viernes, diciembre 03, 2021

Factores por los que Colombia es considerado uno de los peores países para jubilarse

 


La cobertura del sistema pensional es muy baja, por tal motivo, gran parte de la pobreza se concentra en el adulto mayor.

Eventos imprevistos como un despido tardío o problemas de salud pueden sacar a las personas del mercado laboral e interrumpir sus planes de jubilación.

El más reciente Índice de retiro de Natixis Investment Managers –GRI– ubica a Colombia en el puesto 40, entre 44 países (misma posición que la del año anterior), como una nación que no presenta buenas condiciones para pensionarse. Chile es el país de América Latina mejor posicionado, en el puesto 34.

Nuestro país supera a Brasil que se ubica en el lugar 43 de los 44 países medidos. “Colombia se mantuvo por segundo año consecutivo en la misma posición (40°) del Índice Global de Retiro de Natixis Investment Managers (GRI), por encima de Grecia, Turquía, Brasil e India”, indica el informe.

En el otro lado de la moneda, Islandia, Suiza, Noruega, Irlanda y Países Bajos se ubican en la parte superior de la clasificación. Alemania en el octavo puesto y Dinamarca en el noveno tienen puntuación más alta en comparación con el año pasado.
“Este índice es una guía para las decisiones que afrontan los jubilados, centrándose en sus necesidades y objetivos para el futuro”

Este índice es una guía para las decisiones que afrontan los jubilados, centrándose en sus necesidades y objetivos para el futuro, quienes esperan hacer rendir su patrimonio de forma eficiente mientras están en la etapa de vejez.

Puntos que ponen a tambalear el sistema pensional

Natixis identifica preocupaciones provenientes de problemas intensificados a nivel global con la pandemia. Estos son la inflación, la tasa de interés y el factor demográfico.

Sobre la inflación, aunque un aumento de esta representa recuperación económica, a lo largo del tiempo se podría ver afectado el poder adquisitivo de los jubilados por un alza general en los precios.

Mauricio Olivera, director de Econometría Consultores, afirma en La República que todo esto se debe a que “la cobertura del sistema pensional colombiano es muy baja y, por tal motivo, gran parte de la pobreza se concentra en el adulto mayor”.

La tasa de interés, por su parte, ha llegado a mínimos históricos por la pandemia, ya que, según Andrés Felipe Izquierdo, gerente de Integral Soluciones Pensionales, “a largo plazo, las bajas tasas incidirán directamente en las inversiones que hacen las Administradoras de Fondos de Pensiones –AFP– con el ahorro de los colombianos”.

Finalmente, el factor demográfico garantizará la sostenibilidad del sistema pensional si se tiene en cuenta que unos 57 millones de personas en la región tienen 65 o más años en la actualidad.

El problema, dice Izquierdo, es que aproximadamente uno de cada cinco latinoamericanos de este grupo de edad, unos 11,5 millones de personas, no accede a una jubilación o pensión.
Las grandes incógnitas que rodean la jubilación

Más allá de las presiones económicas, las personas comparten una amplia gama de preocupaciones sobre la jubilación. Desde el empleo hasta la salud y la desigualdad de ingresos son factores que ponen a pensar a muchos.

Por lo anterior, muchas veces la jubilación no es una opción. Advierte Natixis:

Eventos imprevistos como un despido tardío, problemas de salud o necesidades de cuidado familiar pueden sacar a las personas de la fuerza laboral e interrumpir sus planes de jubilación.

La atención médica es una preocupación particular. Siete de cada diez personas dicen estar preocupadas por los altos costos de la atención médica, y una atención a largo plazo podría afectar gravemente su seguridad financiera en la jubilación. Se advierte en el índice:

La desigualdad de ingresos es otro problema, porque si gana menos mientras trabaja, tendrá menos para ahorrar y recibirá menos en su jubilación.
¿Cómo se realiza la medición?

Para establecer los resultados, el análisis tiene en cuenta 19 indicadores de rendimiento, los cuales están agrupados en cuatro subíndices:
Salud. Corresponde a la esperanza de vida, gasto en salud per cápita, salud no asegurada y gasto en salud.
Finanzas en retiro. Corresponde al dinero destinado para la dependencia económica de la tercera edad, los préstamos bancarios improductivos, la inflación, los tipos de intereses, la presión fiscal, los factores que afecten la economía nacional por la gobernabilidad y la deuda pública.
Bienestar material. Igualdad de ingresos entre grupos poblacionales, los ingresos per cápita y las tasas de desempleo para la tercera edad.
Calidad de vida. En este punto se ubica la felicidad de la población en retiro, la calidad del aire, el acceso a agua y servicios de saneamiento, la biodiversidad y los factores ambientales del entorno.

Del PIB al FAB

 Como metiéndose a una piscina de agua fría los precandidatos con cautela y lentitud se van entrando mirando las reacciones de los que ya entraron y de los que están en proceso de inmersión. Interesante también ver cómo las propias barras los animan, pero no se ve aún el involucramiento de los precandidatos con el territorio o sea con quienes con su voto resolverán la contienda electoral.


Ya sabemos que en esta competencia todo vale y las que estrategias parecieran ser las mismas desde hace varias décadas donde lo que vale es desprestigiar al contrincante, sembrar odio para dividir pero nunca proponer. Los panorámicos tan grandes como un espejo retrovisor y el espejo retrovisor del tamaño del vidrio panorámico les impide ver el futuro que todos los colombianos quieren y los riesgos que están erosionando la vida, la tranquilidad, acabando con la cohesión social, el medio ambiente y la economía del país.

Desde hace años la macroeconomía ha sido el esfuerzo y el discurso para poder llevar por buena senda al país y diferenciarnos de otros países en Latinoamérica que se quebraron después de repartirse la riqueza pública y privada entre sus gobernantes y llevar a sus pueblo a la miseria a través de la violación de todos los derechos. Situación esta que sirve para la expansión de otros modelos políticos y económicos que no creen en los derechos humanos, la democracia y las libertades.

Las estrategias macroeconómicas son importantes para mantener y ojalá mejorar la salud de las finanzas nacionales y se mide con el indicador de PIB, pero para el ciudadano de Perra Perdida (Córdoba), Puerto Inirida (Guainia) o los Angelitos (Arauca) y de toda Colombia es más importante la solución a los problemas que afectan su cotidianidad, como son el sustento de su familia, su salud, su conectividad, el acceso a la educación y su seguridad. En ese orden de ideas las propuestas de los pre candidatos y colectividades de los partido que deben estar centradas en la cotidianidad de los ciudadanos; en una corta expresión sería pasar del discurso PIB a las soluciones FAB (Detergente de uso común, sencillo, diario y útil).

Dicho lo anterior que bueno sería conocer cuál es la propuesta para tener crédito de fomento para poner a producir mi tierra o mi idea de negocio, cómo es el plan de conectividad vial y transporte que económicamente me garantice que pueda llevar mis productos a los centros de consumo, cuál es el plan de conectividad sin costo para poder estudiar y también pueda encontrar mercados; cómo a través de la tecnología pueda tener acceso inmediato a la salud; cómo poder hacer negocios y emprendimientos sin que el gobierno se invente cada vez más condiciones e impuestos; cómo tener una justicia eficiente y en manos de los mas capaces; cómo van a cuidar las fronteras y los proyectos que aseguren la sostenibilidad energética; cómo recibir información verdadera y no mentiras, calumnias y sospechas sobre nuestros líderes, gobernantes y empresarios; cómo lograr que la honestidad, el cuidado de la vida y el derecho a la libre movilidad no sea atropellado, cómo acabar con los generadores de violencia e ilegalidad y lo más importante como lograr nuevamente el orgullo de ser colombiano.

En el ejercicio Destino Colombia* en el año 1997 liderado por Adam Kahane** donde participaron todos los movimientos políticos, los grupos levantados en armas, empresarios, academia y líderes de la sociedad civil quedó claro que se puede "...contar con un proyecto de país en que quepamos todos sin exclusiones, un país justo equitativo y armónico que todos soñamos. " *. Políticos entiendan que el camino es la unión por encima de los egos y que el futuro se construye desde el presente.

*Destino Colombia Planeacion por escenarios
**Center For Generative Leadership
***Declaración Destino Colombia Recinto Quirama , octubre de 1997

jueves, diciembre 02, 2021

El artículo 11 del mercado de capitales pretende usurpar terreno de sector postal

 El presidente de Asopostal explicó que, si aprueban ese artículo del proyecto de ley, demandarán ese apartado ante la Corte


El proyecto de ley del mercado de capitales plantea la inclusión de los giros postales en efectivo en la regulación de sistemas de pago en cabeza del MinHacienda y la Superfinanciera.

Pero eso no es todo, según Juan Andrés Carreño, presidente de la Asociación Nacional de Servicios Postales (Asopostal), la normativa va más allá y pretende usurpar servicios postales que llegan a la base de la pirámide poblacional en materia financiera. Así lo explicó en InsideLR.

¿Por qué dice que es inconstitucional que la regulación y vigilancia de los postales de pago ahora dependa de la Superfinanciera y no del MinTIC?

Este es un proyecto importante para el sector financiero, pero desafortunadamente para nuestro sector han existido propuestas que generan mucha preocupación.

LOS CONTRASTES

Sergio MartínezDirector ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones

“Para generar confianza en los usuarios es importante que los servicios postales se presten con calidad y que los giros nacionales estén disponibles en el plazo informado por el operador”.

Entre ellas, que a través de una ley de la República traten de incorporar determinadas modificaciones a los preceptos y a los principios de la ley postal, que deben prestarse por operadores postales habilitados por MinTIC a través de la infraestructura postal, que fueron aprobados por un tratado internacional y que tiene cosa juzgada constitucional.

Específicamente, el artículo 11 tiene una propuesta de regulación por parte de una entidad distinta a la que regula los temas postales en Colombia, además, hay una serie de proposiciones en el sentido de que los servicios postales complementarios solamente los puedan prestar las entidades que captan ahorro del público. Con esa idea, se pretende usurpar un terreno del sector postal y esa es la preocupación.

¿Por qué no le gusta la propuesta del proyecto de ley si ya entregan subsidios y piden el concepto de cuentas postales?

Nuestro papel es poder ayudar al sector financiero en atomizar esos pagos en una cantidad de municipios donde el sector financiero no llega. Sabemos que la red directa de las entidades no llega a estar en más de 30% de los municipios del país, en cambio, nosotros tenemos una red directa y hemos sido fundamentales en la dispersión de todos los pagos y subsidios. El mensaje es que podamos trabajar conjuntamente para poder beneficiar a los colombianos.

Este proyecto pasará antes de finalizar el año y se convertiría en ley de la República, ¿qué implicaría para el sector postal si se aprueba?

Nosotros no estamos en contra de la ley, solo estamos en contra del artículo 11. Si eso se mantiene, sencillamente se estará vulnerando la Constitución Política. Demandaremos ese artículo ante la Corte y estamos seguros de que se caería. Por eso, el llamado al Congreso es que acepte la proposición y con eso no se afecta en su conjunto una ley que, sin duda, trae cosas muy importantes para el país, como la implementación de un sistema de pagos.

¿Cuál ha sido el papel del sector en medio de la pandemia con la entrega de subsidios mediante los giros?

Hemos sido actores relevantes en la entrega de subsidios como Adulto Mayor, así como en ayudar a dispersar al sector financiero los subsidios de Jóvenes en Acción y Familias en Acción. Esto quiere decir que la estructura de las redes postales ha permitido que durante la pandemia, en un momento tan difícil, podamos llegar con esas ayudas a los lugares más recónditos de la geografía nacional.

Igualmente, terminamos el año pasado haciendo 122 millones de giros. Este año, al 30 de agosto, vamos en 86 millones, por un valor de $13,6 billones. Eso ha significado que entre giros y los subsidios gubernamentales, el sector mantenga una tasa de crecimiento de 5,94%, es decir, terminaremos 2021 con un crecimiento de 6%.

Hemos podido analizar que el giro promedio ha bajado un poco de 168.000 a $158.118 por persona este año. Sin embargo, esto demuestra que hemos hecho un esfuerzo para llegar a la base de la pirámide.

¿Cuál es la proyección en el tema de giros para 2022?

Como sector, esperamos mantener la tasa de crecimiento por encima de la inflación; esto es 5% en 2022.

¿En cuántos lugares tienen presencia y cuántos giros se realizan al mes?

Estamos en 32 departamentos y tenemos presencia en 1.006 municipios; además, esperamos terminar el año con más de 50.000 puntos de atención.

El promedio mensual va en 10,7 millones de giros, es decir, casi la mitad de los colombianos pasa una vez al año o al mes por una oficina de giros; y las redes generan más de 40.000 empleos directos, entre 25.000 y 30.000 indirectos.

¿Qué planes de inversión tienen las empresas del sector a corto plazo?

Uno de los más importantes es crear aproximadamente 4.000 empleos para los jóvenes en 2022.

A propósito del caso de Centros Poblados, ¿Cómo avanza el cierre en la brecha digital y cuáles son los retos en los que debe trabajar el próximo Ministro?

Este Gobierno ha hecho un buen trabajo en materia de conectividad, en el último año se realizaron 25 millones de conexiones 4G y ocho millones con acceso a internet fijo. Personalmente, creo que la ministra Karen Abudinen fue una funcionaria comprometida con su trabajo. El reto que queda es terminar las tareas que están vigentes, el Ministro que llegue debe ser una persona con liderazgo y conocimiento del sector para poder cerrar la brecha digital.

El punto más importante es mantener condiciones adecuadas para que siga llegando inversión extranjera y nacional y para eso hay que cambiar la estrategia de contratación en el sector.

EL PERFIL

Juan Andrés Carreño es abogado de la Universidad Javeriana, con un máster en gerencia, gobierno y asuntos públicos de Columbia University New York y de la Universidad Externado.

Cuenta con 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, siendo asesor de más de 50 empresas privadas e instituciones públicas. Además, Carreño fue gerente de Alcalis de Colombia, presidente de IFI - Concesión Salinas y presidente de la Comisión Nacional de Televisión. Ha sido miembro de junta de varios medios de comunicación, presidente del equipo Santa Fe, miembro en Asojuegos y actualmente es presidente de Asopostal.

miércoles, diciembre 01, 2021

Contabilización de corrección de errores cometidos en períodos anteriores al año gravable

 


El tratamiento contable de las sumas producto de errores tributarios cometidos en períodos anteriores consiste en una afectación del patrimonio en el período en que fue descubierto el error.

En este caso de estudio exploraremos el tratamiento de esta situación por medio de un caso de aplicación.

De acuerdo con la sección 10 del Estándar para Pymes, contenido en el anexo 2 del Decreto 2420 de 2015, cuando se identifica que se presentaron omisiones o inexactitudes en los estados financieros, se está ante una corrección de errores.

Nuestro conferencista, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales, responde a la pregunta acerca del tratamiento contable de los pagos que correspondan a errores de obligaciones anteriores.

En primera medida, el conferencista inicia advirtiendo que no será necesario para correcciones de errores de períodos pasados realizar modificaciones a los libros de los ejercicios anteriores. Para entender mejor este tema se propone el siguiente ejercicio:

En octubre de 2020 se descubre un error contable por 360 millones de pesos, dado que la factura de un proveedor de hace 2 años se contabilizó con un error de la siguiente manera:
 
Valor de la factura400 millones
Valor contabilizado40 millones
Diferencia360 millones

 

En las siguientes líneas se expondrán consideraciones que deben tenerse en cuenta para este ejemplo:
1. Afectación del patrimonio

El Dr. Mejía explica que el error tributario cometido deberá reconocerse en el patrimonio en el período en que fue descubierto y reitera que no se reconocerá este error sobre períodos anteriores. Por tanto, ni contable ni fiscalmente se recomienda usar las cuentas de ingresos o gastos de períodos anteriores.

A continuación, se muestra la contabilización sugerida:
 
CuentaDébitoCrédito
22 – Proveedores comerciales por pagar360
37 – Utilidades (o pérdidas) de ejercicios anteriores360

 



Mejía explica que es importante también estimar la materialidad y verificar la relevancia del error, pues de no ser significativo podrá reconocerse como “otros ingresos” u “otros gastos” en el período en que se descubra su existencia.
2. Reexpresión de los estados financieros

El expositor aclara que si el error cometido llegara a ser relevante o afectara a las políticas dispuestas en las cifras de períodos anteriores, se deberá realizar una reexpresión de los estados financieros.

Dicha reexpresión funciona en la medida en que se presente de acuerdo con la guía de reexpresión de estados financieros de la Supersociedades, por tanto, no significa “abrir” o realizar modificaciones a libros de períodos anteriores cerrados, antes bien, deberá presentarse nuevamente en los estados financieros de los períodos anteriores.

Como indica el párrafo 19.21 del Estándar para Pymes, en la medida en que sea practicable llevar a cabo una corrección de un error, este se corregirá de forma retroactiva en los primeros estados financieros formulados después de su descubrimiento, reexpresando la información comparativa para el período o los períodos anteriores en los que se originó.

Para el caso del ejemplo planteado, en la próxima asamblea de accionistas se deberán presentar los estados financieros con el comparativo de las cifras reexpresadas, teniendo en cuenta que se deberá indicar lo que a continuación se menciona:
 
Estado de situación financiera a marzo de 2021 Comparativos reexpresados
Cuenta202020192018
Pasivos comerciales y otras cuentas por pagar$2.360 (*1)$1.860 (*1)$2.660 (*1)

 

Nota 1: Los pasivos presentados en años anteriores a la asamblea, a la Superintendencia de Sociedades, a bancos, a Cámara de Comercio y a terceros contenían un error de 360 millones, corregido en la contabilidad de 2020, contra el patrimonio, sin afectar los resultados. Por esta razón, los estados financieros comparativos no coinciden con los presentados en períodos anteriores.


Regulación contable pública: normas para tomar decisiones respecto a reformas económicas

 


Aplicar con tiempo las NICSP tiene ventajas como alistarse anticipadamente para el incremento de la convergencia entre estas y la próxima edición del Manual de Estadística de Finanzas Públicas.

Con la adopción indirecta de las NICSP, Colombia lidera el desarrollo normativo contable en Latinoamérica.

En la separata especial por la conmemoración de los 25 años de la Contaduría General de la Nación, Andreas Bergmann, integrante del comité asesor del IPSASB – IFAC, analiza la evolución de la regulación contable pública en Colombia.

Resalta que la regulación contable pública ha estado en el foco de atención a nivel global en los últimos años. En el 2001, el interés surgió con la emisión de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público –NICSP–. «Hoy, en 2021, celebramos los 20 años de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público», afirma.
Desarrollo nacional del régimen de contabilidad pública

Luego de su creación, describe Bergmann, la Contaduría General de la Nación –CGN– comenzó a emitir las normas contables que deben regir en el país para todo el sector público en cumplimiento de su mandato constitucional y legal.

En 2007, la CGN emitió la primera versión del Régimen de Contabilidad Pública –RCP–, la cual incorporaba criterios armonizados con las NICSP, el cual estaba conformado por:
El Plan General de Contabilidad Pública.
El manual de procedimientos.
La Doctrina Contable Pública.

Al igual que en muchos países de la región, su enfoque se centró en el vínculo entre los procedimientos contables y el Catálogo General de Cuentas.

En 2015, la CGN emitió una segunda versión del RCP con base en las NICSP para las entidades del Gobierno y las Normas Internacionales de Información Financiera para las empresas públicas. Al respecto, Bergmann resalta:

Con la adopción indirecta de las NICSP, Colombia sigue la tendencia global y lidera el desarrollo normativo contable en Latinoamérica, junto con Brasil, Chile y Perú.

Aplicar tempranamente las NICSP, en comparación con otros países, tiene ventajas como la oportunidad de alistarse de manera anticipada para el incremento de la convergencia entre las NICSP y la próxima edición del Manual de Estadística de Finanzas Públicas, el cual está siendo desarrollado actualmente por el Fondo Monetario Internacional.
Necesidad imperiosa de cosechar frutos

Teniendo en cuenta que desde el año 2018 la nueva versión del RCP se encuentra en aplicación, es imperioso que la información financiera con base en las NICSP, disponible en el Balance General de la Nación presentado por la CGN, se utilice para la toma de decisiones con respecto a las reformas económicas urgentes en Colombia.
“es necesaria una política económica más fuerte con base en el balance, en contraste con el uso aislado del presupuesto, lo cual permitirá un desarrollo económico más equilibrado, sostenible y justo”

La evidencia del Fondo Monetario Internacional muestra que es necesaria una política económica más fuerte con base en el balance, en contraste con el uso aislado del presupuesto, lo cual permitirá un desarrollo económico más equilibrado, sostenible y justo.
93 países ya aplican NICSP

Durante estos veinte años se ha incrementado el número de países que aplican las NICSP, como lo indica un estudio realizado por la IFAC y el Chartered Institute of Public Finance and Accountancy, donde se afirma que ya son 93 países los que aplican NICSP.

En la aplicación de las NICSP hay que distinguir la adopción directa (la cual oficializa el texto de las NICSP sin modificaciones) de la adopción indirecta (la cual emite una normativa nacional con base en las NICSP). «En Latinoamérica el método indirecto es el que más sobresale», puntualiza.

Lista de chequeo para efectuar el cierre contable y fiscal de una entidad

 


Conoce los principales elementos que debes tener en cuenta para el cierre contable y fiscal de una entidad en 2021.

Este proceso incluye aspectos clave como la elaboración de los estados financieros, la contabilización de la provisión del impuesto de renta y el cálculo del impuesto diferido.

El cierre contable es el proceso que realiza la entidad al final del período contable para cancelar sus cuentas de resultados (ingresos, costos y gastos) y trasladar la utilidad o pérdida obtenida al patrimonio. Esto con el fin de elaborar los estados financieros que reflejarán la situación financiera y el desempeño de la entidad en determinada fecha.

Para realizar un adecuado cierre contable se deben llevar a cabo una serie de procedimientos que permitan asegurar que las cifras que reflejan los estados financieros corresponden con la realidad. Entre estos procesos tenemos la realización de inventarios físicos, la circularización de clientes y proveedores y la contabilización de estimaciones contables.

De otra parte, en el cierre fiscal se busca determinar el impuesto de renta a cargo de la entidad, para lo cual se debe realizar un proceso de conciliación fiscal que permita identificar las partidas que no son aceptadas fiscalmente por no cumplir los requisitos del Estatuto Tributario y aquellos ingresos y deducciones que solo se tienen en cuenta para la declaración de renta (por ejemplo, intereses presuntivos o deducciones especiales).

martes, noviembre 30, 2021

Rues: consulta rápidamente el NIT y toda la información para la creación de un tercero

 


El Rues funciona como una herramienta de información unificada en la cual es posible consultar los registros empresariales. Es administrado por las cámaras de comercio.

Te contamos en tres sencillos pasos cómo realizar una consulta en el Rues para la creación de un tercero en un software contable.

Es importante indicar en el registro de los hechos económicos de la empresa la identificación completa de los terceros, dado que los datos acerca del NIT, razón social o nombre de la empresa, actividad económica, entre otros, son requeridos para la presentación de la información, como es el caso de los reportes anuales de exógena.

En muchas ocasiones, cuando no se tiene mayor información disponible del tercero, es indispensable contrastar los datos de las facturas de compra con la información de las actividades económicas registradas, ya que, entre otras cosas, permitirá obtener claridad respecto al concepto de las retenciones que se deban efectuar.

Por otro lado, la parametrización de los softwares contables normalmente no permite ingresar a un tercero (ya sea cliente o proveedor) sin registrar su información completa.
“la consulta de la información de terceros en el Rues es una excelente herramienta que facilita el trabajo a los auxiliares contables, contadores públicos o a la persona encargada del registro de la información de terceros”

Por las razones expuestas, la consulta de la información de terceros en el Rues es una excelente herramienta que facilita el trabajo a los auxiliares contables, contadores públicos o a la persona encargada del registro de la información de terceros.

El registro único empresarial y social –Rues– es administrado por las cámaras de comercio, y funciona como una herramienta de información unificada nacional e internacional en la cual es posible consultar los registros empresariales; de igual manera, permite la expedición de certificados de los registros contenidos en el Rues, consultas de multas y sanciones de proponentes, entre otros servicios.

Cabe recordar que el artículo 11 de la Ley 590 de 2000 es la norma que establece el registro único empresarial:

Con el propósito de reducir los trámites ante el Estado, el registro mercantil y el registro único de proponentes se integrarán en el Registro Único Empresarial, a cargo de las Cámaras de Comercio, el cual tendrá validez general para todos los trámites, gestiones y obligaciones, sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones especiales sobre materias tributarias, arancelarias y sanitarias.

(El subrayado es nuestro).

En resumen, el Rues es un gran banco de información empresarial que integra, además del registro mercantil y el registro único de proponentes, los siguientes:
Registro de entidades sin ánimo de lucro.
Registro nacional público de vendedores de juegos de suerte y azar.
Registro público de veedurías ciudadanas.
Registro nacional de turismo.
Registro de entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro.
Registro de la economía solidaria.

A continuación, te enseñamos a realizar una consulta de una empresa en el Rues en tres sencillos pasos:

Paso 1: ingresar a la página web

Ingresa a la página web del Rues: www.rues.org.co:


Paso 2: digitar la información de búsqueda

Puedes realizar la consulta por el nombre o razón social de la empresa, o digitando el número de identificación tributaria –NIT–, en el campo “Realice su consulta empresarial o social”, oprimiendo el icono de la lupa para realizar la búsqueda:


Paso 3: obtener la información

Una vez se dé clic en el botón de búsqueda, se desplegará la información contenida en el Rues. Para ver el detalle de la información se deberá clicar en “Ver detalle”:


Finalmente, la página web mostrará toda la información de la entidad consultada que necesitas, en la que se incluye la actividad económica de la empresa, la cámara de comercio a la que está inscrita, el tipo de organización, entre otros datos:



lunes, noviembre 29, 2021

Rol del contador público y visión futurista de la profesión: ¿qué opinan los profesionales?

 


El desarrollo de habilidades y competencias será necesario a medida que evolucione el rol del contador.

El contador debe tener una mentalidad integrada, pensamiento analítico y crítico y buenas habilidades de comunicación.

Es fundamental cambiar y/o adaptar los programas de educación.

La Confederación de Contadores de Asia y el Pacífico –CAPA, por sus siglas en inglés– realizó una serie de encuestas, investigaciones y paneles para identificar la forma en la que se define hoy la profesión contable y cómo se definirá en el futuro.

La IFAC publicó algunas conclusiones en el artículo The accountancy profession: this way forward con el objetivo de dar a conocer la forma en que los contadores públicos han respondido ante los nuevos retos impuestos por la pandemia, como el tratamiento de nuevos impuestos, así como las nuevas tendencias de la profesión.
Organizaciones de contadores y de la profesión siguen siendo positivas, pero hay que hacer un esfuerzo para mantener la estabilidad

Pese a todo lo acontecido en medio de la pandemia, existe un sentido de optimismo que rodea a la profesión contable. El 88 % de las organizaciones profesionales de contadores –PAO– informaron estar financieramente estables. Resalta la IFAC:

Otros aspectos positivos destacados incluyeron un aumento en la receptividad al cambio, una tasa acelerada de transformación digital, una mayor innovación para brindar servicios a sus miembros y estudiantes, la adopción de modelos operativos más ágiles y dinámicos, así como adaptarse a las prácticas de trabajo desde casa.

Por otra parte, más del 90 % de los encuestados indicaron que han presentado estabilidad en su entorno laboral o han prosperado, siendo necesarios algunos cambios. Algunos, el 18 %, manifestaron mejoras considerables.

En consecuencia, una mayoría significativa, el 94 %, informó haber realizado cambios moderados o significativos en sus estrategias, modelos operativos y comerciales.
“la imagen que tienen los profesionales contables en general es la de una profesión que trabaja tremendamente duro para adaptarse y tener éxito”

La IFAC resalta que la imagen que tienen los profesionales contables en general es la de una profesión que trabaja tremendamente duro para adaptarse y tener éxito. Sin embargo, en los países fuertemente afectados económicamente por la pandemia, «como los que dependen mucho del turismo y/o tienen menos acceso a tecnología desarrollada y otra infraestructura, las PAO continúan luchando».
La necesidad de centrarse en la evolución de la profesión es ahora

Las PAO están adoptando una visión de «más largo plazo». Además de centrarse en recuperarse de las crisis y mantener la sostenibilidad organizativa, estas y la profesión están volviendo a imaginar cómo es el futuro.

Surgen dos puntos de vista predominantes cuando se les pidió a las PAO que manifestaran los aspectos principales en los que sentían que debían enfocarse en el futuro para desarrollar la profesión:
La profesión debe seguir siendo relevante.
Debe posicionarse, especialmente, a la vanguardia de los desarrollos globales relevantes.
Desarrollo de habilidades y competencias futuras

Los miembros de la CAPA acordaron que el desarrollo de habilidades y competencias futuras será necesario a medida que evolucione el rol y la definición del contador. En el artículo de la IFAC se indica:

Ya no es un guardián de registros ni un asegurador de datos históricos. El contador es ahora un socio comercial, un narrador corporativo, el pionero de la recuperación económica y el asegurador del conocimiento. Estos son solo algunos ejemplos de las nuevas definiciones de contadores que se han propuesto.

Se prevé que para poder cumplir con las expectativas y hacer la transición a estos nuevos roles los contadores deberán perfeccionar las habilidades y competencias existentes o desarrollar nuevas:

Estos incluyen una mentalidad integrada, pensamiento analítico y crítico, resolución de problemas complejos y buenas habilidades de comunicación.
Revisión de programas de educación y modelos de licenciamiento

Para los encuestados, es «absolutamente fundamental cambiar y/o adaptar los programas de educación, o los modelos de licencias, para garantizar que el contador sea relevante en el presente y también apto para el futuro».

Para ellos, se requiere que los futuros contadores públicos demuestren competencias en las áreas centrales de contabilidad, auditoría e impuestos, junto con un mayor énfasis en la tecnología, además de las habilidades blandas anteriormente nombradas.

Vacaciones compensadas: ¿es válido acordarlas de manera verbal?

 


Anualmente, el empleador tiene la obligación de conceder al trabajador un descanso remunerado de quince (15) días, el cual puede ser otorgado en determinadas formas, como la compensación.

¿El otorgamiento de vacaciones compensadas puede acordarse de manera verbal? Conoce algunas disposiciones.

En Colombia, los trabajadores tienen derecho a quince (15) días de vacaciones una vez hayan cumplido un (1) año de servicios ante el mismo empleador.

Este descanso remunerado puede ser otorgado de varias formas, entre las que se encuentra la compensación. Esta figura de la compensación se encuentra prevista en el artículo 189 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–, y consiste en que al trabajador le sea pagada una parte de las vacaciones sin que haya lugar al descanso.

Para efectos de conceder las vacaciones de esta manera, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Solo puede compensarse hasta la mitad de las vacaciones. Es decir, el trabajador puede compensar ocho (8) días y descansar obligatoriamente siete (7) días.
Lo que caracteriza a la compensación es que el trabajador renuncia al tiempo de descanso.

En el siguiente video, Angie Marcela Vargas, abogada consultora en derecho laboral, explica aspectos referentes al otorgamiento de vacaciones compensadas:

Ahora, en lo que refiere a nuestro caso en concreto, el artículo en mención indica que el otorgamiento de las vacaciones compensadas deberá acordarse por escrito, previa solicitud del trabajador. Esto supone que el empleador no se encuentra facultado para solicitar la compensación de este descanso remunerado. De esta manera, tenemos que un acuerdo verbal de vacaciones compensadas carece de validez.

Pago de seguridad social y parafiscales por compensación de vacaciones

Sobre el dinero que el trabajador reciba con ocasión de la compensación de las vacaciones, el empleador no debe realizar aportes a seguridad social (salud, pensión y riegos laborales); no obstante, este valor sí debe ser incluido para el pago de aportes parafiscales de conformidad con lo previsto en el artículo 17 de la Ley 21 de 1982, que establece que para liquidar estos aportes deben incluirse los pagos realizados por descansos remunerados por ley, es decir, las vacaciones, ya sean compensadas o disfrutadas.

En el siguiente video, Natalia Jaimes Lúquez, abogada consultora en derecho laboral, explica cómo debe ser el tratamiento de los aportes a seguridad respecto al pago de vacaciones compensadas:

Diferencias entre las formas de otorgar las vacaciones

Como fue mencionado, además de la compensación existen otras modalidades de otorgamiento de vacaciones, de las cuales podemos resaltar los siguientes puntos:

CondiciónAcumulaciónCompensaciónFraccionamiento
Compensación vs. disfrute

 

  • Límite de días acumulados: 9.
  • Días obligatorios de descanso por año: 6.

 

  • Límite de días compensados: 8.
  • Días obligatorios de descanso: 7.

 

 

Las partes pueden acordar las fracciones.

Se recomienda que se distribuyan como se hace en la compensación.

 

 

Acumulación

 

Acumulación del tiempo y valor de las vacaciones.

 

No existe acumulación del tiempo ni del dinero.

 

No existe acumulación del tiempo y valor de las vacaciones, solo se disfrutan en períodos diferentes.

 

Beneficios a los que se renuncia

 

No se renuncia ni al tiempo ni al dinero.

 

Se renuncia al tiempo de descanso por el tiempo compensado.

 

No se renuncia ni al tiempo ni al dinero.

 

¿Es válido acordar de manera verbal las vacaciones compensadas? (actualicese.com)

domingo, noviembre 28, 2021

La sepultura del Doing Business es un precedente

 


Muy grave lo que pasó con la medición de la competitividad, encontrado por expertos, y que le puso final al informe Doing Business del Banco Mundial, una pérdida de credibilidad

Peter Drucker es uno de los gurús del empresarismo mundial más citado en clases universitarias y conferencias internacionales, y es uno de los profesores más citados por sus colegas y recomendados para los estudiantes desde hace tres décadas. Uno de sus aportes más célebres es “lo que no se mide, no se controla, y lo que no se controla, no se puede mejorar”.

Decía el “filósofo del empresarismo” que delegar era el principio de la efectividad en la alta gerencia; que la productividad debería ser un fin en si mismo de toda actividad fabril; que la calidad de la administración de personal es la que hace trascender las empresas y, finalmente, que todas las factorías y corporaciones deberían regirse por el mantra de educar, entrenar y ejecutar.

De sus postulados empresariales se desarrolló en 2002 el informe Doing Business, auspiciado por el Banco Mundial, que buscaba medir en cinco grupos de indicadores 133 economías. Era un negocio próspero ideado para competirle al informe IMD posesionado por la Universidad de Lausana, en Suiza, que comparaba economías para determinar su nivel de competitividad.

El otro, para completar tres, era el del Foro de Davos, que publica temas similares. Desde hace dos décadas, muchas políticas públicas han sido elaboradas y sincronizadas con base en esos rankings. Dicho sea de paso, en todos los resultados a Colombia no le va muy bien en términos de competitividad global y siempre se ubica a media tabla y de cuarto o quinto en la región. Estos informes han estado de capa caída por la fuerza tomada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo (Ocde), que compara países en todos los sectores económicos y les aconseja qué caminos deben tomar, fieles a su identidad de “club de las buenas prácticas”.

Pero la estocada a las comparaciones de países la dio esta semana el Banco Mundial al descontinuar la publicación de su ranking Doing Business, luego de revisar irregularidades en los datos en los informes de 2018 y 2020. En un comunicado, el Banco informó que se plantearon cuestiones éticas que involucran al personal y a los funcionarios de la junta del organismo, poniendo en entredicho la evaluación del clima empresarial y de inversión de los países elaborado desde hace dos décadas.

Se denunciaron cambios en los resultados del ranking por “presión” de países como China, que siempre registraba una evolución sorprendente, pero que a la postre era irreal. Dice el reporte de los abogados investigadores que: “los cambios en los datos de China en Doing Business 2018 parecen ser el producto de dos tipos distintos de presión aplicada por el liderazgo bancario en el equipo de informe”.

También se denunciaron datos falsos de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. El economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, le dijo al Wall Street Journal en su momento que por intereses políticos se había alterado el ranking de competitividad para afectar a Chile, una vieja práctica que no solo amañaba cifras y tendencias, sino que desestabilizaba la política interna de los países.

La reflexión, luego de conocerse esta situación, es que un país como Colombia no puede tragarse enteros estos informes son pinta de técnicos y científicos, ni mucho menos sincronizar sus políticas pública con base en estos resultados, pues el daño puede ser enorme si se parte de amaños interesados.

Siete de cada 10 colombianos no hacen uso de ningún producto financiero al mes

 


Seis de cada 10 personas no utilizan medios bancarizados para pagar por productos o servicios debido a que existe un alto uso de efectivo, según Credicorp

Nueve de cada 10 colombianos tienen un producto de ahorro o un seguro y ocho de cada 10 conocen, al menos, un producto financiero formal. Estas cifras evidencian que cada vez más personas conocen y acceden al sistema, sin embargo aún hay tareas por hacer.

De acuerdo con el más reciente Índice de Inclusión Financiera del Grupo Credicorp, Colombia destaca en este tema a nivel regional, pues su puntaje (38,3) es igual al promedio de los siete países (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú) que participaron en el estudio. Aunque el dato es muestra de que se han dado avances para la inclusión financiera y la bancarización, aún hay cifras preocupantes en cuanto al uso de productos.

Seis de cada 10 colombianos (58%) no utilizan medios bancarizados para pagar por productos o servicios, debido a que existe un alto uso de efectivo para comprar alimentos (98%), productos del hogar (97%), productos para uso personal (98%) y pagar créditos (72%), entre otros.



Además, siete de cada 10 colombianos (72%) no usan ningún producto financiero al mes. En promedio, una persona utiliza 3,7 productos de este tipo en ese periodo, cifra que está muy por debajo de la media regional (5,86). El estudio también muestra que solo 32% de los colombianos realizó transferencias de dinero a través de medios formales durante el último año.

De ellos, 46% lo hizo a través de una billetera móvil, 45% a través de agencias, agentes o cajeros y 44% la hizo de manera personal a través de familiares o conocidos.

“En Colombia observamos diversos desafíos, como el elevado uso de efectivo para realizar operaciones y los bajos niveles de ahorro. Frente a eso, consideramos que tanto las autoridades como el sector privado deben sumar esfuerzos para promover la educación financiera y la digitalización, pues son factores clave para acercar el sistema formal a las personas”, dijo Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Otro punto que preocupa es el acceso a préstamos informales que, aunque es bajo, aún se presenta. Según el informe de Credicorp, uno de cada 10 colombianos que accede a un producto de crédito lo hace de manera informal. Aunque esta categoría incluye préstamos de familiares, conocidos y grupos, también cobija a prestamistas informales y el gota a gota.

LOS CONTRASTES

Enrique PasquelGerente de Asuntos Corporativos de Credicorp

“Observamos también diversos desafíos, como el elevado uso de efectivo para realizar operaciones y los bajos niveles de ahorro (...) las autoridades y el sector privado deben sumar esfuerzos”.

Además, 68% de quienes tienen algún producto financiero no posee ningún tipo de préstamo. En este punto resalta que 65% de los colombianos percibe una barrera para tener productos financieros. Entre las personas que no tienen productos de ahorro o seguro, 52% señala que no cuenta con recursos suficientes, mientras que 18% considera que no le interesa y 12% afirma que no lo necesita.

A pesar de estos datos, el documento evidencia que 22% de las personas tiene un producto de crédito con entidades formales.

El bajo ahorro, otra de las preocupaciones

El estudio de Credicorp evidencia que el ahorro es una práctica poco común en Colombia, al igual que en los demás países analizados. Solo 11% de las personas señaló que ahorra a través de medios formales, mientras que 10% no cuenta con medios formales para hacerlo. Además, casi ocho de cada 10 colombianos dijo que no ahorra. Esto, a pesar de que existe una alta tenencia de productos financieros (93%). De las personas que ahorran, 46% lo hace a través de una cuenta a nombre propio mientras que 43% lo hace en una alcancía o debajo del colchón.

La economía creció 14,3% en julio, está 2,9% por encima del nivel prepandemia

 Las actividades que más impulsaron el crecimiento fueron el comercio, la industria manufacturera y la administración pública


Los principales indicadores económicos empiezan a reflejar la reactivación. De hecho, según el último informe del Dane, la economía ya está 2,95% por encima de los niveles que se reportaban en febrero de 2020, antes de la pandemia.

"El crecimiento entre junio y julio fue lo suficientemente robusto como para permitir que julio sea el primer mes, en la senda de reactivación, en el que observamos una actividad económica superior a la que teníamos en un mes referente prepandémico", dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Este resultado se reportó para el mes de julio, cuando, según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), el crecimiento anual fue de 14,3%. Mientras que, si se comparan los resultados de forma intermensual, la economía registró un alza de 3,2%.




Por actividades, las que más aportaron al crecimiento de la economía en el séptimo mes del año fueron el comercio, transporte y alojamiento; las industrias manufactureras; y la administración pública, defensa, educación y salud humana, que en conjunto aportaron 11,2 puntos porcentuales al resultado.

“Por segundo mes consecutivo hay ganancias mes a mes en la serie desestacionalizada y eso también nos da señales de buen arranque para el tercer trimestre del año. El dato también estuvo muy en línea con los que ya venían mostrando los datos de ventas minoristas y producción manufacturera, que mostraban un rebote de doble dígito”, explicó Carolina Monzón, jefe de análisis económico de Itaú.

LOS CONTRASTES

Juan Daniel OviedoDirector del Dane

“El crecimiento entre junio y julio fue robusto para permitir que julio sea el primer mes en el que observamos una actividad económica superior al referente prepandémico”.

Carolina MonzónJefe de análisis económico de Itaú

“Por segunda vez consecutiva hay ganancias mes a mes en la serie desestacionalizada y eso nos da señales de buen arranque para el tercer trimestre del año”.

Desagregando las cifras por sectores económicos, el terciario es el que más se recuperó en julio, pues registró una variación anual de 16,8%.
Dentro de este sector, el comercio fue el de mayor alza, con una tasa de 40,5% anual. Seguido estuvieron la administración pública (14,6%) y las actividades profesionales (12,6%).

Luego estuvo el sector secundario, que incluye a la industria manufacturera y la construcción, y que registraron un crecimiento intermensual de 4,1%, mientras que el crecimiento anual en estos sectores fue de 13,8%.

“Julio todavía tenía un nivel de contagio elevado, pero ya se había generado una apertura de la economía, ya no teníamos la incidencia de las protestas, entonces también contribuyó en este proceso. A nivel internacional ya teníamos una apertura significativa y también muchos sectores de servicios entraron en operación. Ahora estamos esperando a que esas cifras se vean reflejadas en la consolidación de la recuperación en todo el tercer trimestre del año”, dijo Monzón.

Por otro lado, el sector primario ha sido el de mayor rezago, pues en julio registró una tasa de crecimiento anual de 1,3% y una contracción intermensual de 0,3%. Según el director del Dane, este sector esta a un nivel de 91% de lo que se reportaba antes de la pandemia.

“Eso nos lleva a concluir que son las actividades primarias las que tienen el rezago más importante en la senda de reactivación de la economía. Particularmente la explotación de minas y canteras, donde el carbón y la explotación de petróleo han tenido un contexto internacional adverso”, anotó Oviedo.

Preocupa el rezago del empleo y la pobreza

De acuerdo con Carlos Felipe Prada, vicepresidente de Anif, aunque el PIB ya está en niveles superiores a los que se registraban en el primer trimestre de 2019, el empleo y la pobreza no se han recuperado al mismo ritmo.

“En empleo, con corte al segundo trimestre, estábamos 10% abajo que en el primer trimestre de 2019. Hay una gran cantidad de trabajadores que hace dos años tenían trabajo, que estaban llevando ingresos a sus hogares, que podían demandar consumo, o bienes y servicios, y que hoy por hoy no lo pueden hacer”, dijo Prada.


El minucioso proceso para que Colombia haya podido entrar a la Ocde

 


El exministro Mauricio Cárdenas acaba de publicar 'Cómo avanza Colombia'.

Fragmento del libro 'Cómo avanza Colombia' del exminsitro Mauricio Cárdenas.

Cuando hablamos de cambios transformadores no necesariamente nos referimos a megarreformas o a inversiones billonarias. Muchas veces se trata de ajustes pequeños, pero que impulsan a su vez otros cambios. Es decir, los puntos de quiebre o de inflexión pueden ser imperceptibles a primera vista. Solo con el tiempo se aprecia su verdadera dimensión.

Un buen ejemplo de la forma como puede acelerarse el desarrollo tiene que ver con el nivel de debate de las decisiones gubernamentales. Si hay algo que ayude a la prosperidad económica es la democracia –no solo entendida como la escogencia de gobiernos por medio de elecciones transparentes y las garantías para la oposición, sino también como la discusión abierta de los asuntos públicos–. Muchas veces, esto no requiere grandes reformas –como la adopción de una nueva constitución–, sino de pequeños cambios en las prácticas y costumbres, es decir, en la manera como se hacen las cosas.

Un ejemplo ilustra bien esta idea. Hasta hace poco era muy frecuente que los gobiernos expidieran decretos o resoluciones sin previo aviso. Era común y aceptable. Algunos iban más allá y pensaban que era conveniente, pues era mejor que las decisiones no se consultaran o discutieran con los interesados –que “dieran sorpresas”–. Esto ya no es así, pues el proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) hizo ver que lo conveniente es darle un amplio debate a cualquier decisión, por pequeña que parezca. En las sociedades más avanzadas, los gobiernos deben publicar los borradores de sus iniciativas y reservar un tiempo prudencial para su discusión. En otras palabras, los interesados y afectados deben tener la posibilidad de reaccionar y ser escuchados. Si se consulta abiertamente con todos los interesados, se elimina el riesgo de que la decisión sea cooptada por un solo grupo de interés. Entre más abierto sea el proceso de toma de decisiones, mejores serán sus resultados. Esto contribuye a fortalecer la democracia. (...)

Tras casi una década de trabajo minucioso y dedicado, con alto nivel de detalle técnico, Colombia cuenta hoy con en un Estado mejor organizado, con reglas de juego más claras y modernas. Todo esto se debe al proceso de acceso a la Ocde.
Cuando en enero de 2011 el presidente Juan Manuel Santos expresó la intención formal de adherir a la Ocde, muchos líderes de opinión levantaron las cejas y expresaron dudas sobre las posibilidades de que el país pudiera cumplir un objetivo tan ambicioso.

La Ocde era –y en muchos sentidos todavía lo es– una organización muy poco conocida en nuestro medio. Tal vez la única excepción eran las pruebas Pisa, que realiza para comparar el desempeño académico de jóvenes de 15 años en varios países, en los que se incluye desde 2006 a Colombia. También es cierto que al representar a los países más avanzados, la Ocde es percibida como una organización que defiende los intereses del poder económico mundial. Todo esto era lo que seguramente pesaba en los sectores de izquierda que se opusieron -y que, por cierto, todavía se oponen-.

Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) busca que sus miembros adopten las mejores prácticas en todos los campos relevantes para el progreso social y económico de las naciones. De hecho, su lema es: ‘Mejores políticas para una mejor vida’. Su trabajo está estructurado alrededor de comités y grupos –cada uno encargado de un área de política en la que participan los expertos de los diferentes países–. Más que ideologías, lo que se valoran son las experiencias y la evidencia sobre lo que ha funcionado –y lo que no– en las naciones que integran la Organización.(...)

Pero no solo se trata de aprender de los mejores y poner en sintonía nuestras instituciones con las de los países que más bienestar han logrado. Ser parte de la Ocde también le da a nuestro país un papel cada vez más relevante en el contexto internacional, pues nos convierte en una nación con voz, capaz de contribuir, con nuestras propias experiencias y perspectiva, a la solución de problemas que aquejan a todas las naciones.

El proceso de adhesión de Colombia a la Ocde se dividió en dos fases. La primera tuvo lugar entre 2011 y 2013. Catalina Crane –alta consejera para la Competitividad y la Gestión Público-Privada de la época– y Gustavo Adolfo Carvajal, entonces embajador de Colombia en Francia, lideraron el acercamiento.

El primer paso fue la firma de algunos de los acuerdos internacionales más importantes de la Organización, como la Convención contra la Corrupción en Transacciones Comerciales Internacionales, la Declaración sobre Inversión Internacional, la Convención de Asuntos Fiscales y la Declaración sobre Crecimiento Verde. Adicionalmente, nuestro país fue invitado a participar como miembro permanente en los comités de inversión, de competencia y de anticohecho, claves para la organización.

Pero el verdadero hito se dio en mayo de 2013, cuando la Ocde nos invitó formalmente a iniciar el proceso de acceso. Esto ocurrió cuando la Organización ya estaba familiarizada con Colombia, y existía una ventana de oportunidad para el ingreso de nuevos países a la organización.

Esta segunda parte del proceso fue aún más retadora: Colombia debía obtener luz verde en 23 comités que evaluarían "la voluntad y la capacidad" del país para implementar reformas en línea con las recomendaciones y principios de la organización. Educación, estructura regulatoria, gobierno corporativo de las empresas estatales, comercio y política ambiental fueron algunos de los temas abordados en estos comités. Cada uno expidió un reporte con recomendaciones acerca de lo que el país debía hacer para ponerse en sintonía con los estándares de la Organización.

La mayoría de los temas señalados no eran nuevos. Se trataba, incluso, de asuntos que se habían intentado reformar sin éxito en el pasado, pero que, puestos alrededor de un objetivo como el acceso a la Ocde, tomaban una nueva dimensión. No hay duda de que el proceso motivó y dinamizó muchas decisiones que de otra forma habrían tenido que esperar años.



Mathias Cormann, nuevo jefe de la OCDE.

La lección es que un objetivo ambicioso puede servir para impulsar cambios que individualmente son difíciles de lograr. Toda reforma, que por definición cambia el statu quo, enfrenta obstáculos políticos. Pero si hay un gran propósito detrás, que motiva y anima, las cosas se facilitan. También es cierto que lo que en el pasado se había considerado poco prioritario y aplazable, tomaba mayor relevancia una vez convertido en condición para el acceso a la Ocde. Sin embargo, esto no significa que el trámite haya sido fácil, pues toda reforma genera reacciones -y mucho más en un ambiente político tan polarizado como el que ha caracterizado a Colombia en los últimos años-.

Obtener el visto bueno de los 23 comités tomó cuatro años. En mayo de 2018, antes del cambio de gobierno, la Ocde invitó formalmente a Colombia a ser el miembro 37 de la organización. Pese a que en campaña el candidato Iván Duque expresó cierto escepticismo sobre el ingreso de Colombia a la organización, como presidente mostró gran interés.

En noviembre de 2018, el Congreso aprobó el acuerdo de adhesión y en abril de 2019, el acuerdo de privilegios e inmunidades para miembros de la organización. Entre 2019 y 2020, la Corte Constitucional declaró exequibles los dos acuerdos. Y, finalmente, en abril de 2020, el presidente Duque depositó el instrumento de acceso ante la Ocde, formalizando así la membresía de Colombia. (…)

Ser miembros de la Ocde ofrece beneficios intangibles, asociados con el prestigio que representa haber sido admitidos a una organización exigente y de altos estándares. Este es el tipo de información que pesa en las decisiones empresariales. Estar en la Ocde representa un sello de calidad que puede inclinar la balanza a favor de un país. En el momento de comparar oportunidades, un inversionista tiene en cuenta estos criterios.

Tal es el caso, por ejemplo, de la financiación de infraestructura que discutimos en el capítulo anterior. Buena parte del capital para el desarrollo del programa de infraestructura debe venir del exterior. Algunos inversionistas institucionales europeos -como los fondos de pensiones y las compañías de seguros- tienen estrictos reglamentos que no permiten asignar recursos de sus portafolios a países que no sean parte de la Ocde. Por ello, no es sorprendente que al país haya llegado un mayor volumen de capitales internacionales para invertir en estos sectores.

Como lo reconoce la propia Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, el acceso a la Ocde también tuvo impacto positivo en las oportunidades de financiamiento del Gobierno nacional. El mercado de bonos públicos denominados en pesos colombianos (conocidos como TES) ha sido mayormente local, pero a partir de 2014 -con la recuperación del grado de inversión, sumada a otras reformas regulatorias y tributarias- empezó a tener participación internacional. Al principio, los participantes eran unos pocos fondos, exclusivamente norteamericanos. Sin embargo, desde 2018 se ha observado una diversificación en los tenedores de estos bonos y el ingreso activo de inversionistas europeos. Entre 2018 y 2020, la participación de estos últimos -que llegó a representar 45 % del total- superó la de los norteamericanos. Si bien no se puede establecer estrictamente una causalidad con el ingreso a la Ocde, no hay duda de que los inversionistas europeos le dan un mayor peso específico a que el país sea miembro de la Organización.

Pero, más allá del efecto sobre la inversión, lo cierto es que, por cuenta del ingreso a la Ocde y de los procesos de reforma emprendidos, haremos mejor las cosas, tomaremos mejores decisiones y manejaremos mejor nuestros propios asuntos. Estos elementos son motores de la prosperidad.

Un efecto relevante es el que tiene la Ocde sobre la calidad de la discusión pública de un país miembro. Las comparaciones que realiza la Organización son de gran utilidad para identificar cuáles son las oportunidades de mejora y, sobre todo, moviliza a la opinión pública a favor de una u otra decisión. Ningún país miembro puede sustraerse de la presión que significa estar siendo monitoreado y comparado con los mejores, y ningún gobierno quiere ser calificado como el peor alumno de la clase por parte de un evaluador riguroso y objetivo. Las mediciones, en sí mismas, ayudan a mejorar las políticas públicas.(…)

Pocos países han tenido problemas de reputación tan grandes como Colombia. La realidad de un país pujante y vigoroso ha chocado permanentemente con la percepción negativa, especialmente en el exterior. Por eso, para Colombia era más importante que para muchos otros países pertenecer a esta organización y cambiar la lectura de un ‘Estado fallido’ por otra más balanceada que refleje también las enormes fortalezas que tenemos como nación.

No se trata de ignorar o subestimar los retos que persisten en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, pero sí de lograr una visión más completa de una realidad llena de matices, en la que, sin duda, hay muchos aspectos positivos para destacar. El ingreso a la Ocde, por ejemplo, no hubiese sido posible si no tuviéramos –a pesar de las dificultades– una economía fuerte y una democracia sólida en la que se respetan las reglas de juego.