viernes, febrero 10, 2023

Inflación llegaría a meta hasta 2025 y se mantendría en dos dígitos en casi todo 2023

 En el Informe de Política Monetaria del Emisor se estima que el indicador se mantenga a doble dígito por lo menos hasta el tercer trimestre


Aunque el Banco de la República desaceleró el ritmo de subidas de su tasa de interés, con un aumento de 75 puntos básicos en su última reunión, la inflación sigue alta. Incluso se estima que no baje de los dos dígitos antes de finales de este año.
Esas son las proyecciones que publicó el equipo técnico del Emisor en el último Informe de Política Monetaria. En específico, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estaría en 12,92% en el primer trimestre de 2023, 12,32% en el segundo, 10,79% en el tercero y 8,71% en el cuarto.

Y, a pesar de los esfuerzos del Banco Central, que actúa desde el lado de la demanda, la inflación no llegaría a la meta de 3% sino hasta 2025, pues en el documento se pronostica que el indicador cierre en 3,5% en el último trimestre de 2024.



“Vamos a tener todo 2023 una inflación que, en promedio, va a ser de doble dígito. El Banco de la República revisó al alza su expectativa en este informe, hasta 8,7% a finales de año, como consecuencia de un proceso de indexación contundente, acompañado de una presión desde el punto de vista de la devaluación, un mercado laboral que es bastante ajustado y que también ha impulsado excesos de demanda y, también, el choque desde el punto de vista de los alimentos”, destaca Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Itaú.

Mientras que David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, señala que sus estimaciones apuntan a que la inflación se va a quedar alta en el primer trimestre del año. “Estamos viendo el pico en marzo, con un dato cercano a 13,3% y, a partir de allí, ya creemos que la inflación debería empezar a devolverse, para cerrar el año en niveles de 8,5%”, sostiene.



Para esta primera parte del año, el analista indica que entre los factores que generan presión en los precios están los derrumbes en la vía Panamericana, los ajustes en la gasolina y la indexación por el salario mínimo.


Carolina MonzónGerente de investigaciones económicas de Itaú

“En 2023 vamos a tener una inflación que, en promedio, va a ser de doble dígito. El Banco de la República revisó al alza su expectativa en este informe”.

De hecho el mismo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió al impacto que tendrán los cierres en la vía Panamericana. “En lo negativo, están los desastres naturales que siguen afectando la producción y transporte de alimentos. Valle del Cauca estará muy afectado por el desastre que hubo en la vía Panamericana, que por lo tanto afectará la inflación de Cali en enero, sin duda alguna”, dijo.

“A partir de abril, creemos que el efecto base y la desaceleración de la economía le va a ayudar a la inflación a empezar a devolverse con un poco más de fuerza”, afirma Cubides.

El documento del Banco Central apunta además que “a finales de 2023, tanto la inflación total como la básica (SAR) alcanzarían 8,7%, y a diciembre de 2024 se situarían en 3,5 % y 3,8 %, respectivamente”. La incertidumbre, sin embargo, es elevada por el comportamiento de la tasa de cambio y las decisiones que se tomen en cuanto al precio interno de los combustibles y de la energía eléctrica.


jueves, febrero 09, 2023

El Maricoin: así es la criptomoneda exclusiva para la comunidad LGTBIQ+

 


La moneda estará disponible a partir del 31 de diciembre de 2021.

Sus desarrolladores esperan que sea el medio de pago más utilizado por el colectivo en el mundo.


Sarasa, marimacho…Me han llamado por muchas cosas en este mundo y ahora mismo tenemos que poner eso en valor. ¿Cómo? Teniendo nuestra propia moneda”, anunció Juan Belmonte en un video de YouTube.

Él hace parte de la comunidad LGTBIQ+ en España y es el impulsor de la criptomoneda Maricoin, que espera ser uno de los principales medios de pago utilizados por lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y otros miembros.


El proyecto tomó vuelo desde el pasado mes de octubre, cuando Belmonte compartió los primeros datos de la idea apoyada por colectivos y empresas del Viejo Continente.


Ni cédulas, ni chips: inodoro inteligente lo identificaría por su ano
Cada minuto, seis millones de personas hacen compras en línea
Tips para llegar a los 40 años con un buen capital económico


“Si la comunidad gay fuese un país, sería la cuarta economía del mundo”, aseguró el hombre conocido también como ‘Juan por Dios’.

Él, quien también es un reconocido comerciante estético del país ibérico, aseguró que la criptomoneda le daría a su comunidad “poder en este mundo globalizado y capitalista. Podremos ayudar a personas que en este momento no tienen los mismos derechos que nosotros”.¿Cómo funciona?

Las criptomonedas son monedas virtuales que utilizan miles de personas en el mundo para realizar transacciones sin usar el efectivo o plástico. Una de las más populares es el bitcoin, la cual, con corte al 24 de diciembre, equivale a más 200 millones de pesos colombianos.

El Maricoin entrará a ese mercado desde el próximo viernes 31 de diciembre y podrá ser utilizado en 25 establecimientos ‘LGTBI friendly’ (amigables con el colectivo) como restaurantes, bares, centros de estética y librerías de España.


La moneda ha sido impulsada por colectivos LGTBIQ+ de España.

Adicional a ello, los asistentes a fiestas de fin de año en algunos barrios de Madrid, Gran Canaria, Ibiza y Barcelona tendrán la posibilidad de pagar sus cuentas con el Maricoin.

“(Será) un medio de pago social, ético, transparente y transversal con el que podrás operar a partir de 2022 en los principales exchanges (bolsas) y consumir en tus establecimientos favoritos con descuentos”, se lee en la página en la cual las personas de la comunidad pueden inscribirse para formar parte del negocio.La expansión a futuro

Aunque la cara visible del proyecto es Juan Belmonte, detrás de la moneda virtual está Francisco Álvarez Cano, quien ostenta el cargo de CEO y quien, además, es empresario y académico de la Universidad Complutense de Madrid, según el medio ‘Forbes’.

Nuestra misión final es ayudar a que el colectivo no sea perseguido en ningún país del mundo

Él y otros inversores lograron que Maricoin entrara al programa Algorand Miami Accelerator que impulsa proyectos de empresas emergentes, por tanto, se ha constituido en Miami, Estados Unidos. Eso quiere decir que acudirá la tecnología blockchain de Algorand (un sistema de datos cifrados que permite hacer transacciones seguras).

Se espera que la moneda reciba un apoyo o financiación por un millón de dólares (cerca de cuatro mil millones de pesos colombianos) y pueda entrar a cotizar a la bolsa Binance.

Otro de las metas de sus desarrolladores es que en 2022 esté consolidada para financiar las fiestas del Día del Orgullo Gay en 20 ciudades capitales del mundo, de acuerdo con el portal especializado ‘Emprendedores’.


El Maricoin tiene planeado financiar las fiestas del Día del Orgullo Gay en 2022.

“Nuestra misión final es ayudar a que el colectivo no sea perseguido en ningún país del mundo, como hoy ocurre en 69 países que castigan las relaciones homosexuales, 11 de ellos con la muerte”, sostuvo el CEO Álvarez en charla con el portal citado.

Sistema pensional carece de flexibilidad y eso debe tenerse en cuenta en la reforma

 El presidente de protección, Juan David Correa, señala que las cesantías son una herramienta clave ante un entorno complicado


La reforma pensional sigue en la agenda de las administradoras de fondos y sus beneficiarios y la clave para una buena discusión será, según precisó Juan David Correa, presidente de Protección, durante Inside LR, que el enfoque sea “técnico y no político”. El funcionario, además, presentó un panorama de cómo está la compañía y sus perspectivas económicas para el año.

¿Cuál es el balance de la operación de 2022 y cómo se proyectan para 2023?

El año pasado fue bastante retador; en los mercados locales e internacionales hubo una lucha permanente por recuperar los niveles de inflación que se elevaron de manera importante. Los bancos centrales tuvieron un año en el que las políticas monetarias lucharon por ese control y eso generó una volatilidad importante en los mercados, incremento en las tasas de interés, y en Colombia no fuimos ajenos a esa realidad. Pero tuvimos la fortuna de afrontar todas esas incertidumbres y consolidar los portafolios e inversiones de Protección.

Cerramos el año con más de ocho millones de clientes y una responsabilidad que superó $150 billones en activos. Fue un año que implicó seguir insistiendo durante todo el año en los criterios de diversificación, de mirada a largo plazo, porque estas coyunturas son temporales, hay que afrontarlas con decisión, pero la mirada con una construcción de futuro y de patrimonio debe ser a largo plazo. El año cerró con una mirada optimista de lo que empieza a ser la recuperación de los mercados.

¿Cuántos clientes sumaron durante 2022?

Tuvimos un crecimiento por encima de 5% y una evolución importante en términos de activos. Nos hemos enfocado, además de ser un actor importante en la conversación del sistema pensional, en ser capaces de entregar una oferta de valor que permita construir ahorro para el futuro y no solo para el retiro, que permita cumplir las metas que tienen las personas, viajar, adquirir una nueva vivienda. El año pasado, lo que hicimos fue desarrollar nuevas alternativas de inversión aprovechando las buenas tasas de interés que estaba ofreciendo la economía de cara a la coyuntura.

Lanzamos así bastantes alternativas cerradas en pesos, dólares, que permitieron seguir haciendo esa diversificación de los productos y el portafolio de Protección. Adicionalmente, fortalecimos la plataforma de inversión Proa, dedicada a la inversión de activos alternativos para nuestros clientes, que generó rendimientos por encima de 6% en dólares. Tuvimos la oportunidad de seguir ampliando la plataforma y aprovechar las tasas.

¿Cómo están en recaudo y retiro de cesantías?

Para nosotros en Protección, las cesantías son el mejor aliado para los colombianos en relación al cumplimiento de sus metas, como vivienda, educación y, lo que hemos aprendido, un colchón importante para los momentos en que tengamos dificultades en términos de empleo. En 2022, casi 55% de los retiros de las cesantías fueron destinados a la compra y mejora de vivienda; entonces, la invitación es hacer un uso adecuado de ellas, ahorrarlas de la mejor manera.

¿Cuál es su posición en la discusión sobre los fondos? ¿Cuál es el papel de esta figura para los colombianos?

Es una conversación importante para los colombianos; cada vez tiene más actores en la discusión y cada vez tiene mayor información para el público en general. El sistema pensional está bastante bien diagnosticado en relación a lo que requiere, hay coincidencia en los principios que requiere resolver una reforma pensional. Yo hablaría de una conversación de un sistema integral para la vejez de los colombianos, y si uno se concentra en lo que ha sido el diagnóstico, los principios del sistema pensional para atender la vejez, yo lo resumiría en cinco grandes temas: Lo primero, un sistema de universalidad; hablar de la cobertura, de la posibilidad de acceder a pensión, es una de las principales responsabilidades que tenemos.

En segundo lugar está la sostenibilidad; debe ser un sistema fiscalmente sostenible, que lo podamos acompañar con el ahorro; también en términos de solidaridad, debe haber un enfoque claro en acompañar a las personas que cuando terminan la vida laboral no logran una pensión mínima para acompañarlo en la vejez; otro de los principios importantes es la equidad, que debe estar en la reforma pensional.

El sistema es inequitativo: 80% de los subsidios se le entregan a las personas de mayores ingresos, tenemos un nivel de subsidios inadecuado y no responde a un principio de equidad; y, finalmente, flexibilidad. Hoy el sistema pensional no es flexible y tiene a muchas personas por fuera: emprendedores, campesinos. Tenemos que garantizar que el sistema atienda el envejecimiento de la población.

La expectativa de vida es cada vez mayor y eso hace que la única forma de lograr pensiones es ahorrar, porque hoy en un sistema tradicional de reparto, en algunos casos ocurre que no tenemos los suficientes jóvenes para atenderlo. El sistema debe responder a las necesidades no solo de la presente generación sino también de las próximas. Además, se debe favorecer la equidad de género entre hombre y mujeres, que encuentren una mejor tasa de beneficios, que sea un sistema realmente integral. Son temas de los que debemos seguir conversando.

Recientemente constituyeron Asulado Seguros de Vida, ¿Cómo va este proyecto?

Es uno de los hitos relevantes que sucedió durante 2022, y Asulado se crea con el fin de complementar la oferta de aseguramiento, en dos modalidades: en la rentas vitalicias y en el seguro provisional. Para aclarar, tiene que ver con la cobertura para los riesgos de invalidez y se entrega una pensión de invalidez o sobrevivencia.

Hemos visto que en Colombia la oferta y cobertura de este tipo de productos es tímida; esto refuerza la decisión de crear la compañía, que se encargará de gestionar los activos y administrar estos productos para garantizar el bienestar.

Esperamos en este primer año administrar 25.000 rentas vitalicias, tener cobertura y que exista un apetito mayor del mercado asegurador colombiano; es uno de los temas de mayor importancia y que requiere que avance de manera estructural. Hay que recordar que la compañía tiene su autonomía, es diferente a Protección.

¿Cuál es la proyección para la coyuntura económica y política durante 2023?

Estamos viendo las expectativas. En el mercado global, la inflación va a ceder; ya estamos observando optimismo en los mercados. Aterrizado a la economía local, si bien vimos una economía creciendo de manera importante, el crecimiento local estará cerca del 1%. A cierre de año estaríamos pensando en una tasa de servicio que podría, si cede la inflación, estar cerca a 10%.

Estructuralmente pensamos que el dólar durante 2023 debería tener un rango entre $4.500 y $5.000, con la incertidumbre ya incorporada. Va a ser un año volátil, pero creo que estamos en una senda de control. También es importante el avance que tenga cada una de las reformas que se están proponiendo, que involucren a todos los actores para que la confianza de los inversionistas locales e internacionales tenga un desempeño adecuado.

Los pagos sin contacto representan 50% de nuestras transacciones presenciales

 La gerente de Visa Colombia dijo que 66% de los consumidores de la región prefirió los pagos electrónicos y una de cada dos personas pagaron a través de redes sociales


Los pagos digitales fueron de los grandes legados de la pandemia. Este auge reemplazó los hábitos de pago de los consumidores financieros alrededor del mundo e, incluso, llegó a desplazar el efectivo de los bolsillos de muchos. Visa, uno de los mayores proveedores a nivel mundial de tecnología de pagos, innovó durante el último año y medio para cumplir con las nuevas demandas del mercado.

Adriana Cárdenas, gerente general de la compañía en Colombia, habló de estas nuevas tendencias, el potencial de Colombia para generar inclusión financiera a través de pagos digitales y lo que se viene para Visa en 2022.

¿Cómo cambió el ecosistema de pagos digitales durante la pandemia?

Veníamos en una senda digital importante en el país con un crecimiento del comercio electrónico, pero sin duda la pandemia aceleró el proceso de digitalización de los pagos. A través del seguimiento de tendencias que Visa hace, encontramos que 66% de los consumidores de la región prefirió los pagos electrónicos y las tarjetas, una de cada dos personas pagó a través de redes sociales y 63% de los encuestados manifestó que su tendencia de pagos seguirá de la misma manera. El crecimiento del comercio electrónico fue impresionante en la región, llegamos a participar en 53% de los pagos electrónicos.

¿Cuál fue el crecimiento de transacciones con tarjetas Visa este año?

ARTÍCULO RELACIONADO


Fintech Sempli se alía con Visa para lanzar una tarjeta de crédito para emprendedores

Estamos en un proceso de reactivación, en el que vemos volúmenes transaccionales sobre los mismos que teníamos en 2019, ya que en 2020 decreció el consumo. Las transacciones Visa tuvieron una dinámica interesante, especialmente en los pagos sin contacto, aunque ya estaban en el país, en septiembre de 2021 llegamos a que 50% de las transacciones presentes fue sin contacto. Adicionalmente, estamos introduciendo nuevas tecnologías de inclusión, como la que lanzamos con el sistema de transporte público Mio, para que las personas paguen con sus credenciales Visa; con estas iniciativas cambiamos los hábitos de pago de las personas, la real inclusión pasa por los pagos digitales.

Sobre eventos como el Black Friday y Cyber Monday, las transacciones en 2021 crecieron en 48%, frente a los movimientos de 2020.

¿Cómo se preparan para este mes con los gastos navideños?

Venimos trabajando con las entidades emisoras para que se vayan adaptando a todas estas tecnologías que existen y con una serie de herramientas que están a disposición de los comercios, no solo en el mundo presencial, sino en el mundo online. Las tecnologías están habilitadas en Colombia; gran parte de las credenciales en el país están en proceso de tokenización, eso va a generar un cambio no solo en la seguridad, sino que esto permite mejores niveles de aprobación.

¿Cuáles son las categorías de consumo que más se destacan en las transacciones de Visa?

Las credenciales Visa se utilizan en todas las categorías de consumo. En el periodo de pandemia vimos que el gasto decreció, excepto en alimentos y salud, pero ya con el proceso de reactivación vemos que todas las categorías de consumo vuelven a tener una activación importante. Todo lo que tiene que ver con entretenimiento, restaurantes y viajes ya se recuperan. Algo que nos emociona mucho es que empezamos a ver el incremento de transacciones de extranjeros en Colombia; 70% de esos movimientos se ve en Bogotá. Sin embargo, se ve un crecimiento en las otras cuatro ciudades importantes del país: Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga.

¿Con cuántas fintech trabajan en este momento?

Del reporte que tenemos del país, las fintech han tenido un crecimiento importante: hay un inventario de cerca de 200 fintech activas en el país y en Visa tenemos muchas alianzas. Estamos trabajando muy de cerca con este ecosistema, son un pilar fundamental para pagos y no solo hablamos de las fintech que son emisoras o adquirentes, también aquellas que tienen soluciones para la inclusión financiera. Tenemos acuerdos en Colombia con más de 30 fintech.

Recientemente lanzaron Visa Direct ¿en qué consiste esta tecnología y cómo beneficia al consumidor final?

ARTÍCULO RELACIONADO


“Nuestros clientes podrán tener una tarjeta débito Visa para usar su billetera digital”

Visa Direct es la tecnología que soporta pagos personas a persona, presente en la solución que lanzamos con Credibanco: PaGo. Una credencial origina un pago y puede ir a otra credencial a nivel local e internacional. Esto además de estar apalancado en la red de tecnología Visa, trabaja con inmediatez.


LOS CONTRASTES


Federico MartínezGerente general de Mastercard Colombia

“Los consumidores buscan flexibilidad a la hora de pagar y por eso los comercios necesitan mayor adaptación frente a lo digital, que promete seguir en aumento”.

¿Qué podemos esperar de Visa en 2022?

Viene mucha profundización en soluciones de seguridad, que pasan por analítica y experiencia del usuario, trabajamos en soluciones de biometría. Aunque los clientes ya están en los pagos digitales, piden más. El desarrollo de la tokenización en el país es fundamental, esta misma tecnología que ya vemos operando con Apple Pay, no solo en transacciones presenciales, también para las digitales. Esperamos crecer en aceptación: tener más puntos de venta habilitados para recibir pagos, tuvimos un crecimiento de 50% en estos puntos en pandemia, donde 70% de estos nuevos jugadores corresponde a pequeñas empresas. También esperamos soluciones para los comercios, si bien se trabajó en el comercio electrónico con los links de pago, también se habilitaron nuevas formas de pagos digitales, como la que permite que el celular se convierta en un datáfono.

EL PERFIL

Adriana Cárdenas es abogada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con una maestría de derecho económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Cárdenas ha aportado al ecosistema de pagos local desde hace 20 años. Se ha desempeñado como vicepresidente de Medios de Pago del Banco Davivienda. Previamente, ocupó diferentes puestos de liderazgo en Granbanco, Bancafé y Banco del Estado. También fue miembro de la Junta Directiva de Redeban y ACH. Como gerente general de Visa en Colombia, lidera la estrategia de negocio en el país, enfocándose en fomentar nuevas oportunidades de inclusión financiera.

miércoles, febrero 08, 2023

Colombia, Potencia Mundial de la Vida

 Así lo confirmó un borrador que conoció LR y el cual sería una de las versiones finales que se presentará como proyecto de ley 


Cerca de $1.154 billones es lo que el gobierno del presidente Gustavo Petro planea invertir a lo largo de su mandato con el fin de sentar las bases para que el país se convierta en un líder de la protección de la vida, con un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio del relacionamiento con el ambiente y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza.
Así lo confirmó un borrador del Plan Nacional de Desarrollo que conoció LR y el cual sería una de las versiones finales que se presentará como proyecto de ley el lunes 6 de febrero al Congreso de la República para su discusión y posterior votación.

Este plan, que será el 16 que marque la hoja de ruta de la economía desde 1961, se llamara 'Colombia, Potencia Mundial de la Vida'.



Plan Nacional de Desarrollo apunta a que se dé una autosuficiencia energética

Las cinco transformaciones que plantea el PND son: seguridad humana y justicia social; convergencia regional; derecho humano a la alimentación; internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática, y el ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental.



Los ejes transversales, es decir, lo que va a ser el hilo conductor de todas las inversiones, programas y proyectos serán la paz total, los actores diferenciales para el cambio y la estabilidad macroeconómica.

En cuanto a las fuentes de financiación del plan de inversiones a 2026, $577,4 billones vendrán del Presupuesto General, $268,8 billones del Sistema General de Participaciones, $145,8 billones de los territorios, $106,4 billones de empresas públicas, $47,4 billones del Sistema General de Regalías y $9,1 billones de cooperación.



Esta semana será clave para el articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

El eje que recibirá más recursos será el de seguridad humana y justicia social, con $743,7 billones. Le siguen convergencia regional ($138 billones), internacionalización ($114 billones) y estabilidad macroeconómica ($83,4 billones). El derecho humano a la alimentación recibirá $46,1 billones y Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental $28,8 billones.

Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental
En el primer eje de transformación, el PND es claro en que se necesita mejorar las funciones de inspección y vigilancia. En este sentido el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ejercerá esta función respecto a la
gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR).

Otra de las medidas que se adelantarán en el cuatrienio para esta transformación será la coordinación interinstitucional para el control y la vigilancia contra la deforestación, en el que se creará el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales asociados.

Este estará conformado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible quien lo preside, el Ministro de Defensa Nacional, el Ministro de Justicia y del Derecho, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Salud y el Procurador General de la Nación.

Los planes de ordenamiento territorial ahora contarán con seis niveles sobre los cuales se deberán adoptar las medidas para la reorganización o crecimiento de las ciudades.

En ese sentido se entenderá el nivel 1 como el de mayor nivel de prevalencia, y los demás subordinados a los niveles que les preceden. Las categorías dentro de cada nivel tienen la misma prevalencia entre ellas.

Para este eje de transformación, las entidades públicas deberán suministrar y disponer la información oficial, la cual será de obligatorio uso para las entidades competentes de adelantar procesos de formalización, adjudicación y regularización de la propiedad.

Respecto al avalúo catastral, el cual se encuentra rezagado desde antes de la pandemia, el PND estipula que con el fin de avanzar en este tema, que influye en la reforma agraria, el avalúo catastral de todos los inmuebles del país se ajustará durante el año de 2023.

Seguridad Humana y Justicia Social
Para avanzar en este eje de transformación, el PND insta a crear el Sistema de Transferencias, el cual estaría bajo la irección y coordinación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y se encargaría de la entrega de transferencias monetarias y en especie.

Esto con el fin de apoyar a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, derivada de situaciones adversas provocadas por la materialización de riesgos sociales, de riesgos económicos, o por desastres naturales.

Allí, el presidente también contaría con la facultad de expedir decretos con fuerza de Ley, para modificar programas como Familias y Jóvenes en Acción.

También se crearán los programas Renta Ciudadana y Hambre Cero, los cuales estarán a cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y su reglamentación deberá estar lista a más tardar el 31 de diciembre de 2023.

El PND también buscará crear el Registro Universal de Ingresos (RUI), administrado por el DNP con el propósito de determinar la focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social.

Asimismo se le dará paso al sistema Nacional de la Igualdad y Equidad que coordinaría las actividades estatales, de las organizaciones sociales y de los particulares para formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes, programas, proyectos y medidas para promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales; entre otros objetivos.

El diseño, dirección e implementación del nuevo Sistema estará a cargo del Ministerio de Igualdad y Equidad en coordinación con las entidades competentes, y de los cuáles se levantará una memoria institucional.

A partir del período gravable 2023, el PND también afirma que nueve puntos porcentuales (pps) de la tarifa del Impuesto sobre la Renta y Complementarios de las personas jurídicas, se destinarán de la siguiente manera.

El Icbf recibirá 1,4 pps, 0,9 pps irían al Sena, 4,4 pps al Sistema de Seguridad Social en Salud, 0,4 pps a financiar programas de atención a la primera infancia, 0,6 pps a las instituciones de educación superior públicas y 1,3 pps para financiar los programas sociales que determine el Gobierno Nacional.

En temas de empleo, se estipula la creación del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC) como un conjunto de políticas, instrumentos, componentes y procesos para alinear la educación y formación a las necesidades sociales y productivas del país.

Asimismo también se crearía el Consejo Nacional de la Economía Popular, integrado por entidades públicas del orden nacional, entidades territoriales y representantes de la economía popular; y se buscaría acabar con entidades sin ánimo de lucro.

El Consejo se encargaría de formular las líneas de la política pública para la Economía Popular y de coordinar
las acciones interinstitucionales necesarias para el reconocimiento, defensa, asociación libre, fortalecimiento para promover la sostenibilidad de la economía popular, conforme a los principios de coordinación, complementariedad, probidad y eficacia del Estado.

También se contemplan otras medidas como el suministro de datos específicos por el Dane respecto a ala economía popular y la destinación de ingresos de las Cámaras de Comercio para cubrir parte de la financiación de los programas de desarrollo empresarial que ejecuta y coordina el Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo, con el fin de complementar los recursos de Presupuesto General de la Nación que se destinan para este propósito en el Presupuesto General de la Nación.

En términos de movilidad, para llegar a una sostenibilidad en los sistemas de transporte cofinanciados por la Nación, las tarifas que se cobren por la prestación del servicio, sumadas a otras fuentes de financiación de origen territorial, si se requiere, deberán ser suficientes para cubrir los costos de operación, administración, mantenimiento y reposición de los equipos.

Respecto a la cartera de Salud, se buscará darle al Presidente facultades extraordinarias para que adelante las actividades tendientes a la adquisición, a título gratuito u oneroso, de la infraestructura que corresponde al Hospital San Juan de Dios-Instituto Materno Infantil.

De esta misma forma se contemplan facultades extraordinarias para la reglamentación de condiciones de reclusión y resocialización para la población indígena privadas de la libertad. El Presidente también contará con facultades extraordinarias para regular los usos alternativos de la planta de coca y el cannabis, para fines medicinales, terapéuticos y científicos de sustancias psicoactivas.

Derecho humano a la alimentación
Para este eje de transformación, el PND pide crear el Sistema Nacional de Seguimiento y Monitoreo para la Superación de la Malnutrición (Snsm). Este estaría liderado y administrado por el Ministerio de la Igualdad y Equidad, como mecanismo de identificación, focalización, seguimiento y monitoreo de la situación de malnutrición de las gestantes, niñas, niños y adolescentes y sus familias.

En esta misma línea, el Fondo para la Rehabilitación, Inversión y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) podrá donar los bienes muebles fungibles, consumibles o perecederos que vengan proveniente del proceso de extinción de dominio, a entidades públicas o a entidades sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad que desarrollen programas de nutrición infantil o de lucha contra el hambre.

Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática
Con el fin de avanzar en la internacionalización comercial, sin dejar de lado la acción climártica, se prevé crear el Registro Nacional de Reducción de las Emisiones y Remoción de Gases de Efecto Invernadero (Renare).

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamentará el funcionamiento y definirá la administración de este registro, y podrá implementar las soluciones tecnológicas y condiciones de operatividad.

De la misma forma, el Ministerio de Minas y Energía desarrollará el programa de sustitución de leña, carbón y residuos por energéticos de transición para la cocción de alimentos, el cual tendrá una duración de hasta 10 años y a través de este se podrá subsidiar, financiar o cofinanciar la conexión de cada usuario al servicio público de gas combustible, entre otros.

El Presidente de la República también podría expedir normas con fuerza de ley para crear, suprimir, reestructurar, fusionar, escindir, liquidar o integrar empresas de generación, distribución y comercialización del sector eléctrico con participación mayoritariamente de la Nación, así como también capitalizar y establecer las condiciones de aporte de capital de la Nación.

Los aportes de capital que la Nación realice en el marco de la consolidación del sector eléctrico podrán realizarse al valor intrínseco de la participación accionaria. Las facultades extraordinarias conferidas al presidente de la República serán ejercidas con el objeto de impulsar, promover, fortalecer y/o acelerar la transición energética justa, mejorar la prestación del servicio de energía eléctrica y generar eficiencia en la gestión de las entidades y de empresas del sector.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Minas y Energía, o la entidad delegada, establecerán también la metodología de cálculo del valor del ingreso al productor de la gasolina, diésel y demás combustibles líquidos y biocombustibles.

La metodología para las tarifas y márgenes asociados a la remuneración de toda la cadena de transporte, logística, comercialización y distribución de dichos combustibles que hacen parte del mercado regulado también podrán ser modificados.

Entre tanto, el Ministerio de Transporte o quien haga sus veces, establecerá la metodología y los criterios para definir las tarifas que deben cobrar las sociedades portuarias de servicio público y privado.

El fomento de la construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales o de carácter regional en el territorio nacional también será prioridad. Se le darán facultades al Presidente de la República para que expida normas con fuerza de ley con el fin crear una entidad pública para este fin.

Sectores como el de mercados de valores también tendrían cambios. Las sociedad por acciones simplificada podrá ser emisor de valores, para lo cual el PND les da el poder de inscribir sus valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores (Rnve) y negociarlos en bolsas de valores.

Lo anterior, en los términos y condiciones que determine el Gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Entre estas condiciones se considerarán aspectos relacionados con los estatutos y con el gobierno corporativo de este tipo de sociedades.

En esta transformación, el Gobierno quiere que el Grupo Bicentenario continúe sometiéndose exclusivamente al régimen propio de las sociedades de economía mixta no asimilado al de las empresas industriales y comerciales del Estado, independientemente de la participación del capital público en su patrimonio.

Por lo tanto, el régimen laboral de todos los trabajadores del Grupo Bicentenario será el de las sociedades de economía mixta no asimiladas a empresas industriales y comerciales del Estado y las reglas establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo.

Convergencia regional
El PND estipularía que los subsidios establecidos para energía eléctrica y gas combustible se prorrogan como máximo, hasta el 30 de junio de 2027.

En temas de transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) podrá administrar aquellos corredores de la Red Férrea Nacional que sean priorizados por el Ministerio de Transporte en coordinación con la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit) de acuerdo con los documentos de planeación del Sector.

Los municipios o distritos que cuenten o donde se proyecte la ejecución de proyectos que incluyan sistemas de transporte público y que en alguno de sus componentes sea o haya sido cofinanciado por el Gobierno nacional, podrán por una sola vez revisar y ajustar su plan de ordenamiento territorial.

Asimismo, la vivienda de interés social ahora pasará a tener un máximo de su valor de 3.552 UVT a uno de 2.368 UVT. A pesar de esto, el Gobierno nacional podrá establecer excepcionalmente, a partir de estudios técnicos, valores máximos hasta por 3.947 UVT y de un valor superior a las 3.552 UVT en los departamentos de Amazonas, Guainía, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Putumayo, Chocó, Vaupés y Vichada, reconociendo el costo de materiales de construcción y su transporte, y de mano de obra.

En materia comercial, se unificará en un solo Patrimonio Autónomo a iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva. Este se denominará iNNpulsa Colombia, como el patrimonio autónomo del Gobierno nacional encargado de ejecutar las estrategias de reindustrialización del país, así como en materia de emprendimiento, innovación, desarrollo empresarial, productividad, competitividad y encadenamientos productivos, incluyendo los programas, instrumentos y recursos destinados para tal fin.

Por último en este rubro, el PND estipula que todos los alcaldes deberán realizar y adoptar sus estratificaciones empleando las metodologías que determine el Dane para la aplicación de las metodologías de estratificación los alcaldes contarán con el apoyo técnico de esta entidad.

Estabilidad macroeconómica
Entre 2023 y 2026 el Gobierno estipula crear la Unidad de Valor Básico (UVB) la cual se reajustará anualmente en la variación del Índice de Precios al Consumidor(IPC) sin alimentos perecederos y procesados ni regulados entre el primero de octubre del año anterior al año considerado y la misma fecha del año inmediatamente anterior a este.

El valor de la UVB para el año 2023 será de $10.000. Con esto en norma, todo lo que hoy se calcula con base en la UVT (Unidad de Valor Tributario) deberán ser calculados con base en su equivalencia en términos de UVB del año 2023.

A partir de la entrada en vigencia del DNP, todas las entidades públicas del orden nacional deberán transferir a la Central de Inversiones S.A (Cisa) los bienes inmuebles, participaciones accionarias y activos de su propiedad que no requieran para el ejercicio de sus funciones.

Cisa podrá gestionarlos, comercializarlos o transferirlos a entidades públicas a cualquier título para el desarrollo de proyectos en el marco de la presente ley. El registro de la transferencia de los inmuebles entre las entidades públicas y Cisa estará exento de los gastos e impuestos nacionales asociados a dicho acto.

En el artículo referente a la administración transitoria de recursos se estipuló que los recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación que vayan a ser transferidos a cualquier entidad estatal, incluyendo las entidades territoriales, y que no tengan como destino el pago a beneficiario final, podrán ser administrados transitoriamente en la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda.

Las entidades territoriales que hayan cubierto su pasivo pensional en el sector propósito general del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) y que no tengan obligaciones pensionales con los sectores Salud y Educación, podrán utilizar los recursos excedentes de algunas fuentes para la financiación de proyectos de inversión social incluidos en su Plan de Desarrollo.

De la misma forma, los préstamos otorgados a la Nación por el Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) serán denominados en Dólares, remunerados a una tasa de interés de 0% y su amortización se efectuará a partir del año 2028, en dólares hasta que se extinga el saldo de la obligación pendiente.

También se creará el Fondo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” como un patrimonio autónomo, administrado por el Ministerio de Hacienda, que administrará los recursos destinados al desarrollo de proyectos de protección y conservación de la biodiversidad, transición energética e industrial y reforma rural integral.

El Fondo se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación; de cooperación internacional; donaciones, entre otros.