lunes, septiembre 20, 2021

Economía de Estados Unidos ya recuperó lo perdido por la crisis

 Creció 6,5% en su tasa anual en el segundo trimestre, bastante peor del 8,4% que veía el mercado, pero suficiente para recuperar su tamaño previo.



Al hablar de la recuperación económica durante el 2021, Estados Unidos es uno de los protagonistas por el alto desempeño que se espera para ese país este año. Tanto así que tan solo un año después, la primera potencia mundial ya recuperó lo perdido por la pandemia y cuenta en la actualidad con un producto interno bruto (PIB) mayor al que entró en la crisis.

Estados Unidos ayer presentó sus cifras para el PIB del segundo trimestre del año, el cual avanzó un 1,6% de manera trimestral o 6,5% en términos anualizados. Incluso, al comparar con el segundo trimestre de 2020, que fue el periodo en el que se sintió con mayor fuerza la crisis del coronavirus en la economía, cabe decir que la actividad ha crecido ya un 12,2%.

Según los datos actuales que publica Refinitiv a precios constantes desde 2012, al cierre del segundo semestre y con el crecimiento que se presentó ayer, el PIB de Estados Unidos llega en estos momentos hasta los US$22,72 billones, mientras que antes de que se iniciara la crisis, al cierre del 2019, el tamaño de la economía llegaba hasta US$21,48 billones. Es decir, desde el cierre de ese año hasta la actualidad, no solo recuperó lo perdido, sino que pesa un billón adicional.

Este dinamismo va en línea con las previsiones de la Fed, pues según dijo recientemente su presidente, Jerome Powell, “el país tendrá en 2021 el incremento más rápido de las últimas décadas”.

Eso sí, cabe resaltar que si bien el crecimiento en el segundo trimestre es positivo para la recuperación del país, el dato estuvo por debajo de lo que esperaba el mercado, pues el promedio de los analistas pronosticaba alrededor de un avance de 8,4%.

De esta forma, según un reporte de EFE, “los ‘paquetes de estímulo’ económico de Donald Trump y Joe Biden han logrado que la economía retorne a su valor previo a la crisis mucho más rápido que lo ocurrido en las recesiones de 1980, 1990, 2001 y 2007”.

De hecho, según las cifras, frente a los cuatro trimestre que ha necesitado en esta ocasión para recuperar lo perdido, en la Gran Recesión tardó dos años completos.

Aunque no todos los aspectos del PIB ya ha regresado a niveles prepandemia, como es el caso del PIB per cápita. Como indican las cifras del gobierno estadounidense, este indicador llega ahora a los US$53.748, por debajo de los US$55.886 que presentaba en 2019, que había sido el récord histórico de esa cifra.

No obstante, aunque las cifras no sean tan positivas como se prevería, el balance hasta el momento de la reactivación es positivo.

Así lo considera Edward Stuart, profesor emérito de economía de la Universidad Northeastern Illinois, quien indica que “aunque es un poco menos de lo esperado, no es una mala noticia para la economía. La tasa de crecimiento del PIB más baja se debe a varios factores: hay interrupciones y problemas en la cadena de suministro que aún quedan por la pandemia y que se solucionarán en los próximos dos trimestres, se produjo una desaceleración en la construcción residencial, los inventarios bajaron, los minoristas han disminuido el ‘pedido de pánico’ provocado por los temores de que los problemas de suministro continúen, parte del estímulo fiscal se está desacelerando a medida que se reducen los pagos a los hogares y las empresa y, por último, los trabajadores aún se muestran reacios a volver al trabajo”.

TEMOR POR EL FUTURO

En la reciente actualización de las previsiones económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo el optimismo para la economía estadounidense, con una previsión de que al final del 2021, el avance en el PIB sea de 7%, con una ligera desaceleración en el 2022, bajando a 4,9%.

El dinamismo estadounidense estaría por encima del de la economía internacional, cuyo alza este ejercicio sería de 6%.

No obstante, en las últimas semanas se ha venido incrementando el temor a que la propagación de la variante delta, y la necesidad de muchos países de reimponer parte de las restricciones que habían venido quitando, afecte el ritmo de la recuperación de naciones como Estados Unidos.

“No creo que la variante delta de la covid-19 sea responsable de la decepción de este trimestre. No obstante, mi gran temor es que la propagación de la pandemia a través de esta afecte severamente la producción del tercer y cuarto trimestre, pues incluso en áreas bien vacunadas como Chicago, las infecciones se están propagando”.

De momento, aunque hay ciertos nubarrones en cuando a la economía mundial y la de Estados Unidos, las entidades internacionales siguen siendo optimistas para el resto del año, y se espera que los procesos de vacunación sigan incrementando la resiliencia del repunte.

Se reduce margen del Banco de la República para mantener tasas

 Algunos países de la región comenzaron a subirlas por mayor inflación o reactivación económica. Hay consenso de que en reunión de hoy no se mueven.




En el final del 2020 y comienzos del 2021 se han nombrado cuatro de los siete miembros del Emisor.

Aunque hay un consenso de que hoy el Banco de la República no modificará la tasa de interés, muchos se preguntan cuál será el margen que el Emisor se dará para cambiar su política monetaria y que desde marzo del 2020, con la llegada de la pandemia, es expansiva.

El margen que el Emisor tiene para mantener su tasa indicativa, que bajó entre marzo y septiembre del 2020 de manera consecutiva y dejó en 1,75%, estaría estrechándose ante las expectativas inflacionarias, la de una reactivación económica y el empleo, del que el Banco se ha mostrado preocupado. Incluso, el Emisor también debe estar pendiente, aunque en menor medida, de las alzas de tasas en países de la región.

Andrés Langebaek, director de Investigaciones Económicas del Grupo Bolívar Davivienda, dice que el inicio de la política contraccionista en países como México y Brasil se ha dado por incrementos en la inflación más allá de las metas proyectadas para todo el 2021.

En el caso de México, tiene un rango proyectado entre 2% y 4%, igual que Colombia, pero ellos ya tienen el indicador en 5,2%.

En Colombia el indicador todavía está en el rango meta. “Podría salirse, pero transitoriamente, y eso por poco tiempo”, asegura.

En Chile, el banco central había dejado su tasa en cero, cosa que no pasó en Colombia.
Pero el analista considera que ante las perspectivas de crecimiento de Colombia, antes de finalizar el 2021 se deberían realizar dos aumentos, para dejar la tasa en 2,25%.

Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, estima que lo más importante de la Junta Directiva del Emisor de hoy es la actualización de proyecciones del equipo técnico y que se presentarán en el informe de política monetaria.

“Esperamos que el Banco suba sus tasas en diciembre, pero si se presentan unas cifras más altas en inflación y crecimiento es probable que el Emisor deba anticipar el ajuste a la política monetaria pues la actividad económica ya está encaminada a la normalización”, dice.

Felipe Campos, director de análisis económico de Alianza Valores, dice que el Banco de la República va a evitar aumentos mientras se asegura que la inflación es sostenida o temporal. “Puede esperar hasta octubre y que en ese momento iniciará el aumento”.

Según Corficolombiana, ganarán peso en la Junta los argumentos a favor de iniciar la normalización de la política monetaria. El primer incremento sería de 25 pbs en septiembre y otro antes de fin de año.

Y señala que el paro y los bloqueos de vías ralentizaron la velocidad de recuperación, pero enfatizan en que la actividad vuelve a tomar impulso, a la par de que están cediendo los contagios y las muertes, avanza la vacunación y la cartera empieza a recuperarse.


Valor promedio del arriendo aumentó 17% en el trimestre

 Informe sostiene que en el caso de los apartamentos el alza fue de $150.000 frente al periodo enero-marzo, para las casas el incremento fue de 40%.



La mediana del canon de apartamentos en arriendo a nivel nacional está en $1.500.000.

El portal inmobiliario Ciencuadras entregó la segunda edición de su informe trimestral del comportamiento de la vivienda nueva, usada y en arriendo en Colombia.

El boletín señala que, si bien se mantienen algunas tendencias con relación al primer trimestre del año, que refuerzan la recuperación del sector, en el caso de los cánones de arrendamiento se vio un incremento de alrededor de $150.000 a nivel nacional.

“La mediana del canon de apartamentos en arriendo a nivel nacional está en $1.500.000, mientras que en el primer trimestre estuvo en $1.350.000. ¿La razón? La oferta de vivienda en arriendo está aumentando debido a la baja de compra de vivienda usada”, asegura el boletín, esto implica un incremento de 17% entre el valor promedio del periodo enero-marzo y el lapso entre abril y junio.

El reporte señala también que la mediana de casas en arriendo también incrementó, ubicándose en $3.500.000 y durante el primer trimestre fue de $2.500.000. En este caso, la relación del incremento intertrimestral sería de 40%.

Según el documento, elaborado en alianza con Galería Inmobiliaria y la dirección de estudios económicos del Banco Davivienda, al evaluar las cifras del mes de junio, correspondientes a El Libertador Rent Index (ELRI), que revisa las variaciones a partir de los seguros de arrendamiento, para inmuebles residenciales se evidenció un crecimiento anual en los cánones de arrendamiento de 6,1% en apartamentos y de 4,8% en casas.

“Este crecimiento se vio favorecido por la fuerte desaceleración observada en el mismo mes del año anterior, a raíz de los efectos de las medidas para contener la propagación del Covid-19 en el país”, establece el informe.

También el reporte señala que la situación reflejada en los cánones “evidencia que a pesar de su recuperación, el segmento residencial continúa impactado por los efectos de la pandemia y probablemente también por el paro que se observó en mayo”.

INMUEBLES EN VENTA

El informe destaca también que se mantienen algunas tendencias en lo que tiene que ver con los precios de venta. Al igual que ocurrió en el primer trimestre del año, el costo de las viviendas nuevas que más se ofertaron en los meses de abril, mayo y junio osciló entre $100 millones y los $300 millones. Las viviendas nuevas entre este rango representaron en el trimestre el 4,185 del total del mercado.

A estas les siguen las que se ubican entre $300 millones y $600 millones, referente a 34,5% del total de las viviendas ofertas en el mercado.

En el caso de los inmuebles usados, el rango de precios con mayor disponibilidad para los inmuebles usados fue de $300 millones a $600 millones, donde se ubica el 33,6% de los inmuebles del mercado, y tras este grupo están las viviendas entre $100 millones y $300 millones, el 32% del total.

En cuanto a los precios promedios en el país para compra de vivienda nueva, en el caso de las casas está en $225 millones y en los apartamentos en $293 millones, por el lado de los inmuebles usados, el precio promedio de venta para las casas está en $600 millones, mientras que para los apartamentos se ubica en $365 millones.

En relación con las preferencias de los colombianos a la hora de buscar una vivienda para comprar, destaca que 81% se enfoca en áreas entre los 30 m2 y 75 m2; la mayoría se ubica en estratos 1 y 2 (74% de la demanda) y con preferencias como 2 o 3 habitaciones, 1 o 2 baños y un parqueadero.

Pero si se mira las viviendas usadas, solo 31% busca áreas pequeñas, entre los 30 m2 y los 75 m2, por el contrario se prefieren en estratos 2 o 3, con 3 habitaciones o más, dos baños, y entre uno y dos parqueaderos. En cuanto a los créditos de vivienda desembolsados, el reporte mostró un incremento del 13,51% en el segundo trimestre del año con respecto al primero, así como un crecimiento anual del 203,5%.

“Desde diciembre de 2020 se ha observado una reducción de las tasas de interés en el mercado hipotecario, tanto en el sector No VIS como en el VIS, salvo la tasa VIS denominada en pesos, que presentó un repunte en junio.Por el lado de los créditos desembolsados, se observó un incremento importante en el segundo trimestre del año con respecto al primero, y un incremento anual bastante alto que obedece a un efecto base debido a la fuerte caída de los desembolsos observada en el segundo trimestre de 2020”, aclara el reporte.

Según el portal, lo anterior fue impulsado por el fuerte crecimiento de las ventas de vivienda nueva en el país en el segundo trimestre del año. A pesar de estas tendencias, el portal inmobiliario destaca que la modalidad de arriendo sigue siendo la más buscada tanto para apartamentos (con 75,12% del total) como para casas (75,2% del total de las búsquedas).

EL MERCADO

En cuanto a la oferta del mercado, Ciencuadras señala que Bogotá, Medellín y Barranquilla tuvieron la mayor oferta de inmuebles en arriendo y venta durante el segundo trimestre, con una participación del 34,34%, 25,15% y 12,99%, respectivamente.

Sin embargo, a la hora de buscar, la mayoría de consultas (42,54%) fueron sobre disponibilidad de inmuebles en la capital del país, seguido por Medellín (25,23%) y Cali (12,08%).

En el acumulado del primer semestre el portal inmobiliario refiere que las ventas VIS contribuyeron con el 77% de las unidades y el 45% del monto vendido, manteniendo su nivel frente al promedio del año, con una leve caída del 0,2%.

De igual manera, las ventas de No VIS que anotaron una recuperación desde el segundo semestre de 2020, se ubicaron en unidades un 1% por debajo del promedio de los últimos 12 meses, pero mantienen la tendencia positiva.