martes, diciembre 20, 2022

Empresarios no están generando ‘pánico’ económico: respuesta de la Andi a Ocampo

 


Mac Master dice que no se debería calificar de generador de pánico a quien critique al Gobierno.

En entrevista con EL TIEMPO, Bruce Mac Master responde a las afirmaciones del ministro.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el gremio de empresarios más representativo del país, está preocupado por las declaraciones del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien después de la aprobación de la reforma tributaria por la ambiciosa cifra de 20 billones de pesos aseguró que los empresarios están “alarmando” y generando “pánico”, motivo por el cual el Gobierno está teniendo poca credibilidad. En entrevista con EL TIEMPO, dijo que estas afirmaciones son un “error” que van en contra de la democracia e instó al Gobierno a que les diga con detalle cuál es su plan fiscal.

El Congreso aprobó una tributaria donde los que más van a poner son los empresarios. ¿No se tuvieron en cuenta sus alertas?

Hicimos muchos esfuerzos por tratar de concientizar al Gobierno y al Congreso alrededor de las consecuencias que podía tener una tributaria de este tamaño y de estas características. Es muy fácil decir “los empresarios nunca quieren pagar impuestos”, lo cual no es cierto porque, de hecho, el año pasado salimos y dijimos “cóbrennos” y estamos pagando unas tasas altísimas. Cada vez que se hablaba de la tributaria se decía que era progresiva y que ponía a los más ricos a pagar, pero evidentemente no era más que un lema del proyecto de ley. El tema es el efecto concreto de cada medida tomada. Por ejemplo, nos estaban preocupando mucho la inversión, la tasa de cambio, la sostenibilidad del Estado o el sector minero-energético. Aunque hubo cosas que se lograron, creo que quedan hechos importantes que van a tener efectos sobre la economía.

Ocampo dijo que los empresarios están generando “pánico” y que este era el motivo por el cual el Gobierno tiene poca credibilidad. ¿Qué opina?

Me parece una afirmación equivocada y en parte también injusta porque nosotros lo que hemos hecho es un ejercicio de generar opiniones basadas en lo técnico y demostrarle al país cuáles son las eventuales consecuencias sobre unas cosas y las otras. No deberíamos caer en calificar de generador de pánico a cualquiera que eventualmente critique al Gobierno o haga una propuesta distinta. Creo que es un error grande y en contra de la democracia que vale la pena evitar. Las razones por las cuales la economía ha reaccionado no tienen que ver con las alertas que nosotros hacíamos sobre el futuro. Los mercados no son tontos. La construcción de confianza es una de las principales tareas de los gobiernos. Nosotros estamos listos para trabajar en ese ejercicio y solo lo podemos hacer de la mano del Gobierno.
¿Entonces se puede afirmar que los empresarios no están generando tal "pánico"?

Claro que no, nosotros somos las principales víctimas de que a la economía le vaya mal e inmediatamente aparecen también los ciudadanos. Si a los empresarios no les va bien, no le va bien a la economía ni a la ciudadanía en general. No podemos tratar de tapar el sol con las manos cuando nos encontramos con hechos y decisiones de política pública que nos preocupan estructuralmente. Colombia tiene que tener mecanismos de debate transparentes, amplios y constructivos. Yo de verdad desafío a cualquiera a que me diga donde nosotros en la asociación hemos sido irrespetuosos o mentirosos, o hemos sido estigmatizantes o deslegitimantes con el Gobierno.
¿Y cree que con la aprobación de la tributaria se calmen los mercados?


Ojalá suceda. Una vez aprobada la tributaria tenemos que hacer todos lo mejor posible para que a Colombia le vaya bien. A nadie le conviene que no sea así. Yo realmente espero que haya una situación de mayor tranquilidad y estabilidad en los mercados. Tendremos que ver qué sucede de aquí en adelante porque al final, en el caso de la tasa de cambio, siempre es un ejercicio de oferta y demanda, de expectativas alrededor de la capacidad del país de producir dólares.
Los cinco factores que seguirán presionando al alza la inflación
Los puntos claves de la CUT en la discusión sobre el salario mínimo
Inflación llegó al 12,2 %: ¿qué productos se encarecieron por el alza del dólar?
Ocampo también les pidió reconocer en público que el Gobierno es responsable fiscalmente, ¿sí lo piensa?


Me parece muy interesante que el ministro haya hecho esas afirmaciones porque creo que vale la pena que nos sentemos para tratar de entender cuál es el plan fiscal y el futuro económico del país. Tenemos que conocer en qué se va a gastar el dinero de la tributaria, qué tanto se va a ahorrar o se va a dedicar al cumplimiento de la regla fiscal o a reducir la deuda. No tenemos luces todavía para poder emitir un concepto. Para ello necesitamos ver exactamente las cifras.
¿Le preocupa que la tributaria sea un factor para que la desaceleración prevista para el próximo año sea más pronunciada?


Efectivamente, una tributaria de ese tamaño es una preocupación frente a la desaceleración. Lo fue siempre. A nivel general, está el tema de la inflación. Los hogares colombianos se están enfrentando a una situación compleja. También las compañías, que no logran ajustarse a la inflación y hay un problema que tiene que ver con el costo de las materias primas y cómo se logra eventualmente mantener el margen y esto además se ve superexacerbado por el aumento en el dólar.


Bruce Mac Master dijo que la discusión sobre el alza del salario mínimo será compleja.
Foto:

Héctor Fabio Zamora .EL TIEMPO

Uno de los temas que han generado incertidumbre es la posibilidad de que no se lleguen a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de petróleo. ¿Debería dar el Gobierno señales de lo que va a hacer pronto?


Hasta ahora han dicho que van a continuar con los vigentes, pero eso no es suficiente. La pregunta es si habrá nuevos contratos de exploración y explotación. El mundo del petróleo está siempre persiguiendo una meta volante que está relativamente cerca y es cuándo se acabarán las reservas. Entonces la verdadera perspectiva respecto de la producción de dólares está en que nosotros podamos mover hacia adelante esa meta y eso solo se logra con nuevos contratos, exploraciones, hallazgos y nuevos planes. Como dijo Lula, político más o menos de la misma ideología del actual gobierno colombiano, Brasil no se puede dar el lujo de eso porque significaría una gran inestabilidad. A Colombia le puede pasar exactamente lo mismo.
Pronto empieza la negociación del salario mínimo, ¿cómo se puede dar la discusión para no salir aún más golpeados?

En este momento tenemos dos grandes problemas: nos movemos entre la inmensa inflación que ha afectado a los hogares y la necesidad de generar empleo. Va a ser una discusión compleja. Yo espero que no se polarice. Le he propuesto a la mesa que nos sentemos y entre todos tengamos en cuenta todos los efectos y tratemos de tomar una decisión que sea la más conveniente para el país.
¿Cómo quedó finalmente la tasa combinada de renta más el impuesto a los dividendos a los socios?


Terminó en alrededor del 48 por ciento, muy por encima de países de la Ocde. Ahora tenemos que ver qué puede hacer Colombia para tratar de compensar esa tasa.

5 pasos para reconocer los ingresos de actividades ordinarias según los Estándares Internacionales

 



La NIIF 15 aborda el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, y es aplicable a las entidades del grupo 1.

En este editorial veremos 5 pasos para reconocer correctamente en los estados financieros las ventas realizadas a diario.

En el alcance de la NIIF 15 se indica que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto los contratos de arrendamiento (NIC 17), los contratos de seguros (NIIF 4), los instrumentos financieros (NIIF 9, 10 y 11; NIC 27 y 28) y los intercambios no monetarios entre entidades en la misma línea de negocios hechos para facilitar las ventas.

En el siguiente video, el Dr. Francisco Javier Moreno, consultor de Estándares Internacionales, explica en detalle cómo debe realizarse el reconocimiento de los ingresos ordinarios de acuerdo con la NIIF 15.


En primer lugar, es importante resaltar que de acuerdo con la NIIF 15 el principio básico para cumplir con el objetivo de brindar información útil sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias es:


Una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias para representar la transferencia de los bienes o servicios comprometidos con los clientes por un importe que refleje la contraprestación a que la entidad espera tener derecho, a cambio de dichos bienes o servicios.
“una entidad reconocerá sus ingresos de actividades ordinarias, es decir, los ingresos obtenidos por el desarrollo de su objeto social, en la medida en que el producto o servicio sea entregado al cliente ”

Ahora bien, una entidad reconocerá sus ingresos de actividades ordinarias, es decir, los ingresos obtenidos por el desarrollo de su objeto social, en la medida en que el producto o servicio sea entregado al cliente . En otras palabras, la entidad llevará únicamente los ingresos de sus ventas ordinarias al estado de resultados una vez se haya entregado el producto o servicio al cliente y no antes.

Partiendo de lo anterior, la NIIF 15 detalla los pasos para un adecuado reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias, como se muestra en la siguiente imagen:


A continuación, observemos cada uno de estos pasos:
1. Identificación del contrato

La NIIF 15 define un contrato como un acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. La identificación del contrato es el primer paso para el reconocimiento de los ingresos por actividades ordinarias.

La siguiente infografía explica de qué se trata:


2. Identificación de las obligaciones de desempeño

La NIIF 15 define las obligaciones de desempeño como compromisos con el cliente en un contrato, ya sea para transferirle un bien o un servicio que es distinto o para transferirle una serie de bienes o servicios que son sustancialmente los mismos y que tienen el mismo patrón de transferencia al cliente (ver párrafo 22 de la norma).

De igual forma, las obligaciones de desempeño también representan bienes o servicios adicionales por entregar al cliente, los cuales la empresa debe identificar para realizar un correcto reconocimiento de estos ingresos.

A manera de ejemplo, una entidad vende una maquina especializada con un costo de 150 millones de pesos, en el cual está incluida una capacitación de 90 horas a la entidad compradora. El vendedor también presta servicios de capacitación por separado con un costo de 40 millones de pesos.

De acuerdo con lo visto, confluyen dos obligaciones de desempeño: la de entregar la máquina al cliente y la de prestar el servicio de capacitación.

3. Determinación del precio de transacción

Dentro de los 5 pasos se encuentra la etapa de medición, que en primer lugar exige la determinación del precio de transacción.

La NIIF 15 explica en el párrafo 47 que:

El precio de la transacción constituye el importe de la contraprestación a la que la entidad espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o servicios comprometidos al cliente, excluyendo los importes recaudados en nombre de terceros.

Para realizar esta determinación deben considerarse los términos del contrato, las prácticas tradicionales del negocio y el tipo de contraprestación comprometida. Se asumirá que los bienes y servicios se transfieren según el compromiso y contrato existente sin considerar la posible cancelación, renovación o modificación.
4. Asignación del precio de la transacción a la obligación de desempeño

La norma establece que debe asignarse el precio de la transacción a cada obligación de desempeño al comienzo del contrato; además, una entidad determinará “el precio de venta independiente del bien o servicio que subyace en cada obligación de desempeño del contrato y asignará el precio de la transacción en proporción a dichos precios de venta independientes”.

Siguiendo con el ejemplo del paso 2, la entidad debe asignar un precio de venta independiente a cada una de las obligaciones de desempeño (la de entregar la máquina al cliente y la de prestar el servicio de capacitación). Para este caso, la entidad asignó un precio de venta de 110 millones a la máquina y de 40 millones al servicio de capacitación.

Cuando la entidad entrega la máquina o la tiene a disposición del comprador, debe reconocer un ingreso por 110 millones. Cuando lleve a cabo la capacitación práctica debe reconocer la otra parte del ingreso, esto es, los 40 millones. Por tanto, de acuerdo con la norma, la empresa no deberá reconocer aún como un ingreso la obligación de desempeño que no se ha llevado a cabo.
5. Reconocimiento del ingreso de actividades ordinarias

Llegados a este punto vemos que una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias a medida que satisfaga una obligación de desempeño.

En conclusión, para la prestación de un servicio el reconocimiento ocurrirá a lo largo del tiempo a medida que se transfieran los servicios comprometidos. En el caso de la venta de bienes, el reconocimiento de ingresos ocurrirá solo en el momento en que se entreguen los bienes.
¿Qué información se debe revelar?

Cuando una de las partes de un contrato haya cumplido, una entidad presentará el contrato en el estado de situación financiera como un activo del contrato o pasivo del contrato, dependiendo de la relación entre el desempeño de la entidad y el pago del cliente.

De acuerdo con la NIIF 15, la entidad deberá revelar:Los ingresos de actividades ordinarias reconocidos procedentes de contratos con clientes, incluida la desagregación de los ingresos de actividades ordinarias en las categorías apropiadas.
Los saldos procedentes de dicho contrato, incluidos el saldo de apertura y de cierre de las cuentas por cobrar, activos de contratos y pasivos de contratos.
Las obligaciones de desempeño, incluida la información sobre cuándo satisface habitualmente la entidad sus obligaciones de desempeño, así como el precio de la transacción que se atribuye a las obligaciones de desempeño pendientes de un contrato.
Los juicios significativos realizados para aplicar los requerimientos de dichos contratos.
Los activos reconocidos de los costos para obtener un contrato con un cliente.


Analistas prevén que haya un alza moderada en el PIB para el tercer trimestre de 2022

 


América Latina, el segundo con más embarazos adolescentes, esto le cuesta al PIB

Sobre las 11:00 de la mañana de hoy, el Dane revelará el comportamiento de la economía durante el tercer trimestre del año (julio-septiembre). Analistas y la tendencia observada en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) muestran que el alza del PIB podría ser más moderada.

Entre 8% y 5,3% sería el rango en el que los diferentes analistas económicos y financieros prevén que crezca el PIB en comparación con el mismo trimestre de 2021. Si bien este crecimiento se puede catalogar como considerable, es moderado si se compara con el de segundo trimestre de 12,6%.

Los resultados del periodo anterior representaron una intermitencia en la senda a la baja que ya había tomado el indicador desde el segundo trimestre de 2021, cuando llegó a un máximo histórico y se estableció en 18,2%.

Germán Montoya, director económico de Asobancaria, estima que el crecimiento de la economía para estos tres meses bordee los 6,8%. Esta cifra, dijo Montoya, se podría explicar en la medida que la demanda interna aún sigue mostrando un buen comportamiento de consumo.

En lo referente al sector financiero, agregó, este se habría expandido a un ritmo cercano a 8% debido a lo observado en “la base estadística de agosto y el buen desempeño de la cartera pese al incremento de las tasas de interés”, señaló.





Gustavo AceroEconomista Senior de Banco de Bogotá

“Desde la oferta, el aporte positivo viene de la indus-tria y comercio. Mes a mes son los indicadores con un mejor desempeño en la eco-nomía, más allá de la desa-celeración que ya se ve”.

El Banco de Bogotá tiene una visión aún más moderada de lo que cree que sucederá. Si bien la proyección pudo cambiar si se tienen en cuenta los resultados del sector comercio, servicios y manufactureros, que se conocieron al finalizar la semana pasada, el banco cree que la economía crecerá 5,8%

“Lo que se puede observar en general es que ya comienza a notarse una desaceleración de la economía en comparación con el año pasado. De seguir así, a final de año podríamos hablar de un crecimiento año corrido cercano a 7,5% aunque con un sesgo al alza”, afirmó Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

Alianza, por su lado, cree que el país pudo haber crecido cerca de 6,3% en términos anuales. “Para este trimestre esperamos que la economía colombiana todavía crezca a unas buenas tasas, pero pues ya empieza a entrar en una senda un poco más fría en términos de actividad”, opinó David Cubides, director de Investigaciones Económicas en la entidad.

El año cerraría entre 6,5% y 8%

Los diferentes analistas consultados afirmaron que si bien ya hay proyecciones sobre lo que creen va a ser el cierre del año en términos de crecimiento, aún es muy probable que estos estén sesgados al alza.

“Cada vez que salen resultados importantes como el ISE y la situación de sectores como las manufacturas y el comercio, tenemos que revisar al alza nuestra estimación, pues cada resultado es mejor que el otro”, dice Cubides.

Mientras que Banco de Bogotá, según Pérez, espera un crecimiento nacional de 7,5% para 2022; desde Alianza se cree que esta cifra puede llegar hasta 8%.

“De hecho, nuestro número oficial es 8,1%, pero creemos que este se va a ver opacado por el poco crecimiento de 2023”, dijo Cubides.

En su informe de política monetaria para octubre, los investigadores del Banco de la República,por su parte, apostaron por un crecimiento de 7,9% para el año en curso.

Novedades en la Pila: estos son los cambios de la Resolución 2012 de 2022

 


El 20 de octubre de 2022 se expidió la Resolución 2012 del Ministerio de Salud, a través de la cual se realizaron varios cambios en la planilla integrada de liquidación de aportes –Pila– con el fin de garantizar su pago integral y oportuno.

Aquí te contamos cuáles son las novedades.

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el 20 de octubre de 2022 la Resolución 2012 para implementar cambios de gran importancia en la planilla integrada de liquidación de aportes –Pila– con el objetivo principal de garantizar el cumplimiento de la obligación del pago integral y oportuno de la misma.

A continuación, te contamos los cambios más importantes:
1. Validación para aprendices Sena

A partir del 1 de diciembre de 2022, los aprendices en etapa lectiva (tipo de cotizante 12) o en etapa productiva (tipo de cotizante 19) deberán estar registrados en la base de datos de registro de aprendices en el sistema de gestión virtual implementado por el Sena para poder ser reportados en la Pila.


El Sena será la entidad encargada de generar el archivo correspondiente para cada uno de los operadores, de acuerdo con los contratos de aprendizaje registrados en dicha entidad.
2. Validación para subtipos de cotizantes 03 y 04

A partir del 1 de diciembre de 2022 se realizará una nueva validación a los subtipos de cotizantes:03 – Cotizante no obligado a cotizar a pensiones.
04 – Cotizante con requisitos cumplidos para pensión mínima o para indemnización sustitutiva o devolución de saldos.

Así se averiguará la procedencia de uso de estos subtipos de acuerdo con un reporte o base de datos que será elaborado por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– en sincronía con la información proporcionada por la registraduría, para tener un control detallado sobre las personas que no están autorizadas para usar dichos subtipos.

“A partir del 1 de diciembre de 2022 no se podrá utilizar la planilla X, disponible para aquellas empresas en procesos de liquidación, reestructuración o procesos concursales”

Si la persona se encuentra reportada en dicha base de datos, no podrá reportarse con los indicados subtipos de cotizantes en la Pila y obligatoriamente deberá cotizar a pensión. No obstante, en caso de que la persona considere que hay una inconsistencia, deberá hacer el debido contacto con la UGPP para actualizar la información.
3. Eliminación de la planilla XA partir del 1 de diciembre de 2022 no se podrá utilizar la planilla X, disponible para aquellas empresas en procesos de liquidación, reestructuración o procesos concursales, pues se evidenció que esta planilla tiene pocas validaciones con relación a los aportes que puede realizar una persona y, por tanto, podría estar siendo utilizada como mecanismo de evasión.


4. Adición del campo “actividad económica” para el sistema de riesgos laborales

A partir de diciembre 1 de 2022, para las planillas de noviembre del mismo año en adelante se adicionará un nuevo campo en la Pila, mediante el cual deberá reportarse el código de la actividad económica para el sistema general de riesgos laborales para cada cotizante que esté realizando este tipo de aportes. Esto de conformidad con los cambios instaurados a través del Decreto 768 de mayo 16 de 2022.

Por lo anterior, se creará un campo numérico de siete (7) dígitos. El primero alude a la clase de riesgo, los cuatro siguientes al Código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme –CIIU– y los últimos dos aluden a la subactividad económica.

Este cambio aplicará para cotizantes dependientes (01), del servicio doméstico (02), independientes con contrato de prestación de servicios (59) y en general para todos aquellos cotizantes que paguen ARL, con excepción de aquellos independientes que se afilian de forma voluntaria al sistema de riesgos laborales (57), quienes registrarán el campo en 0.

5. Nuevo mecanismo de pago de intereses de mora para aportantes requeridos por la UGPP

Con ocasión de los constantes inconvenientes que ha tenido la entidad frente a la incorrecta liquidación y pago de los intereses de mora, se dispondrá a partir de diciembre 1 de 2022 de las planillas O y U. Estas solo podrán ser utilizadas cuando el aportante ha sido requerido por la UGPP y aplican para realizar el pago únicamente de intereses de mora para los subsistemas diferentes a pensión.
6. Cambios de la Pila con impacto en aportantes o población específica

Se realizan varios cambios con impacto en aportantes específicos, tales como los que se detallan a continuación:


A partir del 1 de diciembre de 2022, los independientes que hacen uso del tipo de cotizante 33 – Beneficiario del fondo de solidaridad pensional podrán acceder al aporte opcional a caja de compensación.
Se realizan ciertas aclaraciones para los tipos de cotizante 35 – Concejal (municipios 1.ª a 3.ª categoría) y 36 – Concejal o edil de junta administradora del fondo de solidaridad pensional (municipios de 4.a a 6.a categoría). Se indica que estos cotizantes deben realizar aportes a pensión.

A partir del 20 de noviembre de 2022, estos cotizantes deberán utilizar alguna de las siguientes modalidades para hacer sus respectivos aportes al sistema general de pensiones:Autorizar al pagador de aportes para que descuente de sus honorarios el valor correspondiente.
Allegar al pagador los recursos necesarios para cubrir el aporte al sistema general de pensiones.
A partir de noviembre 20 de 2022 no se realizará la validación subtipo de cotizante 5, correspondiente al cotizante a quien se le ha reconocido indemnización sustitutiva o devolución de saldos.
Se establece formalmente que a partir del 20 de noviembre de 2022, cuando un cotizante se encuentre en novedad de ausentismo, pero se requiera reportar una novedad de retiro, esta última deberá reportarse en una línea diferente de dichas novedades de ausentismo, esto teniendo en cuenta que, según la normativa vigente, el IBC que se reporta en cada una puede ser diferente.

Al respecto, es importante no perder de vista que entre las novedades de ausentismo figuran:SLN – Suspensión temporal del contrato o licencia no remunerada.
IGE – Incapacidad por enfermedad general.
LMA – Licencia de maternidad o paternidad.
VAC – Vacaciones.
LR –Licencia remunerada.
IRL –Incapacidad por riesgo laboral.
Se modifica la tarifa del aporte a solidaridad de los pensionados de los regímenes especial y de excepción, el cual debe corresponder al 1,5 % del monto de la cotización. Lo anterior, teniendo en cuenta el concepto con radicación interna 2460 de agosto 23 de 2021, emitido por la Sala de la Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, por la magistrada ponente Ana María Charry Gaitán.

Así, en razón a los anteriores cambios se eliminarán:Todas las planillas tipo E y A no pagadas que contengan cotizantes que no se encuentren en el archivo entregado por el Sena.
Todas las planillas diferentes a N, J, Q, O y U no pagadas que contengan subtipos de cotizantes 3 o 4 que se encuentren en el archivo entregado por la UGPP.
Todas las planillas tipo X no pagadas.
Todas las planillas con período de pensión igual o mayor a noviembre de 2022 no pagadas.
Todas las planillas con pensionados 7 y 8 no pagadas.