viernes, marzo 25, 2022

Perteneces al régimen tributario especial? Ten en cuenta el plazo para la actualización del registro web

 


En virtud del artículo 364-5 del ET, las entidades del régimen tributario especial deberán actualizar anualmente, en los primeros 3 meses del año, la información del registro web.

Quienes hayan obtenido ingresos superiores a 160.000 UVT deberán presentar la memoria económica del artículo 356-3 del ET.

De acuerdo con el inciso tercero del artículo 364-5 del Estatuto Tributario –ET–, las entidades calificadas en el régimen tributario especial –RTE– deberán actualizar anualmente, en los primeros 3 meses de cada año, la información del registro web (ver el artículo 1.2.1.5.1.9 del Decreto 1625 de 2016).

Es importante precisar que el concepto de actualización comprende dos aspectos:
La actualización de la información del registro web.
La actualización de la calidad de contribuyente perteneciente al RTE en el RUT a que se refiere el artículo 356-3 del ET, la cual se efectúa con la presentación de la declaración de renta como contribuyente del RTE.

Ahora bien, respecto a este último punto, el artículo 356-3 del ET plantea que las entidades que hayan obtenido ingresos superiores a 160.000 UVT en el año inmediatamente anterior ($5.809.280.000 por el año gravable 2021) deberán enviar a la Dian una memoria económica sobre su gestión, incluyendo la manifestación del representante legal y el revisor fiscal en la cual se acompañe la declaración de renta donde conste que durante el año al cual se refiere la declaración han cumplido con todos los requisitos exigidos por la ley, como reiteración de la solicitud de las exenciones solicitadas en la declaración, con la actualización de la información en la plataforma de transparencia.

Plazo para la actualización del registro web y presentación de la memoria económica del régimen tributario especial
“los contribuyentes del RTE, así como las cooperativas, deberán actualizar el registro web a más tardar el 31 de marzo de 2022, independientemente del último dígito del NIT”

Según el artículo 1.6.1.13.2.25 del Decreto 1625 de 2016, sustituido por el Decreto 1778 de 2021, los contribuyentes del RTE, así como las cooperativas, deberán actualizar el registro web a más tardar el 31 de marzo de 2022, independientemente del último dígito del NIT.

Por su parte, la memoria económica deberá ser presentada a la Dian a más tardar el 31 de marzo de 2022, independientemente del último dígito del NIT, por parte de los contribuyentes del RTE y las cooperativas que cumplan los topes del artículo 356-3 del ET.


Quienes no realicen dentro del plazo establecido el proceso de actualización y envío de la memoria económica serán contribuyentes del impuesto de renta y complementario del régimen ordinario a partir del año gravable 2022, teniendo la obligación de realizar la respectiva actualización del RUT para cambiar el código de responsabilidad 04 “Impuesto sobre la renta y complementario – Régimen especial” por el código 05 “Impuesto sobre la renta y complementario – Régimen ordinario”. No obstante, la Dian también podrá actualizar de oficio el RUT.
Actualización del registro web para las entidades sin ánimo de lucro –Esal–

Los contribuyentes que opten por continuar en el RTE deberán enviar la información del registro web establecido en el artículo 1.2.1.5.1.3 del Decreto 1625 de 2016.

Tal como lo establece en el artículo 1.2.1.5.1.9 del mencionado decreto, en el proceso de actualización deberán adjuntar la información de la copia de los estatutos de la entidad y la certificación suscrita por el representante legal (numerales 4 y 5 del artículo 1.2.1.5.1.8 del Decreto 1625 de 2016), siempre y cuando exista algún cambio frente a la información reportada en el momento de realizar el proceso de calificación o permanencia. Con relación al numeral 6 ibídem se debe adjuntar el acta cuando se den alguno de los supuestos establecidos en dicho numeral, en el cual se lee:

Artículo 1.2.1.5.1.8. Anexos de la solicitud de calificación o permanencia como entidad perteneciente al régimen tributario especial.

(…)
Copia del acta de la asamblea general o máximo órgano de dirección, en la que se indique el estado de las asignaciones permanentes de los años gravables anteriores y que no han sido reinvertidas, y de manera sumaria se informe la forma como se realiza la reinversión del beneficio neto o excedente tratado como exento en el año gravable anterior, de conformidad con el artículo 1.2.1.5.1.27 de este decreto. Esta información se deberá enviar cuando haya lugar a ello.


Actualización del registro web para el sector cooperativo

De acuerdo al artículo 1.2.1.5.2.2 del Decreto 1625 de 2016, los contribuyentes del RTE del sector cooperativo (ver el artículo 19-4 ET) deberán realizar el registro web y el artículo 1.2.1.5.1.3 del Decreto 1625 de 2016 con las siguientes aclaraciones relacionadas con los numerales del parágrafo 2 del mencionado artículo 364-5 del ET:
“La descripción de la actividad meritoria”: corresponde a la descripción del objeto social que realizan los contribuyentes del régimen tributario especial del sector cooperativo.

“El monto y el destino de la reinversión del beneficio o excedente neto, cuando corresponda”: se refiere a la aplicación del excedente de conformidad con la ley y la normativa cooperativa vigente.

“Un informe anual de resultados que prevea datos sobre sus proyectos en curso y los finalizados, los ingresos, los contratos realizados, subsidios y aportes recibidos, así como las metas logradas en beneficio de la comunidad»: se refiere al informe de gestión.

jueves, marzo 24, 2022

Cálculo de aportes a seguridad social para independientes con el esquema de presunción de costos

 


La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– dispuso el esquema de presunción de costos para que los trabajadores independientes realicen el cálculo de sus aportes a seguridad social.

A continuación, con un ejercicio práctico te explicaremos cómo calcular tus aportes con este esquema.

Mediante la Resolución 209 de 2020, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– creó el esquema de presunción de costos para que los trabajadores independientes por cuenta propia y aquellos con contrato diferente al de prestación de servicios que realicen actividades que impliquen subcontratación y/o compra de insumos o expensas realicen el cálculo de sus aportes al sistema de seguridad social.

En nuestro Especial Actualícese Seguridad Social en Colombia encontrarás toda la información correspondiente al pago de aportes a seguridad social para independientes y, en general, al tratamiento de la seguridad social en Colombia.

Para realizar la liquidación de estos aportes, debe tenerse en cuenta lo previsto en el inciso segundo del artículo 244 de la Ley 1955 de 2019, que establece que los trabajadores independientes por cuenta propia y aquellos con contratos diferentes al de prestación de servicios personales, con ingresos mensuales iguales o superiores a un (1) salario mínimo mensual legal vigente –smmlv– ($908.526 para 2021), deben realizar la cotización de aportes a seguridad social sobre un ingreso base de cotización –IBC– del 40 %, siempre y cuando el valor resultante nunca sea inferior a 1 smmlv.

Teniendo en cuenta lo dicho, procederemos a explicar cómo debe realizarse la liquidación de los aportes para estos trabajadores mediante este esquema de presunción de costos.

Antes de iniciar con el ejercicio, debe precisarse que en la resolución en mención se encuentra una tabla en la que se establece un porcentaje de costos según la actividad económica realizada por el trabajador; este porcentaje es el valor que puede descontarse para posteriormente determinar el IBC del 40 % sobre el valor resultante.

Caso práctico

Supongamos que un escritor requiere temporalmente la subcontratación de personal (correctores de estilo, redactores, diseñadores, etc.) para hacer un libro determinado. Este trabajador se tiene como independiente por cuenta propia.

Por las ventas de este libro, este trabajador el primer mes tuvo ganancias de $80.000.000, monto del cual debe deducir el costo en el que incurrió para la preparación del libro y las obligaciones salariales que le asisten a su vez como contratista independiente.

Según el esquema de presunción de costos, este trabajador podría encontrarse en la sección S del código de actividades CIIU – “Otras actividades de servicios”; dado esto, podrá deducir de sus ingresos el 63,8 % para realizar sus aportes a seguridad social de la siguiente manera:

$80.000.000 x 63,8 % = $51.040.000

Ahora, el valor resultante debe descontarse de los ingresos:

$80.000.000 – $51.040.000 = $28.960.000

A continuación, sobre el valor resultante debe determinar su IBC:

$28.000.000 x 40 % = $11.200.000

Se tiene, entonces, que este trabajador debe realizar sus aportes a seguridad social sobre un IBC de $11.200.000.


Nota: la actividad económica de este trabajador podría encontrarse también en las categorías P – “Educación” o R – “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación”, en estos casos habría que determinar cómo se encuentra clasificado el contenido el libro.

Por último, procederemos a realizar la liquidación de aportes a seguridad social:
Salud: $11.200.000 x 12,5 % = $1.400.000.
Pensión: $11.200.000 x 16 % = $1.792.000.
Riesgos laborales: $11.200.000 x 0,522 % = $58.464.
Caja de compensación familiar (opcional): $11.200.000 x 2 % = $224.000.

Así, a este trabajador le corresponde realizar aportes a seguridad social por la suma de $3.474.464.

Pie systems llega a Colombia como alternativa para la devolución de IVA a turistas

 


Algunos de los países en los que Pie Systems contribuye con la devolución del IVA a turistas son Dinamarca, Corea, Suecia y Japón

El pasado mes de noviembre, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aprobó el Decreto 1495 en el que, entre otras disposiciones, aprueba la devolución del IVA a turistas extranjeros a través de empresas operadoras de pagos y, al prever una reducción de los términos para su reconocimiento, contempla la necesidad de tener herramientas que faciliten y agilicen el trámite de la devolución mediante cruces automáticos de información.

La devolución del IVA en Colombia ha sido un tema muy discutido. Si bien este es uno de los incentivos que da el Estado para promover el consumo extranjero en el territorio nacional, el procedimiento con la DIAN suele ser engorroso, demorado y, muchas veces, infructífero. De acuerdo con la DIAN, “en promedio, durante los últimos siete años, del total de turistas que han ingresado al territorio colombiano a realizar actividades de ocio, salud, negocios y esparcimiento, tan solo el 0,6 % gestionó y obtuvo devolución del IVA por compra de bienes en el territorio nacional”.

En este caso, Pie Systems es una solución 100% digital que permite hacer compras libres de impuestos y colaborar para que la devolución a los visitantes sea más amigable y efectiva. Tal y como explica Sunny Long, cofundador y CEO de Pie Systems, el último decreto que regula y autoriza las nuevas dinámicas en este proceso en Colombia permite la evolución y maduración en el pago de impuestos a turistas en el país. La empresa llega a Colombia con el interés de ofrecerle a tiendas, turistas y Gobierno nacional una solución creada y enfocada únicamente para este proceso, que ya fluye en otras naciones gracias al uso de la tecnología.

“Cuando los turistas llegan al país seguramente no saben dónde pueden comprar y con esta plataforma tienen un punto de partida, con las tiendas seleccionadas. Con la herramienta podemos ayudar a incrementar el consumo, promover lealtad, generar más satisfacción en los turistas y proveer experiencias satisfactorias para los visitantes y para las tiendas. Estamos apuntando a trabajar en Colombia, como punto de entrada en la región, y a la compra libre de impuestos para los turistas como el siguiente paso en la evolución tecnológica del país en este sentido”.

miércoles, marzo 23, 2022

Es hora de construir y concretar una propuesta para establecer mejoras en infraestructura contable

 



El CTCP buscará concretar propuestas sobre la reglamentación de la profesión contable en Colombia.

Se requiere establecer estrategias para mejorar las capacidades en la formación de un contador público en relación con nuevas necesidades explicadas a continuación.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– presentó su plan de trabajo . Como primer pilar está presentar las propuestas para la reglamentación de la profesión del contador público, la actualización de la revisoría fiscal y la elaboración de un diagnóstico para establecer mejoras en la formación de los contadores públicos. Como se argumenta en el plan de trabajo:

En los últimos 30 años se han generado cambios profundos en la profesión contable, en las empresas, en los marcos técnicos de información financiera, en el uso de nuevas tecnologías y la internacionalización de los servicios contables, entre otros asuntos.

Lo anterior está cambiando la forma tradicional del trabajo de los contadores, así como las necesidades de los usuarios de la información financiera, lo que conlleva a la necesidad de revisar la reglamentación de la profesión contable en Colombia, así como a repensar la forma como se prestan los servicios profesionales por parte de contadores públicos, firmas individuales o profesionales independientes, sociedades de contadores y otras personas jurídicas prestadoras de servicios contables.

Del mismo modo, la conveniencia de la forma como la profesión se encuentra organizada, la cualificación para el ejercicio de las diferentes actividades profesionales y la actualización de las normas que rigen la profesión.
Reflexiones y cambios necesarios en la revisoría fiscal
“ejercicio de la revisoría fiscal también requiere actualizar a las nuevas necesidades de los empresarios, del mercado de servicios contables”

Por otra parte, el ejercicio de la revisoría fiscal también requiere actualizar a las nuevas necesidades de los empresarios, del mercado de servicios contables; mientras que los requerimientos iniciales del Código de Comercio han sido parcialmente modificados.

La revisoría fiscal pasó de ser una institución de vigilancia y control en las sociedades por acciones a una amplia gama de personas jurídicas con ánimo y sin ánimo de lucro que consideró conveniente el legislador.

Desde el punto de vista del CTCP, el nacimiento de las SAS generó un fuerte cambio en la forma como se organizan las sociedades comerciales, de personas y de capital, llevando a que al cierre del 2019 el 96,8 % de las sociedades de capital se estructuraran como SAS. Las SAS representan el 86 % de las sociedades comerciales.

(Lo anterior) debe plantear una profunda reflexión frente a la figura de la revisoría fiscal, por cuanto en la mayoría de las SAS los propietarios son los mismos administradores.
Mejorar las capacidades en la formación profesional del contador

También se requiere establecer la forma como para las SAS que generan utilidades se debe elaborar el dictamen de los estados financieros por contador público independiente, tal como ha sido previsto en el artículo 28 de la Ley 1258 de 2008.

El tema de capacidad humana es uno de los pilares para una adecuada infraestructura contable, por ello se requiere una revisión de fondo de estos asuntos, de tal forma que se establezcan las estrategias para mejorar las capacidades en la formación de un profesional de la contaduría pública, y así, por esta vía, los aportes realizados por la profesión contable puedan ser fiables, relevantes, de alta calidad, comprensibles, transparentes y comparables.
Importancia del trabajo de los comités conformados

Como resalta la entidad, con el apoyo de los comités conformados a nivel nacional se espera obtener documentos técnicos y propuestas normativas sobre el estado de la educación profesional contable en Colombia, la actualización de normas que regulen el ejercicio de la contaduría pública y la revisoría fiscal.

Según el CTCP:

Los comités han venido trabajando y conformándose a través de la participación de diferentes actores: la profesión contable, los empresarios, las autoridades, las instituciones educativas, los preparadores de información financiera y los usuarios de la misma, entre otros.

Construir y concretar una propuesta normativa, a través de un consenso de los diferentes comités, para establecer mejoras en la infraestructura contable del país que se presentarán a los ministerios será uno de los esfuerzos del CTCP durante el segundo semestre del año.

Bancolombia tiene 25 millones de clientes y aporta $1,62 billones en impuestos al año

 


La Asamblea de Accionistas aprobó pagar un dividendo de $3.120 por cada una de las acciones ordinarias y preferenciales de la compañía, pagadero en cuatro partidas trimestrales por $780

Hoy se llevó a cabo la reunión de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de Bancolombia, en Medellín. Durante la reunión, el presidente de la entidad financiera, Juan Carlos Mora, hizo el balance de la gestión en 2021, reiterando que el año pasado generaron una utilidad neta de $4,1 billones. Y, además, se aprobó pagar un dividendo de $3.120 por cada una de las acciones ordinarias y preferenciales de la compañía, pagadero en cuatro partidas trimestrales por $780.

Mora señaló que uno de los propósitos del año pasado fue generar valor, haciendo que la actividad fuera mucho más allá de lo que es el core de negocios de una entidad financiera. En ese sentido, aseguró que Bancolombia ya llega a 25 millones de clientes y que aporta al país con el pago de impuestos por $1,62 billones.

"Son millones de personas que han confiado en Bancolombia y que nos permitieron crear 30.000 empleos directos y más de 15.000 indirectos en Colombia y Centroamérica. Con estas cifras podemos decir que generamos calidad de vida para las personas", dijo Mora.

En cuanto al avance digital, el presidente de Bancolombia aseguró que ya son más de 6,5 millones los usuarios que utilizan la App personas, registrando un aumento anual de 32% en las transacciones. Además, más de seis millones de colombianos abrieron su primera cuenta en el producto A la mano; y los usuarios de Nequi ya llegan a los 10 millones.

"Somos el banco de las personas, pero también de las empresas. Generamos nuevas posibilidades para recibir pagos y elevar las ventas, como Wompi, el Botón Bancolombia y los códigos QR", indicó Mora.

Durante 2021 Bancolombia también apoyó el desarrollo de 21 concesiones 4G, que representaron obras por $43,5 billones.

Mora finalizó haciendo un balance del aporte de la entidad financiera en materia de sostenibilidad, en el que se destacan los desembolsos por $36,9 billones en proyectos que incorporan criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

"Los más de 30.000 empleados del Grupo Bancolombia seguiremos transformando el país como legado de cada uno de ustedes, con ética y transparencia, guiados por un sólido gobierno corporativo", puntualizó el presidente de Bancolombia.

Modelos de medición posterior de las propiedades, planta y equipo

 



La medición posterior de las propiedades, planta y equipo te permitirá conocer su valor neto de realización. Sin embargo, dicho valor dependerá del modelo de medición que elijas.

¡Conoce qué modelo se ajusta a las necesidades de tu empresa!

Antes de abordar los modelos de medición posterior, cabe recordar qué se entiende por medición posterior.

Así pues, la medición posterior es volver a valorar una propiedad, planta o equipo, y dicho valor será resultado de un cálculo que dependerá de la elección del modelo de medición.

Esta medición te permitirá conocer el valor de la propiedad, planta o equipo a determinada fecha, en aras de estar al tanto de su valor para una posible la venta.

De acuerdo con lo establecido en el Estándar para Pymes, las empresas podrán implementar el modelo del costo o de revaluación para sus propiedades, planta y equipo.

A su vez, realizar la medición de un elemento de propiedades, planta y equipo con un determinado modelo implicará que la misma política se aplique a todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activos.

Conoce cuál es el modelo de medición posterior más útil para aplicar a las propiedades, planta y equipo, puesto que de ello dependerá el valor resultante.
Modelo del costo

Es útil para activos a los cuales:
Su valor disminuye con el uso o paso del tiempo.
No se comercializan fácilmente.
Si la entidad los deja de usar y los destina a la venta, suelen tener pérdidas por ese cambio.

En este modelo se podrá conocer el valor neto en libros y se calcula de la siguiente forma:

(+) Costo de la medición inicial del elemento de la propiedad, planta y equipo.
(-) Depreciación acumulada.
(-) Cualquier importe acumulado por pérdidas por deterioro de valor acumuladas.
(=) Valor neto en libros del elemento de la propiedad, planta y equipo.

Modelo de revaluación

Este modelo de revaluación es más útil para activos que compartan las siguientes características:
Suelen incrementar su valor y no se ven afectados de manera significativa por la depreciación.
Suelen ser fáciles de comercializar.
La entidad no suele tener pérdidas significativas si los deja de usar y los destina para la venta.

En este modelo, de acuerdo con lo establecido en el párrafo 17.15B del Estándar para Pymes, el activo se revalúa así:

+ Valor razonable del elemento de la propiedad, planta y equipo en el momento de la revelación.
– Depreciación acumulada.
+ Cualquier importe acumulado de pérdidas por deterioro de valor posteriores.
= Valor revaluado de un elemento de la propiedad, planta y equipo.

En este modelo, lo ajustes al valor revaluado del activo deben acumularse en el otro resultado integral –ORI– (patrimonio) en una cuenta denominada superávit de revaluación.



¡Eso no es todo!

martes, marzo 22, 2022

El 4,5% del nuevo Congreso son economistas

 Portafolio revisó los perfiles de los representantes y senadores electos, 13 tienen esta formación.



El 4,5% del nuevo Congreso son economistas.

El Congreso para el periodo 2022.2026 quedó conformado el domingo de la semana pasada, y los miembros del Legislativo tendrán que enfrentar en esta ocasión una agenda enfocada en el impulso de leyes que ayuden al país a retornar a la sostenibilidad económica tras la crisis de los últimos dos años.

La campaña presidencial, que celebrará sus votaciones el 29 de marzo, ya se ha ido centrado en temas de corte económico, como lo son las pensiones, el empleo y los impuestos, por lo que el Senado y Cámara no podrán quedarse atrás.


De hecho, según la última encuesta de Invamer, cuando se consultó a los ciudadanos por el que consideran es el principal problema que tiene el país en este momento, la mayoría (34%) se refirió al desempleo y la economía. De allí que el nuevo Congreso tenga que atender no solo los temas económicos de agenda que impulsará el nuevo gobierno, sino también el paquete de reformas estructurales pendientes, como la laboral, la pensional y la tributaria y fiscal.

Sin embargo, en la conformación del nuevo Congreso solo 4,5% de los integrantes tienen como formación de base la carrera de Economía. En su mayoría son abogados o administradores de empresas, entre otras profesiones y oficios.

EL SENADO

Portafolio examinó los perfiles de los 102 senadores que fueron escogidos en los últimos comicios, y logró revisar la trayectoria académica y profesional de 97 de ellos. Solo 6 de los senadores son economistas.

Entre ellos se encuentra la exministra de Trabajo Clara López Obregón, quien estudió economía en la Universidad de Harvard (1972) y derecho en la Universidad de los Andes. Obregón fue escogida por la lista del Pacto Histórico, que se quedó con 16 escaños.
Dentro del Partido Conservador, la otra fuerza de la Cámara Alta, también con 16 curules, hay dos senadores que son economistas: la cordobesa Liliana Bitar Castilla, quien es economista de la Universidad Externado, y en su primer fogueo político logró alzarse con 114.811 votos. También está Efraín Cepeda, quien ha integrado el Senado en seis ocasiones, es economista industrial, y cuenta con una especialización en altas finanzas de la Universidad de los Andes.

Por el lado del Partido Liberal en el Senado está el economista Juan Pablo Gallo, quien fue alcalde de Pereira entre 2016 y 2019, y también Fabio Raúl Amín, economista de la Universidad Javeriana, quien fue reelegido para esta corporación y también había estado como Representante a la Cámara por el Departamento del Atlántico entre 2006 y 2018.
Por el lado del partido de la U está también Berner León Zambrano, quien es economista de la Universidad de Nariño y tiene una especialización en Derecho Económico de la Universidad del Externado. Zambrano representó a Nariño en la Cámara entre 2002 y 2018, año en que pasó al Senado, con lo que se alista para el segundo periodo en la cámara alta.

LA CÁMARA

Por el lado de la Cámara de Representantes, donde se escogieron a 165 representantes por las regiones, más otros 16 por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep), se tienen 6 congresistas que son economistas. De el total de esta corporación, este medio pudo revisar la formación de 171 de ellos.

Dentro del Pacto Histórico entró el economista Erick Adrián Velasco, quien fue concejal de la ciudad de Pasto, mientras que dentro del Partido Liberal quedó Héctor David Chaparro, por el departamento de Boyacá. Chaparro fue gerente de la Lotería de Boyacá.
En el Partido Conservador repite curul por el departamento de Bolívar Yamil Hernando Arana, economista graduado de la Universidad de los Andes, mientras que el exconcejal de Bogotá, Andrés Forero Molina llegó a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático. Forero es economista de la Universidad Católica de Chile.

También repite su curul la economista Irma Luz Herrera, graduada de la Universidad Santo Tomás. La representante fue escogida por la Coalición Mira - Colombia Justa Libres. Y por la Coalición Centro Esperanza está también Jennifer Pedraza Sandoval, reconocida por su papel como líder estudiantil. Pedraza es economista de la Universidad Nacional. En las 16 curules de paz, por la zona Sur de Bolívar, fue electo el economista Juan Carlos Vargas Soler, graduado de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

MÁS ALLÁ DE UN TÍTULO

Si bien el próximo Congreso tendrá retos económicos importantes que afrontar, para los expertos el manejo esta área va más allá de un título de formación universitaria, y se fundamenta en buena parte en sus equipos de trabajo y asesores.

Laura Wills Otero, profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes aseguró que “será importante que los congresistas se asesoren bien, qué consigan buenos técnicos y economistas para que los apoyen en las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL)”.

Así mismo, Carlos Arias, analista político y docente de la maestría en comunicación política de la Universidad Externado, “el asunto no es el número de economistas, ni el tipo de formación académica que tienen, sino que el tema verdaderamente importante es el tipo de proyectos que presentan y cuál es el soporte de esos proyectos”.

Según Arias, “suponer que un congresista es el único que estructura toda la propuesta de un proyecto de ley es ingenuo”, y sostuvo que el ejercicio ejecutivo y operativo de un congresista. También, el analista aseguró que una formación específica para participar en el Congreso “estaría en contravía de la participación política democrática”.

lunes, marzo 21, 2022

El 42% de los ciudadanos está abierto a más impuestos

 Cifras y Conceptos realizó sondeo sobre la próxima tributaria. Aceptarían a cambio de educación gratis.



El 42% de los ciudadanos está abierto a más impuestos

Las necesidades del país en materia tributaria y fiscal no son ajenas a la ciudadanía, y por ello, la firma de consultoría Cifras y Conceptos, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana y la Fundación Fescol presentaron los resultados de una encuesta en la que indagaron a la ciudadanía sobre los elementos que consideran debería tener la próxima reforma tributaria.

El sondeo, en el que participaron 1.764 personas mostró como un buen porcentaje de los colombianos estaría dispuesto a tributar más si esto trae beneficios sociales e incluso ambientales, pero también muchos creen que las exenciones podrían eliminarse y así captar más recursos.

El 42% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a pagar un impuesto adicional si el Estado garantiza educación gratis universal hasta terminar la universidad, así mismo, el 40% afirmó que está de acuerdo con que haya nuevos impuestos que garanticen que disminuya la contaminación ambiental, pero de otro lado, solo 28% pagaría un impuesto adicional de su salario o de su ingreso si eso le garantiza que mantendrá su ocupación actual.

En materia de pensiones, el 48% está de acuerdo con eliminar las rentas exentas que reciben las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que según Cifras y Conceptos, nos cuestan $555.000 millones, pero así mismo, solo 18% coincide con la propuesta de eliminar el beneficio que se recibe al pensionarse o retirar el ahorro pensional, y apenas 16% estaría dispuesto a que se elimine el beneficio que se recibe al ahorrar para la pensión. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados (56%), sí opina que las personas con pensiones de más de $10 millones deben pagar impuesto sobre su mesada.

Otras exenciones que eliminarían los colombianos se relacionan con las rentas exentas que reciben el sector de la construcción por la construcción de vivienda prioritaria o de interés social, que según la información de la encuesta representa $1,4 billones al año, algo con lo que coincide el 45% de los participantes, mientras que 44% aprueba que se eliminen las rentas exentas que reciben los bancos por hacer préstamos para vivienda de interés social, ($1,1 billones al año).

El 55% también cree que se debe eliminar el beneficio que tiene las empresas para descontar el IVA o el ICA y 54% opina que se deben eliminar las rentas exentas para las empresas financieras.

Así mismo, para 42% de los participantes en el sondeo de Cifras y Conceptos, sería apropiado eliminar las exenciones y tarifas especiales que reciben las plantaciones forestales de cultivos como el caucho y la palma de aceite.


Bitcóin y criptoactivos: ¿cuál es la diferencia?

 


Bitcoin podría llegar a tener una valoración de 200.000 dólares en la mitad del 2022.

El valor bitcóin aún tiene mucho espacio de crecimiento y posibilidades en cuatro mercados al 2025.

En primer lugar, es necesario entender de dónde provienen este tipo de monedas digitales. El bitcóin nació en 2008, cuando Satoshi Nakamoto (seudónimo) explicó por medio de un correo electrónico la criptografía con la que pretendían crear una moneda para contabilizar y transferir valor.

Un año después, la primera red basada en ese protocolo, la criptografía, empezó a operar, y no fue hasta 2011 cuando varias organizaciones empezaron a recibir los bitcoines como método de pago. A partir de este momento empezaron a surgir cada vez más criptomonedas, y aunque el bitcóin tiene la mayor popularidad, pueden llegar a existir más de 10.000 opciones diferentes en todo el mundo.

Es importante entender que estas monedas son intangibles, por lo que siempre estarán depositadas en una billetera digital y su valor dependerá de la oferta y la demanda.

Por otro lado, al ser descentralizadas, quiere decir que ningún banco o entidad la respalda, es el mercado el que define su valor.

Una muestra de su volatilidad está en un tuit que publicó Elon Musk, magnate y empresario dueño de la compañía Tesla, cuando indicó que había comprado US$ 1.500 millones en bitcóin y planteó la posibilidad de aceptarlos como medio de pago. En este punto el valor de esta moneda empezó a subir, pero cuando anunció que no los recibiría para comprar los autos de su empresa el valor de esta moneda bajó en un 15 por ciento.
Incluso se ha conocido que su cantidad es limitada y que aproximadamente en el año 2140 se iniciará otro proceso en el cual se pondrán en circulación nuevas monedas cada 10 minutos.

¿Cómo se consigue un bitcóin?

Existen varias formas en las que una persona puede tener estas criptomonedas. Una es comprarlas directamente por medio de aplicaciones utilizando dinero convencional, otra puede ser recibir los bitcoines como medio de pago para algún producto o servicio que esté bajo su control.

Pero el último es tal vez el más llamativo, y es crearlo por medio de un proceso de minería para crear los bitcoines. Allí aparecen los mineros, personajes que se encargan de conseguir estas monedas por medio de un sistema automático de recompensas. Pero esto solo es posible utilizando computadores de alto nivel y poder que tengan la capacidad de soportar un sistema automático de recompensas que da como premio a quienes puedan solucionar un problema matemático, y el más rápido se lleva las nuevas monedas.

Con respaldo

Por otro lado, están las criptomonedas o criptoactivos que tienen el respaldo de alguna entidad financiera. Este tipo de monedas digitales se crearon enfocadas en distintos propósitos debido al boom de este mercado, y las empresas que les brindan el apoyo pueden tomar decisiones en aspectos como su emisión, valor y red de distribución.

Una de las principales diferencias de estas monedas digitales es que el rol de los mineros no es necesario, ya que la infraestructura con la que cuentan las instituciones logra generar el criptoactivo y lo certifica.

No obstante, el funcionamiento también tiene que estar soportado en una red de computadores enlazados a una red central, la cual a su vez está conectada a una unidad central.

Este es el caso de Ripple XRP, una criptomoneda de los bancos, que fue creada para complementar el sistema bancario, acelerar y economizar el costo de transferencias internacionales y permitir la conversión de otros activos como dinero, oro y millas aéreas, además de crear una alternativa regulada diferente al bitcóin.

¿Cómo está Colombia en este mercado?

Recientemente, la proptech La Haus, vendió un apartamento en Santa Marta a una cliente que reside en la ciudad de Medellín y el pago se dio por medio de la criptomoneda bitcóin. Fue la primera operación de este tipo en el país.

En Colombia ya hay más de 500 sitios, como pequeños comercios donde se permite pagar con criptoactivos, lo que va dando más fuerza al mercado.

Incluso, un informe titulado ‘Valorizando el potencial de bitcóin’, realizado por Buda.com, una plataforma que permite transacciones de criptomonedas, estima que el precio del bitcóin podría alcanzar los 587.000 dólares para 2025 si penetra cuatro mercados claves: el primero de ellos es el del oro; el segundo, el del dinero “M2 no M1” global; el tercero, el mercado de remesas, y en cuarto lugar está el de los pagos en línea.

A modo de ejemplo, si el bitcóin lograse penetrar un 25 por ciento en el mercado del oro, 10 por ciento en el M2 no M1 global, 50 por ciento en pagos en línea y 25 por ciento en las remesas personales, para 2025, el precio de este criptoactivo sería de US$ 712.820, informó Buda.

En cuanto a las monedas centralizadas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el comienzo de los trabajos de creación de un dólar digital,el equivalente desmaterializado de monedas y billetes reales, y esto puede generar que todo el mercado empiece a moverse en este entorno de una forma más rápida y cada vez sean mejor recibidos estos mecanismos de pago, incluso en Colombia.

Qué productos consumen más los colombianos en los días sin IVA?

 







A solo un día de que inicie la primera jornada de Día sin IVA de 2022 en el país, NielsenIQ, proveedor mundial de información, datos y análisis de audiencias, realizó un estudio que revela cuáles son los productos y categorías que más consumen los colombianos durante estas fechas, en el marco del proceso de reactivación económica.


De acuerdo con la compañía, los electrodomésticos, textiles, artículos para el hogar y las bebidas, fueron los segmentos que presentaron mayor crecimiento durante la semana de la última jornada de Día sin IVA de 2021, comparada con el mismo periodo de 2020.


Dentro de la categoría de electrodomésticos, productos como los calentadores de agua y aires acondicionados mostraron incrementos superiores al 320% en el valor total de las compras, mientras que los televisores, juegos de video y lavadoras reportaron un aumento de más del 210%. En el caso de bebidas, el aguardiente fue el protagonista, con un aumento del 147%, seguido por otros licores 33% y energizantes con el 30%.


“Los días sin IVA de 2021 representaron récords históricos en ventas para el comercio en el país. Son jornadas que les permiten a los consumidores tener un ahorro significativo en sus compras y acceder a diferentes productos a través de diversos formatos. De hecho, el e-commerce es uno de los formatos más beneficiados, con crecimientos superiores al 150% en el valor de las compras”, explicó Ricardo Gutiérrez, Líder de Mercado de Retail de NielsenIQ para Colombia y Central LatAm.


Para el segmento de artículos para el hogar, los muebles outdoor evidenciaron un incremento cercano al 750%, seguido por los accesorios de cocina (225%) y los muebles indoor (137%).


“El crecimiento de este tipo de categorías es, en muchas ocasiones, consecuencia de la dinámica que nos ha dejado la emergencia sanitaria, en donde los consumidores buscaron mejorar el hogar para garantizar un mejor disfrute y acondicionar espacios acordes a las actividades que desde ahí se ejecutan” agregó Gutiérrez.


Dentro de la categoría textiles, los productos con mayor crecimiento fueron maletines, bolsos y carteras (78%), seguido por calzado de mujer (51%) y ropa exterior para hombre (51%).


Para la categoría de abarrotes, las salsas en polvo presentaron el mayor incremento, con un 93%, mientras que las pizzas refrigeradas y la carne de res tuvieron un aumento del 86% y el 65%, respectivamente.

Confianza del consumidor sigue en terreno negativo. En febrero se ubicó en -17,5 %

 


En febrero, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó una disminución de 4,0 puntos porcentuales, respecto a enero y se ubicó en -17,5 %, según la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo.

De acuerdo con el análisis, esta disminución obedeció, principalmente, a una reducción de 6,8 pps en el Índice de Condiciones Económicas y una caída de 2,3 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor.

Por ciudades, en febrero, el ICC disminuyó en tres de las cinco ciudades encuestadas con respecto a enero de 2022.

De esa manera, el ICC disminuyó en Barranquilla (10,2 pps), Medellín (6,8 pps), y Bogotá (5,3 pps); mientras que aumentó en Cali (6,4 pps) y en Bucaramanga (1,6 pps).

Por nivel socioeconómico y frente a enero, el ICC disminuyó 7,6 pps en el estrato alto, 5,8 pps en el estrato bajo y 2,2 pps en el estrato medio.

Al comparar los resultados de lo corrido del primer trimestre 2022 con los del cuarto trimestre de 2021, se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país, sobre la situación de sus hogares, y sobre la disposición de los consumidores a comprar bienes durables.

Relativo al mes anterior, la disposición a comprar bienes durables disminuyó al igual que la disposición a comprar vivienda. Con respecto al mes anterior, la disposición a comprar vehículos cayó.

El camino de tres carriles para consolidar la clase media en América Latina

 


Si bien América Latina y el Caribe se considera hoy en día una región de ingresos medios, hay que resaltar que aún no se ha convertido en una sociedad de clase media. Dicha diferencia es relevante dado que, una clase media consolidada implica que más personas vivirán una vida libre de pobreza, tendrán mayor acceso a bienes y servicios, lo cual a su vez fomenta el crecimiento económico y un desarrollo más estable.

También hay que tener en cuenta que las economías nacionales de la región han crecido de manera rápida y sostenida durante las últimas décadas, pero este crecimiento no necesariamente se ha repartido equitativamente entre los hogares. A principios del milenio, casi la mitad de los países de la región (45 %) estaban clasificados como economías de ingreso medio-bajo o de ingreso bajo. Para 2020, ya no había países de ingresos bajos en la región, y los países de ingresos medianos bajos representaban solo el 14 % de las economías regionales.

La pobreza ha ido disminuyendo sostenidamente en América Latina y el Caribe (cayendo del 44 % de la población en 2000 al 22 % en 2020) y la clase media ha ido creciendo sostenidamente (aumentando del 22 % de la población en 2000 al 38 % en 2020). Sin embargo, un 37% de los hogares siguen siendo vulnerables.