lunes, mayo 06, 2024

IASB abrió convocatoria para voluntarios que quieran participar de la investigación sobre el deterioro de activos financieros en las PYMES

 


La convocatoria es para contadores que participan en la preparación de estados financieros en las PYME y usuarios de los Estados Financieros de este tipo de entidades y pretende medir el impacto de la propuesta de deterioro si es incluida en la tercera versión de la NIIF para las PYMES.

Bogotá, marzo de 2024. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés) abrió una convocatoria para voluntarios interesados en participar de un trabajo de campo a través del cual el organismo espera medir el impacto de la propuesta para introducir en la tercera versión de la NIIF para las PYMES un modelo de pérdida crediticia esperada para contabilizar el deterioro de los activos financieros.

A partir de esta propuesta, revisada por IASB en enero de 2024, se decidió que:Las pymes que no proporcionen financiación a los clientes como uno de sus negocios principales deberán seguir utilizando el modelo de pérdidas incurridas para medir el deterioro de sus activos financieros.

Las PYMES que brindan financiamiento a clientes como uno de sus negocios principales deberán aplicar un modelo de pérdida crediticia esperada, alineado con el enfoque simplificado de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, para medir el deterioro de sus activos financieros.

Los voluntarios convocados son profesionales contables que participan en la preparación de los estados financieros de las PYME y a los usuarios de los estados financieros de las PYME.Se pedirá a los participantes que completen un cuestionario y se les invitará a discutir sus respuestas a las preguntas con el equipo del proyecto de las PYME.

El objetivo es que los cuestionarios y las llamadas de seguimiento a los participantes estén finalizados a finales de abril de 2024

Participar en el trabajo de campo ofrece a los preparadores y usuarios de los estados financieros de las PYMES la oportunidad de aprender más sobre los requerimientos propuestos por el IASB y sus probables efectos prácticos. No se requiere que los participantes tengan experiencia previa en la aplicación de la NIIF 9 y no se les pedirá que preparen información o revelaciones financieras de acuerdo con los requisitos propuestos.

Los preparadores y usuarios que deseen participar en el trabajo de campo y recibir un cuestionario deben enviar un correo electrónico describiendo su interés al equipo del proyecto utilizando el enlace a continuación:


Fintech Colombia, crecimiento, empresas, servicios financieros digitales

 


El panorama financiero colombiano experimenta un cambio significativo con actores como Rapicredit, que celebra 10 años de operaciones. ¿Cuáles son los beneficios de la banca tradicional vs. las Fintech, y por cuál optar?
 
En la era digital, la decisión entre optar por instituciones financieras convencionales o utilizar las fintech se ha convertido en un asunto crucial para los consumidores. En el país, un reciente informe de Colombia Fintech revela que ya existen 428 de estas empresas, lo que ha desencadenado un notorio impulso en la adopción de servicios financieros digitales en el país. Una de las fintech que lideró esa transformación en Colombia es RapiCredit, compañía que ya cumple 10 años de operación.

“Las fintech como RapiCredit ofrecen soluciones flexibles que permiten a las personas no bancarizadas o con historiales crediticios limitados acceder a una gran variedad de servicios financieros. Al utilizar tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, las fintech pueden evaluar el riesgo de manera más precisa y proporcionar servicios personalizados. Mientras crecen los recursos y la inversión en estas entidades, más personas que antes no eran elegibles en el sistema financiero ahora hacen parte crucial de la diversificación económica del país”, aseguró Daniel Materón, CEO de RapiCredit

.
Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

Este crecimiento evidencia una transformación significativa en la forma en que los consumidores gestionan sus finanzas, marcando así un hito en la evolución del panorama financiero colombiano.

“Mientras que la banca tradicional ha sido un pilar de estabilidad y confianza a lo largo de los años, las fintech han introducido una dimensión de agilidad y adaptabilidad, ofreciendo soluciones más flexibles, accesibles y centradas en el usuario. Esta diversidad en enfoques brinda a los consumidores opciones más amplias y personalizadas para gestionar sus finanzas”, agregó Materón.

La banca tradicional ha consolidado su posición como el pilar fundamental del sistema financiero, estableciendo una estructura financiera robusta en el mercado. Sin embargo, ha enfrentado desafíos significativos en términos de inclusión de toda la población en sus operaciones. Este obstáculo está siendo superado gradualmente por las fintech, que destacan por su habilidad para promover la inclusión financiera.


En Colombia, el 46,6 % de las fintech destinan más del 30 % de sus ingresos a inversiones en capital tecnológico, todo ello en conformidad con el marco legal (imagen creada con Microsoft Bing).

Con enfoques innovadores y tecnologías avanzadas, las fintech facilitan la inclusión de la población no bancarizada o incluso reportada, brindándoles acceso a servicios financieros esenciales.

Ahora bien, tanto la banca tradicional como las fintech han experimentado notables avances en innovación y servicios digitales, utilizando tecnología de vanguardia respaldada por sólidas medidas de seguridad. De hecho, según el informe Fintech Snapshot 2024, en Colombia, el 46,6 % de las fintech destinan más del 30 % de sus ingresos a inversiones en capital tecnológico, todo ello en conformidad con el marco legal. Este panorama no solo contribuye a la reducción de riesgos, sino que también impulsa la regulación y el desarrollo de las leyes financieras en el país.


Un reciente informe de Colombia Fintech revela que ya existen 428 de estas empresas, lo que ha desencadenado un notorio impulso en la adopción de servicios financieros digitales en el país. Imagen de freepik

No obstante, y ante el enfoque sostenible actual, las fintech están permitiendo tener procesos libres de uso de papel, lo que proporciona un servicio mucho más ágil y eficiente a sus usuarios.

Por ejemplo, RapiCredit ha evitado el uso de más de 400 toneladas de papel, salvando así la vida de 6.105 árboles y preservando 94 millones de litros de agua. Un impacto ambiental importante gracias al proceso 100% online, sin papel.

La clave para elegir un servicio financiero está en comprender las opciones disponibles y aprovechar las ventajas que mejor se alineen con los objetivos financieros y valores personales. Al hacerlo, los consumidores pueden contribuir al desarrollo de un sistema financiero más inclusivo, accesible y sostenible.

Avance de la economía colombiana en enero es el más bajo desde 2021

 Este resultado fue impulsado en gran medida por las actividades primarias, mientras que la industria, el comercio y la construcción siguen cayendo.




Ayer se conocieron los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía para enero, los cuales si bien dieron la sorpresa, puesto que mostraron un crecimiento muy superior al 0,1 % de diciembre del 2023, siguen por debajo de los resultados que se habían logrado en años anteriores a este.

De acuerdo con este informe, la actividad económica tuvo una variación anual del 1,6%, impulsada principalmente por el buen momento que atraviesa el sector agrícola, mientras que la industria, el comercio y la construcción siguen de capa caída. En enero del año pasado, este indicador había quedado en 4,4 % y en 2022 en 8,4 %. En dos años este indicador ha caído casi siete puntos porcentuales.

“Para el mes de enero de 2024, el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 122,90, lo que representó un crecimiento de 1,52% respecto al mes de enero de 2023 (121,06)”, dice el informe del Dane.

Estos resultados se explican en gran medida por los datos que arrojaron las actividades primarias, que marcaron un crecimiento muy fuerte tras alcanzar una variación del 10,3%, superando casi ocho puntos porcentuales el 2,9% del mismo período un año atrás.

Si se hace una revisión en períodos anteriores, este sector no mostraba un desempeño tan bueno desde mayo del 2022 (10,3%) y antes de eso los registros se remontan hasta abril del 2021 (13%). Esto, según los expertos, se puede interpretar como una divergencia de sectores, ya que no existe un crecimiento parejo entre los diversos sectores.



Crecimiento económico

Los que la pasan mal

Para Julio Romero, economista de Corficolombiana, el ISE de enero quedó por encima de las expectativas, ya que muchas apuntaban a un rango del 1% que fue dejado atrás por los números que presentó el Dane en este informe.

“El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció 1,6% en enero, por encima del 1,0% esperado por Corficolombiana. Contrasta el aumento del sector primario (+10,3% anual) con el deterioro del sector secundario (-5,0%). Aún parece lejana la recuperación económica”, dijo Romero.

Tal y como señaló este analista, basado en los datos del Dane, la mala hora sigue siendo para el sector de la industria, teniendo en cuenta que cayeron 5% y quedaron muy por debajo del 0,5% alcanzado en la variación de enero del 2023. Ya son 10 meses seguidos en los que la actividad económica de este sector muestran cifras en rojo.

Por otra parte, en lo que concierne a las actividades terciarias, estas mostraron una variación del 1%; que si bien supera el 0,9% del mes anterior, queda también por debajo de los reportes de hace 12 meses, cuando quedó en 5,2%.

Frente a este último dato, el Dane informó que “en su serie original se ubicó en 122,85, lo que representó un crecimiento de 1,03% respecto al mes de enero de 2023 (121,60). En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de enero de 2024, se ubicó en 131,85, lo que representó un crecimiento de 0,97% respecto al mes de enero de 2023 (130,59)”.

Para el exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, estos resultados son “regulares” si se ponen en contexto con períodos pasados, lo cual reafirma el llamado de los gremios y expertos que urgen por un plan de reactivación.

“Si bien se destaca el comportamiento de las actividades primarias (incluida agricultura. Creciendo 10,3% y esto merece resaltarse) es pobre en actividades secundarias (industria (incluido construcción), cayendo -4,5%); y mediocre en el sector de servicios (con crecimiento del 1%)”, indicó.

Restrepo cerró diciendo que “sigue siendo urgente que se dé a conocer y se ejecute un plan de reactivación económica que es indispensable para que el empleo a mediano plazo no se vea afectado y para que el recaudo fiscal no se afecte”.

Por último, en el desagregado de las actividades terciarias, las variaciones más importantes fueron las de Servicios públicos (4,4%) y Administración pública (3,4%) entre las positivas e Información y comunicaciones (-1,6%) y Comercio (-1,3%), entre las negativas.

Este resultado del ISE para enero, entregado por el Dane, se puede tomar como el punto de partida para lo que vendría en materia de crecimiento económico, donde las apuestas por ahora no superan el 1,5% en diversas proyecciones para el cierre de año.



Opiniones en contra por los resultados del ISE

El presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, aseguró que pese a los resultados favorables y el crecimiento sorpresivo de enero en el ISE, no hay que pasar por alto que las actividades secundarias, que forman parte de este indicador, reflejaron una caída del -5 % para el mismo período. “Es importante mencionar que las actividades secundarias están compuestas por la industria manufacturera y construcción, sectores claves para dinamizar la economía y generar empleo”, agregó.

Entre tanto, para Anif, se debe resaltar que el crecimiento de 2,20% mensual del Indicador del Seguimiento a la Economía (ISE), se ubica como uno de los más altos de los últimos cuatro años. “Con eso, la variación anual del indicador se ubicó en 1,5%, en la serie desestacionalizada, y en 1,6% en la serie original”. Sin embargo, para ambos lados, al igual que para otros gremios y analistas, la desaceleración sigue presente y hay que arrancar cuanto antes un plan de reactivación.


sábado, mayo 04, 2024

Dardos de la Dian a las proyecciones del Minhacienda

 En un debate en el Congreso, el director de la entidad, Luis Carlos Reyes, señaló que se sobreestimó el potencial del recaudo.




Luis Carlos Reyes, director de la Dian

Ayer se realizó el debate de control político al director de la Dian, Luis Carlos Reyes, en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, en el que se dieron explicaciones desde el Gobierno por el recaudo tributario del año pasado, que según analistas no cumplió con lo que se tenía proyectado en el Consejo de Política Fiscal (Confis) para 2023.

No hay que olvidar que de acuerdo con balances de organismos como el Comité Autónomo de Regla Fiscal y el Ministerio de Hacienda, el porcentaje de recaudo tributario el año pasado fue del 96,6%, dato que más adelante fue ajustado a 98,83 %, tras el consolidado del PIB del 2023, que fue de 0,6%.

Por medio de un oficio en el que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales contestó varios interrogantes planteados por el Congreso, se plantea que las fallas tal vez no estuvieron en el recaudo, sino en las metas trazadas por el Gobierno Nacional.

A la pregunta “cuáles fueron los principales factores que contribuyeron al incumplimiento de la meta de recaudo de impuestos establecida por el Confis en el año 2023”, la Dian empezó diciendo que “sea lo primero señalar que la meta no se incumplió”.

Acto seguido, explica que “lo recaudado fue inferior a las proyecciones de recaudo propuestas en el Confis con unos supuestos macroeconómicos alejados de la realidad económica que se dio a final del año 2023, por ejemplo, las proyecciones de recaudo se fijaron con un crecimiento en el PIB estimado de 1,5 (%) cuando fue de 0,6 (%)”.

En este documento, en poder de Portafolio, la Dirección agrega que “el Consejo Superior de Política Fiscal proyectó una meta de recaudo total a partir de proyecciones sobre los valores que dichas variables tomarán durante el año, consistente con el cumplimiento de las necesidades de gasto público y con niveles de deuda sostenibles”.

“Por esos días, se esperaban valores muy diferentes a los que finalmente tomaron algunas de estas variables: la caída frente al 2022 de las importaciones, la menor tasa de cambio, las mayores devoluciones y la menor tasa de crecimiento con respecto a la esperada afectaron tanto los recursos que se recibieron cuando los contribuyentes pagaron con sus declaraciones, como la dinámica esperada de las retenciones en la fuente, del IVA (interno y externo), de los aranceles y del Gravamen a Movimientos Financieros”, explicó.

Agregaron que el recaudo total de impuestos en Colombia se puede desglosar en dos componentes principales, el primero es aquel asociado directamente a una reforma tributaria y el segundo arranca desde el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales, denominado recaudo voluntario, y la otra se logra mediante las acciones directas de la Dian, mediante la lucha activa contra la evasión fiscal.

Luis Carlos Reyes, director de la Dian, quien representó al Gobierno ante este llamado del Congreso, dijo en la sesión que se debe tener en cuenta que hacer cálculos económicos no es una tarea fácil y que este tipo de desfases es algo que se ha visto en otros análisis, que incluso llegaron desde el banco central.

“Antes que les demos duro por eso, creo que es importante recordar que si hay algo difícil en la vida, son las proyecciones macroeconómicas, así que si bien estas no dependen de la Dian, las personas más expertas, con todos los doctorados, con todos los análisis de serie de tiempo, de manera rutinaria no le pegan a estas cifras”, dijo Reyes.



Recaudo de impuestos

Este funcionario agregó que “es normal que haya estos desfases, que no fue algo únicamente del Ministerio de Hacienda, también le pasó al Banco de la República, por ejemplo, y que en otras ocasiones ha sucedido y tiene una explicación”.

No obstante, respaldó la teoría de aquellos congresistas que denunciaron que no se hicieron bien las cuentas, tal y como lo dice la respuesta de la entidad a la Comisión Tercera, resaltando que tal vez hubo exceso de optimismo.

“Creo que es verdad, como también lo mencionaron en este recinto, que han sido claros frente a que el Ministerio de Hacienda sobreestimó el potencial de recaudo, al haber sobreestimado el crecimiento de la economía y otras variables, que los hicieron excesivamente optimistas respecto al recaudo”, concluyó.

Cálculos ajustados


Para profundizar en este debate, Portafolio consultó a Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, quien recordó que “inicialmente la meta de recaudo para la Dian estaba en $273 billones; sin embargo, esa meta se basaba supuestos macroeconómicos, entre ellos un crecimiento del PIB del 1,8% real”.

“El crecimiento del PIB fue apenas del 0,6%. Eso y otras eventualidades macroeconómicas hacen que la meta se tuviera que ajustar dadas las nuevas realidades macroeconómicas y la nueva meta de recaudo, según proyecciones, fue de $265 billones. Si se tiene en cuenta que el recaudo en 2023 fue de $262 billones; apenas faltaron $3 billones para cumplir las metas”, concluyó.



Recaudo de impuestos.
Recorte presupuestal del 2024 prende las alertas

Al final de la sesión, el representante del Centro Democrático, Christian Garcés, presentó un recurso para que el Legislativo pida cuentas al presidente Gustavo Petro y al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y estos expliquen cuáles serán los sectores en los que se realizarán los recortes presupuestales por $16 billones que se anunciaron en enero.

De acuerdo con este congresista, es necesario que se detalle la forma en la que se realizarán estos ajustes, especialmente en las regiones, para ver qué tan fuerte será el impacto en la economía, especialmente en lo que concierne a la inversión, que es un sector que se ha visto golpeado en los más recientes balances presentados al país.

Reportes de actividades sospechosas: recomendaciones para que los contadores públicos los elaboren

 


Aquí hablaremos sobre...¿Cuándo presentar los reportes de actividades sospechosas?

Contenido de los reportes de actividades sospechosas
Consejos para realizar los SAR

La presentación de los reportes de actividades sospechosas es una tarea del contador público para prevenir y detectar el lavado de dinero.

Un contador debe presentar este reporte de inmediato cuando sepa o sospeche que un cliente está involucrado en el lavado de dinero o trato con bienes delictivos.

Los contadores públicos son un componente vital en la lucha contra el lavado de dinero. Los delincuentes, por otra parte, siempre están a la vanguardia de lo que la tecnología les ofrece y tomando riesgos para obtener ganancias de forma ilegal.
“estos delincuentes pueden llegar a buscar contadores públicos para que los ayuden a lavar dinero robado”

En muchas ocasiones, lamentablemente, estos delincuentes pueden llegar a buscar contadores públicos para que los ayuden a lavar dinero robado. Afortunadamente, los contadores cuentan con herramientas para contraatacar.

IFAC, en su publicación Anti-money laundering: the basics, presenta el manejo que se le debe dar a los informes de actividades sospechosas para que sean efectivos y procesables:

Esto no debe ser visto como ejercicios de cumplimiento, sino como elementos esenciales para detectar el lavado de dinero y proteger la reputación de un profesional o una firma.

Los contadores públicos deben presentar reportes de actividades sospechosas – SAR, por sus siglas en inglés– si supone o tienen motivos razonables para sospechar que los fondos de un cliente son el producto de una actividad delictiva o están relacionados con el financiamiento del terrorismo. Al respecto, IFAC recomienda:

La presentación de los SAR son una tarea central para que los contadores puedan contraatacar y hacer su parte para prevenir y detectar lavado de dinero.

¿Cuándo presentar los reportes de actividades sospechosas?

Un contador público debe presentar un reporte de actividades sospechosas de inmediato, siempre que sepa o sospeche que un cliente está involucrado en el lavado de dinero o en el trato con bienes delictivos.

En la mayoría de las jurisdicciones este es un requisito reglamentario. Incluso si no lo es, es una buena práctica hacerlo.

Contenido de los reportes de actividades sospechosas

Los contadores públicos seguramente no tendrán la información completa de los informes, pero entre más clara y específica sea la información sospechosa presentada a las autoridades u organismos encargados de hacer cumplir la ley, es más probable que estos organismos maximicen el valor de cualquier informe presentado.

Como contador público hay que argumentar bien las razones por las cuales alguna actividad puede llegar a ser sospechosa, centrándose en lo observado y por qué se considera inusual o sospechoso.

Consejos para realizar los SARSeguir una estructura narrativa simple de introducción, cuerpo y conclusión.

– Introducción: que contenga quién es la persona y un resumen en una o dos oraciones de la actividad sospechosa.
– Cuerpo: detalles completos.
– Conclusión: que detalle sus próximos pasos y cómo la UIAF puede contactarlo.
La narrativa del cuerpo debe ser clara, concisa y cronológica.
– Quién está realizando la actividad delictiva o sospechosa, incluida la relación entre el contador y el sospechoso, la duración de la relación y cualquier otra información de empleo o antecedentes conocida sobre el sospechoso.
– Lo que el sospechoso está tratando de/ha hecho para despertar sospechas; por qué usted cree que esto es sospechoso.
– Cuándo tuvo lugar la actividad sospechosa. Especificar la fecha. Si está en curso o durante un período de tiempo, describa el período de tiempo cuando ocurrió la actividad.
– Dónde tuvo lugar la actividad sospechosa. Identifique cualquier geografía, activos, entidades y cuentas involucradas o relacionadas con la actividad sospechosa.

No utilice terminología, acrónimos o jerga específicos de la empresa.
No incluya ninguna documentación de respaldo en este momento.
Mantenga un registro del SAR durante el período de tiempo requerido en su jurisdicción. Tenerlo por cinco años es una buena práctica según IFAC.
No notifique al sospechoso que se ha presentado un SAR. Asegúrese de no dar pistas.


Podríamos tener alguna dificultad de caja a partir de octubre': Minhacienda

 


El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que no se incumpliría la regla fiscal .

Ricardo Bonilla dice que podrían barajar la idea de que pymes tengan tarifa diferencial.

Con el objetivo de consolidar una política que permita reactivar la desacelerada economía, el Gobierno elevó la meta de déficit fiscal para este 2024 a 5,3 por ciento este año. En entrevista con EL TIEMPO, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegura que la situación fiscal está más apretada. También habla de la próxima reforma tributaria con la que se buscará bajarle la tasa de renta a las empresas, de si le girarán recursos al metro de Bogotá, y de lo "difícil" que es dialogar con los transportadores para aumentar el precio del diésel.

Para el 2024 proyecta que aumentará el déficit fiscal y la deuda, ¿le preocupa?

Este año estamos más apretados porque no se logró el recaudo que se esperaba en 2023 y tenemos el problema de la decisión de la Corte sobre las regalías que tiene implicaciones en términos de recaudo. Eso significa que podríamos tener alguna dificultad de caja que se empezaría a reflejar por allá en octubre, noviembre y diciembre y que implicaría en ese momento tomar alguna decisión. Por eso, siendo realistas lo que hicimos fue decir que es probable que lleguemos a los límites de la regla fiscal.


El ministro de Hacienda de Ricardo Bonilla, en rueda de prensa.

¿Pero sí espera cumplirla?

Sí, esperamos llegar hasta el límite, pero sin romperla. En realidad, siendo realistas solo podremos saber qué tipo de ajustes deberíamos tener una vez sepamos qué pasa con las metas de recaudo de aquí a octubre.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal dice que se la saltarían porque están contando de manera equivocada con 10 billones de pesos...

Se trata de una interpretación que hace rato tenemos cruzada. Ellos identifican como ingreso transitorio el recaudo que se encuentra en litigios con la Dian y nosotros no. Entre otras cosas, porque su objetivo es hacer control fiscal y tendrá que recaudar más a punta de los mayores ingresos que le estamos entregando. ¿Si no para qué? ¿Para que recauden lo mismo que antes? No tiene ningún sentido. Lo ideal es que la Dian no deje llegar nada al terreno judicial y lo resuelva todo en el administrativo.

¿Cuál es el impacto del fallo de la Corte sobre la no deducibilidad de las regalías?

En el 2023 ya hubo unas retenciones en la fuente de ese dinero y tendríamos que devolverlo, además de lo que no se recaudaría en el 2024. Pueden ser unos 3,5 billones de pesos por año.

Fitch o JP Morgan han dicho que si se aprueban las reformas sociales habrá más presión este año...

La reforma pensional no genera más gasto, a la inversa. Si el umbral es de 3 salarios mínimos lo que dice es que Colpensiones recibiría recursos superiores a los que hoy le llegan por traslados de las AFP y entonces el Estado no tendría que girarle todo lo que hoy le gira para pagar a esos pensionados. Bajo esas condiciones, de aquí al 2070 tendríamos un ahorro en el gasto público. Y el pilar solidario no es pensión sino un subsidio que, de hecho, ya lo estamos financiando.

¿Y la de salud?

En salud la discusión está en cuánta plata cuesta el sistema con y sin reforma. Yo le dejé esta pregunta a Acemi, porque dicen que la plata no les alcanza, entonces dígame cuál es el costo real, pero, eso sí, sáqueme a un lado el gasto de bolsillo, es decir, la prepagada. La misma Acemi dice que hay 2 millones de personas afiliadas a prepagada, o sea que la quinta parte de los afiliados cotizantes al contributivo están ahí.

La senadora Paloma Valencia denunció hace unos días despidos en su ministerio, ¿son reales?

No, se han ido 40 personas pero porque van a pensionarse y otras 35 porque tenemos un concurso con unas listas de elegibles que ya se van a conocer pronto. Entonces la pregunta es: ¿ella los despidió porque yo hasta ahora no le he pedido la renuncia a nadie?

¿Ni a la exdirectora de Presupuesto Claudia Marcela Numa?

No, curiosamente si hubiera sido así se hubiera ido hace unos meses cuando entré. Ella me pidió que le aceptara la renuncia, yo no quería salir de ella.


Claudia Marcela Numa renunció a su cargo como directora de Presupuesto.

¿Y ya está arreglado todo el lío del Presupuesto, había o no error?

No, no había ningún error. El Congreso aprueba un proyecto de ley de presupuesto donde hay programas, pero nunca se llega a proyectos de inversión y cuando viene la administración y hace la liquidación la idea es bajar a ese nivel. Lo que salió en el decreto liquidatorio fue todo lo que sacó la ley, en ningún momento hubo nada en contra del Congreso. Lo único es que el Presidente pidió identificar los proyectos en bolsas diferenciadas con el objetivo de poder examinar qué era realmente lo que había porque tenía la impresión de que algunos no se están ejecutando. Al final, dijo que por ahora liquidemos y vayamos mirando.

¿En las obras que haya poco avance se buscará renegociar las vigencias futuras?

La idea es evaluar qué tanta caja tienen las obras para ver si necesitan más este año, pues algunas tienen recursos acumulados de periodos anteriores, lo que nos está cerrando espacio para financiar otras. Vamos a revisar lo que tendríamos que girar en este 2024 y si algunas no lo necesitan mirar cómo lo trasladamos.

¿Y qué pasará con el metro de Bogotá?

Es la misma situación. Lo que es claro hasta ahora es que el metro está atrasado, no lo dijimos nosotros, sino el mismo gerente. Las evidencias están en que todavía no hay estudios de detalle e informes preliminares dicen que solo los tendríamos a la altura de septiembre. Y cuando uno ya va a entrar al terreno físico de qué es lo que llevan, así nos critiquen el sobrevuelo, en este fue claro que todavía no había pilotes. De hecho, al día siguiente dijeron “los primeros pilotes”.


El alcalde Galán en el patio talle. Lo acompañan el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, Javier Descarga, director del Consorcio Supervisor PLMB, y Wu Yu, presidente de la concesionaria Metro Línea 1.

¿Entonces habría incertidumbre de aquí a septiembre?

De aquí a septiembre seguiremos teniendo todavía la incertidumbre de la obra porque si no tienen el estudio de ingeniería a detalle, pues no sabemos cuáles son los costos reales. ¿Qué es lo que encontramos en el sobrevuelo? Que hay obras en el patio taller, en la 72, algo en las estaciones 1 y 2 y que en general fue con prepredios y demoliciones.

¿Pero les girarían más recursos este año o no?

Se va a evaluar qué caja requieren este año porque lo que es claro es que tienen caja disponible y ellos ya hicieron solicitudes de que los desembolsos de los créditos se los aplazaran porque no los necesitaban.

La economía creció apenas un 0,6 por ciento en el 2023, ¿cuál es el plan para reactivarla?

En las obras civiles está lo más dramático porque el Gobierno entregó 11 billones de pesos, pero dónde está esa plata sino no se expresó en obras. Construcción de edificaciones también tiene un tema ahí parado. Además, el Estado no construye viviendas, sino que entrega subsidios. En las cifras del Dane se observa que en el 2023 se liquidaron una serie de inventarios que venían de atrás. Lo que creemos es que si se redujeron, ya no debe quedar mucho por liquidar.

¿Se necesita mayor certidumbre para elevar la inversión que está a la baja?

Lo que se necesita es activar obras. Lo que es importante para este año es que se activen no que la plata se vaya y se quede en las fiducias, y esta es la evaluación que se está haciendo. Lo que necesitamos es financiar obras como Santander de Quilichao, Rumichaca, Medellín-Quibdó o los 55 puntos críticos de la Vía al Llano. Ese tipo de obras no tienen recursos importantes para financiar, pero sí hay predeterminados para unas obras que no se están haciendo o están atrasadas.

¿Cuántos recursos calculan que están parados?

La obra emblemática de todo este proceso tiene 1,8 billones de pesos encerrados en una fiducia. Esta es Mulaló-Loboguerrero y este año tendríamos que entregarle 400.000 millones de pesos. Esos son los que necesitamos para activar los 55 puntos críticos de la Vía al Llano.

La inflación sigue cayendo, ¿continúa pidiendo que se bajen las tasas de interés?

En términos reales, en diciembre con una tasa de intervención de 13 por ciento y una inflación de 9,28 por ciento teníamos 372 puntos de tasa real y ahora con una inflación de 7,74 y una tasa de 12,75 por ciento está en 501 puntos, es decir, ha aumentado 129. Entonces el mensaje es poder bajar la tasa real.
Si por usted fuera, ¿cuánto tendría que bajar en la próxima reunión?

La bajaría 100 puntos, con ello pasaríamos de una tasa real de 501 a 401 puntos.

¿Esta reducción también sería clave para la reactivación?

Claro, sería clave para la reactivación porque muchos proyectos no han cerrado financieramente por las tasas de interés.

¿Y ya hay acuerdo con los transportadores para subir el ACPM?

Lo seguimos mirando con calma. Cada vez que uno habla del ACPM los camioneros amenazan con paro y, de hecho, fueron y se unieron al Centro Democrático en las manifestaciones diciendo que había subido el precio, pero nadie lo subió. Son unas conversaciones muy difíciles porque uno se encuentra con el ánimo de querer conversar, pero ellos mismos se autosuben y se autodeclaran en paro.


Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

¿Si no llegan a un acuerdo subirán lo que consideren?

El ACPM tiene que subir en algún momento porque la brecha sigue siendo fuerte y eso deja un déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles de más de 10 billones de pesos en el 2024. En el 2023 la brecha terminó en 20 billones de pesos, de los cuales 16 billones fueron de ACPM y 4 de gasolina.

¿Por qué sacan en estos momentos adelante un proyecto para ampliar el cupo de deuda?

Nosotros tenemos un límite de endeudamiento que está autorizado por el Congreso y el último incremento fue en el 2020. Cuando se endeuda uno lo va llenando y cuando paga lo reduce y le queda espacio, es decir, es rotativo. Sin embargo, en el 2020 el Gobierno adquirió el crédito del Fondo Monetario Internacional que está por fuera del cupo y ahora nos toca empezar a pagarlo, pero no nos deja espacio. Lo que nosotros necesitamos es tener la autorización para al pagarlo tener ese espacio de deuda.

¿Ya están avanzando las discusiones de la reforma tributaria?

No lo llamaría tributaria, sino cómo creamos las reglas del juego para el impuesto de renta corporativo. No estamos pensando en subir sino en bajar. Lo que estamos diciendo es que las últimas dos reformas dejaron un problema y es que rompieron la idea de que la tarifa baje de manera gradual. Si nosotros queremos hablar con el mundo empresarial, esa tasa no puede quedar fija de manera indefinida y desafortunadamente solo lo puede aprobar el Congreso, no se puede hacer por decreto.

¿La tasa bajaría del actual 35 por ciento a 30 por ciento?

La reforma del 2021 acabó con la idea de la tendencia y la dejó fija y en la del 2022 estaba previsto ese artículo y quedó por fuera. La discusión de cuánto va a bajar la tenemos que dar. Vamos a bajar la tasa nominal, pero eso quiere decir también mirar cómo son las tasas efectivas y las declaraciones de renta.


En los meses transcurridos del año 2023 inició la desaceleración económica en Colombia

¿Se podría pensar en una tarifa diferencial para las pequeñas?
Podrían tener incentivos, pero esa es la discusión que vamos a dar.
¿Y a las personas naturales no se las tocaría?

No. Ya se las tocó en el 2022. Ya se redujo sus beneficios, sus exenciones quedaron claras y la tarifa marginal es progresiva.