jueves, julio 27, 2023

DE LA VOLATILIDAD A LA ESTABILIDAD: ESTRATEGIAS DE COBERTURA ANTE EL NUEVO ESCENARIO

 


Autor: NetGO Financial Risk Management.

Luego de algunos años de alta volatilidad, en los últimos meses sobrevino la estabilidad en los mercados de Chile y Colombia. A esta se llegó por cambios en factores tanto externos como internos, y las proyecciones indican que -al menos en el corto plazo-, este nuevo escenario se mantendría. De allí que algunas empresas estén pensando en desarmar sus estrategias de cobertura para -supuestamente- ahorrar costos. Sin embargo, esta no es la estrategia más adecuada por varias razones.El entorno actual puede ser efectivamente estable, pero siempre existe el riesgo de que todo cambie de repente. Por un lado pueden ocurrir eventos inesperados como desastres naturales, cambios políticos o de regulaciones que pongan en peligro los resultados financieros de la empresa.

Pero además en la actualidad existen otras situaciones con más posibilidad de ocurrencia que también podrían golpear a la compañía, como ser una extensión de la guerra entre Rusia y Ucrania, una crisis económica global, cambios en las políticas monetarias de países líderes, consecuencias más gravosas de las esperadas por El Niño y otros fenómenos climáticos, etc. Una adecuada estrategia de cobertura podría evitar grandes pérdidas a la empresa ante algunos de estos acontecimientos.

Incluso en un entorno estable se producen algunas oscilaciones en los precios de los activos, las tasas de interés y las divisas que en mayor o menor medida pueden afectar negativamente los resultados de la compañía. En estos casos, una estrategia de cobertura ayudaría a limitar las pérdidas y preservar la rentabilidad.

“Lo barato sale caro”, dice un popular dicho. En la gestión de riesgos financieros, el costo de una cobertura puede ser ínfimo al lado de las pérdidas a las que se expondría una empresa en caso de que ocurra algún evento inesperado. Por otro lado, si el problema es de “costos”, se pueden buscar otros instrumentos, cambiar plazos, montos o realizar otros ajustes para poder incorporar al negocio el costo financiero de la estrategia de cobertura.

Tranquilidad: mantener una estrategia de cobertura demuestra a inversores y accionistas que la empresa está gestionando de manera responsable su exposición al riesgo, lo que aporta tranquilidad y ayuda a mantener un entorno favorable para la inversión.

La clave pasa por preguntarse si los objetivos de la empresa variaron o no a partir del cambio de escenario. Si los objetivos son otros, entonces tal vez lo mejor sea cambiar de estrategia. Pero si se mantuvieron, o las modificaciones son menores, lo más recomendable es mantener la estrategia y realizar los ajustes necesarios para continuar cumpliendo con los objetivos de la compañía.

Lo que no se aconseja es ligar directamente la estrategia de cobertura al comportamiento de variables externas incontrolables para la empresa como el tipo de cambio, la tasa de interés o cualquier otra. “La estrategia de cobertura debe parametrizarse según los objetivos de la compañía, que sí son gestionables internamente y siempre apuntan a la creación de valor y crecimiento de la empresa”, señaló en un interesante posteo al respecto la consultora de NetGO, Carolina Suárez.

Qué llevó al Banco de la República a frenar la subida de tasas

 El Ministro de Hacienda dijo que “hay que ser cautos” y esperar lo que pase con el aumento de la gasolina y el fenómeno de El Niño.



Tasas de interés

Con el anuncio de que dejaría inalterada en el 13,25% su principal tasa de interés, la Junta Directiva del Banco de la República finalizó 18 meses de alza en las tasas de interés para enfrentar la inflación.

El gerente general de la entidad, Leonardo Villar, dijo que en su discusión de política, la Junta tuvo en cuenta que la inflación continuó descendiendo en mayo liderada por la disminución de los precios de los alimentos.

Aseguró que las tasas de inflación de regulados y de servicios (sin alimentos ni regulados) aumentaron. Las medidas de inflación total (12,4%) y básica (10,5%) permanecen alejadas de la meta de 3,0%.

Para el directivo, las expectativas de inflación de los analistas económicos continuaron disminuyendo y se ubican en 6,4% a 12 meses y en 4,0% a 24 meses. Para fin de 2024 se ubican en 5,0% en la mediana de la muestra.

Así mismo, dijo que el PIB registró un crecimiento anual de 3,0% en el primer trimestre de 2023. La pérdida de dinamismo de la actividad económica continuó en abril según lo mostró el indicador de seguimiento a la economía (ISE).

La moderación del dinamismo de la demanda interna ha inducido un ajuste importante en el desbalance externo del país, cuyo déficit de cuenta corriente se redujo a 4,2% del PIB en el primer trimestre de 2023, frente a un déficit de 6,2% en 2022.


Villar enfatizó en que en los últimos meses, el peso ha presentado una importante apreciación y las primas de riesgo para Colombia han disminuido de forma sustancial. Esto se ha dado en el contexto de alta incertidumbre en la economía global y reducción de los precios internacionales del petróleo.

De la misma manera aseguró que con la decisión, la política monetaria continúa con su objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3,0%. Las decisiones sucesivas que adopte la Junta dependerán de la nueva información disponible.

Advirtió que la tasa de política monetaria es contractiva pues está por encima de la inflación y supera las expectativas de inflación a cualquier plazo.

“Esa tasa de política monetaria ayudar á que la inflación converja a la meta. Si sigue bajando y las expectativas también, va a ser posible tener tasas más bajas que puedan ser contractivas. Depende de la inflación y la inflación esperada y si van bajando es posible ver las tasas bajando y que la inflación se mueva en la indicación deseada.

Monitorearemos con la información disponible y en el momento adecuado se realizará”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que hay factores favorables a que la inflación baje.

El jefe de la cartera de Hacienda dijo que “los alimentos y el índice de precios al productor han bajado y la tendencia es consistente a tener precios más bajos, pero queda un factor determinante de alza de la inflación que es el ajuste de los precios de los combustibles. Lo monitoreamos para que no se reactive la inflación. Al consolidarse la baja se podrán bajar las tasas de intervención”.

Ser cautos.

Bonilla, quien asistió por primera vez a una rueda de prensa tras la Junta Directiva, dijo: “queremos ser cautos en la decisión y eso es bueno; que se quedó quieta la tasa y habría que esperar unos cuatro o cinco meses y mirar cuándo se puede bajar la tasa. Hoy la experiencia nos dice que va a bajar (la inflación), pero hay que ver lo que puede traer el fenómeno de El Niño en materia de posible afectación a los cultivos y el ajuste de los combustibles antes de tomar una decisión de bajar las tasas”.

Villar enfatizó en que los escenarios más probables dicen que seguirá la reducción de la inflación como se ha venido diciendo.


ARCHIVO PARTICULAR.

“Las fuerzas hoy son mayores; la tasa de cambio se ha apreciado, los precios internacionales vienen a menor ritmo o a la baja, una demanda que se a ajustado internamente y que ayudan a frenar el incremento de precios, pero hay que mirar el proceso de ajuste de los combustibles, que es una política sana de no otorgar subsidios a quienes no deben ser beneficiarios y ese ajuste ayuda a la solidez de las finanzas públicas”.

Pero advirtió que hay unos riesgos difíciles de cuantificar como la posibilidad de un fenómeno de El Niño, que podría afectar la inflación del año entrante y hay que ver la evolución de las condiciones meteorológicas y lo que afectaría.

Villar reveló que un fenómeno de El Niño fuerte podría afectar la inflación total entre 1 y 1,5 puntos porcentuales.

Bonilla por su parte enfatizó en que hoy se ve una desaceleración pero para estimular el crecimiento en el segundo semestre hay que reactivar las obras civiles y construcción de vivienda y consideró que el gasto público no actúa en contra de la inflación.

Además, el ministro de Hacienda dijo que el ajuste de las tarifas de combustibles sigue en el tema de la gasolina y luego, al terminar, viene el del diesel y el Acpm.

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que el dato del Indicador de Seguimiento a la Economía fue una sorpresa negativa pero el de crecimiento es positivo y los dos indicadores se compensan.

Superfinanciera certificó baja de intereses en julio.

Con base en la información semanal reportada por los establecimientos de crédito durante el 27 de mayo y el 23 de junio, la Superintendencia Financiera expidió la Resolución 0945 por medio de la cual certifica en 29,36% efectivo anual el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1 y el 31 de julio de 2023.

La nueva certificación representa una disminución de 40 puntos básicos (-0.40%) frente a la vigente en junio de 2023 (29,76%).

El interés bancario corriente es la base para el cálculo del valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio y para determinar los efectos de la norma sobre la usura definida en el Código Penal. Así el Interés remuneratorio y de mora es de 44,04% efectivo anual y la usura de 44,04% E. A. Estos resultados representan una disminución de 60 puntos básicos (-0.60%) con respecto al periodo anterior.

Minhacienda alista condiciones para que servicios digitales tributen

 La cartera publicó un borrador de decreto con el cual empresas globales paguen una tarifa de 3 % sobre las ventas brutas a partir de enero de 2024.



Luego de varios meses de la aprobación de la reforma tributaria del año pasado, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó un proyecto de decreto, con el cual se reglamentarían los cambios que introdujo la Ley 2277 de 2022 para la economía digital, a través de la figura de ‘presencia económica significativa’.

El borrador establece las condiciones para la aplicación de un nuevo impuesto sobre los ingresos de las multinacionales digitales en el país, el cual empezará a regir a partir del 1 de enero de 2024.

Según quedó definido en la tributaria, y tal como se recoge en el borrador del decreto, bajo este modelo quedaron sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios “las personas no residentes o entidades no domiciliadas en el país con presencia económica significativa en Colombia sobre los ingresos provenientes de la venta de bienes o prestación de servicios a favor de clientes”.

Esto, en el caso de que se dediquen a actividades como los servicios de publicidad online; de contenidos digitales, incluyendo las aplicaciones móviles, libros electrónicos, música y películas; y los servicios de transmisión libre, como programas de televisión, películas, streaming de música, transmisión multimedia como podcasts u otras formas de contenido digital.

Y también para “cualquier forma de monetización de información o datos de usuarios ubicados en el territorio nacional y que han sido generados por la actividad de dichos usuarios en mercados digitales”; los servicios online de plataformas de intermediación y las suscripciones digitales a medios, noticias, música, vídeo o juegos.


Los impuestos

La reforma también determinó que, entre las condiciones para que se considere presencia económica significativa está que, durante el año gravable anterior o en el año gravable en curso, la empresa hubiese obtenido ingresos brutos por 31.300 UVT ($1.327 millones) o más, por transacciones que involucren venta de bienes con clientes o usuarios ubicados en el territorio nacional.

O también, que se mantenga “interacciones deliberadas y sistémicas en el mercado colombiano”, lo que implica una interacción o despliegue de mercadeo de 300.000 o más clientes.

A estos se les aplicará una tarifa de 3 % sobre la totalidad de los ingresos brutos derivados de la venta de bienes o prestación de servicios digitales, desde el exterior, a usuarios ubicados en el territorio nacional.

Según indica el borrador divulgado por la cartera para comentarios, para las empresas que opten por declarar y pagar el impuesto sobre la renta y complementarios a través de una declaración anual, se establecerá un “mecanismo de recaudo anticipado diferente a la retención en la fuente”.

Esta tarifa corresponderá al 2 % sobre los ingresos netos cuatrimestrales (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre).

De acuerdo con el proyecto de decreto, se configura como ventas de bienes o prestación de servicios para tributación por presencia económica significativa cuando: el domicilio del usuario se encuentra en Colombia; cuando los pagos se efectúan a través de tarjetas de crédito, débito u otros mecanismos de pago ubicados en Colombia; cuando la dirección de envío por la venta de bienes se encuentra está en el país; y la dirección de IP así como el código móvil del país se ubique en Colombia.

Según el borrador, las personas no residentes o entidades no domiciliadas en el país con presencia económica significativa deberán determinar “si optan por declarar y pagar el impuesto sobre la renta y complementarios a través del formulario que se prescriba para tal fin o si pagan el impuesto a través de la retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta y complementarios por presencia económica significativa”.


Netflix es uno de los servicios de 'streaming' más importantes del mundo.

EFE

Desde el año pasado, cuando se anunció la implementación de estos impuestos, fueron varias las posiciones en torno a esta propuesta. Desde Alianza IN, el gremio que representa a las aplicaciones digitales en el país, aún se está estudiando el proyecto de decreto, pero la asociación ha destacado varios puntos sobre la medida desde que se aprobó la tributaria.o).

Aunque el gremio reconoció el hecho de que se dio un plazo de un año para que inicie a regir el impuesto, también ha destacado que desde la misma Ocde se está buscando avanzar en un impuesto digital colectivo, pues una de las complicaciones que enfrentan las plataformas que prestan servicios de manera global, según el gremio, es la complejidad de discriminar qué ingresos toma en un país y desarrollar contabilidades específicas.

De otra parte, Juan Camilo Pardo, analista de investigaciones económicas de Corficolombiana, comentó que “la tributación sobre empresas internacionales digitales tiene varios matices”. En lo positivo, aseguró, está que estas medidas “tienen un efecto sobre una mayor recaudación de impuestos, y esto ayudaría a ‘nivelar la cancha’ con otras empresas”, pero por el lado negativo, el economista reconoció que “un aumento de la carga fiscal podría desincentivar la inversión extranjera, y podría haber incluso riesgos de que las empresas tomen la decisión de salir del país”.

Según Pardo, desde el punto de vista de equidad fiscal, muchas veces las empresas digitales han sido objeto de crítica por sus estructuras fiscales complejas, y gravar a estas compañías busca, de cierta forma, promover una mayor equidad fiscal, asegurando que todas las empresas, independientemente de su ubicación u objeto fiscal, contribuyan al sistema tributario.