viernes, junio 02, 2023

Simplificación contable: modificación a los requisitos para pertenecer al grupo 3

 


Aquí hablaremos sobre...

Características de la contabilidad simplificada.
Modificación a los requisitos para pertenecer al grupo 3.
Permanencia y cambio de grupo.
Simplificación contable para las nuevas empresas.

Entre las novedades planteadas por el Decreto 1670 de 2021 se encuentra una modificación a los requisitos para pertenecer al grupo 3, que aplica simplificación contable.

El decreto presenta también importantes aspectos relacionados con el cambio y permanencia en este grupo.

Te contamos más aquí.

Los Estándares Internacionales de información financiera contenidos en el DUR 2420 de 2015 clasifican a las empresas en tres grupos de aplicación:

El grupo 1, el cual aplica el Estándar Pleno.
El grupo 2, el cual aplica el Estándar para Pymes.
El grupo 3, el cual dispone de normas para microempresas.

Este último comprende una construcción normativa de carácter nacional que pretende simplificar la gestión financiera de las más pequeñas entidades; este, recientemente fue modificado a través del Decreto 1670 del 9 de diciembre de 2021, en cuanto a los requisitos que deben cumplir las entidades y personas naturales para pertenecer a esta categoría.

En la siguiente conferencia, el Dr. Juan Fernando Mejía, consultor de Estándares Internacionales, expone el detalle de las novedades planteadas por el Decreto 1670 de 2021:

Características de la contabilidad simplificada.

Antes de profundizar en los cambios establecidos por el Decreto 1670 de 2021 se hace relevante resaltar que las entidades que aplican contabilidad simplificada poseen unas características que las diferencian de los otros grupos de aplicación, a saber:

La contabilidad es basada en el costo; es decir, se aplican las mismas bases contables y fiscales, por lo que no hay lugar a partidas conciliatorias ni al impuesto diferido.

No se requiere la contabilización de estimaciones; como por ejemplo, la diferencia entre el deterioro fiscal y contable o establecer una vida útil contable diferente a la fiscal.

Modificación a los requisitos para pertenecer al grupo 3.

Así las cosas, el Decreto 1670 de 2021 realiza modificaciones a los requisitos para la clasificación en el grupo 3, cuya entrada en vigor será el 1 de enero de 2023.

Hasta cuando entre en vigor la norma en comento, los requisitos de las microempresas para acceder al grupo 3 serán las contempladas en los decretos 2706 de 2012 y 3019 de 2013, compilados en el anexo 3 del DUR 2420 de 2015, los cuales son:

Contar con una planta de personal no superior a 10 trabajadores.

Poseer activos totales cuyo costo sea inferior a 500 smmlv ($500.000.000 para el año 2022).
Poseer ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 smmlv ($6.000.000.000 para el año 2022).

En el siguiente video, el Dr. Juan Fernando Mejía experto consultor en temas tributarios y de Estándares Internacionales de Información Financiera, explica qué montos y requisitos deberán revisarse en el año 2021 para determina si una entidad queda obligada a cambiarse de grupo de convergencia:

Ahora bien, como ya lo anticipó también el Dr. Juan Fernando Mejía en el video anterior, el decreto 1670 al que nos referimos en esta publicación, modifica dichos requisitos, como ilustramos en la siguiente infografía:


La norma dispone que para pertenecer al grupo 3 se debe cumplir con la condición de no obtener ingresos de actividades ordinarias que superen los topes para microempresas de acuerdo al sector al que pertenezcan. Esto, según el Decreto 957 de 2019, adicionado al Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.

De acuerdo con la reglamentación mencionada, la clasificación de microempresas corresponde a las entidades que de acuerdo con el sector hayan cumplido los siguientes topes:

Sector.

Ingresos en UVT (anual).

Manufactura.

Inferiores o iguales a 23.563 UVT ($895.488.000 con el valor de conversión de la UVT por el año 2022).

Servicios.

Inferiores o iguales a 32.988 UVT ($1.253.676.000 con el valor de conversión de la UVT por el año 2022).

Comercio.

Inferiores o iguales a 44.769 UVT ($1.701.401.000 con el valor de conversión de la UVT por el año 2022).

Además, resaltamos que si una entidad no cumple con las condiciones para pertenecer al grupo 3, ni las correspondientes para el grupo 1, pertenecerán al grupo 2, pues, de acuerdo con la norma, pertenecen al grupo 2 las entidades que no cumplan los requisitos para pertenecer al grupo 1 o 3.

Permanencia y cambio de grupo.

De acuerdo con las disposiciones normativas se establecen las siguientes consideraciones: Cuando la entidad preparadora de la información (ya sea del grupo 2 o para los informantes del grupo 3 que voluntariamente deciden aplicar las Normas de Información Financiera del grupo 2) opte por aplicar las Normas de Información Financiera del grupo 2, deberá aplicar los requisitos establecidos en la sección 35 del Estándar para Pymes.

Los preparadores de información financiera con propósito general que voluntariamente hagan parte u opten por pertenecer al grupo 2 deberán permanecer en dicho grupo durante un término no inferior a tres (3) años, contados a partir de su estado de situación financiera de apertura o de su estado de situación financiera inicial en Colombia.

Las entidades que cumplan los requisitos para pertenecer al grupo 3 y decidan permanecer en el grupo 2 deberán informar de ello al organismo que ejerza control y vigilancia.

Simplificación contable para las nuevas empresas.

Un aspecto importante a considerar respecto a la clasificación para las nuevas empresas es la dispuesta en el parágrafo del artículo 1 del Decreto 1670 de 2021, el cual expone que:

Las nuevas entidades que se constituyan podrán permanecer en el grupo 3 y aplicar la norma de información financiera del anexo 3 de este decreto, hasta por un período de 3 años, aun en el evento de no cumplir los requisitos estipulados en el presente artículo.

“la norma permite a las nuevas empresas aplicar el marco normativo del grupo 3 por un período máximo de 3 años, incluso cuando la entidad supere los montos mínimos que le obligarían a clasificarse en un grupo mayor”.

En otras palabras, la norma permite a las nuevas empresas aplicar el marco normativo del grupo 3 por un período máximo de 3 años, incluso cuando la entidad supere los montos mínimos que le obligarían a clasificarse en un grupo mayor.

COLOMBIA: CÓMO PROTEGER A TU EMPRESA DE LA CRECIENTE INCERTIDUMBRE

 


El 25 de abril de este año, el dólar cerró su cotización en Colombia a 4.510. El 2 de mayo lo hizo a 4.690,05, mientras que tan sólo una semana después finalizó en 4.562,10. En menos de 15 días la divisa subió y bajó casi 200 pesos colombianos, lo que da cuenta de su alta volatilidad.

Existen factores externos como la inflación global, la subida de tasas en todo el mundo y algunos síntomas de recesión que explican parte de este fenómeno. Pero sólo una parte. Por caso, en ese mismo periodo, el USD/CLP mostró una variación mucho menor al pasar de 812,35 (25 de abril) a 810,2 (2 de mayo) y luego a 797,3 (8 de mayo). Por tal motivo, los factores externos no explican por completo el comportamiento del USD/COP.

Es decir que la incertidumbre y alta volatilidad del peso colombiano también radican en factores internos, y se traducen en un aumento del riesgo para las empresas. Los insistentes intentos de reforma del Gobierno, cambios radicales de gabinete, la situación de Ecopetrol (que pone en juego los mayores ingresos del país) son algunos de los elementos que generan turbulencia en los mercados, y aumentan la desconfianza interna y externa del país, ocasionando estos cambios abruptos en su divisa que prometen continuar.


Evolución del USD/COP de los últimos 5 años (Fuente: Xymmetry).

¿Qué pueden hacer las empresas colombianas para protegerse de la incertidumbre?.

Ante este escenario las empresas tienen la opción de:

Buscar coberturas naturales en su negocio para mitigar esa volatilidad.
Recurrir a instrumentos financieros.
No gestionar el riesgo con las implicaciones que eso conlleva.

Si eligen la primera o la segunda opción, NetGO cuenta con un portafolio de servicios donde se destaca el diagnóstico, diseño de política y estrategia de cobertura, para mitigar riesgos financieros a los que se ven expuestos las empresas colombianas.

El diagnóstico permite conocer las ventanas de riesgo a las que está expuesta la compañía, para posteriormente diseñar una estrategia de cobertura efectiva en línea con los objetivos definidos.

jueves, junio 01, 2023

Gherson Grajales afirma que los contadores públicos carecen de habilidades blandas.

 Jhon Jairo Lache dice que el contador debe profundizar en la resolución de problemas y el diseño de procedimientos.


Empresas están solicitando personal con gran cantidad de habilidades blandas, según Juan Pablo Chaustre.

Gherson Grajales explica que las habilidades blandas se relacionan con factores emocionales, interpersonales y sociales, también conocidas como competencias socioafectivas, las cuales permiten a las personas desenvolverse correcta y eficientemente en sus ambientes de trabajo.

Advierte que los contadores públicos carecen de estas y afirma que desde la academia se está haciendo poco al respecto, por lo que se deben buscar otros canales y así profundizar en estas:

Si los contadores públicos no tenemos unas buenas habilidades blandas, tendremos dificultades y limitaciones en nuestro desempeño laboral, ya que esto afecta el clima y la cultura organizacional.

Según afirma Grajales, hay empresas que han adoptado sus propios Estándares Internacionales de buenas prácticas cuando a la hora de buscar profesionales se trata:

Muchas veces una organización no busca que un futuro empleado cuente con experiencia, pero sí que tenga una idea de lo que se está hablando. En esa competencia expresiva le dicen que no interesa que no cuente con experiencia, sino que la misma empresa que lo contrata lo forma.

Contador público debe salir de su actuar convencional.

John Jairo Lache, jefe de Auditoría y Aseguramiento en BDO Colombia, en afirma en dialogo con Actualícese que el nuevo rol del contador público exige que este salga de su actuar convencional y profundice en la resolución de problemas, diseñe procedimientos, desarrolle un coeficiente digital y cuente con un lenguaje homogéneo en los negocios.

El contador público debe tener la capacidad de desarrollar habilidades para resolver problemas, no solo al momento de comunicar, sino con una capacidad analítica.

Afirma que antes se buscaba una persona colaborativa, pero hoy se buscan profesionales que diseñen nuevos procedimientos.

En cuanto a las habilidades fundamentales, se hablaba de coeficiente intelectual, hoy se habla de coeficiente digital.

A nivel de experiencia, anteriormente se hablaba de una línea de servicio, hoy se habla de negocios, así como de tener un lenguaje homogéneo alrededor de este concepto.

Hoy, los profesionales contables deben escuchar más a las personas y hablar menos. Lo deben hacer abriendo canales de comunicación. De igual forma, deben usar la empatía, ponerse en los zapatos del otro, del cliente. A su vez, desarrollar habilidades en negocios en mercados relevantes.

¿Cuáles son las habilidades blandas que más se buscan en un profesional?.

Juan Pablo Chaustre, gerente general de Staffing de Colombia, grupo empresarial con experiencia en el sector de empresas de servicios temporales –EST– y outsourcing, afirma que las habilidades blandas venían ganando relevancia, pero de la mano de la pandemia se dispararon las solicitudes de personal con este tipo de capacidades:

Se buscan profesionales con habilidades blandas, como: resolución de conflictos, orientación al servicio, flexibilidad, manejo de personal, adaptación a los cambios, inteligencia emocional, capacidad de escucha, trabajo en equipo, habilidades de comunicación y proactividad, todas muy importantes a la hora de evaluar posible personal para enviar a las empresas.

Contadores y administradores, algunos de los trabajos expuestos a la IA

 En el listado también están los periodistas, diseñadores web, ingeniaron, matemáticos, preparadores de impuestos y analistas financieros


Un sondeo realizado por OpenIA determinó cuáles pueden ser las industrias y trabajos en Estados Unidos que están más expuestos a los modelos de lenguaje de la inteligencia artificial del estilo de ChatGPT.

El resultado incluye trabajos en los que los humanos pueden hacer uso de la IA para optimizar tiempos, así como otros que pueden automatizarse por completo. Las ocupaciones del listado, publicado en Visual Capitalist, pueden reducir el tiempo de realizar tareas en al menos 50%.

Los contadores, administradores y asistentes legales, analistas de políticas de cambio climático, reporteros y periodistas son algunos de los que tienen exposición de 100% ante la inteligencia artificial.

Se suman también los matemáticos, preparadores de impuestos, analistas financieros, escritores y autores, diseñadores web e ingenieros, este último, tiene menos exposición (97,1%).


Si amplía el resultado, algo claro es que los trabajos que requieren tareas repetitivas, análisis de datos y toma de decisiones de rutina enfrentan mayor exposición a que sean intervenidos de una u otra forma con inteligencia artificial.

Sin embargo, no todo el panorama es al estilo Wall-e, pues según el sondeo, hay trabajos que se "salvan" de esa exposición. En este listado están los atletas, operadores de grandes equipos, instaladores de vidrios, la mecánica automotriz, los albañiles y carpinteros, entre otros.

Las industrias prácticas como la manufactura, la minería y la factura están protegidas de la IA a simple vista. No obstante, estas cuentan con roles de procesamiento de información, espacios que sí están expuestos.

La exposición a la IA no necesariamente significa el reemplazo de trabajos, sino más bien la transformación de algunos trabajos, pues se pueden ejecutar formas de automatización y rendimiento.

Sin embargo, esa transformación requiere que los humanos entiendan cómo trabajar con los sistemas y, más allá de crear una coordinación en conjunto, entender que estas tecnologías del estilo ChatGPT tendrán un impacto en el empleo y por consiguiente en la economía mundial.

Documento soporte en compras a no obligados a facturar: novedades de la Resolución 000167 de 2021

 


Aquí hablaremos sobre...

Obligados a generar de forma electrónica el documento soporte en compras a no obligados a facturar.
Información y contenido del documento soporte en compras a no obligados a facturar.
Implementación de la generación y transmisión de forma electrónica del documento soporte.
Generación electrónica del documento soporte en compras a no obligados a facturar.
Transmisión del documento soporte en compras a no obligados a facturar.
Validación.

El 30 de diciembre de 2021 la Dian expidió la Resolución 000167 para reglamentar el documento soporte en compras a no obligados a facturar o expedir documento equivalente.

Dicha resolución dispuso que el documento en mención será electrónico a partir de mayo de 2022.

El documento soporte en compras a no obligados a facturar es el término acuñado a la anterior cuenta de cobro, introducido al lenguaje de facturación electrónica con la Resolución 000042 de 2020. Este es un documento físico o electrónico que constituye el soporte de los costos y deducciones en el impuesto de renta e impuestos descontables en IVA, derivado de la adquisición de bienes y/o servicios a sujetos no obligados a expedir factura electrónica o documento equivalente.

Dicho documento deberá generarlo el adquiriente de los bienes o servicios para su posterior transmisión a la Dian y obtener la respectiva validación, o bien para su conservación y exhibición en caso de que la autoridad tributaria lo requiera.

“la Dian expidió la Resolución 000167, mediante la cual implementa en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte en compras a no obligados a facturar, para su transmisión electrónica, expidiendo además su anexo técnico”

Ahora bien, el 30 de diciembre de 2021 la Dian expidió la Resolución 000167, mediante la cual implementa en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte en compras a no obligados a facturar, para su transmisión electrónica, expidiendo además su anexo técnico.

A continuación, abordaremos los aspectos más relevantes sobre la reglamentación del documento soporte en mención. Veamos:


Obligados a generar de forma electrónica el documento soporte en compras a no obligados a facturar

El artículo 3 de la Resolución 000167 de 2021 señala que los sujetos obligados a generar de manera electrónica y transmitir para validación el documento soporte en compras a no obligados a facturar son los adquirientes que sean facturadores electrónicos, contribuyentes del impuesto sobre la renta y responsables del IVA, que realizan operaciones de compras de bienes o prestación de servicios con sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente y requieran soportar los costos y deducciones en la declaración de renta e IVA.

Información y contenido del documento soporte en compras a no obligados a facturar.

El documento soporte en compras a no obligados a facturar deberá cumplir con los requisitos previstos en el artículo 1.6.1.4.12 del Decreto 1625 de 2016:

Estar denominado expresamente como documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar.

Tener la fecha de la operación que debe corresponder a la fecha de generación del documento.

Contener los apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio. Tratándose de contratos suscritos con los no residentes fiscales en Colombia no inscritos en el RUT, el NIT se entenderá cumplido con la identificación otorgada en el país de origen del no residente.

Contener los apellidos y nombres o razón social y NIT del adquiriente de los bienes y/o servicios.

Llevar el número que corresponde a un sistema de numeración consecutiva de documento soporte incluyendo el número, rango y vigencia autorizados por la Dian.

Tener la descripción específica del bien y/o servicio.

Detallar el valor total de la operación, discriminando el valor del IVA cuando haya lugar a ello.

Incluir la firma del emisor del documento soporte al momento de la generación, de acuerdo con las normas vigentes y con la política de firma que establezca la Dian.

Utilizar el formato electrónico de generación que establezca la Dian.

El código único de documento soporte en adquisición efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente –CUDS–.

Implementación de la generación y transmisión de forma electrónica del documento soporte.

“la generación y transmisión en forma electrónica del documento soporte en compras a no obligados a facturar deberá efectuarse a más tardar el 2 de mayo de 2022”.

El artículo 6 de la Resolución 000167 de 2021 precisa que la generación y transmisión en forma electrónica del documento soporte en compras a no obligados a facturar deberá efectuarse a más tardar el 2 de mayo de 2022 (ver nuestro editorial Documento soporte en compras a no obligados a facturar será electrónico a partir de mayo 2 de 2022).

Generación electrónica del documento soporte en compras a no obligados a facturar.

La generación consiste en estructurar la información que contendrá el documento soporte en compras a no obligados a expedir factura o documento equivalente, el cual deberá cumplir los requisitos antes mencionados. Esto para su transmisión a la Dian y obtener la respectiva validación.

El documento y sus respectivas notas de ajuste deberán elaborarse cumpliendo las condiciones, términos y mecanismos técnicos y tecnológicos establecidos en el Anexo técnico documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente.

Transmisión del documento soporte en compras a no obligados a facturar.

La transmisión para la validación del documento soporte es un procedimiento que se desarrolla con posterioridad a su generación. Consiste en transmitir uno a uno los documentos soporte en compras a no obligados a facturar y las respectivas notas de ajuste, así: En el momento en el que se lleve a cabo una operación en la que se adquieren bienes y/o servicios a sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente.

A más tardar el último día hábil de la semana en que se llevaron a cabo las operaciones acumuladas semanalmente realizadas con un mismo proveedor en las que se adquirieron bienes y/o servicios a no obligados a facturar.

Impedimento de la transmisión.

Si al momento de la transmisión de la información del documento soporte en adquisiciones a no obligados a facturar se presentan inconvenientes tecnológicos que impiden la transmisión de la información para su validación, el adquiriente deberá transmitir el documento soporte y las respectivas notas de ajuste en un plazo máximo de 48 horas. Estas horas se cuentan a partir del día siguiente a aquel en el que se restablezca el servicio informático electrónico del sistema de facturación donde se encuentra la funcionalidad del documento en compras a no obligados a facturar.

Validación.

Una vez generada y transmitida la información que contendrá el documento soporte en compras a no obligados a facturar y las notas de ajuste, cuando sea el caso, de todas y cada una de las operaciones realizadas, la Dian generará un documento que contiene la verificación de las reglas de validación de conformidad con la información transmitida y relacionada con los requisitos que se deben cumplir, el cual tendrá la leyenda “Documento validado por la Dian” o “Documento rechazado por la Dian”.

Cuando los documentos soporte cumplan con las reglas de validación, la Dian los registrará en sus bases de datos con la leyenda “Documento validado por la Dian”, y generará, firmará, almacenará y remitirá un mensaje de validación, el cual se remitirá al adquiriente para su correspondiente conservación y fines pertinentes.

miércoles, mayo 31, 2023

La generación Z asumiría restricciones económicas por un futuro más sostenible

 


Por: Luis Goncalves, Presidente de Dell Technologies en Latinoamérica Una consulta entre más de 15.000 adultos entre 18 y 26 años pertenecientes a la Generación Z en todo el mundo, reveló los sacrificios a los que estará dispuesta esta generación por un cambio en las políticas globales que lleven a un futuro más digital y sostenible.

Durante las primeras semanas de enero, más de 50 jefes de Estado o de gobierno, así como 600 líderes de las principales empresas del planeta se dieron cita en Davos, como parte de un nuevo encuentro del Foro Económico Mundial. Grandes temas estuvieron sobre las mesas de discusión: apuntalar una economía global tambaleante, impulsar acciones efectivas contra el cambio climático, la inclusión social y la lucha contra la pobreza. Y los avances han resultado relativos ante la emergencia mundial.

Entretanto, la juventud que comienza a incorporarse a la economía productiva y a la que, con seguridad, le tocará lidiar con los mayores efectos de la recesión global, ya está dispuesta a asumir el desafío que el futuro le plantea. De acuerdo con un estudio de Dell a más de 15 mil jóvenes adultos (entre 18 y 26 años), casi la mitad (47%) estarían dispuesto a sobrellevar limitaciones económicas a corto plazo, como un menor crecimiento del PIB de sus países, si los responsables políticos invierten en una estrategia a largo plazo que promueva el crecimiento sostenible.

Estos indicadores son un llamado de atención para el liderazgo en las instituciones públicas y las organizaciones de todo el planeta. Y es que, para los jóvenes de la Generación Z, la tecnología es un habilitador del cambio social hacia el crecimiento económico, una mejor provisión de los servicios de salud y educación, y entornos más inclusivos y sostenibles. Esto quedó claro en la opinión de los más de 15 mil jóvenes consultados, con participación de representantes de Brasil y México, para quienes los desafíos del futuro tienen prioridades claras: Hacer de la sostenibilidad un mandato para la sociedad y no una reacción tardía.

Contar con una variedad de opciones y modalidades de trabajo flexible. Mejorar la educación en habilidades digitales.

Cerrar la brecha digital a partir de la democratización del acceso a servicios digitales.

Mayor compromiso de las instituciones para proveer más transparencia en las inversiones, y tomas de decisiones, para incrementar la seguridad y la confianza.

La clase política en tela de juicio.

Los jóvenes son bastante críticos a la hora de valorar la gestión de las instituciones de gobierno y de la clase política ante estos desafíos del futuro. En este sentido, la confianza de la Generación Z en que las inversiones del sector público generarán una economía floreciente dentro de 10 años se muestra dividida: un tercio de la muestra mundial (32%) tiene poca o ninguna confianza, mientras que el 38% está indeciso y el 29% restante manifiesta una confianza alta o total.

Estás tendencias muestran matices según las regiones del mundo. Mientras que Brasil es el país con escasa o ninguna confianza ante las instituciones de gobierno y los políticos por parte de la juventud (49%); por su parte los jóvenes de Singapur (56%) y Corea (41%) manifestaron una alta o total confianza en sus instituciones políticas y gubernamentales.

Para la Generación Z, la recuperación económica global en un futuro digital también exige un compromiso de las instituciones públicas con la ciberseguridad. Más de la mitad (56%) de los consultados, considera que existe la necesidad de legislaciones sólidas en sus países, y de una mayor inversión en ciberseguridad para proteger las infraestructuras nacionales y garantizar que las empresas privadas cumplan con estándares estrictos. Para que esto suceda y para mejorar la confianza en los gobiernos, el 38% de los encuestados quiere que los sectores público y privado trabajen juntos y se responsabilicen del cumplimiento de sus compromisos.

Ante las brechas digital y del conocimiento.

Cuando el tema es la educación, en esta consulta que hicimos en Dell, más de dos quintas partes (44%) señaló que la escuela solo les enseñó habilidades informáticas muy básicas, y uno de cada ocho (12%) no recibió ninguna educación en tecnología o habilidades digitales. Más de un tercio (37%) afirma que la escuela no los preparó con las habilidades tecnológicas necesarias para su carrera.

La reducción de la brecha del conocimiento tecnológico y de la brecha digital debería ser la primera prioridad de la acción gubernamental para los jóvenes latinoamericanos. En México y Brasil, citaron la inversión en educación como la más importante (2 de cada 3 jóvenes de Brasil, por ejemplo) por encima de los servicios de salud, la reducción de la deuda nacional, la inclusión digital o la ciberseguridad.

Para ayudar a reducir la brecha de habilidades digitales, un tercio (34%) de los encuestados sugirió hacer que los cursos de tecnología en todos los niveles de educación sean más interesantes y estén ampliamente disponibles. Una cuarta parte (26%) cree que los cursos de tecnología deberían ser obligatorios en los programas de educación hasta los 16 años, cosa que podría alentar a los jóvenes a seguir carreras impulsadas por la tecnología.

La Generación Z también considera que el acceso a dispositivos y conectividad para grupos desfavorecidos (33%) y la conectividad en áreas rurales (24%) son las áreas de enfoque a prevalecer para impulsar un cambio que saque ventajas de tendencias en ascenso como el teletrabajo. En esta línea, más de la mitad (55%) de la Generación Z considera que el trabajo flexible y remoto es una consideración importante a la hora de elegir un empleador.

De cara a un futuro digital y sostenible, y para apoyar el crecimiento económico, los jóvenes de esta generación coinciden en priorizar la mejora de los servicios de salud (21%), la inversión en educación para reducir la brecha de habilidades (11%) y la inversión en infraestructura sostenible / verde (11%).Está claro que la Generación Z ve la tecnología como fundamental para su prosperidad en el futuro. En Dell, forma parte de nuestra razón de ser poner la tecnología al servicio del progreso humano.

En tiempos presentes tan desafiantes, depende de nosotros, los principales proveedores de tecnología, los gobiernos y el sector público, trabajar juntos y apalancar ese futuro inclusivo y sostenible al que aspiran estas nuevas generaciones de nativos digitales, mejorando la calidad de los servicios públicos y abriendo oportunidades de aprendizaje para que puedan sacar mayor ventaja de la transformación tecnológica.

martes, mayo 30, 2023

Empresas deberán aportar a la restauración ecológica mediante la siembra de árboles

 


Aquí hablaremos sobre...

Medidas de restauración ecológica para las empresas.
Inicio de las actividades de restauración ecológica.
Certificación de las actividades de restauración ecológica.

El Congreso de la República expidió una ley con la cual estableció que las empresas deberán aportar a la restauración ecológica mediante la siembra de árboles en Colombia.

Conoce, a continuación, cómo deberá llevarse a cabo y en qué consiste esta nueva medida.

El Congreso de la República expidió la Ley 2173 del 30 de diciembre de 2021, la cual tiene como finalidad establecer la creación de áreas de vida en los municipios del país mediante la participación de la población en la restauración y conservación ecológica por medio de la siembra de árboles para la creación de bosques, esto con el trabajo conjunto de las empresas y otros actores.

En la siguiente infografía realizamos un recuento de las medidas de restauración ecológica dispuestas mediante esta ley para las empresas:


Al respecto, debe tenerse en cuenta que un área de vida es la zona definida y destinada por los municipios para los programas de restauración por medio de la siembra de árboles. Esta área comprenderá, preferiblemente, entre otros, los nacimientos de agua, rondas hídricas, humedales y zonas del sistema nacional de áreas protegidas.

Dentro de los programas de restauración ecológica será obligatoria la siembra de especies nativas que estimulen la recuperación y conservación de los ecosistemas, de acuerdo con las condiciones ambientales y ecológicas del territorio, manejadas bajo el principio de sostenibilidad en el uso de los recursos naturales.

Las secretarías de planeación establecerán las zonas de siembra con la finalidad de potenciar y restaurar zonas de importancia ecológica para el municipio, las cuales de acuerdo con la viabilidad técnica y social se podrán definir como zonas de protección ecológica.

Medidas de restauración ecológica para las empresas.

Mediante la ley en mención, se establece que las medianas y grandes empresas debidamente registradas en el país deberán desarrollar un programa de siembra de árboles, el cual deberá incorporarse en las medidas de gestión ambiental empresarial. En este sentido, se determina que estas empresas deberán sembrar mínimo dos (2) árboles por cada trabajador.

Para este propósito deben tenerse en cuenta las siguientes pautas: La empresa asumirá los costos del programa de siembra de árboles.

Los programas de restauración se diferencian de los requisitos ambientales establecidos para las actividades comerciales de las empresas que requieran licencia o trámite ambiental.

Las empresas que por razones de la pandemia hayan tenido que cerrar sus actividades, pero logren reactivarse, tendrán un período de transición para cumplir con este programa debiendo cumplir sus disposiciones un (1) año después de la entrada en vigor de este.

Las empresas que por estar disueltas, liquidadas, inactivas o en fase de salvamento no puedan cumplir estas disposiciones deberán presentar el certificado que lo demuestre y así quedar exentas.

Las jornadas de restauración serán actividades internas de las empresas, por lo tanto, deberán realizarse en horarios laborales, cumplir con los protocolos de seguridad ocupacional y demás requisitos de ley.

Por su parte, se establece en igual sentido que las micro y pequeñas empresas podrán de manera voluntaria adelantar jornadas de restauración mediante la siembra de árboles.

Inicio de las actividades de restauración ecológica.

Se indica mediante esta nueva disposición normativa que el programa de siembra de árboles deberá ejecutarse anualmente a partir del año 2023. A su vez, se establece que las secretarías de planeación podrán establecer un calendario opcional para que las empresas celebren jornadas de siembra con participación de la comunidad y las instituciones.

Certificación de las actividades de restauración ecológica.

Las secretarías municipales de ambiente o de planeación expedirán el certificado “Siembra vida empresarial” a las empresas que hayan cumplido con las disposiciones de esta ley. Este certificado no tendrá ningún costo y será virtual.

Por último, conviene mencionar que, según indica la ley, la restauración que se realizará mediante la siembra de árboles no será para aprovechamiento maderable comercial.