saldo final: es el resultado de restarle al saldo inicial del período el abono a capital.
Ejemplo

Una entidad adquiere un préstamo con las siguientes condiciones:

Tasa

12 % nominal anual mes vencido –NAMV–

Monto otorgado

$10.000.000

Número de cuotas mensuales pactadas

12

Valor del seguro para cada período

$2.000


Para hallar la tasa correspondiente a cada período, dado que está expresada en una tasa nominal anual mes vencido, se requiere convertir dicha tasa dividiéndola en 12 meses del año para obtener la tasa periódica mes vencido, de la siguiente manera:

Tasa para cada período = 12 % / 12 meses = 1 %

Para hallar la cuota mensual que estará presente durante toda la obligación, se utiliza la función de Excel PAGO que explicamos anteriormente. Para nuestro ejemplo se reemplazan los valores así:

=PAGO(tasa,nper,va,vf,tipo)

=PAGO(1%,12,$10.000.000;0;0)

= -$888.488


Nota: el valor de las anualidades en Excel o de los pagos para este caso se representan con números negativos (-$888.488), con el fin de expresar que es una salida de dinero; para incorporar este valor en la tabla de amortización se requiere que sea positivo ($888.488).

Siguiendo los pasos mencionados en los ítems anteriores, la tabla de amortización quedaría de la siguiente manera:
Cuota
Saldo inicial
(A)
Valor cuota sin seguro
(B)
Abono a capital
(C = B – D)
Intereses
(D = A x 1 %)
Valor del seguro
 
(E)
Valor cuota con el seguro incluido
(F = B + E)
Saldo final
(G = A – C)
1
$10.000.000
$888.488
$788.488
$100.000
$2.000
$890.488
$9.211.512
2
$9.211.512
$888.488
$796.373
$92.115
$2.000
$890.488
$8.415.139
3
$8.415.139
$888.488
$804.336
$84.151
$2.000
$890.488
$7.610.803
4
$7.610.803
$888.488
$812.380
$76.108
$2.000
$890.488
$6.798.423
5
$6.798.423
$888.488
$820.504
$67.984
$2.000
$890.488
$5.977.919
6
$5.977.919
$888.488
$828.709
$59.779
$2.000
$890.488
$5.149.211
7
$5.149.211
$888.488
$836.996
$51.492
$2.000
$890.488
$4.312.215
8
$4.312.215
$888.488
$845.366
$43.122
$2.000
$890.488
$3.466.849
9
$3.466.849
$888.488
$853.819
$34.668
$2.000
$890.488
$2.613.030
10
$2.613.030
$888.488
$862.358
$26.130
$2.000
$890.488
$1.750.672
11
$1.750.672
$888.488
$870.981
$17.507
$2.000
$890.488
$879.691
12
$879.691
$888.488
$879.691
$8.797
$2.000
$890.488
$0

 

Del análisis de la tabla se percibe que, aunque las cuotas son constantes a lo largo de la obligación, se inicia pagando un mayor valor de interés y un menor abono a capital, situación que cambia proporcionalmente a medida que se realiza cada pago; al final, los intereses son mínimos y casi todo el valor de la cuota se abona al capital.

Para realizar esta y otras simulaciones puedes descargar nuestro Aplicativo simulador y comparativo de créditos cuota fija.

Además, si deseas saber más de la contabilización de préstamos bajo Estándares Internacionales, te recomendamos el siguiente video de nuestro consultorio, en el cual el Dr. Juan David Maya, contador público certificado en NIIF, responde a la pregunta: ¿Cómo deben ser medidos los pasivos financieros?:


Créditos de cuota variable

Son aquellos que están presentes generalmente en créditos de consumo ofrecidos por entidades financieras como créditos rotativos y tarjetas de crédito.

En esta modalidad de crédito el abono a capital permanece constante y varían los intereses, ocasionando que cada cuota tenga un valor diferente.
Cálculo de variables bajo modalidad de cuota variable

Al realizar la tabla de amortización bajo la modalidad de cuota variable se requiere determinar lo siguiente (se debe tener en cuenta que, si existen cargos asociados a la deuda como seguros, estos deben sumarse a la cuota que obtendremos a continuación):
Interés: surge de multiplicar el saldo inicial de la deuda (para cada período) por la tasa pactada en la obligación.
Abono a capital: es el valor que resulta de dividir el monto recibido en el préstamo entre el número de períodos o cuotas de la obligación.
Cuota: es el valor que debe pagar la entidad en cada período por el préstamo recibido. Para hallar este valor se requiere sumar el interés y el abono a capital del período.
Saldo inicial: en el primer período es el mismo monto del préstamo otorgado, y al inicio del siguiente período sería igual al saldo final obtenido del período anterior (así sucesivamente para cada período).
Saldo final: es el resultado de restarle al saldo inicial del período el abono a capital.

Ejemplo

Utilizamos los mismos valores del ejemplo planteado en anteriores párrafos para la tabla de amortización de cuota fija (esto con el fin de identificar mejor las diferencias entre las dos modalidades de crédito):

Tasa mensual

1 %

Monto otorgado

$10.000.000

Número de cuotas pactadas

12

Valor del seguro para cada período

$2.000

 

Siguiendo los pasos mencionados en los ítems anteriores, la tabla de amortización quedaría de la siguiente forma:

Cuota
Saldo inicial
(A)
Valor cuota sin seguro
(B = C + D)
Abono a capital
(C = $10.000.000 / 12 cuotas)
Intereses
(D = A x 1 %)
Valor del seguro
(E)
Valor cuota con el seguro incluido
(F = B + E)
Saldo final
(G = A – C)
1
$10.000.000
$933.333
$833.333
$100.000
$2.000
$935.333
$9.166.667
2
$9.166.667
$925.000
$833.333
$91.667
$2.000
$927.000
$8.333.333
3
$8.333.333
$916.667
$833.333
$83.333
$2.000
$918.667
$7.500.000
4
$7.500.000
$908.333
$833.333
$75.000
$2.000
$910.333
$6.666.667
5
$6.666.667
$900.000
$833.333
$66.667
$2.000
$902.000
$5.833.333
6
$5.833.333
$891.667
$833.333
$58.333
$2.000
$893.667
$5.000.000
7
$5.000.000
$883.333
$833.333
$50.000
$2.000
$885.333
$4.166.667
8
$4.166.667
$875.000
$833.333
$41.667
$2.000
$877.000
$3.333.333
9
$3.333.333
$866.667
$833.333
$33.333
$2.000
$868.667
$2.500.000
10
$2.500.000
$858.333
$833.333
$25.000
$2.000
$860.333
$1.666.667
11
$1.666.667
$850.000
$833.333
$16.667
$2.000
$852.000
$833.333
12
$833.333
$841.667
$833.333
$8.333
$2.000
$843.667
$0

 



Nótese que las cuotas varían (disminuyen) en cada período y el capital permanece constante durante toda la obligación. La variación de la cuota se debe a que el interés disminuye en cada período; a medida que se realiza cada pago, los intereses son menores, y al final casi todo el valor de la cuota se abona al capital.

Para realizar esta y otras simulaciones puedes descargar nuestro Modelo para calcular cuota variable de un crédito con abonos a capital iguales.